SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCAPACIDAD CON
SINDROME DE DOWN EN
NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
NOMBRE: LOPEZ RAMOS ELIZABETH MILENKA
SEMESTRE: 4 TO
DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
INTRODUCCION
• El síndrome de Down es la cromosomopatía más común del ser
humano, con una frecuencia de 1 en 650 recién nacidos vivos.
Las manifestaciones clínicas son muy variables y dependen, en
gran parte, de la presencia de diversos factores genéticos como
mosaísmo, cambios variables en el número de copias o
variantes de un solo nucleótido.
• La identificación de estas variantes se ha convertido en un tema
central de investigación ya que es esencial para la comprensión
de los mecanismos moleculares subyacentes en esta
enfermedad
OBJETIVOS DEL SINDROME DE DOWN
• Desarrollar una propuesta
metodológica que permita
mejorar los procesos de
socialización y comunicación de
los niños y niñas con Síndrome
de Down.
• Efectuar investigaciones y
fundamentos teóricos, legales y
conceptuales que orienten la
atención educativa de los niños
y niñas con Síndrome de Down.
• Pronostico y Atención temprana.
• Lograren el niño un mayor
desarrollo del aprendizaje a
través de actividades diseñadas
especialmente para ellos.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
• El Síndrome de Down tiene su etología en
desordenes a nivel cromosómico existiendo en
estos individuos una copia extra del
cromosoma 21, provocando en los individuos
que afecta un sin número de patologías que
involucran a todos los órganos y sistemas del
individuo.
• No existe ningún tratamiento todavía
específico para este síndrome siendo la
primera causa de discapacidad intelectual en
MARCO TEORICO DEL SINDROME DE DOWN
• Además, se considera el paradigma
investigativo dinámico, porque se
considera para nuestro propósito que
la interacción y el dinamismo como
postulados centrales para comprender
el sistema cognitivo; así también la
interacción dinámica enmarcada en un
cuerpo y la comprensión simultánea
de factores corporales, neurales y
ambientales que interactúan en el
presente
VENTAJAS
• Si se logra hacer una atención
temprana de los niños afectados
por este síndrome posiblemente
puedan ser estimulados y
alcanzar capacidades mayores a
aquellos que no tuvieron la
oportunidad de recibir
tratamiento alguno.
• Es importante que reciban ayuda
multidisciplinaria para que
puedan desarrollar todas sus
capacidades en las diferentes
áreas en las que se ven
DESVENTAJAS
• Al ser un síndrome de origen
cromosómico presenta
múltiples síntomas que
afectan a todos los órganos y
sistemas del organismo y que
además varían de individuo
en individuo siendo que no se
puede hacer un pronóstico de
cómo se va a desarrollar el
mismos con las acciones de
atención temprana.
CLINICO DE SINDROME DE DOWN
• Manifestaciones neurológicas
• Enfermedad de Alzheimer
• Cardiopatías congénitas
• Trastornos de la audición
• Atención Temprana
RECOMENDACIÓNES PARA LOS NIÑOS CON
SINDROME DE DOWN
• Es de suma importancia que los pacientes con Síndrome de
Down sean tratados de manera inmediata para mejorar sus
posibilidades y calidad de vida en un futuro por lo que se debe
hacer la detección temprana del mismo ya sea por vía
ecográfica las 11 semanas de gestación o inmediatamente a su
nacimiento y poder intervenir de manera inmediata con
atención temprana.
CONCLUSIONES
• El síndrome de Down es una enfermedad a nivel cromosómico que se
da en la mayoría de los casos por una copia extra en el cromosoma
21, que puede ser completa o parcial.
• No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso
cromosómico, aunque se relaciona estadísticamente con una edad
materna superior a los 35 años.
• No existe una cura específica para este síndrome, sin embargo, las
terapias de estimulación temprana y el cambio en la mentalidad de la
sociedad están suponiendo un cambio cualitativo positivo en las
expectativas de vida de los individuos que lo tiene.
CROMOSOMAS
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN EN LAS
AULAS
Cuarto parte de power point

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El síndrome de Down.pptx
El síndrome de Down.pptxEl síndrome de Down.pptx
El síndrome de Down.pptx
angellcalderon1
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
Tere Olmedo
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Gisssela
 
Trastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CETrastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CE
Vicente Trejo
 
monografia sindrome de Down psicomotricidad
monografia sindrome de Down psicomotricidadmonografia sindrome de Down psicomotricidad
monografia sindrome de Down psicomotricidad
Maria Dolly Rodriguez Moreno
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
PISCIS23
 
Atención primaria en personas con síndrome de down.
Atención primaria en personas con síndrome de down.Atención primaria en personas con síndrome de down.
Atención primaria en personas con síndrome de down.
José María
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
eduardosuro
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especiales
Mado
 
Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.
naturaleza eiris
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
Médico Psiquiatra
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
LuzMariaCabaTipa
 
sindrome de down, power
sindrome de down, powersindrome de down, power
sindrome de down, power
gemma.torres
 
Prader willi
Prader willi Prader willi
Prader willi
mortikary
 
cuando son especiales los niños
cuando son especiales los niñoscuando son especiales los niños
cuando son especiales los niños
Mado
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
karla patricia
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
JennyRamrez7
 
Recién Nacido de riesgo neurologico
Recién Nacido de riesgo neurologicoRecién Nacido de riesgo neurologico
Recién Nacido de riesgo neurologico
Odette Magdaleno
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Yoha Basgall
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
Yoha Basgall
 

La actualidad más candente (20)

El síndrome de Down.pptx
El síndrome de Down.pptxEl síndrome de Down.pptx
El síndrome de Down.pptx
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Trastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CETrastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CE
 
monografia sindrome de Down psicomotricidad
monografia sindrome de Down psicomotricidadmonografia sindrome de Down psicomotricidad
monografia sindrome de Down psicomotricidad
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
 
Atención primaria en personas con síndrome de down.
Atención primaria en personas con síndrome de down.Atención primaria en personas con síndrome de down.
Atención primaria en personas con síndrome de down.
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especiales
 
Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
 
sindrome de down, power
sindrome de down, powersindrome de down, power
sindrome de down, power
 
Prader willi
Prader willi Prader willi
Prader willi
 
cuando son especiales los niños
cuando son especiales los niñoscuando son especiales los niños
cuando son especiales los niños
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Recién Nacido de riesgo neurologico
Recién Nacido de riesgo neurologicoRecién Nacido de riesgo neurologico
Recién Nacido de riesgo neurologico
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 

Similar a Cuarto parte de power point

INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWNINFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
Jhon Bryant Toro Ponce
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
juandavidumagdalena
 
Ensayo borrador benja
Ensayo borrador benjaEnsayo borrador benja
Ensayo borrador benja
benjaminsanchez93
 
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANASINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
GiselleBenitezCopa
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
sakkuragl
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
elizabethlopez1999
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
noelia edith
 
SINDROMEDOWN.pptx
SINDROMEDOWN.pptxSINDROMEDOWN.pptx
SINDROMEDOWN.pptx
YasbekYulissaLpezVal
 
Décima clase
Décima claseDécima clase
Décima clase
analida garavito gomez
 
Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21
atengam
 
Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down
valentina toledo
 
Sindrome de Down
Sindrome de Down Sindrome de Down
Sindrome de Down
Keylah Gomez
 
Down
DownDown
Enfoque de retraso del Neurodesarrollo
Enfoque de retraso del Neurodesarrollo Enfoque de retraso del Neurodesarrollo
Enfoque de retraso del Neurodesarrollo
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
Virginia Reyes
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
sebastian montoya
 
Primera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de downPrimera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de down
LuzMariaCabaTipa
 
Sindrome de down
Sindrome de down Sindrome de down
Sindrome de down
carlos_demi_hbk
 
Trabajo Práctico Segundo Año. Síndrome de Down.pdf
Trabajo Práctico Segundo Año. Síndrome de Down.pdfTrabajo Práctico Segundo Año. Síndrome de Down.pdf
Trabajo Práctico Segundo Año. Síndrome de Down.pdf
SynthiaGimnez
 
SindromeDown
SindromeDownSindromeDown
SindromeDown
dsadsadadasdads
 

Similar a Cuarto parte de power point (20)

INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWNINFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
 
Ensayo borrador benja
Ensayo borrador benjaEnsayo borrador benja
Ensayo borrador benja
 
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANASINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
 
SINDROMEDOWN.pptx
SINDROMEDOWN.pptxSINDROMEDOWN.pptx
SINDROMEDOWN.pptx
 
Décima clase
Décima claseDécima clase
Décima clase
 
Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21
 
Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down
 
Sindrome de Down
Sindrome de Down Sindrome de Down
Sindrome de Down
 
Down
DownDown
Down
 
Enfoque de retraso del Neurodesarrollo
Enfoque de retraso del Neurodesarrollo Enfoque de retraso del Neurodesarrollo
Enfoque de retraso del Neurodesarrollo
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Primera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de downPrimera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de down Sindrome de down
Sindrome de down
 
Trabajo Práctico Segundo Año. Síndrome de Down.pdf
Trabajo Práctico Segundo Año. Síndrome de Down.pdfTrabajo Práctico Segundo Año. Síndrome de Down.pdf
Trabajo Práctico Segundo Año. Síndrome de Down.pdf
 
SindromeDown
SindromeDownSindromeDown
SindromeDown
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Cuarto parte de power point

  • 1. DISCAPACIDAD CON SINDROME DE DOWN EN NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS NOMBRE: LOPEZ RAMOS ELIZABETH MILENKA SEMESTRE: 4 TO DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
  • 2. INTRODUCCION • El síndrome de Down es la cromosomopatía más común del ser humano, con una frecuencia de 1 en 650 recién nacidos vivos. Las manifestaciones clínicas son muy variables y dependen, en gran parte, de la presencia de diversos factores genéticos como mosaísmo, cambios variables en el número de copias o variantes de un solo nucleótido. • La identificación de estas variantes se ha convertido en un tema central de investigación ya que es esencial para la comprensión de los mecanismos moleculares subyacentes en esta enfermedad
  • 3. OBJETIVOS DEL SINDROME DE DOWN • Desarrollar una propuesta metodológica que permita mejorar los procesos de socialización y comunicación de los niños y niñas con Síndrome de Down. • Efectuar investigaciones y fundamentos teóricos, legales y conceptuales que orienten la atención educativa de los niños y niñas con Síndrome de Down. • Pronostico y Atención temprana. • Lograren el niño un mayor desarrollo del aprendizaje a través de actividades diseñadas especialmente para ellos.
  • 4. CARACTERISTICAS PRINCIPALES • El Síndrome de Down tiene su etología en desordenes a nivel cromosómico existiendo en estos individuos una copia extra del cromosoma 21, provocando en los individuos que afecta un sin número de patologías que involucran a todos los órganos y sistemas del individuo. • No existe ningún tratamiento todavía específico para este síndrome siendo la primera causa de discapacidad intelectual en
  • 5. MARCO TEORICO DEL SINDROME DE DOWN • Además, se considera el paradigma investigativo dinámico, porque se considera para nuestro propósito que la interacción y el dinamismo como postulados centrales para comprender el sistema cognitivo; así también la interacción dinámica enmarcada en un cuerpo y la comprensión simultánea de factores corporales, neurales y ambientales que interactúan en el presente
  • 6. VENTAJAS • Si se logra hacer una atención temprana de los niños afectados por este síndrome posiblemente puedan ser estimulados y alcanzar capacidades mayores a aquellos que no tuvieron la oportunidad de recibir tratamiento alguno. • Es importante que reciban ayuda multidisciplinaria para que puedan desarrollar todas sus capacidades en las diferentes áreas en las que se ven DESVENTAJAS • Al ser un síndrome de origen cromosómico presenta múltiples síntomas que afectan a todos los órganos y sistemas del organismo y que además varían de individuo en individuo siendo que no se puede hacer un pronóstico de cómo se va a desarrollar el mismos con las acciones de atención temprana.
  • 7. CLINICO DE SINDROME DE DOWN • Manifestaciones neurológicas • Enfermedad de Alzheimer • Cardiopatías congénitas • Trastornos de la audición • Atención Temprana
  • 8. RECOMENDACIÓNES PARA LOS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN • Es de suma importancia que los pacientes con Síndrome de Down sean tratados de manera inmediata para mejorar sus posibilidades y calidad de vida en un futuro por lo que se debe hacer la detección temprana del mismo ya sea por vía ecográfica las 11 semanas de gestación o inmediatamente a su nacimiento y poder intervenir de manera inmediata con atención temprana.
  • 9. CONCLUSIONES • El síndrome de Down es una enfermedad a nivel cromosómico que se da en la mayoría de los casos por una copia extra en el cromosoma 21, que puede ser completa o parcial. • No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosómico, aunque se relaciona estadísticamente con una edad materna superior a los 35 años. • No existe una cura específica para este síndrome, sin embargo, las terapias de estimulación temprana y el cambio en la mentalidad de la sociedad están suponiendo un cambio cualitativo positivo en las expectativas de vida de los individuos que lo tiene.
  • 11. NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN EN LAS AULAS