SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela.
Instituto Universitario Politecnico
“Santiago Mariño”
Sede Barcelona
Profesor: Alumno:
Carlos Alcala. Ramón Pieters
Barcelona, Agosto del 2015.
La tecnología de información y la comunicación
(T.I.C)
En la actualidad la tecnología de información y la comunicación ha hecho
menos complejo las actividades que desempeñamos todos los días en nuestros
trabajos ya que la tecnología se ha vuelto accesible, es importante utilizarla para
mejorar todos los aspectos de nuestra vida cotidiana ya que se ha convertido en
un fenómeno social. Por lo tanto es importante mencionar que la tecnología de
información y la comunicación conllevan a la adquisición, almacenamiento,
producción, tratamiento, comunicación y presentación de informaciones en forma
de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o
electromagnética.
A nadie le sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con
personas del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en
equipo sin estar en un mismo sitio. Las tecnologías de la información y
comunicación se han convertido, a una gran velocidad, en parte importante de
nuestras vidas. Este concepto que también se llama sociedad de la información se
debe principalmente a un invento que apareció en 1969: Internet. Internet se gestó
como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada
(ARPANET), creada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y se
diseñó para comunicar los diferentes organismos del país. Sus principios básicos
eran: ser una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos y que
los mensajes estuvieran divididos en partes que serían enviadas por caminos
diferentes. La presencia de diversas universidades e institutos en el desarrollo del
proyecto hizo que se fueran encontrando más posibilidades de intercambiar
información. Posteriormente se crearon los correos electrónicos, los servicios de
mensajería y las páginas web. Pero no es hasta mediados de la década de los
noventa -en una etapa en que ya había dejado de ser un proyecto militar- cuando
se da la verdadera explosión de Internet. Y a su alrededor todo lo que conocemos
como Tecnologías de la información y comunicación.
Es esencial la formación del personal en las organizaciones, así como su
gestión, para llevar a cabo con éxito un programa de Reingeniería. La reingeniería,
a diferencia de la automatización, es innovación. Es explorar las más nuevas
capacidades de la tecnología para alcanzar metas enteramente nuevas. La
reingeniería es la herramienta fundamental del cambio. La reingeniería utiliza el
cambio continuo para alcanzar la ventaja competitiva. Los negocios que ganarán
al máximo serán aquellos que puedan asimilar la tecnología más reciente y tomar
ventaja de las oportunidades, para que así se preparen a sí mismos para cambiar.
Reingeniería no quiere decir: Reingeniería de software, que significa
reconstruir sistemas obsoletos de información con tecnología más moderna. En
realidad, la tecnología no es nunca el problema. El problema radica en la forma de
usar la tecnología en forma eficaz. Así, aplicar la reingeniería en una organización
requiere una creencia, dedicación y esfuerzo por parte de los empleados y por otra
requiere recursos, tiempo y dinero de la organización.
A continuación se presentan algunas características comunes de procesos
renovados mediante reingeniería.
1.- Varios oficios se combinan en uno:
La característica más común y básica de los procesos rediseñados es que
desaparece el trabajo en serie. Es decir, muchos oficios o tareas que antes eran
distintos se integran en uno solo. Otro beneficio es un mejor control, pues como
los procesos integrados necesitan menos personas, se facilita la asignación de
responsabilidad y el seguimiento del desempeño de los empleados.
2.- Los trabajadores toman decisiones:
En lugar de separar la toma de decisiones del trabajo, la toma de
decisiones se convierte en parte del trabajo. Ello implica comprimir verticalmente
la organización, de manera que los trabajadores ya no tengan que acudir al nivel
jerárquico superior y tomen sus propias decisiones siempre y cuando no afecten
ningún proceso importante de la producción de la organización.
La Reingeniería
Es el rediseño rápido y radical de los procesos estratégicos de valor
agregado y de los sistemas, las políticas y las estructuras organizacionales que los
sustentan para optimizar los flujos del trabajo y la actividad de una organización.
Buscando varios conceptos en que enfocar este ensayo encontré las siguientes
fases de la reingeniería:
La Reingeniería sigue las fases genéricas del ciclo de vida de cualquier proyecto;
Concepción, análisis, diseño detallado, construcción y mantención. Les dejo una
breve definición de cada una de estas etapas:
Concepción: Corresponde al establecimiento de los objetivos basándonos en la
misión de la organización. Es por ello, que todo proyecto de reingeniería debiera
surgir de la planificación estratégica de la organización. De todas maneras será
recomendable incorporarlo para así repensar la estrategia a seguir.
Análisis: En un proyecto de Reingeniería corresponderá a la fase de estudio y
“reinvención” de la organización en cuatro subsistemas fundamentales: Procesos
de Negocio, Personas, Estructura Organizacional y Tecnologías de la Información.
Diseño detallado: Consiste en la construcción de los diagramas de flujo, el diseño
de las mallas de decisiones de primer, segundo y tercer nivel, la construcción del
diccionario de datos, el diseño lógico (software) y físico (hardware) y la
modelización estratégica computacional. En el nivel del management propiamente
tal corresponderá a la estructuración, negociación y descripción de las políticas
organizacionales, las descripciones de tareas que cruzan horizontalmente las
áreas funcionales y el establecimiento de los nuevos manuales de procesos y
procedimientos.
Construcción: Corresponde a la fase de prueba. Una vez establecido el diseño
detallado obtendremos una gran cantidad de información que deberá ser
reprocesada e implementada. Normalmente esto se realizará en forma
incremental, mediante aproximaciones sucesivas y en base a la construcción de
prototipos y planes pilotos.
Mejoramiento Continuo: Es la etapa post reingeniería una vez que el proyecto ha
finalizado y corresponde a las labores que es necesario realizar para mejorar
continuamente los pilares sobre los que trabaja la Reingeniería vale decir los
subsistemas humanos, tecnológicos, de estructura organizacional y procesos.
Una Reingeniería de Procesos ideal está orientada alcanzar los siguientes
objetivos:
 Mayor flexibilidad ante las necesidades de los clientes
 Mayor satisfacción del cliente debido a la reducción del plazo de servicio y
mejora de la calidad del producto/servicio.
 Mejores beneficios económicos debidos tanto a la reducción de costes
asociados al proceso como al incremento de rendimiento de los procesos.
 Mayor conocimiento y control de los procesos
 Conseguir un mejor flujo de información y materiales
 Disminución de los tiempos de proceso del producto o servicio
 Mayor satisfacción del personal debido a una mejor definición de procesos
y tareas.
Pude concluir de este ensayo que la reingeniería es la iniciativa número
uno que toman los ejecutivos para alcanzar las metas estratégicas en la
organización que se ha convertido en la forma de mejorar espectacularmente el
rendimiento de costos, tiempo, calidad y servicio para la toma de decisiones de la
tecnología de información y de comunicación que se desarrolle en la
organización, sin embargo la aplicación de la reingeniería y la tecnología de
información y de comunicación no es nada fácil para el buen desempeño laboral
de cualquier organización por eso es fundamental presentar nuevos procesos que
rompan con los actuales logrando así mejorar las formas de hacer las cosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Critico
Análisis Critico Análisis Critico
Análisis Critico
IngInformatica2015
 
Lyma Getafe
Lyma GetafeLyma Getafe
Ensayo TIC y Reingenieria de Procesos
Ensayo TIC y Reingenieria de ProcesosEnsayo TIC y Reingenieria de Procesos
Ensayo TIC y Reingenieria de Procesos
Xavier Jose
 
Tania tics
Tania    ticsTania    tics
Caracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaCaracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologia
Leidy Salas
 
Analisis critico.
Analisis critico.Analisis critico.
Analisis critico.
Lili Sanchez
 
Las tics en la organización
Las tics en la organizaciónLas tics en la organización
Las tics en la organización
Eliana Rubio Espinoza
 
Tecnologías de Información y Comunicación
Tecnologías de Información y ComunicaciónTecnologías de Información y Comunicación
Tecnologías de Información y Comunicación
Adonis Guatarama
 
Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...
Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...
Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...
Rafniel Sanchez Brito
 
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informaticaNancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Yarelita Portugal
 
Las ti cs_mejoran_el_desempeno_de_las_py_mes
Las ti cs_mejoran_el_desempeno_de_las_py_mesLas ti cs_mejoran_el_desempeno_de_las_py_mes
Las ti cs_mejoran_el_desempeno_de_las_py_mes
diverrenteria
 
Impacto de la informática y la convergencia en la administración de empresas
Impacto de la informática y la convergencia en la administración de empresasImpacto de la informática y la convergencia en la administración de empresas
Impacto de la informática y la convergencia en la administración de empresas
JOANANDRESALFONSOAPO
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Rhonald Matheus
 
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarialLas tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
Cristian Salazar C.
 
Analisis critico (oag)
Analisis critico (oag)Analisis critico (oag)
Analisis critico (oag)
yolanda guadalupe
 
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA EN LA CONTABILIDAD
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA EN LA CONTABILIDADIMPORTANCIA DE LA INFORMATICA EN LA CONTABILIDAD
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA EN LA CONTABILIDAD
Corporación Unificada Nacional De Educación Superior
 
Las tics en las empresas 1
Las tics en las empresas 1Las tics en las empresas 1
Las tics en las empresas 1
Ezme F Altamirano
 
tics en las organizaciones
tics en las organizacionestics en las organizaciones
tics en las organizaciones
Andy López Lloja
 
Qué es información
Qué es informaciónQué es información
Qué es información
Alberth ibañez Fauched
 

La actualidad más candente (19)

Análisis Critico
Análisis Critico Análisis Critico
Análisis Critico
 
Lyma Getafe
Lyma GetafeLyma Getafe
Lyma Getafe
 
Ensayo TIC y Reingenieria de Procesos
Ensayo TIC y Reingenieria de ProcesosEnsayo TIC y Reingenieria de Procesos
Ensayo TIC y Reingenieria de Procesos
 
Tania tics
Tania    ticsTania    tics
Tania tics
 
Caracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaCaracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologia
 
Analisis critico.
Analisis critico.Analisis critico.
Analisis critico.
 
Las tics en la organización
Las tics en la organizaciónLas tics en la organización
Las tics en la organización
 
Tecnologías de Información y Comunicación
Tecnologías de Información y ComunicaciónTecnologías de Información y Comunicación
Tecnologías de Información y Comunicación
 
Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...
Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...
Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...
 
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informaticaNancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
 
Las ti cs_mejoran_el_desempeno_de_las_py_mes
Las ti cs_mejoran_el_desempeno_de_las_py_mesLas ti cs_mejoran_el_desempeno_de_las_py_mes
Las ti cs_mejoran_el_desempeno_de_las_py_mes
 
Impacto de la informática y la convergencia en la administración de empresas
Impacto de la informática y la convergencia en la administración de empresasImpacto de la informática y la convergencia en la administración de empresas
Impacto de la informática y la convergencia en la administración de empresas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarialLas tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
 
Analisis critico (oag)
Analisis critico (oag)Analisis critico (oag)
Analisis critico (oag)
 
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA EN LA CONTABILIDAD
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA EN LA CONTABILIDADIMPORTANCIA DE LA INFORMATICA EN LA CONTABILIDAD
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA EN LA CONTABILIDAD
 
Las tics en las empresas 1
Las tics en las empresas 1Las tics en las empresas 1
Las tics en las empresas 1
 
tics en las organizaciones
tics en las organizacionestics en las organizaciones
tics en las organizaciones
 
Qué es información
Qué es informaciónQué es información
Qué es información
 

Destacado

Ensayo tic en los métodos de mejora de procesos
Ensayo tic en los métodos de mejora de procesosEnsayo tic en los métodos de mejora de procesos
Ensayo tic en los métodos de mejora de procesos
Eumirur
 
Ensayo influencia tic reingenieria
Ensayo influencia tic   reingenieriaEnsayo influencia tic   reingenieria
Ensayo influencia tic reingenieria
IUPSM
 
Influencia de las TIC en la gestion de proceso y la reingenieria de procesos
Influencia de las TIC en la gestion de proceso y la reingenieria de procesosInfluencia de las TIC en la gestion de proceso y la reingenieria de procesos
Influencia de las TIC en la gestion de proceso y la reingenieria de procesos
leoalbertini
 
Ensayo TIC y Reingeneria de Procesos
Ensayo TIC y Reingeneria de ProcesosEnsayo TIC y Reingeneria de Procesos
Ensayo TIC y Reingeneria de Procesos
Andri Centeno
 
Mapa conceptual - Etapas de la Reingenieria
Mapa conceptual - Etapas de la ReingenieriaMapa conceptual - Etapas de la Reingenieria
Mapa conceptual - Etapas de la Reingenieria
edwaard7
 
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Aurimar Diaz
 
Ensayo josé orta 24225362
Ensayo josé orta 24225362Ensayo josé orta 24225362
Ensayo josé orta 24225362
José Orta
 

Destacado (7)

Ensayo tic en los métodos de mejora de procesos
Ensayo tic en los métodos de mejora de procesosEnsayo tic en los métodos de mejora de procesos
Ensayo tic en los métodos de mejora de procesos
 
Ensayo influencia tic reingenieria
Ensayo influencia tic   reingenieriaEnsayo influencia tic   reingenieria
Ensayo influencia tic reingenieria
 
Influencia de las TIC en la gestion de proceso y la reingenieria de procesos
Influencia de las TIC en la gestion de proceso y la reingenieria de procesosInfluencia de las TIC en la gestion de proceso y la reingenieria de procesos
Influencia de las TIC en la gestion de proceso y la reingenieria de procesos
 
Ensayo TIC y Reingeneria de Procesos
Ensayo TIC y Reingeneria de ProcesosEnsayo TIC y Reingeneria de Procesos
Ensayo TIC y Reingeneria de Procesos
 
Mapa conceptual - Etapas de la Reingenieria
Mapa conceptual - Etapas de la ReingenieriaMapa conceptual - Etapas de la Reingenieria
Mapa conceptual - Etapas de la Reingenieria
 
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
 
Ensayo josé orta 24225362
Ensayo josé orta 24225362Ensayo josé orta 24225362
Ensayo josé orta 24225362
 

Similar a TIC y Reingeneria

Ensayo influencia tic en reingenieria por José orta
Ensayo  influencia tic en reingenieria por José ortaEnsayo  influencia tic en reingenieria por José orta
Ensayo influencia tic en reingenieria por José orta
José Orta
 
Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos
rodriguezpatricia12
 
Ensayo tic reingenieria de procesos
Ensayo tic   reingenieria de procesosEnsayo tic   reingenieria de procesos
Ensayo tic reingenieria de procesos
wilfredopsm
 
Influencia de las tic audibel perez :D
Influencia de las tic audibel perez :DInfluencia de las tic audibel perez :D
Influencia de las tic audibel perez :D
Audibel Perez
 
Gestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologiaGestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologia
JoseHernandez1540
 
Tic
TicTic
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
SandraPimentelArraiz
 
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
estebanrendonvargas
 
Tic
TicTic
La reingeniería de proceso
La reingeniería de procesoLa reingeniería de proceso
La reingeniería de proceso
IUPSM
 
Tema 4, parte 2
Tema 4, parte 2Tema 4, parte 2
Tema 4, parte 2
dairapitty
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
Yarelita Portugal
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
Yarelita Portugal
 
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESAS
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE  RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESASIMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE  RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESAS
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESAS
Yazmin Ortega González
 
Influencia de las t.i.c. en la gestión de procesos
Influencia de las t.i.c. en la gestión de procesosInfluencia de las t.i.c. en la gestión de procesos
Influencia de las t.i.c. en la gestión de procesos
Francisco Javier
 
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieriaEnsayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
nardiello23
 
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-BusinessTEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
Rosangela Luiggi
 
Influencias de las TIC en la gestión de procesos y re ingeniería de procesos.
Influencias de las TIC en la gestión de procesos y re ingeniería de procesos. Influencias de las TIC en la gestión de procesos y re ingeniería de procesos.
Influencias de las TIC en la gestión de procesos y re ingeniería de procesos.
Luis Javier Marcano
 
Impacto de las tic en la reingeniría y gestion de procesos
Impacto de las tic en la reingeniría y gestion de procesosImpacto de las tic en la reingeniría y gestion de procesos
Impacto de las tic en la reingeniría y gestion de procesos
Jose G. Vasquez
 
Ensayo tecnologías de la información y comunicación
Ensayo tecnologías de la información y comunicaciónEnsayo tecnologías de la información y comunicación
Ensayo tecnologías de la información y comunicación
Hernán Parra
 

Similar a TIC y Reingeneria (20)

Ensayo influencia tic en reingenieria por José orta
Ensayo  influencia tic en reingenieria por José ortaEnsayo  influencia tic en reingenieria por José orta
Ensayo influencia tic en reingenieria por José orta
 
Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos
 
Ensayo tic reingenieria de procesos
Ensayo tic   reingenieria de procesosEnsayo tic   reingenieria de procesos
Ensayo tic reingenieria de procesos
 
Influencia de las tic audibel perez :D
Influencia de las tic audibel perez :DInfluencia de las tic audibel perez :D
Influencia de las tic audibel perez :D
 
Gestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologiaGestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologia
 
Tic
TicTic
Tic
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
 
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
 
Tic
TicTic
Tic
 
La reingeniería de proceso
La reingeniería de procesoLa reingeniería de proceso
La reingeniería de proceso
 
Tema 4, parte 2
Tema 4, parte 2Tema 4, parte 2
Tema 4, parte 2
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
 
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESAS
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE  RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESASIMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE  RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESAS
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESAS
 
Influencia de las t.i.c. en la gestión de procesos
Influencia de las t.i.c. en la gestión de procesosInfluencia de las t.i.c. en la gestión de procesos
Influencia de las t.i.c. en la gestión de procesos
 
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieriaEnsayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
 
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-BusinessTEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
 
Influencias de las TIC en la gestión de procesos y re ingeniería de procesos.
Influencias de las TIC en la gestión de procesos y re ingeniería de procesos. Influencias de las TIC en la gestión de procesos y re ingeniería de procesos.
Influencias de las TIC en la gestión de procesos y re ingeniería de procesos.
 
Impacto de las tic en la reingeniría y gestion de procesos
Impacto de las tic en la reingeniría y gestion de procesosImpacto de las tic en la reingeniría y gestion de procesos
Impacto de las tic en la reingeniría y gestion de procesos
 
Ensayo tecnologías de la información y comunicación
Ensayo tecnologías de la información y comunicaciónEnsayo tecnologías de la información y comunicación
Ensayo tecnologías de la información y comunicación
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

TIC y Reingeneria

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela. Instituto Universitario Politecnico “Santiago Mariño” Sede Barcelona Profesor: Alumno: Carlos Alcala. Ramón Pieters Barcelona, Agosto del 2015.
  • 2. La tecnología de información y la comunicación (T.I.C) En la actualidad la tecnología de información y la comunicación ha hecho menos complejo las actividades que desempeñamos todos los días en nuestros trabajos ya que la tecnología se ha vuelto accesible, es importante utilizarla para mejorar todos los aspectos de nuestra vida cotidiana ya que se ha convertido en un fenómeno social. Por lo tanto es importante mencionar que la tecnología de información y la comunicación conllevan a la adquisición, almacenamiento, producción, tratamiento, comunicación y presentación de informaciones en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. A nadie le sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con personas del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Las tecnologías de la información y comunicación se han convertido, a una gran velocidad, en parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama sociedad de la información se debe principalmente a un invento que apareció en 1969: Internet. Internet se gestó como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPANET), creada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y se diseñó para comunicar los diferentes organismos del país. Sus principios básicos eran: ser una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos y que los mensajes estuvieran divididos en partes que serían enviadas por caminos diferentes. La presencia de diversas universidades e institutos en el desarrollo del proyecto hizo que se fueran encontrando más posibilidades de intercambiar información. Posteriormente se crearon los correos electrónicos, los servicios de mensajería y las páginas web. Pero no es hasta mediados de la década de los noventa -en una etapa en que ya había dejado de ser un proyecto militar- cuando se da la verdadera explosión de Internet. Y a su alrededor todo lo que conocemos como Tecnologías de la información y comunicación. Es esencial la formación del personal en las organizaciones, así como su gestión, para llevar a cabo con éxito un programa de Reingeniería. La reingeniería, a diferencia de la automatización, es innovación. Es explorar las más nuevas capacidades de la tecnología para alcanzar metas enteramente nuevas. La reingeniería es la herramienta fundamental del cambio. La reingeniería utiliza el cambio continuo para alcanzar la ventaja competitiva. Los negocios que ganarán al máximo serán aquellos que puedan asimilar la tecnología más reciente y tomar ventaja de las oportunidades, para que así se preparen a sí mismos para cambiar.
  • 3. Reingeniería no quiere decir: Reingeniería de software, que significa reconstruir sistemas obsoletos de información con tecnología más moderna. En realidad, la tecnología no es nunca el problema. El problema radica en la forma de usar la tecnología en forma eficaz. Así, aplicar la reingeniería en una organización requiere una creencia, dedicación y esfuerzo por parte de los empleados y por otra requiere recursos, tiempo y dinero de la organización. A continuación se presentan algunas características comunes de procesos renovados mediante reingeniería. 1.- Varios oficios se combinan en uno: La característica más común y básica de los procesos rediseñados es que desaparece el trabajo en serie. Es decir, muchos oficios o tareas que antes eran distintos se integran en uno solo. Otro beneficio es un mejor control, pues como los procesos integrados necesitan menos personas, se facilita la asignación de responsabilidad y el seguimiento del desempeño de los empleados. 2.- Los trabajadores toman decisiones: En lugar de separar la toma de decisiones del trabajo, la toma de decisiones se convierte en parte del trabajo. Ello implica comprimir verticalmente la organización, de manera que los trabajadores ya no tengan que acudir al nivel jerárquico superior y tomen sus propias decisiones siempre y cuando no afecten ningún proceso importante de la producción de la organización. La Reingeniería Es el rediseño rápido y radical de los procesos estratégicos de valor agregado y de los sistemas, las políticas y las estructuras organizacionales que los sustentan para optimizar los flujos del trabajo y la actividad de una organización. Buscando varios conceptos en que enfocar este ensayo encontré las siguientes fases de la reingeniería:
  • 4. La Reingeniería sigue las fases genéricas del ciclo de vida de cualquier proyecto; Concepción, análisis, diseño detallado, construcción y mantención. Les dejo una breve definición de cada una de estas etapas: Concepción: Corresponde al establecimiento de los objetivos basándonos en la misión de la organización. Es por ello, que todo proyecto de reingeniería debiera surgir de la planificación estratégica de la organización. De todas maneras será recomendable incorporarlo para así repensar la estrategia a seguir. Análisis: En un proyecto de Reingeniería corresponderá a la fase de estudio y “reinvención” de la organización en cuatro subsistemas fundamentales: Procesos de Negocio, Personas, Estructura Organizacional y Tecnologías de la Información. Diseño detallado: Consiste en la construcción de los diagramas de flujo, el diseño de las mallas de decisiones de primer, segundo y tercer nivel, la construcción del diccionario de datos, el diseño lógico (software) y físico (hardware) y la modelización estratégica computacional. En el nivel del management propiamente tal corresponderá a la estructuración, negociación y descripción de las políticas organizacionales, las descripciones de tareas que cruzan horizontalmente las áreas funcionales y el establecimiento de los nuevos manuales de procesos y procedimientos. Construcción: Corresponde a la fase de prueba. Una vez establecido el diseño detallado obtendremos una gran cantidad de información que deberá ser reprocesada e implementada. Normalmente esto se realizará en forma incremental, mediante aproximaciones sucesivas y en base a la construcción de prototipos y planes pilotos. Mejoramiento Continuo: Es la etapa post reingeniería una vez que el proyecto ha finalizado y corresponde a las labores que es necesario realizar para mejorar continuamente los pilares sobre los que trabaja la Reingeniería vale decir los subsistemas humanos, tecnológicos, de estructura organizacional y procesos.
  • 5. Una Reingeniería de Procesos ideal está orientada alcanzar los siguientes objetivos:  Mayor flexibilidad ante las necesidades de los clientes  Mayor satisfacción del cliente debido a la reducción del plazo de servicio y mejora de la calidad del producto/servicio.  Mejores beneficios económicos debidos tanto a la reducción de costes asociados al proceso como al incremento de rendimiento de los procesos.  Mayor conocimiento y control de los procesos  Conseguir un mejor flujo de información y materiales  Disminución de los tiempos de proceso del producto o servicio  Mayor satisfacción del personal debido a una mejor definición de procesos y tareas. Pude concluir de este ensayo que la reingeniería es la iniciativa número uno que toman los ejecutivos para alcanzar las metas estratégicas en la organización que se ha convertido en la forma de mejorar espectacularmente el rendimiento de costos, tiempo, calidad y servicio para la toma de decisiones de la tecnología de información y de comunicación que se desarrolle en la organización, sin embargo la aplicación de la reingeniería y la tecnología de información y de comunicación no es nada fácil para el buen desempeño laboral de cualquier organización por eso es fundamental presentar nuevos procesos que rompan con los actuales logrando así mejorar las formas de hacer las cosas.