SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE TECNOLOGIA
“LA ESTADISTICA”
JUAN SEBASTIÁN RAMÍREZ HERNÁNDEZ
11-1
GUILLERMO MONDRAGON
Lic. en Ing. en Sistemas
I.E. LICEO DEPARTAMENTAL
ÁREA DE TECNOLOGÍA
SANTIAGO DE CALI
2020
ESTADISTICA
Es la rama de las matemáticas que estudia la variabilidad, como también el proceso aleatorio el
cual hace parte de las leyes de probabilidad. Por lo tanto, la estadística es una ciencia
formal deductiva, con un conocimiento propio, dinámico y en continuo desarrollo; se obtiene por
el método científico formal, permite el análisis de datos provenientes de una muestra
representativa, que busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno
físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
La estadística es útil para una amplia variedad de ciencias fácticas, desde la física hasta
las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad. Además, se usa en
áreas de negocios o instituciones gubernamentales con el objetivo de describir el conjunto de
datos obtenidos para la toma de decisiones, o bien para realizar generalizaciones sobre las
características observadas.
RAMAS
La estadística se puede subdividir en dos grandes ramas: descriptiva e inferencial:
Estadística descriptiva: Se refiere a los métodos de recolección, organización, resumen y
presentación de un conjunto de datos. Se trata principalmente de describir las características
fundamentales de los datos y para ellos se suelen utilizar indicadores, gráficos y tablas.
Estadística inferencial: Se trata de un paso más allá de la mera descripción. Se refiere a los
métodos utilizados para poder hacer predicciones, generalizaciones y obtener conclusiones a
partir de los datos analizados teniendo en cuenta el grado de incertidumbre existente.
Aplicaciones de la estadística en:
La educación:
 Medidas antropométricas de estudiantes.
 Control de enfermedades más frecuentes en los estudiantes.
 Estadísticas sociales (con quien viven) y datos de viviendas (como viven).
 Estadísticas demográficas de la institución con respecto a edad y sexo.
 Cantidad de alumnos en los niveles de educación de la institución.
 Niveles de conocimiento en áreas específicas de las ciencias.
 Cantidad de alumnos en el sistema de educación privada o pública.
 Presenta las asignaturas que generan mayor dificultad en los estudiantes.
La contaduría:
La estadística ayuda a la contabilidad en cuanto a su agilidad procesamiento, análisis e
interpretación de información, dando como resultado la toma de decisiones confiables sobre los
criterios económicos. Ayuda a medir la variación de costos de una producción.
La administración:
La administración de empresas como una ciencia económica no es la excepción, esta
información se conforma varias veces en datos estadísticos, que deben ser interpretados de la
mejor forma y de acuerdo a cada situación por el personal ejecutivo y administrativo de la
compañía, por lo tanto, no se puede gerenciar lo que no se puede evaluar. La medición de los
procesos valiéndose de la información estadística es clave en la consecución de las metas y
objetivos empresariales, por lo tanto, si la administración no está en capacidad de medir la
información como puede mejorar, controlar e implementar mejoras. A través de los pronósticos,
se pueden prever las perdidas en los resultados de los estados financieros futuros, y de esta
manera se pueden tomar decisiones bien sea la reducción de costos y gastos, planear estrategias
que ayuden al mejoramiento de la compañía, y que se cumpla con el objetivo de toda empresa
que es la de generar dinero.
La gerontología:
La gerontología es la ciencia que se dedica a estudiar los diversos aspectos de la vejez y el
envejecimiento de una población, tales como los biológicos psicológicos, sociales, económicos
y culturales.
El deporte:
La contribución de la estadística a la cientificidad del sistema de preparación del deportista se
patentiza en aplicar modelos estadísticos que permitan entre otros: obtener una información
objetiva sobre la caracterización de los atletas en diferentes etapas de su preparación, obtener una
información objetiva de la actuación de los atletas y del equipo frente a sus adversarios, más
exactitud en el pronóstico del rendimiento deportivo.
Economía:
En el caso de la Economía, la estadística es de gran importancia, pues la economía necesita de la
Estadística, ya que esta constituye un instrumento de suma importancia para que se conozca el
comportamiento de la economía a diferentes niveles ya sea en una empresa, municipio,
provincia, nación, así como a escala internacional, el amplio campo de su aplicación permite
incursionar en cada uno de los elementos que componen el complejo sistema socio-económico,
así como investigar de una manera integral la relación entre sus principales variables. Es por esto
que en el estudio de la economía la Estadística constituye un elemento de inestimable valor.
DEFINICIONES
Para empezar, daremos las definiciones indispensables de determinados conceptos que
garantizan el éxito a la hora de formar o elaborar una estadística ya sea laboral o académica.
 Que es la hipótesis: Es una proposición o supuesto sobre los parámetros de una o más
poblaciones, la cual permite que se obtenga una respuesta alternativa a un problema
científico.
 Variables: Es una característica que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de
adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables
adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una
hipótesis o de una teoría.
 Datos: Son los valores que se obtienen al llevar a cabo un estudio de tipo estadístico. Se
trata del producto de la observación de aquel fenómeno que se pretende analizar.
 Población: Es el conjunto de personas u objetos o fenómenos de los cuales se desea
estudiar una o varias características.
 Muestra: Es un subconjunto de casos o individuos de una población. A partir de allí, En
diversas aplicaciones se necesita una muestra representativa y para ello debe escogerse
una técnica de muestra adecuada que produzca una muestra aleatoria adecuada.
 Nivel de medición nominal: Las variables de las escalas nominal y ordinal se denominan
también categóricas, por otra parte, las variables de escala de intervalo o de razón se
denominan variables numéricas. Con los valores de las variables categóricas no tiene
sentido o no se puede efectuar operaciones aritméticas. Con las variables numéricas sí. La
escala nominal sólo permite asignar un nombre al elemento medido. Esto la convierte en
la menos informativa de las escalas de medición.
DISCTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de la variable por
filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor, porcentajes, etc. La
finalidad de las agrupaciones en frecuencias es facilitar la obtención de la información que
contienen los datos.
Dato: Los datos son los valores de la muestra recogida en el estudio estadístico.
Frecuencia absoluta: La frecuencia absoluta (ni) es el número de veces que aparece un
determinado valor en un estudio estadístico. Número de veces que se repite el í-esimo valor de la
variable. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se
representa por n
Frecuencia absoluta acumulada: La Frecuencia absoluta acumulada (Ni) es la suma de las
frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado.
Frecuencia relativa: La frecuencia relativa (fi) es la proporción de veces que se repite un
determinado dato. La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un
determinado valor y el número total de datos. fi = ni/n La suma de las frecuencias relativas es
igual a 1.
Frecuencia relativa acumulada: La frecuencia relativa acumulada (Fi) es el número de
observaciones menores o iguales al í-esimo valor de la variable, pero en forma relativa.
TABLA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
emmanuelsoto19
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticosBlog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
LauraOspina49
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
nanabb12
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
EstebanGallardo12
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
Armando Umaña Cortes
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Arnold Riascos
 
Estadisticas 1
Estadisticas 1Estadisticas 1
Estadisticas 1
Danna Carvajal
 
Trabajo tecno normas apa
Trabajo tecno normas apaTrabajo tecno normas apa
Trabajo tecno normas apa
nataliaduquegomez
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
DanielaTrujillo44
 
(Librosagronomicos.blogspot.mx) estadística agronómica
(Librosagronomicos.blogspot.mx) estadística agronómica(Librosagronomicos.blogspot.mx) estadística agronómica
(Librosagronomicos.blogspot.mx) estadística agronómica
Carlos Villanueva
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
LorensCrdenas
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Primer trabajo tecnologia 2021 (1)
Primer trabajo tecnologia 2021 (1)Primer trabajo tecnologia 2021 (1)
Primer trabajo tecnologia 2021 (1)
marianapalacio13
 
estadistica
 estadistica estadistica
estadistica
sofiajoya
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Luis Miguel Cardenas restrepo
 
Trabajo de preguntas
Trabajo de preguntasTrabajo de preguntas
Trabajo de preguntas
santiago bonilla
 
Estadìstica fundamentos
Estadìstica fundamentosEstadìstica fundamentos
Estadìstica fundamentostavoc
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticosBlog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Estadisticas 1
Estadisticas 1Estadisticas 1
Estadisticas 1
 
Trabajo tecno normas apa
Trabajo tecno normas apaTrabajo tecno normas apa
Trabajo tecno normas apa
 
Ensayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadisticaEnsayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadistica
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
 
(Librosagronomicos.blogspot.mx) estadística agronómica
(Librosagronomicos.blogspot.mx) estadística agronómica(Librosagronomicos.blogspot.mx) estadística agronómica
(Librosagronomicos.blogspot.mx) estadística agronómica
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Primer trabajo tecnologia 2021 (1)
Primer trabajo tecnologia 2021 (1)Primer trabajo tecnologia 2021 (1)
Primer trabajo tecnologia 2021 (1)
 
estadistica
 estadistica estadistica
estadistica
 
Estadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositivaEstadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositiva
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de preguntas
Trabajo de preguntasTrabajo de preguntas
Trabajo de preguntas
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Estadìstica fundamentos
Estadìstica fundamentosEstadìstica fundamentos
Estadìstica fundamentos
 

Similar a Estadistica

Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
sofia gonzalez medina
 
Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
sofia gonzalez medina
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Luis Miguel Cardenas restrepo
 
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
LauraTrujillo57
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
carolinasalcedo24
 
Trabajo de Tecnología - Estadística
Trabajo de Tecnología - EstadísticaTrabajo de Tecnología - Estadística
Trabajo de Tecnología - Estadística
MariaFernanda660
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
emmanuelsoto19
 
Primer trabajo tecnologia 2021
Primer trabajo tecnologia 2021Primer trabajo tecnologia 2021
Primer trabajo tecnologia 2021
marianapalacio13
 
Trabajo Tecnologia - José Alejandro Martínez Torres 11-5
Trabajo Tecnologia - José Alejandro Martínez Torres 11-5Trabajo Tecnologia - José Alejandro Martínez Torres 11-5
Trabajo Tecnologia - José Alejandro Martínez Torres 11-5
Laura225304
 
Actividad de estadistica
Actividad de estadisticaActividad de estadistica
Actividad de estadistica
Katerin Rodriguez
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
sofiadaza2
 
Trabajo estadística
Trabajo estadística Trabajo estadística
Trabajo estadística
MariaCamilaVelascoca
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
esteban vargas
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
LAURACAMILA64
 
Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6
Mariana Ocampo
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
DanielCeronMelendez2
 

Similar a Estadistica (20)

Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
 
Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Trabajo de Tecnología - Estadística
Trabajo de Tecnología - EstadísticaTrabajo de Tecnología - Estadística
Trabajo de Tecnología - Estadística
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Documento (3)
Documento (3)Documento (3)
Documento (3)
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Primer trabajo tecnologia 2021
Primer trabajo tecnologia 2021Primer trabajo tecnologia 2021
Primer trabajo tecnologia 2021
 
Trabajo Tecnologia - José Alejandro Martínez Torres 11-5
Trabajo Tecnologia - José Alejandro Martínez Torres 11-5Trabajo Tecnologia - José Alejandro Martínez Torres 11-5
Trabajo Tecnologia - José Alejandro Martínez Torres 11-5
 
Actividad de estadistica
Actividad de estadisticaActividad de estadistica
Actividad de estadistica
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
Conceptos de programación y métodos estadísticos 11 2
 
Trabajo estadística
Trabajo estadística Trabajo estadística
Trabajo estadística
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Estadistica

  • 1. TRABAJO DE TECNOLOGIA “LA ESTADISTICA” JUAN SEBASTIÁN RAMÍREZ HERNÁNDEZ 11-1 GUILLERMO MONDRAGON Lic. en Ing. en Sistemas I.E. LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA SANTIAGO DE CALI 2020
  • 2. ESTADISTICA Es la rama de las matemáticas que estudia la variabilidad, como también el proceso aleatorio el cual hace parte de las leyes de probabilidad. Por lo tanto, la estadística es una ciencia formal deductiva, con un conocimiento propio, dinámico y en continuo desarrollo; se obtiene por el método científico formal, permite el análisis de datos provenientes de una muestra representativa, que busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. La estadística es útil para una amplia variedad de ciencias fácticas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad. Además, se usa en áreas de negocios o instituciones gubernamentales con el objetivo de describir el conjunto de datos obtenidos para la toma de decisiones, o bien para realizar generalizaciones sobre las características observadas. RAMAS La estadística se puede subdividir en dos grandes ramas: descriptiva e inferencial: Estadística descriptiva: Se refiere a los métodos de recolección, organización, resumen y presentación de un conjunto de datos. Se trata principalmente de describir las características fundamentales de los datos y para ellos se suelen utilizar indicadores, gráficos y tablas.
  • 3. Estadística inferencial: Se trata de un paso más allá de la mera descripción. Se refiere a los métodos utilizados para poder hacer predicciones, generalizaciones y obtener conclusiones a partir de los datos analizados teniendo en cuenta el grado de incertidumbre existente. Aplicaciones de la estadística en: La educación:  Medidas antropométricas de estudiantes.  Control de enfermedades más frecuentes en los estudiantes.  Estadísticas sociales (con quien viven) y datos de viviendas (como viven).  Estadísticas demográficas de la institución con respecto a edad y sexo.  Cantidad de alumnos en los niveles de educación de la institución.  Niveles de conocimiento en áreas específicas de las ciencias.  Cantidad de alumnos en el sistema de educación privada o pública.  Presenta las asignaturas que generan mayor dificultad en los estudiantes. La contaduría: La estadística ayuda a la contabilidad en cuanto a su agilidad procesamiento, análisis e interpretación de información, dando como resultado la toma de decisiones confiables sobre los criterios económicos. Ayuda a medir la variación de costos de una producción. La administración:
  • 4. La administración de empresas como una ciencia económica no es la excepción, esta información se conforma varias veces en datos estadísticos, que deben ser interpretados de la mejor forma y de acuerdo a cada situación por el personal ejecutivo y administrativo de la compañía, por lo tanto, no se puede gerenciar lo que no se puede evaluar. La medición de los procesos valiéndose de la información estadística es clave en la consecución de las metas y objetivos empresariales, por lo tanto, si la administración no está en capacidad de medir la información como puede mejorar, controlar e implementar mejoras. A través de los pronósticos, se pueden prever las perdidas en los resultados de los estados financieros futuros, y de esta manera se pueden tomar decisiones bien sea la reducción de costos y gastos, planear estrategias que ayuden al mejoramiento de la compañía, y que se cumpla con el objetivo de toda empresa que es la de generar dinero. La gerontología: La gerontología es la ciencia que se dedica a estudiar los diversos aspectos de la vejez y el envejecimiento de una población, tales como los biológicos psicológicos, sociales, económicos y culturales. El deporte: La contribución de la estadística a la cientificidad del sistema de preparación del deportista se patentiza en aplicar modelos estadísticos que permitan entre otros: obtener una información objetiva sobre la caracterización de los atletas en diferentes etapas de su preparación, obtener una información objetiva de la actuación de los atletas y del equipo frente a sus adversarios, más exactitud en el pronóstico del rendimiento deportivo. Economía:
  • 5. En el caso de la Economía, la estadística es de gran importancia, pues la economía necesita de la Estadística, ya que esta constituye un instrumento de suma importancia para que se conozca el comportamiento de la economía a diferentes niveles ya sea en una empresa, municipio, provincia, nación, así como a escala internacional, el amplio campo de su aplicación permite incursionar en cada uno de los elementos que componen el complejo sistema socio-económico, así como investigar de una manera integral la relación entre sus principales variables. Es por esto que en el estudio de la economía la Estadística constituye un elemento de inestimable valor. DEFINICIONES Para empezar, daremos las definiciones indispensables de determinados conceptos que garantizan el éxito a la hora de formar o elaborar una estadística ya sea laboral o académica.  Que es la hipótesis: Es una proposición o supuesto sobre los parámetros de una o más poblaciones, la cual permite que se obtenga una respuesta alternativa a un problema científico.  Variables: Es una característica que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría.  Datos: Son los valores que se obtienen al llevar a cabo un estudio de tipo estadístico. Se trata del producto de la observación de aquel fenómeno que se pretende analizar.  Población: Es el conjunto de personas u objetos o fenómenos de los cuales se desea estudiar una o varias características.
  • 6.  Muestra: Es un subconjunto de casos o individuos de una población. A partir de allí, En diversas aplicaciones se necesita una muestra representativa y para ello debe escogerse una técnica de muestra adecuada que produzca una muestra aleatoria adecuada.  Nivel de medición nominal: Las variables de las escalas nominal y ordinal se denominan también categóricas, por otra parte, las variables de escala de intervalo o de razón se denominan variables numéricas. Con los valores de las variables categóricas no tiene sentido o no se puede efectuar operaciones aritméticas. Con las variables numéricas sí. La escala nominal sólo permite asignar un nombre al elemento medido. Esto la convierte en la menos informativa de las escalas de medición. DISCTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de la variable por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor, porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencias es facilitar la obtención de la información que contienen los datos. Dato: Los datos son los valores de la muestra recogida en el estudio estadístico. Frecuencia absoluta: La frecuencia absoluta (ni) es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Número de veces que se repite el í-esimo valor de la variable. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por n
  • 7. Frecuencia absoluta acumulada: La Frecuencia absoluta acumulada (Ni) es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado. Frecuencia relativa: La frecuencia relativa (fi) es la proporción de veces que se repite un determinado dato. La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos. fi = ni/n La suma de las frecuencias relativas es igual a 1. Frecuencia relativa acumulada: La frecuencia relativa acumulada (Fi) es el número de observaciones menores o iguales al í-esimo valor de la variable, pero en forma relativa. TABLA