SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuentro 2011
Territorios Rurales en Movimiento
LAS BASES PARA UN SUEÑO POSIBLE
EL TERRITORIO
ES UN SISTEMA DE ELEMENTOS SOCIALES, ECONÓMICOS,
BIOFÍSISCOS, CULTURALES, POLÍTICOS, ETC. QUE GUARDAN
DIFERENTES TIPOS DE RELACIONES ENTRE SI.
ES EL LUGAR EN DONDE SE SUCEDEN LOS PROCESOS ECONÓMICOS,
POLITICOS, BIOLOGICOS, SOCIALES Y CULTURALES DE UN GRUPO
HUMANO DETERMINADO.
ES EL ESPACIO EN DONDE SE UBICAN LAS INVERSIONES EN
INFRAESTRUCTURA, ASENTAMIENTOS Y OTROS SERVICIOS.
ES TAMBIEN LA EXPRESION DE UNA REALIDAD SOCIOESPACIALY UNA
CONSTRUCCION SOCIAL, UNA FORMACIÓN SOCIAL EN DONDE SE
ARTICULAN MULTIPLES DIMENSIONES Y RELACIONES.
CENTROAMERICA
 UNA REGION DIVERSA: rica en recursos naturales, históricos y
culturales, con una alta biodiversidad: diversidad de ecosistemas
(más de 206 terrestres), diversidad de paisajes (más de 300), 33 eco
regiones naturales y 5 eco regiones marinas, 18 Cuencas
Transfronterizas, 743 Áreas Protegidas.
 UNA REGIÓN DINÁMICA: cambios constantes en el panorama
político, con alta variabilidad climática, topográfica, una activa
dinámica de placas y vulcanismo activo.
 UNA REGIÓN ASIMETRICA Y DE GEOMETRIAS VARIABLES: Siete
países con estructuras institucionales y políticas con diferentes
niveles de desarrollo
 UNA REGIÓN DIFERENCIADA: Aunque con similares patrones de
ocupación del territorio, desde la conquista, hasta nuestros días,
existen diferentes niveles de desarrollo económico, diferenciación
social y ecológica.
 UNA REGION MULTICULTURAL: alrededor de 46 pueblos indígenas y
afro descendientes
CENTROAMERICA POSEE CONDCIONES
Y CARACTERÍSTICAS QUE LE HAN
CONVERTIDO EN UN PUENTE BIOLÓGICO,
CULTURAL, HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO
TAMBIEN ES UNA DE LAS
REGIONES MAS
VULNERABLES DEL PLANETA
América Central una Región de Multi-Amenazas
HURACANES
INUNDACIONES
TERREMOTOS
DESLIZAMIENTOS DE TIERRA
ERUPCIONES VOLCANICAS
INCENDIOS FORESTALES
TSUNAMIS
SEQUIAS
La región mas
vulnerable del planeta
MAPA DE ECOSISTEMAS
NATURALES EN CENTROAMERICA
(BM, PNUD-GEF, CCAD 2001)
Los modelos de desarrollo, a su vez, han definido
patrones de ocupación y modelado el espacio.
Sus efectos son la principal causa de vulnerabilidad
ecológica social y económica
1940
1998
1500
La fragmentación de ecosistemas
y hábitats es una de las
principales amenazas para la
cohesión social y la capacidad
productiva de la región.
La fragmentación de los ecosistemas y paisajes de la
región, ha contribuido a un aumento de la vulnerabilidad
(económica, social y ecológica) del territorio y a la pérdida
de sus capacidades para soportar procesos productivos y
ecológicos importantes (los ciclos del agua, carbono, etc,).
Los procesos de planificación de uso del territorio,
deberían contener en sus propuestas, elementos técnicos
y herramientas que propicien la conectividad entre
ecosistemas y paisajes, entre procesos del territorio y
entre la gente.
CONECTIVIDAD EN EL TERRITORIO PARA:
Recuperar o mantener las capacidades y ofertas
productivas de los ecosistemas (elasticidad y
resiliencia).
Reducir la vulnerabilidad ecológica , económica y
social del territorio., bases para la adaptación (y
mitigación) al cambio climático
Aprovechar las oportunidades y beneficios
derivados de los bienes y servicios ecosistémicos.
Estructurar, articular, integrar y hacer mas
funcional el territorio, para su desarrollo y
sostenibilidad.
LAS PROPUESTAS PARA CONCRETAR EL
SUEÑO POSIBLE
LA CONECTIVIDAD DELPAISAJE:
UNA ESTRATEGIA Y PLATAFORMA
TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO
HUMANO SOSTENIBLE DE LA REGIÓN
El CBM fue definido como:
“…un sistema de ordenamiento territorial,
compuesto por la interconexión del Sistema
Centroamericano de Áreas Protegidas, con zonas
aledañas de amortiguamiento y uso múltiple, que
brinda un conjunto de bienes y servicios
ambientales a la sociedad centroamericana y
mundial, y promueve la inversión en la
conservación y el uso sostenible de los recursos
naturales; todo a través de una amplia
concertación social, con el fin de contribuir a
mejorar la calidad de vida de los habitantes de la
región“.
Declaración de la XIX cumbre de Presidentes
Centroamericanos, Panamá, 1997
Concepto e iniciativa CBM
HEMOS EVOLUCIONADO DEL
SENTIDO ESTRICTO DE LA
CONETIVIDAD BIOLÓGICA
HACIA UN CONCEPTO
AMPLIADO DE LA
CONECTIVIDAD
N
EW
S
-92
-92
-90
-90
-88
-88
-86
-86
-84
-84
-82
-82
-80
-80
-78
-78
CORREDOR MESOAMERICANO DE
DESARROLLO SOSTENIBLE (CBM)
Áreas Protegidas
Áreas de interes regional
Centros regionales
Corredores locales CBM
Corredor del Cacao
Corredores turísticos (Caribe y Patrimonios)
MAR CARIBE
OCEANO PACIFICO
Sistema Arrecifal Mesoamericano
Cayos Miskitos
Cirredodor transf. De Des.
Sostenible del Río San Juan
Parque internacional La Amistad
Trifinio
Cuenca del Río Paz
Corredor del Manglar
(Golfo de Fonseca)
Bahía de
Salinas
Corazón del CBMGolfo de Honduras
Areas Prot Privadas
Procesos sociales
Procesos políticos
Procesos económicos
Procesos ecológicos
Prácticas culturales
Procesos
institucionales
CENTROAMERICA DEPENDE DE SUS BIENES NATURALES PARA
ENFRENTAR EL FUTURO Y SOBREVIVIR EN UN MARCO DE
SOSTENIBILIDAD, ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN
ADAPTARSE Y RECUPERARA RESCILIENCIA ECOLOGICA,
ECONÓMICA Y SOCIAL
Un ejemplo del modelo de “mosaico de paisajes” o zonas de manejo sostenible y de
uso múltiple que pretende ser promovido regionalmente a través de proyectos
nacionales y actividades locales con múltiples actores.: un paisaje ordenado y
conectado.
conservación de
suelos
manejo
forestal
bosque
comunitario
bosque
privado
asentamiento
humano
Cultivos
ecoamigables
área protegida
plantaciones
privadas
Areas de conectividad ecológica y
productiva
Areas de restauración ambiental
Areas de conectividad socio económica
Areas Protegida
PAISAJES ENLAZADOS BAJO DIFERENTES FORMAS
DE CONECTIVIDAD
Corredor biológico
Conectividad y corredor biológico
Prácticas agroecológicas y conectividad
Restauración ambiental y conectividad productiva
Restauración ambiental y área protegidaRestauración ambiental y conectividad biológica
Área Protegida
POR LO TANTO; SI EL TERRITORIO ES
EL ÁMBITO DONDE OCURREN LOS
PROCESOS BIOLÓGICOS, SOCIALES,
CULTURALES POLÍTICOS Y
ECONÓMICOS…
ENTONCES CUALES SON LAS TAREA
PARA CONCRETAR EL SUEÑO.
LA REGION
CORREDOR BIOLOGICO MESOAMERICANOY
ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
EFECTOSIMPACTOS
ADAPTACION
MITIGACION
CAMBIOYVARIABILIDAD CLIMATICA
MEDIDAS
MEDIDAS
MEDIDAS
MEDIDAS MEDIDAS
ALGUNOS DESAFIOS Y TAREAS PENDIENTES
 UNA RELECTURA DE LOS PARADIGMAS DE
CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS BIENES NATURALES
Y DEL TERRITORIO
 NUEVOS ACTORES, NUEVOS PROCESOS, GOBERNANZA
AMBIENTAL Y TERRITORIAL.
 NUEVOS ENFOQUES, NUEVOS INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN Y MANEJO
 ACCIONES BASADAS EN EL CONOCIMIENTO.
 PASAR DEL ESCRITORIO AL TERRITORIO
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
garciamontiel
 
Gobernabilidad y gobernanza
Gobernabilidad y gobernanzaGobernabilidad y gobernanza
Gobernabilidad y gobernanza
Sergio Navarro Hudiel
 
Hugo cabieses ponencia
Hugo cabieses   ponenciaHugo cabieses   ponencia
Hugo cabieses ponenciaschuquipiondo
 
Marco Acción Post 2015 UNISDR
Marco Acción Post 2015 UNISDRMarco Acción Post 2015 UNISDR
Marco Acción Post 2015 UNISDR
Sergio Navarro Hudiel
 
Recurso agua y el desarrollo sostenible en honduras
Recurso agua y el  desarrollo sostenible en hondurasRecurso agua y el  desarrollo sostenible en honduras
Recurso agua y el desarrollo sostenible en honduras
Sergio Navarro Hudiel
 
La ciudad imposible
La ciudad imposibleLa ciudad imposible
La ciudad imposible
Luis Eduardo Londoño Charry
 
La GIRH como estrategia reduccuón de Vulnerabilidad socioeconómica
La GIRH como estrategia reduccuón de Vulnerabilidad socioeconómica La GIRH como estrategia reduccuón de Vulnerabilidad socioeconómica
La GIRH como estrategia reduccuón de Vulnerabilidad socioeconómica
Sergio Navarro Hudiel
 
Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...
Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...
Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...
José Corrales
 
Diapos cuencas 100%
Diapos cuencas 100%Diapos cuencas 100%
Diapos cuencas 100%
zulylopezhuachhua
 
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Eduardo Lopez
 
Diseños de restauración.pdf
Diseños de restauración.pdfDiseños de restauración.pdf
Diseños de restauración.pdf
AlexanderTorresFerna
 
Conservación de Lomas en un contexto de Cambio Climático - Biologa Evelin Tito
Conservación de Lomas en un contexto de Cambio Climático - Biologa Evelin TitoConservación de Lomas en un contexto de Cambio Climático - Biologa Evelin Tito
Conservación de Lomas en un contexto de Cambio Climático - Biologa Evelin Tito
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
 
Dinámicas territoriales: Desafíos para los medios de vida rurales y la gestió...
Dinámicas territoriales: Desafíos para los medios de vida rurales y la gestió...Dinámicas territoriales: Desafíos para los medios de vida rurales y la gestió...
Dinámicas territoriales: Desafíos para los medios de vida rurales y la gestió...Fundación PRISMA
 
Agenda AGUA + CIUDAD
Agenda  AGUA + CIUDADAgenda  AGUA + CIUDAD
Agenda AGUA + CIUDAD
cosmecastell
 
Por La Defensa Del Lago Azul
Por La Defensa Del Lago AzulPor La Defensa Del Lago Azul
Por La Defensa Del Lago Azul
guestcddcf5
 
Adaptación clima café s. turbay et al
Adaptación clima café s. turbay et alAdaptación clima café s. turbay et al
Adaptación clima café s. turbay et al
Ana Milena Echeverri
 
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Comunidad Practica Andes
 
Lago Zirahuen
Lago ZirahuenLago Zirahuen
Lago Zirahuen
giogeo
 

La actualidad más candente (20)

La ciudad imposible
La ciudad imposibleLa ciudad imposible
La ciudad imposible
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
 
Gobernabilidad y gobernanza
Gobernabilidad y gobernanzaGobernabilidad y gobernanza
Gobernabilidad y gobernanza
 
Hugo cabieses ponencia
Hugo cabieses   ponenciaHugo cabieses   ponencia
Hugo cabieses ponencia
 
Marco Acción Post 2015 UNISDR
Marco Acción Post 2015 UNISDRMarco Acción Post 2015 UNISDR
Marco Acción Post 2015 UNISDR
 
Recurso agua y el desarrollo sostenible en honduras
Recurso agua y el  desarrollo sostenible en hondurasRecurso agua y el  desarrollo sostenible en honduras
Recurso agua y el desarrollo sostenible en honduras
 
La ciudad imposible
La ciudad imposibleLa ciudad imposible
La ciudad imposible
 
Vision andinaagua
Vision andinaaguaVision andinaagua
Vision andinaagua
 
La GIRH como estrategia reduccuón de Vulnerabilidad socioeconómica
La GIRH como estrategia reduccuón de Vulnerabilidad socioeconómica La GIRH como estrategia reduccuón de Vulnerabilidad socioeconómica
La GIRH como estrategia reduccuón de Vulnerabilidad socioeconómica
 
Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...
Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...
Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...
 
Diapos cuencas 100%
Diapos cuencas 100%Diapos cuencas 100%
Diapos cuencas 100%
 
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
 
Diseños de restauración.pdf
Diseños de restauración.pdfDiseños de restauración.pdf
Diseños de restauración.pdf
 
Conservación de Lomas en un contexto de Cambio Climático - Biologa Evelin Tito
Conservación de Lomas en un contexto de Cambio Climático - Biologa Evelin TitoConservación de Lomas en un contexto de Cambio Climático - Biologa Evelin Tito
Conservación de Lomas en un contexto de Cambio Climático - Biologa Evelin Tito
 
Dinámicas territoriales: Desafíos para los medios de vida rurales y la gestió...
Dinámicas territoriales: Desafíos para los medios de vida rurales y la gestió...Dinámicas territoriales: Desafíos para los medios de vida rurales y la gestió...
Dinámicas territoriales: Desafíos para los medios de vida rurales y la gestió...
 
Agenda AGUA + CIUDAD
Agenda  AGUA + CIUDADAgenda  AGUA + CIUDAD
Agenda AGUA + CIUDAD
 
Por La Defensa Del Lago Azul
Por La Defensa Del Lago AzulPor La Defensa Del Lago Azul
Por La Defensa Del Lago Azul
 
Adaptación clima café s. turbay et al
Adaptación clima café s. turbay et alAdaptación clima café s. turbay et al
Adaptación clima café s. turbay et al
 
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
 
Lago Zirahuen
Lago ZirahuenLago Zirahuen
Lago Zirahuen
 

Destacado

MarcedonioCortave-TallerNicoya
MarcedonioCortave-TallerNicoyaMarcedonioCortave-TallerNicoya
MarcedonioCortave-TallerNicoya
Fundación PRISMA
 
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúaFicha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
Fer Recinos
 
Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua
Rodrigo Garcia
 
Sistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo Sostenible
Sistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo SostenibleSistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo Sostenible
Sistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo SostenibleESTHHUB
 
Kenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestres
Kenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestresKenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestres
Kenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestresbioversitysap
 
Clima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de AméricaClima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de AméricaCarlos González
 
Flora y fauna de america
Flora y fauna de americaFlora y fauna de america
Flora y fauna de america
Julian Ibañez Bernal
 
Motospoint
MotospointMotospoint
Motospoint
Alexa Gs
 
Ambiente de tablets
Ambiente de tabletsAmbiente de tablets
Ambiente de tablets
maria ubenita
 
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Luisa Arias
 
Estación # 2
Estación # 2Estación # 2
Estación # 2
Carlos Pereira
 
Soportevitalbasico mod1
Soportevitalbasico mod1Soportevitalbasico mod1
Soportevitalbasico mod1
Eugenio Corcoles Serna
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
luisramirez1414
 
F34 l-p. --jolies plumes
F34 l-p. --jolies plumesF34 l-p. --jolies plumes
F34 l-p. --jolies plumesDominique Pongi
 
Psicomoforfología de la venta
Psicomoforfología de la ventaPsicomoforfología de la venta
Psicomoforfología de la venta
CenproexFormacion
 
Naphnol's 901225
Naphnol's 901225Naphnol's 901225
Naphnol's 901225bakoon
 
Echos des collines avril 2012
Echos des collines avril 2012Echos des collines avril 2012
Echos des collines avril 2012Adama Diaby
 
Le référencement naturel, via l'écriture web et l'apport des réseaux sociaux ...
Le référencement naturel, via l'écriture web et l'apport des réseaux sociaux ...Le référencement naturel, via l'écriture web et l'apport des réseaux sociaux ...
Le référencement naturel, via l'écriture web et l'apport des réseaux sociaux ...
Tourisme 64
 
Presentación de nuestros productos
Presentación de nuestros productosPresentación de nuestros productos
Presentación de nuestros productos
Casiopeaestelar7
 

Destacado (20)

MarcedonioCortave-TallerNicoya
MarcedonioCortave-TallerNicoyaMarcedonioCortave-TallerNicoya
MarcedonioCortave-TallerNicoya
 
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúaFicha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
 
Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua
 
Sistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo Sostenible
Sistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo SostenibleSistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo Sostenible
Sistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo Sostenible
 
Kenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestres
Kenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestresKenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestres
Kenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestres
 
Clima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de AméricaClima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de América
 
Flora y fauna de america
Flora y fauna de americaFlora y fauna de america
Flora y fauna de america
 
La tour eiffel
La tour eiffelLa tour eiffel
La tour eiffel
 
Motospoint
MotospointMotospoint
Motospoint
 
Ambiente de tablets
Ambiente de tabletsAmbiente de tablets
Ambiente de tablets
 
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
 
Estación # 2
Estación # 2Estación # 2
Estación # 2
 
Soportevitalbasico mod1
Soportevitalbasico mod1Soportevitalbasico mod1
Soportevitalbasico mod1
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
F34 l-p. --jolies plumes
F34 l-p. --jolies plumesF34 l-p. --jolies plumes
F34 l-p. --jolies plumes
 
Psicomoforfología de la venta
Psicomoforfología de la ventaPsicomoforfología de la venta
Psicomoforfología de la venta
 
Naphnol's 901225
Naphnol's 901225Naphnol's 901225
Naphnol's 901225
 
Echos des collines avril 2012
Echos des collines avril 2012Echos des collines avril 2012
Echos des collines avril 2012
 
Le référencement naturel, via l'écriture web et l'apport des réseaux sociaux ...
Le référencement naturel, via l'écriture web et l'apport des réseaux sociaux ...Le référencement naturel, via l'écriture web et l'apport des réseaux sociaux ...
Le référencement naturel, via l'écriture web et l'apport des réseaux sociaux ...
 
Presentación de nuestros productos
Presentación de nuestros productosPresentación de nuestros productos
Presentación de nuestros productos
 

Similar a Territorio Rurales en Movimiento

Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdfGestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
ErnestoCaldern7
 
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURALCONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
Jhon Arias
 
Día de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación retDía de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación ret
Fundación Ret
 
Anexo 8.pptx
Anexo 8.pptxAnexo 8.pptx
Anexo 8.pptx
WillCarranzaSalazar1
 
Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas Perspectivas Desde La Otc...
Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas   Perspectivas Desde La Otc...Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas   Perspectivas Desde La Otc...
Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas Perspectivas Desde La Otc...Myris Silva
 
Informe final fase II
Informe final fase IIInforme final fase II
Informe final fase II
UrabaAntioquia
 
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALESPAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
elizabeth100
 
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Ponencia pueblos anfibios
Ponencia pueblos anfibiosPonencia pueblos anfibios
Ponencia pueblos anfibios
Amado Ramos
 
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdfDelgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
MEP, Costa Rica
 
Politica zc pnaoci
Politica zc pnaociPolitica zc pnaoci
Politica zc pnaoci
Mary Alejandra Ríos Mármol
 
Capital natural de mexico sintesis
Capital natural de mexico sintesisCapital natural de mexico sintesis
Capital natural de mexico sintesis
Oc1
 
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERUZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Humedales En Talcahuano
Humedales En TalcahuanoHumedales En Talcahuano
Humedales En Talcahuanoconvivir
 
Humedales En Talcahuano
Humedales En TalcahuanoHumedales En Talcahuano
Humedales En Talcahuanoconvivir
 
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Flor180412
 
servicios de los ecosistemas- Tipos de servicios
servicios de los ecosistemas- Tipos de serviciosservicios de los ecosistemas- Tipos de servicios
servicios de los ecosistemas- Tipos de servicios
TataTarataAcvdo
 
Educ sost 3 slide
Educ sost 3 slideEduc sost 3 slide
Educ sost 3 slide
Ana Duerto
 

Similar a Territorio Rurales en Movimiento (20)

Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdfGestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
 
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURALCONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
 
Tesis 25.11.13
Tesis 25.11.13Tesis 25.11.13
Tesis 25.11.13
 
8 octava
8 octava8 octava
8 octava
 
Día de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación retDía de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación ret
 
Anexo 8.pptx
Anexo 8.pptxAnexo 8.pptx
Anexo 8.pptx
 
Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas Perspectivas Desde La Otc...
Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas   Perspectivas Desde La Otc...Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas   Perspectivas Desde La Otc...
Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas Perspectivas Desde La Otc...
 
Informe final fase II
Informe final fase IIInforme final fase II
Informe final fase II
 
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALESPAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
 
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
 
Ponencia pueblos anfibios
Ponencia pueblos anfibiosPonencia pueblos anfibios
Ponencia pueblos anfibios
 
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdfDelgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
 
Politica zc pnaoci
Politica zc pnaociPolitica zc pnaoci
Politica zc pnaoci
 
Capital natural de mexico sintesis
Capital natural de mexico sintesisCapital natural de mexico sintesis
Capital natural de mexico sintesis
 
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERUZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
 
Humedales En Talcahuano
Humedales En TalcahuanoHumedales En Talcahuano
Humedales En Talcahuano
 
Humedales En Talcahuano
Humedales En TalcahuanoHumedales En Talcahuano
Humedales En Talcahuano
 
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
 
servicios de los ecosistemas- Tipos de servicios
servicios de los ecosistemas- Tipos de serviciosservicios de los ecosistemas- Tipos de servicios
servicios de los ecosistemas- Tipos de servicios
 
Educ sost 3 slide
Educ sost 3 slideEduc sost 3 slide
Educ sost 3 slide
 

Más de Rosaura Carrillo

Recursos Económicos de Centro América 2
Recursos Económicos de Centro América 2Recursos Económicos de Centro América 2
Recursos Económicos de Centro América 2
Rosaura Carrillo
 
Presentación Recursos Económicos de Centro América
Presentación Recursos Económicos de Centro AméricaPresentación Recursos Económicos de Centro América
Presentación Recursos Económicos de Centro América
Rosaura Carrillo
 
Política Fiscal de Centro América
Política Fiscal de Centro AméricaPolítica Fiscal de Centro América
Política Fiscal de Centro América
Rosaura Carrillo
 
Esructura de la Producción Agricola
Esructura de la Producción AgricolaEsructura de la Producción Agricola
Esructura de la Producción Agricola
Rosaura Carrillo
 
Recursos hidrologicos grupo no. 2
Recursos hidrologicos grupo no. 2Recursos hidrologicos grupo no. 2
Recursos hidrologicos grupo no. 2
Rosaura Carrillo
 
Recursos naturales renovables
Recursos naturales renovablesRecursos naturales renovables
Recursos naturales renovablesRosaura Carrillo
 
Recursos económicos de centro américa
Recursos económicos de centro américaRecursos económicos de centro américa
Recursos económicos de centro américa
Rosaura Carrillo
 

Más de Rosaura Carrillo (7)

Recursos Económicos de Centro América 2
Recursos Económicos de Centro América 2Recursos Económicos de Centro América 2
Recursos Económicos de Centro América 2
 
Presentación Recursos Económicos de Centro América
Presentación Recursos Económicos de Centro AméricaPresentación Recursos Económicos de Centro América
Presentación Recursos Económicos de Centro América
 
Política Fiscal de Centro América
Política Fiscal de Centro AméricaPolítica Fiscal de Centro América
Política Fiscal de Centro América
 
Esructura de la Producción Agricola
Esructura de la Producción AgricolaEsructura de la Producción Agricola
Esructura de la Producción Agricola
 
Recursos hidrologicos grupo no. 2
Recursos hidrologicos grupo no. 2Recursos hidrologicos grupo no. 2
Recursos hidrologicos grupo no. 2
 
Recursos naturales renovables
Recursos naturales renovablesRecursos naturales renovables
Recursos naturales renovables
 
Recursos económicos de centro américa
Recursos económicos de centro américaRecursos económicos de centro américa
Recursos económicos de centro américa
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Territorio Rurales en Movimiento

  • 2.
  • 3. LAS BASES PARA UN SUEÑO POSIBLE
  • 4. EL TERRITORIO ES UN SISTEMA DE ELEMENTOS SOCIALES, ECONÓMICOS, BIOFÍSISCOS, CULTURALES, POLÍTICOS, ETC. QUE GUARDAN DIFERENTES TIPOS DE RELACIONES ENTRE SI. ES EL LUGAR EN DONDE SE SUCEDEN LOS PROCESOS ECONÓMICOS, POLITICOS, BIOLOGICOS, SOCIALES Y CULTURALES DE UN GRUPO HUMANO DETERMINADO. ES EL ESPACIO EN DONDE SE UBICAN LAS INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA, ASENTAMIENTOS Y OTROS SERVICIOS. ES TAMBIEN LA EXPRESION DE UNA REALIDAD SOCIOESPACIALY UNA CONSTRUCCION SOCIAL, UNA FORMACIÓN SOCIAL EN DONDE SE ARTICULAN MULTIPLES DIMENSIONES Y RELACIONES.
  • 5. CENTROAMERICA  UNA REGION DIVERSA: rica en recursos naturales, históricos y culturales, con una alta biodiversidad: diversidad de ecosistemas (más de 206 terrestres), diversidad de paisajes (más de 300), 33 eco regiones naturales y 5 eco regiones marinas, 18 Cuencas Transfronterizas, 743 Áreas Protegidas.  UNA REGIÓN DINÁMICA: cambios constantes en el panorama político, con alta variabilidad climática, topográfica, una activa dinámica de placas y vulcanismo activo.  UNA REGIÓN ASIMETRICA Y DE GEOMETRIAS VARIABLES: Siete países con estructuras institucionales y políticas con diferentes niveles de desarrollo  UNA REGIÓN DIFERENCIADA: Aunque con similares patrones de ocupación del territorio, desde la conquista, hasta nuestros días, existen diferentes niveles de desarrollo económico, diferenciación social y ecológica.  UNA REGION MULTICULTURAL: alrededor de 46 pueblos indígenas y afro descendientes
  • 6. CENTROAMERICA POSEE CONDCIONES Y CARACTERÍSTICAS QUE LE HAN CONVERTIDO EN UN PUENTE BIOLÓGICO, CULTURAL, HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO TAMBIEN ES UNA DE LAS REGIONES MAS VULNERABLES DEL PLANETA
  • 7. América Central una Región de Multi-Amenazas HURACANES INUNDACIONES TERREMOTOS DESLIZAMIENTOS DE TIERRA ERUPCIONES VOLCANICAS INCENDIOS FORESTALES TSUNAMIS SEQUIAS La región mas vulnerable del planeta
  • 8. MAPA DE ECOSISTEMAS NATURALES EN CENTROAMERICA (BM, PNUD-GEF, CCAD 2001) Los modelos de desarrollo, a su vez, han definido patrones de ocupación y modelado el espacio. Sus efectos son la principal causa de vulnerabilidad ecológica social y económica 1940 1998 1500 La fragmentación de ecosistemas y hábitats es una de las principales amenazas para la cohesión social y la capacidad productiva de la región.
  • 9. La fragmentación de los ecosistemas y paisajes de la región, ha contribuido a un aumento de la vulnerabilidad (económica, social y ecológica) del territorio y a la pérdida de sus capacidades para soportar procesos productivos y ecológicos importantes (los ciclos del agua, carbono, etc,). Los procesos de planificación de uso del territorio, deberían contener en sus propuestas, elementos técnicos y herramientas que propicien la conectividad entre ecosistemas y paisajes, entre procesos del territorio y entre la gente.
  • 10. CONECTIVIDAD EN EL TERRITORIO PARA: Recuperar o mantener las capacidades y ofertas productivas de los ecosistemas (elasticidad y resiliencia). Reducir la vulnerabilidad ecológica , económica y social del territorio., bases para la adaptación (y mitigación) al cambio climático Aprovechar las oportunidades y beneficios derivados de los bienes y servicios ecosistémicos. Estructurar, articular, integrar y hacer mas funcional el territorio, para su desarrollo y sostenibilidad.
  • 11. LAS PROPUESTAS PARA CONCRETAR EL SUEÑO POSIBLE
  • 12. LA CONECTIVIDAD DELPAISAJE: UNA ESTRATEGIA Y PLATAFORMA TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE DE LA REGIÓN
  • 13. El CBM fue definido como: “…un sistema de ordenamiento territorial, compuesto por la interconexión del Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas, con zonas aledañas de amortiguamiento y uso múltiple, que brinda un conjunto de bienes y servicios ambientales a la sociedad centroamericana y mundial, y promueve la inversión en la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales; todo a través de una amplia concertación social, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región“. Declaración de la XIX cumbre de Presidentes Centroamericanos, Panamá, 1997 Concepto e iniciativa CBM
  • 14. HEMOS EVOLUCIONADO DEL SENTIDO ESTRICTO DE LA CONETIVIDAD BIOLÓGICA HACIA UN CONCEPTO AMPLIADO DE LA CONECTIVIDAD
  • 15. N EW S -92 -92 -90 -90 -88 -88 -86 -86 -84 -84 -82 -82 -80 -80 -78 -78 CORREDOR MESOAMERICANO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (CBM) Áreas Protegidas Áreas de interes regional Centros regionales Corredores locales CBM Corredor del Cacao Corredores turísticos (Caribe y Patrimonios) MAR CARIBE OCEANO PACIFICO Sistema Arrecifal Mesoamericano Cayos Miskitos Cirredodor transf. De Des. Sostenible del Río San Juan Parque internacional La Amistad Trifinio Cuenca del Río Paz Corredor del Manglar (Golfo de Fonseca) Bahía de Salinas Corazón del CBMGolfo de Honduras Areas Prot Privadas
  • 16. Procesos sociales Procesos políticos Procesos económicos Procesos ecológicos Prácticas culturales Procesos institucionales CENTROAMERICA DEPENDE DE SUS BIENES NATURALES PARA ENFRENTAR EL FUTURO Y SOBREVIVIR EN UN MARCO DE SOSTENIBILIDAD, ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN ADAPTARSE Y RECUPERARA RESCILIENCIA ECOLOGICA, ECONÓMICA Y SOCIAL
  • 17. Un ejemplo del modelo de “mosaico de paisajes” o zonas de manejo sostenible y de uso múltiple que pretende ser promovido regionalmente a través de proyectos nacionales y actividades locales con múltiples actores.: un paisaje ordenado y conectado. conservación de suelos manejo forestal bosque comunitario bosque privado asentamiento humano Cultivos ecoamigables área protegida plantaciones privadas
  • 18. Areas de conectividad ecológica y productiva Areas de restauración ambiental Areas de conectividad socio económica Areas Protegida PAISAJES ENLAZADOS BAJO DIFERENTES FORMAS DE CONECTIVIDAD Corredor biológico Conectividad y corredor biológico
  • 19. Prácticas agroecológicas y conectividad Restauración ambiental y conectividad productiva Restauración ambiental y área protegidaRestauración ambiental y conectividad biológica Área Protegida
  • 20. POR LO TANTO; SI EL TERRITORIO ES EL ÁMBITO DONDE OCURREN LOS PROCESOS BIOLÓGICOS, SOCIALES, CULTURALES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS… ENTONCES CUALES SON LAS TAREA PARA CONCRETAR EL SUEÑO.
  • 21. LA REGION CORREDOR BIOLOGICO MESOAMERICANOY ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO EFECTOSIMPACTOS ADAPTACION MITIGACION CAMBIOYVARIABILIDAD CLIMATICA MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS
  • 22. ALGUNOS DESAFIOS Y TAREAS PENDIENTES  UNA RELECTURA DE LOS PARADIGMAS DE CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS BIENES NATURALES Y DEL TERRITORIO  NUEVOS ACTORES, NUEVOS PROCESOS, GOBERNANZA AMBIENTAL Y TERRITORIAL.  NUEVOS ENFOQUES, NUEVOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y MANEJO  ACCIONES BASADAS EN EL CONOCIMIENTO.  PASAR DEL ESCRITORIO AL TERRITORIO