SlideShare una empresa de Scribd logo
USUARIO 1
A) CONCLUCIONES
El síndrome de Down es una enfermedad a nivel cromosómico que se da en la
mayoría de los casos por una copia extra en el cromosoma 21, que puede ser
completa o parcial.
No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosómico,
aunque se relaciona estadísticamente con una edad materna superior a los 35 años.
No existe una cura específica para este síndrome, sin embargo, las terapias de
estimulación temprana y el cambio en la mentalidad de la sociedad están
suponiendo un cambio cualitativo positivo en las expectativas de vida de los
individuos que lo tiene.
En el área del aprendizaje este afecta de manera directa puesto que al coeficiente
intelectual promedio en pacientes con síndrome de Down es de 35 a 70 puntos,
estudios en ratones han sugerido que los defectos en la neurogénesis, transmisión
sináptica y vías de señalización celular podrían contribuir al problema del desarrollo
a través de una inhibición excesiva de la neurotransmisión.
Las personas con este síndrome deben ser tratadas por un grupo multidisciplinarios
desde el momento que nacen para poder mejorar sus pronósticos de vida, con la
debida estimulación y cuidado médico podrán desarrollar de mejor manera sus
capacidades sociales, motoras y sensoriales.
B) RECOMENDACIONES
Es de suma importancia que los pacientes con Síndrome de Down sean tratados de
manera inmediata para mejorar sus posibilidades y calidad de vida en un futuro por
lo que se debe hacer la detección temprana del mismo ya sea por vía ecográfica las
11 semanas de gestación o inmediatamente a su nacimiento y poder intervenir de
manera inmediata con atención temprana.
C) ANEXOS
USUARIO 2
CROMOSOMAS
LOS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN EN LAS AULAS
LOS NIÑOS DE 0 A 1 AÑOS CON SINDROME DE DOWN
USUARIO 3
LA TECNOLOGIA PARA LOS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN
LA FELICIDAD Y EL ROSTRO DE LOS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN
USUARIO 4
LA ESTIMULACION TEMPRANA CON LOS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN
D) ARTICULOS DEL TEMA
USUARIO 5
ARTICULO 1
Esta investigación entrega toda la
información recopilada que se obtuvo
a través de entrevistas realizadas a
niños con síndrome de Down
integrando acerca de ellos como viven
y experimentan.
También presentamos tipos de
desarrollo como resultan ser os
factores físicos, psicológicos, sociales
y la evolución natural.
La discapacidad intelectual de los
niños con síndrome de Down es
generalmente del grado moderado
pero sus trastornos de lenguaje
aparecen muy tempranamente.
Dentro los déficits generales en su
lenguaje muestran un perfil desigual
en su capacidad de comunicación.
E primer año de vida los niños con
desarrollo ordinario utilizan los gestos
para comunicar muy diversos deseos
incluido el de reclamar e iniciar una
actuación social.
Intervenciones farmacológicas que
mejoran la cognición y el
funcionamiento adaptativo en el
síndrome de Down.
Educación responsable de primer año
de implementación en la fundación de
síndrome de Down.
Tratar la semántica del lenguaje en
casa a partir de los 4 a 6 años.
Valoración del pie plano en niños con
síndrome de Down y de su afectación
en la vida diaria.
Podemos decir que los niños con
síndrome de Down muestran retraso
en sum lenguaje discapacidad
intelectual y menos inteligencia en su
habla todo lo cual puede afectar la
respuesta materna. Las madres de los
niños con síndrome de Down
interactúan con sus hijos tanto de
modo similar como diferente al
compararlas con las madres de niños
con desarrollo ordinario.
Estrategia educativa dirigida a
incrementar las resiliencias en madres
de niños con síndrome de Down.
Valoración nutricional comparativa de
niños con síndrome de Down en dos
patrones de crecimiento.
Proceso de intervención educativa en
el desarrollo de la autonomía en niños
con síndrome de Down.
USUARIO 6
ARTICULO 2
Hacia la elaboración de una guía de
salud para niños con síndrome de
Down.
Reflexión sobre la protección
patrimonial de las personas con
discapacidad intelectual es especial
referencia a su fiscalidad.
Nivel de resiliencia y autocenceptos
en los cuidadores de personas en
situación de discapacidad.
Reflexión sobre la protección
patrimonio de las personas con
discapacidad intelectual.
Intervenciones farmacológicas que
mejoran la cognición y el
funcionamiento adaptativo en el
síndrome de Down.
El estudiante de medicina ante el
síndrome de Down cuidados a la
persona.
Educación responsable de primer año
de implementación en la fundación de
síndrome de Down de Cantabria.
Tratar la semántica de lenguaje en
casa a partir de los 4 a 6 años.
Del conocimiento al servicio conocer
más para servir mejor.
El síndrome de Down visto desde los
ojos de sus protagonistas.
Terapéutica fetal para el síndrome de
Down una exploración ética.
Síndrome de Down una agenda ética
para el futuro cercano.
Autismo y síndrome de Down ajustar
el diagnóstico y profundizar en la
genética.
Ajustar familiar al diagnóstico de
autismo en síndrome de Down.
Inteligencia intrapersonal y desarrollo
en las personas con síndrome de
Down
La gestión de aula una herramienta
para la inclusión del niño con síndrome
de Down.
Desarrollo de agilidad mental el
razonamiento y el pensamiento crítico
a través del lenguaje.
El proceso de envejecimiento de las
personas con síndrome de Down
estudio multicentrico para la detección
de los cambios neuropsicológicos.
USUARIO 7
ARTICULO 3
Fundamentos de una terapéutica
racional en el síndrome de Down.
Demografía e inclusión social de las
personas con síndrome de Down
El educador en el aula un valor
añadido a la inclusión educativa en el
aula itinerante.
Neurodivercidad discapacidad e
inteligencias múltiples.
Aprendizaje académico funcional.
Tecnología de la información y la
comunicación.
Terapia ocupación pediátrica.
El síndrome de Down en perspectiva.
Salud ósea en el síndrome de Down.
Moderna investigación educativa en el
síndrome de Down.
Educar al niño con síndrome de Down.
Como mejorar atención en los niños
con síndrome de Down.
Como ayudar a planificar el futuro de
los niños con síndrome de Down.
Comprende las actitudes de los
métodos médicos.
El retrato del síndrome de Down en los
prospectos informativos del
diagnóstico prenatal.
La práctica del ensayo clínico en el
síndrome de Down.
Sistema y análisis de experiencias de
proceso de integración escolar de niño
con síndrome de Down.
Cuando es más fácil todavía
Relacionar entre la cualidad de vida
familiar y las ocupaciones diarias de
jóvenes con síndrome de Down.
Las pautas de lectura fácil como
metodología de aproximada al trabajo
en el aula estudio de caso en
estudiantes con síndrome de Down.
La habilidad visual espacial en el
síndrome de Down.
Organización de redes neurológicas
en el cerebro del síndrome de Down.
Lenguaje expresivo y memoria verbal
o corto plazo u operativas en las
personas con síndrome de Down.
El papel de los padres de niños con
síndrome de Down y otras
discapacidades en la atención
temprana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adolescencia por Priscila Pardo
Adolescencia por Priscila PardoAdolescencia por Priscila Pardo
Adolescencia por Priscila Pardoprisila_pa
 
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?Anabel mart?ez
 
Segunda explicación con audio
Segunda explicación con audioSegunda explicación con audio
Segunda explicación con audioRosa Goti
 
Proyecto nuevo-pepe.ppt mmm
Proyecto nuevo-pepe.ppt mmmProyecto nuevo-pepe.ppt mmm
Proyecto nuevo-pepe.ppt mmm
Mariuxi Reyes
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
andrescu
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downsakkuragl
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Yulissa Morales Villegas
 
Qué es el autismo
Qué es el autismoQué es el autismo
Qué es el autismoKELLYTOCQ
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
LuzMariaCabaTipa
 
Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
Universidad de Oviedo
 
Sindrome de dowm
Sindrome de dowmSindrome de dowm
Sindrome de dowmfrance126
 

La actualidad más candente (18)

Adolescencia por Priscila Pardo
Adolescencia por Priscila PardoAdolescencia por Priscila Pardo
Adolescencia por Priscila Pardo
 
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
 
Es el autismo un dx de moda
Es el autismo un dx de modaEs el autismo un dx de moda
Es el autismo un dx de moda
 
Segunda explicación con audio
Segunda explicación con audioSegunda explicación con audio
Segunda explicación con audio
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Proyecto nuevo-pepe.ppt mmm
Proyecto nuevo-pepe.ppt mmmProyecto nuevo-pepe.ppt mmm
Proyecto nuevo-pepe.ppt mmm
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
 
Escuelas prematuros2
Escuelas prematuros2Escuelas prematuros2
Escuelas prematuros2
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Qué es el autismo
Qué es el autismoQué es el autismo
Qué es el autismo
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
 
Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
 
Sindrome de dowm
Sindrome de dowmSindrome de dowm
Sindrome de dowm
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Autismo power
Autismo powerAutismo power
Autismo power
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 

Similar a Tercer parte

Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Nilton J. Málaga
 
sindrome de down
 sindrome de down sindrome de down
sindrome de down
LuzMariaCabaTipa
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
elizabethlopez1999
 
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANASINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
GiselleBenitezCopa
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
LuzMariaCabaTipa
 
Atención odontológica de los pacientes con Síndrome de Down
Atención odontológica de los pacientes con Síndrome de DownAtención odontológica de los pacientes con Síndrome de Down
Atención odontológica de los pacientes con Síndrome de Down
Jhon Bryant Toro Ponce
 
INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWNINFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
sebastian montoya
 
Recien nacido de riesgo
Recien nacido de riesgoRecien nacido de riesgo
Recien nacido de riesgo
PSICOMOTRICIDADUAIROSARIO
 
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...Sebastian Romero Fuenmayor
 
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...Sebastian Romero Fuenmayor
 
Niños problemas conducta_aprendizaje_escolar
Niños problemas conducta_aprendizaje_escolarNiños problemas conducta_aprendizaje_escolar
Niños problemas conducta_aprendizaje_escolarbeatrizgmart18
 
Trabajo final diseño de proyectos 188
Trabajo final  diseño de proyectos 188Trabajo final  diseño de proyectos 188
Trabajo final diseño de proyectos 188
Isabella James
 
Intervención precoz en niños diagnosticados de tea
Intervención precoz en niños diagnosticados de teaIntervención precoz en niños diagnosticados de tea
Intervención precoz en niños diagnosticados de teadavidpastorcalle
 
FASE _3_John_perez.docx
FASE _3_John_perez.docxFASE _3_John_perez.docx
FASE _3_John_perez.docx
jhonperez283246
 
Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21atengam
 
GonzalezGonzalez_AnaMaria_M16S2AI4
GonzalezGonzalez_AnaMaria_M16S2AI4GonzalezGonzalez_AnaMaria_M16S2AI4
GonzalezGonzalez_AnaMaria_M16S2AI4
AnaMaraGonzlezGonzle1
 

Similar a Tercer parte (20)

Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
sindrome de down
 sindrome de down sindrome de down
sindrome de down
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANASINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Atención odontológica de los pacientes con Síndrome de Down
Atención odontológica de los pacientes con Síndrome de DownAtención odontológica de los pacientes con Síndrome de Down
Atención odontológica de los pacientes con Síndrome de Down
 
INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWNINFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Recien nacido de riesgo
Recien nacido de riesgoRecien nacido de riesgo
Recien nacido de riesgo
 
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...
 
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...
 
Niños problemas conducta_aprendizaje_escolar
Niños problemas conducta_aprendizaje_escolarNiños problemas conducta_aprendizaje_escolar
Niños problemas conducta_aprendizaje_escolar
 
guiasindromedown.pdf
guiasindromedown.pdfguiasindromedown.pdf
guiasindromedown.pdf
 
Trabajo final diseño de proyectos 188
Trabajo final  diseño de proyectos 188Trabajo final  diseño de proyectos 188
Trabajo final diseño de proyectos 188
 
Intervención precoz en niños diagnosticados de tea
Intervención precoz en niños diagnosticados de teaIntervención precoz en niños diagnosticados de tea
Intervención precoz en niños diagnosticados de tea
 
FASE _3_John_perez.docx
FASE _3_John_perez.docxFASE _3_John_perez.docx
FASE _3_John_perez.docx
 
Sindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativaSindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativa
 
Guia dispraxia
Guia dispraxiaGuia dispraxia
Guia dispraxia
 
Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21
 
GonzalezGonzalez_AnaMaria_M16S2AI4
GonzalezGonzalez_AnaMaria_M16S2AI4GonzalezGonzalez_AnaMaria_M16S2AI4
GonzalezGonzalez_AnaMaria_M16S2AI4
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Tercer parte

  • 1. USUARIO 1 A) CONCLUCIONES El síndrome de Down es una enfermedad a nivel cromosómico que se da en la mayoría de los casos por una copia extra en el cromosoma 21, que puede ser completa o parcial. No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosómico, aunque se relaciona estadísticamente con una edad materna superior a los 35 años. No existe una cura específica para este síndrome, sin embargo, las terapias de estimulación temprana y el cambio en la mentalidad de la sociedad están suponiendo un cambio cualitativo positivo en las expectativas de vida de los individuos que lo tiene. En el área del aprendizaje este afecta de manera directa puesto que al coeficiente intelectual promedio en pacientes con síndrome de Down es de 35 a 70 puntos, estudios en ratones han sugerido que los defectos en la neurogénesis, transmisión sináptica y vías de señalización celular podrían contribuir al problema del desarrollo a través de una inhibición excesiva de la neurotransmisión. Las personas con este síndrome deben ser tratadas por un grupo multidisciplinarios desde el momento que nacen para poder mejorar sus pronósticos de vida, con la debida estimulación y cuidado médico podrán desarrollar de mejor manera sus capacidades sociales, motoras y sensoriales. B) RECOMENDACIONES Es de suma importancia que los pacientes con Síndrome de Down sean tratados de manera inmediata para mejorar sus posibilidades y calidad de vida en un futuro por lo que se debe hacer la detección temprana del mismo ya sea por vía ecográfica las 11 semanas de gestación o inmediatamente a su nacimiento y poder intervenir de manera inmediata con atención temprana. C) ANEXOS
  • 2. USUARIO 2 CROMOSOMAS LOS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN EN LAS AULAS LOS NIÑOS DE 0 A 1 AÑOS CON SINDROME DE DOWN
  • 3. USUARIO 3 LA TECNOLOGIA PARA LOS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN LA FELICIDAD Y EL ROSTRO DE LOS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN
  • 4. USUARIO 4 LA ESTIMULACION TEMPRANA CON LOS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN D) ARTICULOS DEL TEMA
  • 5. USUARIO 5 ARTICULO 1 Esta investigación entrega toda la información recopilada que se obtuvo a través de entrevistas realizadas a niños con síndrome de Down integrando acerca de ellos como viven y experimentan. También presentamos tipos de desarrollo como resultan ser os factores físicos, psicológicos, sociales y la evolución natural. La discapacidad intelectual de los niños con síndrome de Down es generalmente del grado moderado pero sus trastornos de lenguaje aparecen muy tempranamente. Dentro los déficits generales en su lenguaje muestran un perfil desigual en su capacidad de comunicación. E primer año de vida los niños con desarrollo ordinario utilizan los gestos para comunicar muy diversos deseos incluido el de reclamar e iniciar una actuación social. Intervenciones farmacológicas que mejoran la cognición y el funcionamiento adaptativo en el síndrome de Down. Educación responsable de primer año de implementación en la fundación de síndrome de Down. Tratar la semántica del lenguaje en casa a partir de los 4 a 6 años. Valoración del pie plano en niños con síndrome de Down y de su afectación en la vida diaria. Podemos decir que los niños con síndrome de Down muestran retraso en sum lenguaje discapacidad intelectual y menos inteligencia en su habla todo lo cual puede afectar la respuesta materna. Las madres de los niños con síndrome de Down interactúan con sus hijos tanto de modo similar como diferente al compararlas con las madres de niños con desarrollo ordinario. Estrategia educativa dirigida a incrementar las resiliencias en madres de niños con síndrome de Down. Valoración nutricional comparativa de niños con síndrome de Down en dos patrones de crecimiento. Proceso de intervención educativa en el desarrollo de la autonomía en niños con síndrome de Down.
  • 6. USUARIO 6 ARTICULO 2 Hacia la elaboración de una guía de salud para niños con síndrome de Down. Reflexión sobre la protección patrimonial de las personas con discapacidad intelectual es especial referencia a su fiscalidad. Nivel de resiliencia y autocenceptos en los cuidadores de personas en situación de discapacidad. Reflexión sobre la protección patrimonio de las personas con discapacidad intelectual. Intervenciones farmacológicas que mejoran la cognición y el funcionamiento adaptativo en el síndrome de Down. El estudiante de medicina ante el síndrome de Down cuidados a la persona. Educación responsable de primer año de implementación en la fundación de síndrome de Down de Cantabria. Tratar la semántica de lenguaje en casa a partir de los 4 a 6 años. Del conocimiento al servicio conocer más para servir mejor. El síndrome de Down visto desde los ojos de sus protagonistas. Terapéutica fetal para el síndrome de Down una exploración ética. Síndrome de Down una agenda ética para el futuro cercano. Autismo y síndrome de Down ajustar el diagnóstico y profundizar en la genética. Ajustar familiar al diagnóstico de autismo en síndrome de Down. Inteligencia intrapersonal y desarrollo en las personas con síndrome de Down La gestión de aula una herramienta para la inclusión del niño con síndrome de Down. Desarrollo de agilidad mental el razonamiento y el pensamiento crítico a través del lenguaje. El proceso de envejecimiento de las personas con síndrome de Down estudio multicentrico para la detección de los cambios neuropsicológicos.
  • 7. USUARIO 7 ARTICULO 3 Fundamentos de una terapéutica racional en el síndrome de Down. Demografía e inclusión social de las personas con síndrome de Down El educador en el aula un valor añadido a la inclusión educativa en el aula itinerante. Neurodivercidad discapacidad e inteligencias múltiples. Aprendizaje académico funcional. Tecnología de la información y la comunicación. Terapia ocupación pediátrica. El síndrome de Down en perspectiva. Salud ósea en el síndrome de Down. Moderna investigación educativa en el síndrome de Down. Educar al niño con síndrome de Down. Como mejorar atención en los niños con síndrome de Down. Como ayudar a planificar el futuro de los niños con síndrome de Down. Comprende las actitudes de los métodos médicos. El retrato del síndrome de Down en los prospectos informativos del diagnóstico prenatal. La práctica del ensayo clínico en el síndrome de Down. Sistema y análisis de experiencias de proceso de integración escolar de niño con síndrome de Down. Cuando es más fácil todavía Relacionar entre la cualidad de vida familiar y las ocupaciones diarias de jóvenes con síndrome de Down. Las pautas de lectura fácil como metodología de aproximada al trabajo en el aula estudio de caso en estudiantes con síndrome de Down. La habilidad visual espacial en el síndrome de Down. Organización de redes neurológicas en el cerebro del síndrome de Down. Lenguaje expresivo y memoria verbal o corto plazo u operativas en las personas con síndrome de Down. El papel de los padres de niños con síndrome de Down y otras discapacidades en la atención temprana.