SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES?
HISTORIA
LOS TERREMOTOS MÁS ANTIGUOS CONOCIDOS EN AMÉRICA OCURRIERON EN MÉXICO, A FINES DEL SIGLO XIV Y
EN PERÚ EN 1741, AUNQUE NO SE TIENE UNA CLARA DESCRIPCIÓN DE SUS EFECTOS.
EL ESTUDIO DE LOS TERREMOTOS SE DENOMINA SISMOLOGÍA Y ES UNA CIENCIA RELATIVAMENTE RECIENTE. HASTA EL SIGLO XVIII LOS
REGISTROS OBJETIVOS DE TERREMOTOS SON ESCASOS Y NO HABÍA UNA REAL COMPRENSIÓN DEL FENÓMENO.
EN LA HISTORIA DE EUROPA EL PRIMER TERREMOTO APARECE MENCIONADO EN EL AÑO 580 A DE C, PERO EL
PRIMEROCLARAMENTE DESCRITO DATA DE MEDIADOS DEL SIGLO XVI.
¿COMO SE ORIGINA?
Acumulación de sedimentos por desprendimientos de rocas en las
laderas de las montañas.
ESCALAS INTENSIDAD
ESCALAS DE MAGNITUD
Escala magnitud de onda superficial Escala magnitud de las ondas de cuerpo
Escala sismológica de Richter Escala sismológica de magnitud
Asigna un numero
Determina el tamaño
TIPOS DE MOVIMIENTO
desde el hipocentro se producen básicamente 3 tipos de ondas:
las ondas L: son de dos tipos:
las ondas S: son ondas transversales
las ondas P: son ondas longitudinales
• ANTES:
• 1. DESARROLLARUN PLAN DE PROTECCIÓN, SEGURIDAD Y EVACUACIÓN.
2. CONOCIMIENTO BÁSICO ACERCA DE PRIMEROSAUXILIOS Y BOTIQUÍN DE EMERGENCIA.
3. CONOCER LA UBICACIÓN DE LLAVES DE GAS, AGUA, FUSIBLES DE ELECTRICIDAD.
4. ELIMINAR OBSTÁCULOS DE LAS RUTAS DE EVACUACIÓN.
5. REALIZAR SIMULACROS DE EVACUACIÓN EN CASO DE TERREMOTOS.
• DURANTE:
• 1. UBICARSE EN LUGARES SEGUROS PREVIAMENTE ESTABLECIDOS, DE NO LOGRARLO DEBE REFUGIARSE BAJO MESAS, PUPITRES O ESCRITORIOS
2. SUJETAR AMBAS MANOS FUERTEMENTE DETRÁS DE LA CABEZA, CUBRIÉNDOSE CON ELLAS EL CUELLO.
3. ESCONDER EL ROSTRO ENTRE LOS BRAZOS PARA PROTEGER LA CABEZA, CERRAR FUERTEMENTE LOS OJOS.
4. SI ES NECESARIO EVACUAR EL LUGAR, UTILICE LAS ESCALERAS NO ASCENSORES.
5 SI ESTA EN EL PATIO PERMANEZCA LEJOS DE EDIFICIOS, CABLES DE TENDIDO ELÉCTRICO Y VENTANAS.
• DESPUÉS:
• 1. OBSERVAR SI ALGUIEN ESTA HERIDO Y PRACTICAR PRIMEROS AUXILIOS.
2. NO TOCAR CABLES DE ENERGÍA ELÉCTRICA QUE HAN CAÍDO.
3. CONTROLAR EL FLUJO DE AGUA Y NO UTILIZARLOHASTA REVISAR ALCANTARILLAS.
4. NO REGRESAR A LAS ÁREAS DAÑADAS SIN PREVIA AUTORIZACIÓN.
5. UTILICE EL TELÉFONO SOLO EN LLAMADAS URGENTES.
6. SINTONIZAR LA RADIOPARA CONOCER LAS MEDIDAS DE EMERGENCIA ADOPTADAS.
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Terremotos

Circular 914 oct_21-17
Circular 914  oct_21-17Circular 914  oct_21-17
Circular 914 oct_21-17
CarlosEduardoSierraC
 
Dólmenes ala
Dólmenes alaDólmenes ala
Dólmenes ala
prudenlagran
 
Circular 969 dic_15-18
Circular 969  dic_15-18Circular 969  dic_15-18
Circular 969 dic_15-18
CarlosEduardoSierraC
 
Dólmenes ala
Dólmenes alaDólmenes ala
Dólmenes ala
prudenlagran
 
Dólmenes ala
Dólmenes alaDólmenes ala
Dólmenes ala
prudenlagran
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
rosialqueria
 
Dossier el primer umbral4
Dossier el primer umbral4Dossier el primer umbral4
Dossier el primer umbral4
Javier Fernández Rubio
 
Tema 3 tectonica de placas
Tema 3 tectonica de placas Tema 3 tectonica de placas
Tema 3 tectonica de placas
salowil
 
El neolitico y la edad de los metales
El neolitico y la edad de los metalesEl neolitico y la edad de los metales
El neolitico y la edad de los metales
Alejandro Peña
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
luigi ordoñez
 
Problemas ambientales y desastres naturales
Problemas ambientales y desastres naturalesProblemas ambientales y desastres naturales
Problemas ambientales y desastres naturales
Isabel Nedel
 
1 Origenes Del Hombre
1 Origenes Del Hombre1 Origenes Del Hombre
1 Origenes Del Hombre
Blancalicia Martínez
 
De la prehistoria a la... de nerea
De la prehistoria a la... de nereaDe la prehistoria a la... de nerea
De la prehistoria a la... de nerea
quintoquinete
 
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdfEtapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
guidoguidaacevedo
 
Proxecto de prehistoria
Proxecto de prehistoriaProxecto de prehistoria
Proxecto de prehistoria
Ester Ojea
 
Proxecto de prehistoria
Proxecto de prehistoriaProxecto de prehistoria
Proxecto de prehistoria
Ester Ojea
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
La otra globalizacion emilio ruiz leyva.
La otra globalizacion emilio ruiz leyva.La otra globalizacion emilio ruiz leyva.
La otra globalizacion emilio ruiz leyva.
Emilio Ruiz
 
Circular 890 may_06-17
Circular 890  may_06-17Circular 890  may_06-17
Circular 890 may_06-17
CarlosEduardoSierraC
 
Jorge Juan: Medición del arco de meridiano terrestre
Jorge Juan: Medición del arco de meridiano terrestreJorge Juan: Medición del arco de meridiano terrestre
Jorge Juan: Medición del arco de meridiano terrestre
Marga Gentil
 

Similar a Terremotos (20)

Circular 914 oct_21-17
Circular 914  oct_21-17Circular 914  oct_21-17
Circular 914 oct_21-17
 
Dólmenes ala
Dólmenes alaDólmenes ala
Dólmenes ala
 
Circular 969 dic_15-18
Circular 969  dic_15-18Circular 969  dic_15-18
Circular 969 dic_15-18
 
Dólmenes ala
Dólmenes alaDólmenes ala
Dólmenes ala
 
Dólmenes ala
Dólmenes alaDólmenes ala
Dólmenes ala
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
 
Dossier el primer umbral4
Dossier el primer umbral4Dossier el primer umbral4
Dossier el primer umbral4
 
Tema 3 tectonica de placas
Tema 3 tectonica de placas Tema 3 tectonica de placas
Tema 3 tectonica de placas
 
El neolitico y la edad de los metales
El neolitico y la edad de los metalesEl neolitico y la edad de los metales
El neolitico y la edad de los metales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Problemas ambientales y desastres naturales
Problemas ambientales y desastres naturalesProblemas ambientales y desastres naturales
Problemas ambientales y desastres naturales
 
1 Origenes Del Hombre
1 Origenes Del Hombre1 Origenes Del Hombre
1 Origenes Del Hombre
 
De la prehistoria a la... de nerea
De la prehistoria a la... de nereaDe la prehistoria a la... de nerea
De la prehistoria a la... de nerea
 
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdfEtapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
 
Proxecto de prehistoria
Proxecto de prehistoriaProxecto de prehistoria
Proxecto de prehistoria
 
Proxecto de prehistoria
Proxecto de prehistoriaProxecto de prehistoria
Proxecto de prehistoria
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
La otra globalizacion emilio ruiz leyva.
La otra globalizacion emilio ruiz leyva.La otra globalizacion emilio ruiz leyva.
La otra globalizacion emilio ruiz leyva.
 
Circular 890 may_06-17
Circular 890  may_06-17Circular 890  may_06-17
Circular 890 may_06-17
 
Jorge Juan: Medición del arco de meridiano terrestre
Jorge Juan: Medición del arco de meridiano terrestreJorge Juan: Medición del arco de meridiano terrestre
Jorge Juan: Medición del arco de meridiano terrestre
 

Último

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

Terremotos

  • 1.
  • 3. HISTORIA LOS TERREMOTOS MÁS ANTIGUOS CONOCIDOS EN AMÉRICA OCURRIERON EN MÉXICO, A FINES DEL SIGLO XIV Y EN PERÚ EN 1741, AUNQUE NO SE TIENE UNA CLARA DESCRIPCIÓN DE SUS EFECTOS. EL ESTUDIO DE LOS TERREMOTOS SE DENOMINA SISMOLOGÍA Y ES UNA CIENCIA RELATIVAMENTE RECIENTE. HASTA EL SIGLO XVIII LOS REGISTROS OBJETIVOS DE TERREMOTOS SON ESCASOS Y NO HABÍA UNA REAL COMPRENSIÓN DEL FENÓMENO. EN LA HISTORIA DE EUROPA EL PRIMER TERREMOTO APARECE MENCIONADO EN EL AÑO 580 A DE C, PERO EL PRIMEROCLARAMENTE DESCRITO DATA DE MEDIADOS DEL SIGLO XVI.
  • 4. ¿COMO SE ORIGINA? Acumulación de sedimentos por desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas.
  • 6. ESCALAS DE MAGNITUD Escala magnitud de onda superficial Escala magnitud de las ondas de cuerpo Escala sismológica de Richter Escala sismológica de magnitud Asigna un numero Determina el tamaño
  • 7. TIPOS DE MOVIMIENTO desde el hipocentro se producen básicamente 3 tipos de ondas: las ondas L: son de dos tipos: las ondas S: son ondas transversales las ondas P: son ondas longitudinales
  • 8. • ANTES: • 1. DESARROLLARUN PLAN DE PROTECCIÓN, SEGURIDAD Y EVACUACIÓN. 2. CONOCIMIENTO BÁSICO ACERCA DE PRIMEROSAUXILIOS Y BOTIQUÍN DE EMERGENCIA. 3. CONOCER LA UBICACIÓN DE LLAVES DE GAS, AGUA, FUSIBLES DE ELECTRICIDAD. 4. ELIMINAR OBSTÁCULOS DE LAS RUTAS DE EVACUACIÓN. 5. REALIZAR SIMULACROS DE EVACUACIÓN EN CASO DE TERREMOTOS. • DURANTE: • 1. UBICARSE EN LUGARES SEGUROS PREVIAMENTE ESTABLECIDOS, DE NO LOGRARLO DEBE REFUGIARSE BAJO MESAS, PUPITRES O ESCRITORIOS 2. SUJETAR AMBAS MANOS FUERTEMENTE DETRÁS DE LA CABEZA, CUBRIÉNDOSE CON ELLAS EL CUELLO. 3. ESCONDER EL ROSTRO ENTRE LOS BRAZOS PARA PROTEGER LA CABEZA, CERRAR FUERTEMENTE LOS OJOS. 4. SI ES NECESARIO EVACUAR EL LUGAR, UTILICE LAS ESCALERAS NO ASCENSORES. 5 SI ESTA EN EL PATIO PERMANEZCA LEJOS DE EDIFICIOS, CABLES DE TENDIDO ELÉCTRICO Y VENTANAS. • DESPUÉS: • 1. OBSERVAR SI ALGUIEN ESTA HERIDO Y PRACTICAR PRIMEROS AUXILIOS. 2. NO TOCAR CABLES DE ENERGÍA ELÉCTRICA QUE HAN CAÍDO. 3. CONTROLAR EL FLUJO DE AGUA Y NO UTILIZARLOHASTA REVISAR ALCANTARILLAS. 4. NO REGRESAR A LAS ÁREAS DAÑADAS SIN PREVIA AUTORIZACIÓN. 5. UTILICE EL TELÉFONO SOLO EN LLAMADAS URGENTES. 6. SINTONIZAR LA RADIOPARA CONOCER LAS MEDIDAS DE EMERGENCIA ADOPTADAS.