SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO DE
PÁNICO
ALUMNO: ORTEGA MORENO, Max.
GENERALIDADES
¿Qué es la ansiedad?
• Adecuada respuesta adaptativa ante situaciones estresantes.
• La atención se focaliza en la situación amenazadora.
• Afecta al rendimiento.
¿Cuándo es patológica la ansiedad?
• Es desproporcionada para la situación.
• Es demasiado prolongada.
• Se presenta sin motivo externo.
 En la ansiedad patológica, la atención se focaliza en la
propia respuesta del individuo ante la amenaza, más que
en la amenaza en sí.
TRASTORNODEPÁNICO
TRASTORNO DE PÁNICO
• Síntoma básico es la angustia severa, espontánea y de comienzo brusco,
generalmente de breve duración y con carácter episódico.
• Manifestaciones físicas que comprometen varios órganos o sistemas,
acompañado de sensación de miedo o terror.
• Sensación de muerte inminente o temor a perder la razón.
• Se desarrolla ansiedad anticipatoria a medida que aumentan las crisis.
EPIDEMIOLOGÍA
• Inicio: 25 años aprox. Puede iniciar en la niñez o adolescencia.
• Poco probable a partir de los 40 años.
• 11% mujeres y 7 % varones de la población en general.
• La distribución por género del TP es casi igual en ambos sexos.
• Asociado a AGORAFOBIA, la proporción de mujeres a hombres es de 3:1
ETIOLOGÍA
Teorías biológicas:
• Familiares y genéticos: Herencia
25% familiares en primer grado.
31% en gemelos monocigotos.
0% en dicigotos.
ETIOLOGÍA
Teorías psicológicas:
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Ataque de pánico:
• Episodio circunscrito de miedo
intenso o malestar. Se acompaña
de 4 o más síntomas somáticos o
cognoscitivos.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Agorafobia:
• Ansiedad acerca de estar en lugares o situaciones de las cuales es difícil (o
embarazoso) escapar.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Trastorno de pánico:
• Presencia de ataques de pánicos inesperados (no relacionado con situaciones
de disparo) y recurrentes (mínimo 2 ataques). Mínimo 1 mes.
• Ansiedad anticipatoria.
• Evitación fóbica.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
• Criterios del CIE 10: Para un Dx. Definitivo deben de presentarse varios
ataques graves de ansiedad, al menos durante un periodo de un mes.
a) En circunstancias en las que no hay un peligro objetivo.
b) No deben presentarse solo en situaciones conocidas o previsibles.
c) En el periodo entre las crisis, el individuo debe además estar libre de ansiedad, aunque
es frecuente la ansiedad anticipatoria leve.
Dx. DIFERENCIAL
• Problemas cardiovasculares.
• Respiratorios.
• Neurológicos.
• Endocrinos.
• Intoxicaciones.
• Sind. De abstinencia.
• Alteraciones electrolíticas, infecciones, anafilaxis, etc.
TRATAMIENTO
Farmacológico:
• Objetivo: bloquear la aparición de las crisis de pánico, neutralizar la ansiedad
anticipatoria y reducir la evitación fóbica.
1. Antidepresivos tricíclicos.
2. Inhibidores de la
monoaminooxidasa (IMAO).
3. Benzodiacepinas de alta
potencia.
4. Inhibidores selectivos de la
recaptación de serotonina (ISRS).
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS BDZ
TRATAMIENTO
No farmacológico:
Psicoeducación.
Tratamiento
cognitivo-conductual.
THE END.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Docencia Calvià
 
Trastornos adaptativos
Trastornos adaptativosTrastornos adaptativos
Trastornos adaptativos
Denisse Flores
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Trastornos con Panico
Trastornos con Panico Trastornos con Panico
Trastornos con Panico
Ricardo Mora MD
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
docenciaalgemesi
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Carla Jimenez Polo
 
Trastorno de Pánico.pptx
Trastorno de Pánico.pptxTrastorno de Pánico.pptx
Trastorno de Pánico.pptx
Luis Fernando
 
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breveTranstorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Luis Gutierrez Martinez
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Sebastian Quinteros
 
Trastornos Adaptativos
Trastornos AdaptativosTrastornos Adaptativos
Trastornos Adaptativosguest3702ec
 
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICOTRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
andy2010avbh
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Cinthia Valencia
 
6. trast. de ideas delirantes.clase.
6. trast. de ideas delirantes.clase.6. trast. de ideas delirantes.clase.
6. trast. de ideas delirantes.clase.safoelc
 
Trastornos esquizoafectivos
Trastornos esquizoafectivosTrastornos esquizoafectivos
Trastornos esquizoafectivos
Catalina Florez Fuentes
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Borderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite informaciónBorderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite información
Demona Demona
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
AcademiaHospitalSant
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Trastornos adaptativos
Trastornos adaptativosTrastornos adaptativos
Trastornos adaptativos
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
Trastornos con Panico
Trastornos con Panico Trastornos con Panico
Trastornos con Panico
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Trastorno de Pánico.pptx
Trastorno de Pánico.pptxTrastorno de Pánico.pptx
Trastorno de Pánico.pptx
 
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breveTranstorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Trastornos Adaptativos
Trastornos AdaptativosTrastornos Adaptativos
Trastornos Adaptativos
 
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICOTRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
6. trast. de ideas delirantes.clase.
6. trast. de ideas delirantes.clase.6. trast. de ideas delirantes.clase.
6. trast. de ideas delirantes.clase.
 
Trastornos esquizoafectivos
Trastornos esquizoafectivosTrastornos esquizoafectivos
Trastornos esquizoafectivos
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Borderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite informaciónBorderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite información
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
 

Similar a Trastorno de pánico

Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
ktherinecamargo
 
Clase Trastornos de ansiedad
Clase   Trastornos de ansiedadClase   Trastornos de ansiedad
Clase Trastornos de ansiedad
Patricia Lizette González Pérez
 
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y DepresiónTrastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Alejandra Montañez-Barragán
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
Fanny Millan
 
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdfTema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
CristianFernndez44
 
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptxTrastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
DaysiPachacama1
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
omairamancilla
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Julio Cesar Rojas Hernandez
 
El abordaje terapeutico en trastornos.ppt
El abordaje terapeutico en trastornos.pptEl abordaje terapeutico en trastornos.ppt
El abordaje terapeutico en trastornos.ppt
mundovirtualpe21
 
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptxTrastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
LillianGabrielaPerez
 
Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad
Sully Rodríguez Castro
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Jose Alberto Garcia Dolores
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
MAURICIO SANCHEZ
 
Hablando de ansiedad.pptx
Hablando de ansiedad.pptxHablando de ansiedad.pptx
Hablando de ansiedad.pptx
YetzaniGonzlez
 
Trastornos de Ansiedad
Trastornos de AnsiedadTrastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
Benício Araújo
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
YeisonAcendra
 

Similar a Trastorno de pánico (20)

Ansiedad[1]
Ansiedad[1]Ansiedad[1]
Ansiedad[1]
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
Clase Trastornos de ansiedad
Clase   Trastornos de ansiedadClase   Trastornos de ansiedad
Clase Trastornos de ansiedad
 
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y DepresiónTrastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
 
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdfTema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
 
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptxTrastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
El abordaje terapeutico en trastornos.ppt
El abordaje terapeutico en trastornos.pptEl abordaje terapeutico en trastornos.ppt
El abordaje terapeutico en trastornos.ppt
 
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptxTrastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
 
Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
 
Hablando de ansiedad.pptx
Hablando de ansiedad.pptxHablando de ansiedad.pptx
Hablando de ansiedad.pptx
 
Trastornos de Ansiedad
Trastornos de AnsiedadTrastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Trastorno de pánico

  • 2. GENERALIDADES ¿Qué es la ansiedad? • Adecuada respuesta adaptativa ante situaciones estresantes. • La atención se focaliza en la situación amenazadora. • Afecta al rendimiento.
  • 3. ¿Cuándo es patológica la ansiedad? • Es desproporcionada para la situación. • Es demasiado prolongada. • Se presenta sin motivo externo.  En la ansiedad patológica, la atención se focaliza en la propia respuesta del individuo ante la amenaza, más que en la amenaza en sí.
  • 5. TRASTORNO DE PÁNICO • Síntoma básico es la angustia severa, espontánea y de comienzo brusco, generalmente de breve duración y con carácter episódico. • Manifestaciones físicas que comprometen varios órganos o sistemas, acompañado de sensación de miedo o terror. • Sensación de muerte inminente o temor a perder la razón. • Se desarrolla ansiedad anticipatoria a medida que aumentan las crisis.
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA • Inicio: 25 años aprox. Puede iniciar en la niñez o adolescencia. • Poco probable a partir de los 40 años. • 11% mujeres y 7 % varones de la población en general. • La distribución por género del TP es casi igual en ambos sexos. • Asociado a AGORAFOBIA, la proporción de mujeres a hombres es de 3:1
  • 7. ETIOLOGÍA Teorías biológicas: • Familiares y genéticos: Herencia 25% familiares en primer grado. 31% en gemelos monocigotos. 0% en dicigotos.
  • 9. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Ataque de pánico: • Episodio circunscrito de miedo intenso o malestar. Se acompaña de 4 o más síntomas somáticos o cognoscitivos.
  • 10. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Agorafobia: • Ansiedad acerca de estar en lugares o situaciones de las cuales es difícil (o embarazoso) escapar.
  • 11. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Trastorno de pánico: • Presencia de ataques de pánicos inesperados (no relacionado con situaciones de disparo) y recurrentes (mínimo 2 ataques). Mínimo 1 mes. • Ansiedad anticipatoria. • Evitación fóbica.
  • 12. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS • Criterios del CIE 10: Para un Dx. Definitivo deben de presentarse varios ataques graves de ansiedad, al menos durante un periodo de un mes. a) En circunstancias en las que no hay un peligro objetivo. b) No deben presentarse solo en situaciones conocidas o previsibles. c) En el periodo entre las crisis, el individuo debe además estar libre de ansiedad, aunque es frecuente la ansiedad anticipatoria leve.
  • 13. Dx. DIFERENCIAL • Problemas cardiovasculares. • Respiratorios. • Neurológicos. • Endocrinos. • Intoxicaciones. • Sind. De abstinencia. • Alteraciones electrolíticas, infecciones, anafilaxis, etc.
  • 14. TRATAMIENTO Farmacológico: • Objetivo: bloquear la aparición de las crisis de pánico, neutralizar la ansiedad anticipatoria y reducir la evitación fóbica. 1. Antidepresivos tricíclicos. 2. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). 3. Benzodiacepinas de alta potencia. 4. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).
  • 15.
  • 16. MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS BDZ
  • 17.
  • 18.