SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
       F A C U L T A D D E H U M A N I D A DES

□ CURSO:
Competencia Comunicativa
□ DOCENTE:
MARTÍNEZ GARCÍA, César Augusto
□ ALUMNAS:
RAMIREZ SILUPÙ, Leidy
               TRUJILLO-PERÙ
INTRODUCCIÒN
□ Se estima que el autismo afecta de dos a
  diez personas por cada 10.000 habitantes. Se
  cree que la incidencia está en aumento pero
  no está claro si eso se debe a un aumento
  real de casos o simplemente a un mayor
  número de diagnósticos. El autismo afecta
  cuatro veces más a los hombres que a las
  mujeres, y se puede encontrar en todo el
  mundo, sin importar
  raza, cultura, características de los padres o
  nivel económico.
DEFINICIÓN
□ También llamado trastorno del
  Espectro autista.
□ Trastorno Generalizado del
  Desarrollo.
□ Aparece antes de los 3 años.
SÌNTOMAS
□ Mutismo funcional o total
□ No responde a su nombre
□ Repite palabras
□ Es físicamente inactivo pasivo
□ Se enfoca en algo en particular
SÌNTOMAS
□ Demasiado sensible al tacto o sonido
□ Aversión al ser abrazado o acurrucado
□ Falta de expresión facial o evita el
  contacto directo con la mirada
□ Problemas al dormir
□ Insistencia en la monotonía
□ Falta de miedo en situaciones peligrosas
CAUSA
                    S
□ El autismo es un trastorno físico
  ligado a la biología y química
  anormales en el cerebro, cuyas
  causas exactas se desconocen.
□ Sin embargo entre los factores
  mas importantes tenemos a los
  genéticos y los ambientales.
CARACTERÌSTIC
AS
     □ Alteraciones cualitativas
       en la interacción social.
     □ Alteraciones cualitativas
       de la comunicación.
     □ Patrones restringidos de
       comportamiento, interese
       s y actividades.
TRATAMIENT
                O
□ Los tratamientos son los de integrarlos a la
  sociedad, en escuelas de niños normales.
□ Respecto a medicamentos se ha visto que el
  halopedicol    mejora   la   capacidad     de
  aprendizaje de los niños autistas. Otro es la
  flenfluoramina que parece reducir los niveles
  de serotonina en la sangre, que se han
  encontrado elevado en niños autistas
INTERVENCIÓN SOCIAL
    EN NIÑOS AUTISTAS.
□ Trabajar en un ambiente estructurado les
  da seguridad.
□ Utilizar reforzadores poderosos.
□ Enseñarles       a     saludar,  guardar
  turnos, cooperar, etc.
CONCLUSIONES
□ El autismo no es una enfermedad, sino
  más bien un desorden del desarrollo de
  las funciones del cerebro.
□ Las personas con autismo tienen una
  esperanza de vida normal.
EL AUTISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Asperger
Asperger  Asperger
Asperger
 
Trastorno autista
Trastorno autistaTrastorno autista
Trastorno autista
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especiales
 
conoce mas sobre el autismo
conoce mas sobre el autismoconoce mas sobre el autismo
conoce mas sobre el autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
El autismo infantil
El autismo infantilEl autismo infantil
El autismo infantil
 
Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5
 
Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5
 
Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Síndromes por Melany Rosas
Síndromes por Melany RosasSíndromes por Melany Rosas
Síndromes por Melany Rosas
 
El autismo infantil
El autismo infantilEl autismo infantil
El autismo infantil
 
El Autismo Infantil
El Autismo InfantilEl Autismo Infantil
El Autismo Infantil
 
EL AUTISMO
EL AUTISMOEL AUTISMO
EL AUTISMO
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 
3autismo
3autismo3autismo
3autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Lili Autismo 1[1]
Lili Autismo 1[1]Lili Autismo 1[1]
Lili Autismo 1[1]
 

Destacado

Mecanografía computarizada
Mecanografía computarizadaMecanografía computarizada
Mecanografía computarizada
cabezudo5
 
Trabajo práctico nº2
Trabajo práctico nº2Trabajo práctico nº2
Trabajo práctico nº2
Ifa2010
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Adriana
 
Literatura en otro idioma no itailano
Literatura en otro idioma no itailanoLiteratura en otro idioma no itailano
Literatura en otro idioma no itailano
bibliotecasiv
 

Destacado (20)

Internet y sus servicios
Internet y sus serviciosInternet y sus servicios
Internet y sus servicios
 
Armonia
ArmoniaArmonia
Armonia
 
Mecanografía computarizada
Mecanografía computarizadaMecanografía computarizada
Mecanografía computarizada
 
Bocetaje
BocetajeBocetaje
Bocetaje
 
Clase 5 exposición problema objetivos
Clase 5 exposición problema objetivosClase 5 exposición problema objetivos
Clase 5 exposición problema objetivos
 
Calificaciones
CalificacionesCalificaciones
Calificaciones
 
Trabajo práctico nº2
Trabajo práctico nº2Trabajo práctico nº2
Trabajo práctico nº2
 
Practica1 CSS
Practica1 CSSPractica1 CSS
Practica1 CSS
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Decroly en el congreso Internet en el Aula
Decroly en el congreso Internet en el AulaDecroly en el congreso Internet en el Aula
Decroly en el congreso Internet en el Aula
 
Fisă de lucru
Fisă de lucruFisă de lucru
Fisă de lucru
 
Papa
PapaPapa
Papa
 
Programación PERT CPM
Programación  PERT CPMProgramación  PERT CPM
Programación PERT CPM
 
Literatura en otro idioma no itailano
Literatura en otro idioma no itailanoLiteratura en otro idioma no itailano
Literatura en otro idioma no itailano
 
ubiPHP
ubiPHPubiPHP
ubiPHP
 
Diario De Ella
Diario De EllaDiario De Ella
Diario De Ella
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Alfabeto
AlfabetoAlfabeto
Alfabeto
 
Guía para la creación de recursos educativos abiertos
Guía para la creación de recursos educativos abiertosGuía para la creación de recursos educativos abiertos
Guía para la creación de recursos educativos abiertos
 

Similar a EL AUTISMO

Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
David Parra
 

Similar a EL AUTISMO (20)

Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
TRASTORNOS COMPLEJOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO EN NIÑOS AUTISTAS
TRASTORNOS COMPLEJOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO EN NIÑOS AUTISTAS TRASTORNOS COMPLEJOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO EN NIÑOS AUTISTAS
TRASTORNOS COMPLEJOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO EN NIÑOS AUTISTAS
 
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
 
Que es autismo
Que es autismoQue es autismo
Que es autismo
 
Autismo y Asperger
Autismo y AspergerAutismo y Asperger
Autismo y Asperger
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
 
Perla literatura
Perla literaturaPerla literatura
Perla literatura
 
Trastorno del espectro del autismo
Trastorno del espectro del autismoTrastorno del espectro del autismo
Trastorno del espectro del autismo
 
Actividad 5 irma salinas.ppsx
Actividad 5 irma salinas.ppsxActividad 5 irma salinas.ppsx
Actividad 5 irma salinas.ppsx
 
trastornos generalizados del desarrollopptx
trastornos generalizados del desarrollopptxtrastornos generalizados del desarrollopptx
trastornos generalizados del desarrollopptx
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
 
TRASTOENOS.pptx
TRASTOENOS.pptxTRASTOENOS.pptx
TRASTOENOS.pptx
 
EL AUTISMO.pptx
EL AUTISMO.pptxEL AUTISMO.pptx
EL AUTISMO.pptx
 
Trabajo de maestria
Trabajo de maestriaTrabajo de maestria
Trabajo de maestria
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
 
Autismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnosticoAutismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnostico
 

Más de UCV

Más de UCV (20)

FLEXICURITY
FLEXICURITYFLEXICURITY
FLEXICURITY
 
HEADHUNTING
HEADHUNTINGHEADHUNTING
HEADHUNTING
 
Karoshi
KaroshiKaroshi
Karoshi
 
método de consecuencias lógicas y naturales para padres
método de consecuencias lógicas y naturales para padresmétodo de consecuencias lógicas y naturales para padres
método de consecuencias lógicas y naturales para padres
 
enfoque psicométrico de la orientación vocacional
enfoque psicométrico de la orientación vocacionalenfoque psicométrico de la orientación vocacional
enfoque psicométrico de la orientación vocacional
 
enfoque constructivista de la orientación vocacional
enfoque constructivista de la orientación vocacionalenfoque constructivista de la orientación vocacional
enfoque constructivista de la orientación vocacional
 
enfoque cognitivo-conductual de la orientación vocacional
enfoque cognitivo-conductual de la orientación vocacionalenfoque cognitivo-conductual de la orientación vocacional
enfoque cognitivo-conductual de la orientación vocacional
 
enfoque evolutivo de la orientación vocacional
enfoque evolutivo de la orientación vocacionalenfoque evolutivo de la orientación vocacional
enfoque evolutivo de la orientación vocacional
 
enfoque psicodinámico de la orientación vocacional
enfoque psicodinámico de la orientación vocacionalenfoque psicodinámico de la orientación vocacional
enfoque psicodinámico de la orientación vocacional
 
estilo de crianza ideal: familia democratica
estilo de crianza ideal: familia democraticaestilo de crianza ideal: familia democratica
estilo de crianza ideal: familia democratica
 
como ser padres en el siglo XXI
como ser padres en el siglo XXIcomo ser padres en el siglo XXI
como ser padres en el siglo XXI
 
estilos de paternidad
estilos de paternidadestilos de paternidad
estilos de paternidad
 
orientación vocacional y profesional PARTE II
orientación vocacional y profesional PARTE IIorientación vocacional y profesional PARTE II
orientación vocacional y profesional PARTE II
 
orientación vocacional y profesional
orientación vocacional y profesionalorientación vocacional y profesional
orientación vocacional y profesional
 
enfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacionalenfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacional
 
Entrevista por competencias
Entrevista por competencias Entrevista por competencias
Entrevista por competencias
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Educación sexual en educación secundaria
Educación sexual en educación secundariaEducación sexual en educación secundaria
Educación sexual en educación secundaria
 
taller de la amistad, el compañerismo y el abrazo
taller de la amistad, el compañerismo y el abrazotaller de la amistad, el compañerismo y el abrazo
taller de la amistad, el compañerismo y el abrazo
 
Triptico de educación sexual para niños
Triptico de educación sexual para niñosTriptico de educación sexual para niños
Triptico de educación sexual para niños
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

EL AUTISMO

  • 1. ESCUELA DE PSICOLOGÍA F A C U L T A D D E H U M A N I D A DES □ CURSO: Competencia Comunicativa □ DOCENTE: MARTÍNEZ GARCÍA, César Augusto □ ALUMNAS: RAMIREZ SILUPÙ, Leidy TRUJILLO-PERÙ
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÒN □ Se estima que el autismo afecta de dos a diez personas por cada 10.000 habitantes. Se cree que la incidencia está en aumento pero no está claro si eso se debe a un aumento real de casos o simplemente a un mayor número de diagnósticos. El autismo afecta cuatro veces más a los hombres que a las mujeres, y se puede encontrar en todo el mundo, sin importar raza, cultura, características de los padres o nivel económico.
  • 4. DEFINICIÓN □ También llamado trastorno del Espectro autista. □ Trastorno Generalizado del Desarrollo. □ Aparece antes de los 3 años.
  • 5. SÌNTOMAS □ Mutismo funcional o total □ No responde a su nombre □ Repite palabras □ Es físicamente inactivo pasivo □ Se enfoca en algo en particular
  • 6. SÌNTOMAS □ Demasiado sensible al tacto o sonido □ Aversión al ser abrazado o acurrucado □ Falta de expresión facial o evita el contacto directo con la mirada □ Problemas al dormir □ Insistencia en la monotonía □ Falta de miedo en situaciones peligrosas
  • 7. CAUSA S □ El autismo es un trastorno físico ligado a la biología y química anormales en el cerebro, cuyas causas exactas se desconocen. □ Sin embargo entre los factores mas importantes tenemos a los genéticos y los ambientales.
  • 8. CARACTERÌSTIC AS □ Alteraciones cualitativas en la interacción social. □ Alteraciones cualitativas de la comunicación. □ Patrones restringidos de comportamiento, interese s y actividades.
  • 9. TRATAMIENT O □ Los tratamientos son los de integrarlos a la sociedad, en escuelas de niños normales. □ Respecto a medicamentos se ha visto que el halopedicol mejora la capacidad de aprendizaje de los niños autistas. Otro es la flenfluoramina que parece reducir los niveles de serotonina en la sangre, que se han encontrado elevado en niños autistas
  • 10. INTERVENCIÓN SOCIAL EN NIÑOS AUTISTAS. □ Trabajar en un ambiente estructurado les da seguridad. □ Utilizar reforzadores poderosos. □ Enseñarles a saludar, guardar turnos, cooperar, etc.
  • 11. CONCLUSIONES □ El autismo no es una enfermedad, sino más bien un desorden del desarrollo de las funciones del cerebro. □ Las personas con autismo tienen una esperanza de vida normal.