SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA
GENERAL:
UN ACERCAMIENTO
A LA ALEATORIEDAD
EN INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA.
Jenny Holguin B.
ESTADÍSTICA
La estadística es la rama de las matemáticas que
estudia una característica determinada en una
población, tabulando y compilando datos,
organizándolos en tablas, representándolos
gráficamente y analizándolos para sacar conclusiones
de dicha población.
 Tabulación: Es el procedimiento con el que un
conjunto de datos se ordenan según las categorías
de determinada característica.
Áreas en las que se divide la estadística:
 Diseño.
 Estadística descriptiva.
 Estadística Inferencial.
AREAS QUE SE DIVIDE LA ESTADÍSTICA
 DISEÑO: Planeamiento y
desarrollo de investigaciones.
 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA:
Resumen y exploración de
datos.
 ESTADÍSTICA INFERENCIAL: Es
la parte de la Estadística que
proporciona métodos para
extraer conclusiones sobre las
poblaciones a partir de sus
muestras controlando el
margen de error que se puede
cometer en esa extrapolación
de lo muestral a lo poblacional.
POBLACIÓN
El fin último de cualquier estudio es aprender
sobre las poblaciones. Pero es usualmente
necesario, y más práctico, estudiar solo una
muestra de cada una de las poblaciones:
 POBLACIÓN O UNIVERSO ⇒ total de sujetos o
unidades de análisis de interés en el estudio.
 MUESTRA⇒ Cualquier subconjunto
tomado de los sujetos o unidades de
análisis de población, en el cual se
recolectarán datos. La elección de la
muestra debe ser lo más aleatorio
posible, para lograr la mejor
presentación posible.
Elemento o individuo: cada uno de los sujetos
de una población.
PARÁMETRO Y ESTADÍSTICO EN UNA
POBLACIÓN
Se utiliza una muestra para
conocer o estimar
características de la
población, es denominado:
PARÁMETRO ⇒ una
medida resumen calculada
sobre la población.
ESTADÍSTICO ⇒ una
medida resumen calculada
sobre la muestra.
TIPOS DE DATOS ESTADÍSTICOS
UNIDAD DE ANÁLISIS O DE
OBSERVACIÓN al objeto bajo
estudio. El mismo puede ser una
persona, una familia, un país,
una región, una institución o en
general, cualquier objeto.
 VARIABLE (Xi): a cualquier
característica de la unidad de
observación que interese
registrar, la que en el
momento de ser registrada
puede ser transformada en un
número.
TIPOS DE VARIABLES
 Variable independiente: aquella que influye o
determina el valor de otra.
 Variable dependiente: aquella que depende
de los valores de la independiente.
Frecuencia: Se llama frecuencia a
la cantidad de veces que se repite
un determinado valor de la
variable.
Frecuencia absoluta: Es la
cantidad de veces que cada valor
de la variable aparece en un
conjunto de datos. La suma de
todas las frecuencias absolutas
coincide con la totalidad de los
datos.
 VALOR DE UNA VARIABLE,
OBSERVACIÓN O MEDICIÓN, al
número
que describe a la característica de
interés en una unidad de
observación particular.
 CASO O REGISTRO al conjunto de
mediciones realizadas sobre una
unidad de observación.
DATOS NUMÉRICOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
(Mo) (Me)(Ẋ)
DISEÑO DE TABLAS ESTADÍSTICAS
Es un cuadro que se usa para
organizar, clasificar y resumir
datos relevantes que se ha
recolectado, con la finalidad de
informarse sobre algún tema.
Su uso permite registrar, ordenar
y resumir los resultados
cuantitativos recolectados de
alguna variable investigada, así
como establecer relaciones entre
diversas variables.
GRADO HOMBRES MUJERES
1º 40 45
2º 40 35
3º 34 41
Variable discreta Variable continua
DATOS CATEGÓRICOS
GRÁFICAS ESTADÍSTICAS
Dato: Es cada uno de los valores
que se ha obtenido al realizar un
estudio estadístico.
Una gráfica estadística es un dibujo
utilizado para representar la
información recolectada, que tienen
entre otras funciones:
 Hacer visibles los datos que representa.
 Mostrar los posibles cambios de esos datos en el
tiempo y en el espacio.
 La información obtenida puede ser leída con
claridad y rapidez.
 Evidenciar las relaciones que pueden existir en los
datos que representa.
 Sistematizar y sintetizar los datos.
 Aclarar y complementar las tablas y las
exposiciones teóricas o cuantitativas.
Variables discretas: Variables continuas:
- Diagramas de barras - Histogramas
- Pictogramas - Polígono de frecuencia
- Gráficos circulares - Gráficos circulares (torta)
GRÁFICAS ESTADÍSTICAS
GRÁFICAS DE
COLUMNAS Y
DE BARRAS:
Se usan para
comparar
cantidades
entre varias
categorías. Evolución demográfica
4.3
2.5
3.5
4.5
2.4
4.4
1.8
2.8
2 2
3
5
0
1
2
3
4
5
6
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4
Serie 1 Serie 2 Serie 3
Histogramas
Representan variables
continuas o discretas,
con gran cantidad de
datos, agrupados en
intervalos iguales.
HISTOGRAMA DE FRECUENCIA
GRÁFICOS
POLIGONALES:
Se usan para mostrar
una tendencia o
comparar valores a
largo plazo.
PICTOGRAMAS
Es un gráfico con
dibujos alusivos al
carácter que se está
estudiando y cuyo
tamaño es
proporcional a la
frecuencia que
representan; dicha
frecuencia se suele
indicar.
Gráfico circular
Gráfico de Torta
Se usan para
representar
cualquier tipo de
variable en valores
netos o en
porcentajes.
REFERENCIAS
Serie de Cuadernillos Pedagógicos De la Evaluación a la Acción MATEMÁTICAS
Sexto. Cuadernillo No. 5 INTERPRETACIÓN DE TABLAS Y GRÁFICAS Para hacer
inferencias en la vida cotidiana. Guatemala, 2012
Sitios web:
• http://www.ditutor.com/estadistica/medidas_centralizacion.html
• http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2010/eyp2/clase1.pdf
• http://www.fder.edu.uy/contenido/rrii/contenido/curricular/estadistica/rrii-
estadistica-2011-clases-08-11-15-18-m.pdf
• http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0
900/Libro.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
Verónica Taipe
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
erika gomez
 
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativoEl muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Estadistica aplicada a la calidad
Estadistica aplicada a la calidadEstadistica aplicada a la calidad
Estadistica aplicada a la calidad
crisstyramos
 
Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Introducción al Muestreo.ppt
Introducción al Muestreo.pptIntroducción al Muestreo.ppt
Introducción al Muestreo.ppt
Ferly Urday Luna
 
El Muestreo
El MuestreoEl Muestreo
El Muestreo
Samuell Gallo
 
Fundamentos de muestreo
Fundamentos de muestreoFundamentos de muestreo
Fundamentos de muestreo
Diego Millan
 
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicosEstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
Ricardo Andrade Albarracin
 
3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva
Omar Baltierrez Mendez
 
Lectura 3.1 NotacióN Sistematizada Cifras Significativas
Lectura 3.1 NotacióN Sistematizada   Cifras SignificativasLectura 3.1 NotacióN Sistematizada   Cifras Significativas
Lectura 3.1 NotacióN Sistematizada Cifras Significativas
ebeban78
 
Estadistica DS
Estadistica DSEstadistica DS
Estadistica DS
BelkaBonnett
 
Parametros estadisticos
Parametros estadisticosParametros estadisticos
Parametros estadisticos
Vania Barrera
 
Estadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicosEstadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicos
wanchito
 
Tabla de numeros aleatorios.pdf
Tabla de numeros aleatorios.pdfTabla de numeros aleatorios.pdf
Tabla de numeros aleatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
4. poblacion y muestra
4. poblacion y muestra4. poblacion y muestra
4. poblacion y muestra
Lilibeth Rondón
 
Calculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La MuestraCalculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La Muestra
fernandoalvarado
 
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOSANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
Julieth Muñoz
 
Análisis de los datos cuantitativos
Análisis de los datos cuantitativosAnálisis de los datos cuantitativos
Análisis de los datos cuantitativos
Carolina Plasencia Huamanchumo
 

La actualidad más candente (20)

Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativoEl muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
 
Estadistica aplicada a la calidad
Estadistica aplicada a la calidadEstadistica aplicada a la calidad
Estadistica aplicada a la calidad
 
Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
 
Introducción al Muestreo.ppt
Introducción al Muestreo.pptIntroducción al Muestreo.ppt
Introducción al Muestreo.ppt
 
El Muestreo
El MuestreoEl Muestreo
El Muestreo
 
Fundamentos de muestreo
Fundamentos de muestreoFundamentos de muestreo
Fundamentos de muestreo
 
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicosEstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
 
3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva
 
Lectura 3.1 NotacióN Sistematizada Cifras Significativas
Lectura 3.1 NotacióN Sistematizada   Cifras SignificativasLectura 3.1 NotacióN Sistematizada   Cifras Significativas
Lectura 3.1 NotacióN Sistematizada Cifras Significativas
 
Estadistica DS
Estadistica DSEstadistica DS
Estadistica DS
 
Parametros estadisticos
Parametros estadisticosParametros estadisticos
Parametros estadisticos
 
Estadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicosEstadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicos
 
Tabla de numeros aleatorios.pdf
Tabla de numeros aleatorios.pdfTabla de numeros aleatorios.pdf
Tabla de numeros aleatorios.pdf
 
4. poblacion y muestra
4. poblacion y muestra4. poblacion y muestra
4. poblacion y muestra
 
Calculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La MuestraCalculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La Muestra
 
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOSANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
 
Análisis de los datos cuantitativos
Análisis de los datos cuantitativosAnálisis de los datos cuantitativos
Análisis de los datos cuantitativos
 

Destacado

Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de spermanCoeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
anniekl
 
correlaciones estadística
correlaciones estadísticacorrelaciones estadística
correlaciones estadística
paulahidalgoferrera
 
35 Anemias
35  Anemias35  Anemias
35 Anemias
fisipato13
 
Correlacion
CorrelacionCorrelacion
Correlacion
evaterreros
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
Stoka Nekus
 
Seminario 10 – correlaciones
Seminario 10 – correlacionesSeminario 10 – correlaciones
Seminario 10 – correlaciones
Universidad de Sevilla
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
margueroy
 
Correlacion
CorrelacionCorrelacion
Correlacion
Maguiber Ortega
 
Resumen Clase Correlación
Resumen Clase CorrelaciónResumen Clase Correlación
Resumen Clase Correlación
Mauricio Gramajo Zoireff
 
Kalyanam invitation modified dated 05.05.2016
Kalyanam invitation modified dated 05.05.2016Kalyanam invitation modified dated 05.05.2016
Kalyanam invitation modified dated 05.05.2016
annavaramdevasthanam
 
Análisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion LinealAnálisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion Lineal
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Correlacion
CorrelacionCorrelacion
Seminario ix
Seminario ixSeminario ix
Seminario ix
martitaortega
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
Ana Moreno Roman
 
Diagrama Dispersion Correlacion
Diagrama Dispersion CorrelacionDiagrama Dispersion Correlacion
Diagrama Dispersion Correlacion
profdmercado
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
mader_rosales
 
Diagrama de dispersión
Diagrama de dispersiónDiagrama de dispersión
Diagrama de dispersión
Fernando_A
 
Investigacion Correlacion
Investigacion CorrelacionInvestigacion Correlacion
Investigacion Correlacion
guest643df9
 
Tarea 1 correlación y regresión lineal
Tarea 1 correlación y regresión linealTarea 1 correlación y regresión lineal
Tarea 1 correlación y regresión lineal
María Gordón
 
Coeficiente de correlación de pearson
Coeficiente de correlación de pearsonCoeficiente de correlación de pearson
Coeficiente de correlación de pearson
conanlabarranca
 

Destacado (20)

Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de spermanCoeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
 
correlaciones estadística
correlaciones estadísticacorrelaciones estadística
correlaciones estadística
 
35 Anemias
35  Anemias35  Anemias
35 Anemias
 
Correlacion
CorrelacionCorrelacion
Correlacion
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Seminario 10 – correlaciones
Seminario 10 – correlacionesSeminario 10 – correlaciones
Seminario 10 – correlaciones
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Correlacion
CorrelacionCorrelacion
Correlacion
 
Resumen Clase Correlación
Resumen Clase CorrelaciónResumen Clase Correlación
Resumen Clase Correlación
 
Kalyanam invitation modified dated 05.05.2016
Kalyanam invitation modified dated 05.05.2016Kalyanam invitation modified dated 05.05.2016
Kalyanam invitation modified dated 05.05.2016
 
Análisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion LinealAnálisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion Lineal
 
Correlacion
CorrelacionCorrelacion
Correlacion
 
Seminario ix
Seminario ixSeminario ix
Seminario ix
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Diagrama Dispersion Correlacion
Diagrama Dispersion CorrelacionDiagrama Dispersion Correlacion
Diagrama Dispersion Correlacion
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Diagrama de dispersión
Diagrama de dispersiónDiagrama de dispersión
Diagrama de dispersión
 
Investigacion Correlacion
Investigacion CorrelacionInvestigacion Correlacion
Investigacion Correlacion
 
Tarea 1 correlación y regresión lineal
Tarea 1 correlación y regresión linealTarea 1 correlación y regresión lineal
Tarea 1 correlación y regresión lineal
 
Coeficiente de correlación de pearson
Coeficiente de correlación de pearsonCoeficiente de correlación de pearson
Coeficiente de correlación de pearson
 

Similar a Estadística general

Teoria 1 y 2 Introducción Estadistica descriptiva Broma 2023.pptx
Teoria 1 y 2 Introducción Estadistica descriptiva Broma 2023.pptxTeoria 1 y 2 Introducción Estadistica descriptiva Broma 2023.pptx
Teoria 1 y 2 Introducción Estadistica descriptiva Broma 2023.pptx
ssuserafa633
 
Estadística Basica
Estadística BasicaEstadística Basica
Estadística Basica
M Cardona
 
probabilidad Unidad 1
probabilidad Unidad 1probabilidad Unidad 1
probabilidad Unidad 1
Diego Cravotta
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
2ble_E
 
Estadistica 2020
Estadistica 2020Estadistica 2020
Estadistica 2020
franciscoe71
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
Maria Isabel Arroyo
 
Estadística General por Mayra Chuquin
Estadística General  por Mayra Chuquin Estadística General  por Mayra Chuquin
Estadística General por Mayra Chuquin
MAYRITALE
 
Universidad del zulia
Universidad del zuliaUniversidad del zulia
Universidad del zulia
Jor Araque
 
Inicio Estadística
Inicio EstadísticaInicio Estadística
Inicio Estadística
Alba Azogil Buenaventura
 
Importancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docxImportancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docx
damaris urbaez
 
Teoria y Ejemplo de Distribucion de Estadística General
Teoria y Ejemplo de Distribucion de Estadística GeneralTeoria y Ejemplo de Distribucion de Estadística General
Teoria y Ejemplo de Distribucion de Estadística General
franciscoe71
 
08. distribucion de frecuencias
08. distribucion de frecuencias08. distribucion de frecuencias
08. distribucion de frecuencias
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Andre Santillan
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
IsabellaGarcia54
 
Lenguaje estadístico
Lenguaje estadísticoLenguaje estadístico
Lenguaje estadístico
lauraperez175
 
Actividad #2
Actividad #2Actividad #2
Tecnologia (1) (1)
Tecnologia  (1) (1)Tecnologia  (1) (1)
Tecnologia (1) (1)
calebcarvajal
 
Conceptos Básicos de Estadística
Conceptos Básicos de Estadística Conceptos Básicos de Estadística
Conceptos Básicos de Estadística
josealarcon18
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
Kelvinziu Valverde Carhuaricra
 
Estadistica mate
Estadistica mateEstadistica mate
Estadistica mate
juliogomez173
 

Similar a Estadística general (20)

Teoria 1 y 2 Introducción Estadistica descriptiva Broma 2023.pptx
Teoria 1 y 2 Introducción Estadistica descriptiva Broma 2023.pptxTeoria 1 y 2 Introducción Estadistica descriptiva Broma 2023.pptx
Teoria 1 y 2 Introducción Estadistica descriptiva Broma 2023.pptx
 
Estadística Basica
Estadística BasicaEstadística Basica
Estadística Basica
 
probabilidad Unidad 1
probabilidad Unidad 1probabilidad Unidad 1
probabilidad Unidad 1
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica 2020
Estadistica 2020Estadistica 2020
Estadistica 2020
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
 
Estadística General por Mayra Chuquin
Estadística General  por Mayra Chuquin Estadística General  por Mayra Chuquin
Estadística General por Mayra Chuquin
 
Universidad del zulia
Universidad del zuliaUniversidad del zulia
Universidad del zulia
 
Inicio Estadística
Inicio EstadísticaInicio Estadística
Inicio Estadística
 
Importancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docxImportancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docx
 
Teoria y Ejemplo de Distribucion de Estadística General
Teoria y Ejemplo de Distribucion de Estadística GeneralTeoria y Ejemplo de Distribucion de Estadística General
Teoria y Ejemplo de Distribucion de Estadística General
 
08. distribucion de frecuencias
08. distribucion de frecuencias08. distribucion de frecuencias
08. distribucion de frecuencias
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Lenguaje estadístico
Lenguaje estadísticoLenguaje estadístico
Lenguaje estadístico
 
Actividad #2
Actividad #2Actividad #2
Actividad #2
 
Tecnologia (1) (1)
Tecnologia  (1) (1)Tecnologia  (1) (1)
Tecnologia (1) (1)
 
Conceptos Básicos de Estadística
Conceptos Básicos de Estadística Conceptos Básicos de Estadística
Conceptos Básicos de Estadística
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
 
Estadistica mate
Estadistica mateEstadistica mate
Estadistica mate
 

Más de Jenny HB

Análisis poema "Corazón Rebosante"
Análisis poema "Corazón Rebosante"Análisis poema "Corazón Rebosante"
Análisis poema "Corazón Rebosante"
Jenny HB
 
Proyecto de grado mitología indígena latinoamericana
Proyecto de grado mitología indígena latinoamericanaProyecto de grado mitología indígena latinoamericana
Proyecto de grado mitología indígena latinoamericana
Jenny HB
 
Epica
EpicaEpica
Epica
Jenny HB
 
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓNLITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
Jenny HB
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Jenny HB
 
Reseña obra confidencias francisco antonio cano
Reseña obra confidencias francisco antonio canoReseña obra confidencias francisco antonio cano
Reseña obra confidencias francisco antonio cano
Jenny HB
 
Redes sistémicas
Redes sistémicasRedes sistémicas
Redes sistémicas
Jenny HB
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
Jenny HB
 
La poetica de la obra abierta
La poetica de la obra abiertaLa poetica de la obra abierta
La poetica de la obra abierta
Jenny HB
 
Investigación ingenieria
Investigación ingenieriaInvestigación ingenieria
Investigación ingenieria
Jenny HB
 
Mapa estructuras mentales flexibles
Mapa estructuras mentales flexiblesMapa estructuras mentales flexibles
Mapa estructuras mentales flexibles
Jenny HB
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Jenny HB
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
Jenny HB
 
Los retos constantes en gerencia educativa
Los retos constantes en gerencia educativaLos retos constantes en gerencia educativa
Los retos constantes en gerencia educativa
Jenny HB
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
Jenny HB
 
Titanio
TitanioTitanio
Titanio
Jenny HB
 
Pet 2
Pet 2Pet 2
Pet 2
Jenny HB
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Gestion educativa
Jenny HB
 
Expo adaptaciones curriculares
Expo adaptaciones curricularesExpo adaptaciones curriculares
Expo adaptaciones curriculares
Jenny HB
 
George braque
George braqueGeorge braque
George braque
Jenny HB
 

Más de Jenny HB (20)

Análisis poema "Corazón Rebosante"
Análisis poema "Corazón Rebosante"Análisis poema "Corazón Rebosante"
Análisis poema "Corazón Rebosante"
 
Proyecto de grado mitología indígena latinoamericana
Proyecto de grado mitología indígena latinoamericanaProyecto de grado mitología indígena latinoamericana
Proyecto de grado mitología indígena latinoamericana
 
Epica
EpicaEpica
Epica
 
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓNLITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Reseña obra confidencias francisco antonio cano
Reseña obra confidencias francisco antonio canoReseña obra confidencias francisco antonio cano
Reseña obra confidencias francisco antonio cano
 
Redes sistémicas
Redes sistémicasRedes sistémicas
Redes sistémicas
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
 
La poetica de la obra abierta
La poetica de la obra abiertaLa poetica de la obra abierta
La poetica de la obra abierta
 
Investigación ingenieria
Investigación ingenieriaInvestigación ingenieria
Investigación ingenieria
 
Mapa estructuras mentales flexibles
Mapa estructuras mentales flexiblesMapa estructuras mentales flexibles
Mapa estructuras mentales flexibles
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Los retos constantes en gerencia educativa
Los retos constantes en gerencia educativaLos retos constantes en gerencia educativa
Los retos constantes en gerencia educativa
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Titanio
TitanioTitanio
Titanio
 
Pet 2
Pet 2Pet 2
Pet 2
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Gestion educativa
 
Expo adaptaciones curriculares
Expo adaptaciones curricularesExpo adaptaciones curriculares
Expo adaptaciones curriculares
 
George braque
George braqueGeorge braque
George braque
 

Último

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 

Último (20)

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 

Estadística general

  • 1. ESTADÍSTICA GENERAL: UN ACERCAMIENTO A LA ALEATORIEDAD EN INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. Jenny Holguin B.
  • 2. ESTADÍSTICA La estadística es la rama de las matemáticas que estudia una característica determinada en una población, tabulando y compilando datos, organizándolos en tablas, representándolos gráficamente y analizándolos para sacar conclusiones de dicha población.  Tabulación: Es el procedimiento con el que un conjunto de datos se ordenan según las categorías de determinada característica. Áreas en las que se divide la estadística:  Diseño.  Estadística descriptiva.  Estadística Inferencial.
  • 3.
  • 4. AREAS QUE SE DIVIDE LA ESTADÍSTICA  DISEÑO: Planeamiento y desarrollo de investigaciones.  ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: Resumen y exploración de datos.  ESTADÍSTICA INFERENCIAL: Es la parte de la Estadística que proporciona métodos para extraer conclusiones sobre las poblaciones a partir de sus muestras controlando el margen de error que se puede cometer en esa extrapolación de lo muestral a lo poblacional.
  • 5. POBLACIÓN El fin último de cualquier estudio es aprender sobre las poblaciones. Pero es usualmente necesario, y más práctico, estudiar solo una muestra de cada una de las poblaciones:  POBLACIÓN O UNIVERSO ⇒ total de sujetos o unidades de análisis de interés en el estudio.  MUESTRA⇒ Cualquier subconjunto tomado de los sujetos o unidades de análisis de población, en el cual se recolectarán datos. La elección de la muestra debe ser lo más aleatorio posible, para lograr la mejor presentación posible. Elemento o individuo: cada uno de los sujetos de una población.
  • 6. PARÁMETRO Y ESTADÍSTICO EN UNA POBLACIÓN Se utiliza una muestra para conocer o estimar características de la población, es denominado: PARÁMETRO ⇒ una medida resumen calculada sobre la población. ESTADÍSTICO ⇒ una medida resumen calculada sobre la muestra.
  • 7. TIPOS DE DATOS ESTADÍSTICOS UNIDAD DE ANÁLISIS O DE OBSERVACIÓN al objeto bajo estudio. El mismo puede ser una persona, una familia, un país, una región, una institución o en general, cualquier objeto.  VARIABLE (Xi): a cualquier característica de la unidad de observación que interese registrar, la que en el momento de ser registrada puede ser transformada en un número. TIPOS DE VARIABLES  Variable independiente: aquella que influye o determina el valor de otra.  Variable dependiente: aquella que depende de los valores de la independiente.
  • 8. Frecuencia: Se llama frecuencia a la cantidad de veces que se repite un determinado valor de la variable. Frecuencia absoluta: Es la cantidad de veces que cada valor de la variable aparece en un conjunto de datos. La suma de todas las frecuencias absolutas coincide con la totalidad de los datos.  VALOR DE UNA VARIABLE, OBSERVACIÓN O MEDICIÓN, al número que describe a la característica de interés en una unidad de observación particular.  CASO O REGISTRO al conjunto de mediciones realizadas sobre una unidad de observación.
  • 10. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (Mo) (Me)(Ẋ)
  • 11. DISEÑO DE TABLAS ESTADÍSTICAS Es un cuadro que se usa para organizar, clasificar y resumir datos relevantes que se ha recolectado, con la finalidad de informarse sobre algún tema. Su uso permite registrar, ordenar y resumir los resultados cuantitativos recolectados de alguna variable investigada, así como establecer relaciones entre diversas variables. GRADO HOMBRES MUJERES 1º 40 45 2º 40 35 3º 34 41 Variable discreta Variable continua
  • 12. DATOS CATEGÓRICOS GRÁFICAS ESTADÍSTICAS Dato: Es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio estadístico. Una gráfica estadística es un dibujo utilizado para representar la información recolectada, que tienen entre otras funciones:  Hacer visibles los datos que representa.  Mostrar los posibles cambios de esos datos en el tiempo y en el espacio.  La información obtenida puede ser leída con claridad y rapidez.  Evidenciar las relaciones que pueden existir en los datos que representa.  Sistematizar y sintetizar los datos.  Aclarar y complementar las tablas y las exposiciones teóricas o cuantitativas. Variables discretas: Variables continuas: - Diagramas de barras - Histogramas - Pictogramas - Polígono de frecuencia - Gráficos circulares - Gráficos circulares (torta)
  • 13. GRÁFICAS ESTADÍSTICAS GRÁFICAS DE COLUMNAS Y DE BARRAS: Se usan para comparar cantidades entre varias categorías. Evolución demográfica
  • 14. 4.3 2.5 3.5 4.5 2.4 4.4 1.8 2.8 2 2 3 5 0 1 2 3 4 5 6 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Serie 1 Serie 2 Serie 3
  • 15. Histogramas Representan variables continuas o discretas, con gran cantidad de datos, agrupados en intervalos iguales.
  • 16. HISTOGRAMA DE FRECUENCIA GRÁFICOS POLIGONALES: Se usan para mostrar una tendencia o comparar valores a largo plazo.
  • 17. PICTOGRAMAS Es un gráfico con dibujos alusivos al carácter que se está estudiando y cuyo tamaño es proporcional a la frecuencia que representan; dicha frecuencia se suele indicar.
  • 18. Gráfico circular Gráfico de Torta Se usan para representar cualquier tipo de variable en valores netos o en porcentajes.
  • 19. REFERENCIAS Serie de Cuadernillos Pedagógicos De la Evaluación a la Acción MATEMÁTICAS Sexto. Cuadernillo No. 5 INTERPRETACIÓN DE TABLAS Y GRÁFICAS Para hacer inferencias en la vida cotidiana. Guatemala, 2012 Sitios web: • http://www.ditutor.com/estadistica/medidas_centralizacion.html • http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2010/eyp2/clase1.pdf • http://www.fder.edu.uy/contenido/rrii/contenido/curricular/estadistica/rrii- estadistica-2011-clases-08-11-15-18-m.pdf • http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0 900/Libro.pdf