SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS.
Son todos los elementos, objetos o cosas y/o
combinadas que se encuentran en el Universo.
(flora-fauna, el agua, la tierra, los minerales,
animales, vegetales, gases) permiten la subsistencia
del ser humano (satisfacción de necesidades.
RECURSOS ECONOMICOS: elementos materiales e
inmateriales utilizados en el proceso productivo para
producir b-s
Los RE dependen del avance de la tecnología y el
espacio territorial para definir la cantidad de la
producción. Definición: RE aquellos que son útiles,
escasos y requieren de un esfuerzo humano para su
aprovechamiento.
RECURSOS POTENCIALES: elementos materiales e
inmateriales que, por cualquier razón, aún no están
TIPOLOGÍA DE LOS RECURSOS
Por su abundancia o escasez:
Libres, naturales o gratuitos (luz solar, calor solar, agua
marítima, llamados bienes)
Económicos: son útiles, escasos y requieren de un trabajo para
aprovecharlos. (agua potable, energía eléctrica, todos tienen
un proceso y valor de intercambio=productos.
Por el estado de explotación actual:
Aprovechados (utilizados o efectivamente explotados)
yacimientos de petróleo
Potenciales. Yacimientos de petróleo aún no descubiertos
Por su uso:
De consumo (final), de producción (intermedios, de capital)
Por su naturaleza intrínseca
Tangibles e intangibles
FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
Son los elementos que permiten la
transformación de los recursos
productivos y por lo tanto, dan origen a
la producción de bienes y servicios
destinados a la satisfacción de
necesidades humanas; considerando
que los factores de la producción son la
causa o la condición de cambio o
transformación de los recursos
productivos
FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
Tierra, Trabajo, Capital, y Capacidad
Empresarial; éstos factores se
retribuyen en la forma de renta, salarios,
interés, y beneficios (utilidades o
dividendos), respectivamente. La renta
se retribuye generalmente de acuerdo
con la contribución a la productividad; al
trabajador se le retribuye por su trabajo;
al portador del capital por la espera a la
renuncia a un disfrute inmediato y a la
capacidad empresarial por la asunción
de riesgos.
RETRIBUCIÓN O PAGO A LOS FP
Factor de la
producción
Retribución o pago
Tierra Renta
Trabajo Salarios
Capital Intereses
Capacidad
Empresarial
Dividendos, Ganancias
FACTORES QUE INCIDEN EN EL APROVECHAMIENTO DE
LOS RECURSOS
1. Presupuestarias: (recursos financieros)
2. Legislación nacional, regional y mundial. (globalización de las
economías) ej. Leyes contra la contaminación del ambiente, explotación
petrolera, minera, forestal, facilitan el uso de los RN Renovables y No
renovables.
3. Recursos humanos: (calidad educativa, técnica y cultural, tradiciones,
costumbres)
3.1. factores demográficos (presión demográfica, densidad demográfica, PEA,
Crecimiento demográfico.
3.2. factores no demográficos: analfabetismo,
4. Institucionales: (públicas, privadas, Ongs )
5. Información estadística:
6. Estabilidad económica, política y social del país:
Otros factores:
7. infraestructura, servicios públicos, seguridad ciudadana,
concientización, tecnología:
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS RECURSOS
Recursos naturales: riquezas y fuerzas de
la naturaleza que el hombre puede
incorporar a las actividades económicas,
mediante su cultivo, extracción y
explotación. Son RN: el agua, el suelo,
los bosques, la fauna, la flora (terrestres,
acuáticas, silvestres o cultivadas), los
parques y reservas naturales, el aire, el
subsuelo (minas y canteras) etc
CLASIFICACIÓN.
RECURSOS HUMANOS: son los seres vivos más
racionales de este planeta y constituyen el objeto y
sujeto de la actividad económica, cuyo esfuerzo va
orientada al logro de las necesidades.
RECURSOS TECNOLÓGICOS: conjunto de equipo,
maquinaria, instalaciones, infraestructura, métodos
y procedimientos, habilidades destrezas que el ser
humano utiliza para hacer más productiva la
actividad económica.
RECURSOS ENERGÉTICOS: Conjunto de energía
natural, animal, material, humana, mecánica,
eléctrica, geotérmica, solar, nuclear, eólica, que
sirve de medio para la transformación de RN en
económicos
RECURSOS…..
RECURSOS FINANCIEROS:
Disponibilidades monetarias que posee
un país en un determinado momento,
tanto en moneda nacional como
extranjera. (divisas)
RECURSOS TURISTICOS: son todos los
bienes y rasgos culturales, históricos,
folklóricos, naturales o artificiales que
posee un país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablessebastian pulido
 
Geografia
GeografiaGeografia
Recursos naturales terminado
Recursos naturales terminadoRecursos naturales terminado
Recursos naturales terminadohmojica018
 
Analizo ventajas y desventajas de recursos naturales y
Analizo ventajas y desventajas de recursos naturales yAnalizo ventajas y desventajas de recursos naturales y
Analizo ventajas y desventajas de recursos naturales yNoveno94
 
6. factores de produccion
6. factores de produccion6. factores de produccion
6. factores de produccion
AlexAlanGuajllireCal
 
El Drylands Development Paradigm y la Prov del Limarí
El Drylands Development Paradigm y la Prov del LimaríEl Drylands Development Paradigm y la Prov del Limarí
El Drylands Development Paradigm y la Prov del Limarípabloneco
 
recursos renovables y no renovables
recursos renovables y no renovablesrecursos renovables y no renovables
recursos renovables y no renovables
Luis Martinez Martinez
 
La naturaleza y la tecnologia
La naturaleza y la tecnologiaLa naturaleza y la tecnologia
La naturaleza y la tecnologianeabautista12
 
Impacto ambiental sobre el sector productivo
Impacto ambiental sobre el sector productivoImpacto ambiental sobre el sector productivo
Impacto ambiental sobre el sector productivo
belkis riera
 
Foro de Ambiental
Foro de AmbientalForo de Ambiental
Foro de Ambiental
CristobalRamirez21
 
Foro de ambiental
Foro de ambientalForo de ambiental
Foro de ambiental
CristobalRamirez21
 
Mgr cit 13710_carta suelos consejo de europa
Mgr cit 13710_carta suelos consejo de europaMgr cit 13710_carta suelos consejo de europa
Mgr cit 13710_carta suelos consejo de europa
Victor Hugo Retis Landauro
 
EAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografía
EAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografíaEAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografía
EAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografía
Emma Salazar
 
Aprovechamiento de residuos agroindustriales
Aprovechamiento de residuos agroindustrialesAprovechamiento de residuos agroindustriales
Aprovechamiento de residuos agroindustriales
MarianelaMamani1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajoluisa
 
Condicionantesdeldesarrollotecnolgico
CondicionantesdeldesarrollotecnolgicoCondicionantesdeldesarrollotecnolgico
CondicionantesdeldesarrollotecnolgicoEliasid Rivero Madera
 
Recursos naturales y desarrollo sustentable
Recursos naturales y desarrollo sustentableRecursos naturales y desarrollo sustentable
Recursos naturales y desarrollo sustentable
Nohemi Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Recursos naturales terminado
Recursos naturales terminadoRecursos naturales terminado
Recursos naturales terminado
 
Power point
Power  pointPower  point
Power point
 
Analizo ventajas y desventajas de recursos naturales y
Analizo ventajas y desventajas de recursos naturales yAnalizo ventajas y desventajas de recursos naturales y
Analizo ventajas y desventajas de recursos naturales y
 
6. factores de produccion
6. factores de produccion6. factores de produccion
6. factores de produccion
 
Recursos y Capital Natural
Recursos y Capital NaturalRecursos y Capital Natural
Recursos y Capital Natural
 
El Drylands Development Paradigm y la Prov del Limarí
El Drylands Development Paradigm y la Prov del LimaríEl Drylands Development Paradigm y la Prov del Limarí
El Drylands Development Paradigm y la Prov del Limarí
 
recursos renovables y no renovables
recursos renovables y no renovablesrecursos renovables y no renovables
recursos renovables y no renovables
 
La naturaleza y la tecnologia
La naturaleza y la tecnologiaLa naturaleza y la tecnologia
La naturaleza y la tecnologia
 
Impacto ambiental sobre el sector productivo
Impacto ambiental sobre el sector productivoImpacto ambiental sobre el sector productivo
Impacto ambiental sobre el sector productivo
 
Foro de Ambiental
Foro de AmbientalForo de Ambiental
Foro de Ambiental
 
Foro de ambiental
Foro de ambientalForo de ambiental
Foro de ambiental
 
Ctma t5
Ctma t5Ctma t5
Ctma t5
 
Mgr cit 13710_carta suelos consejo de europa
Mgr cit 13710_carta suelos consejo de europaMgr cit 13710_carta suelos consejo de europa
Mgr cit 13710_carta suelos consejo de europa
 
EAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografía
EAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografíaEAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografía
EAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografía
 
Aprovechamiento de residuos agroindustriales
Aprovechamiento de residuos agroindustrialesAprovechamiento de residuos agroindustriales
Aprovechamiento de residuos agroindustriales
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Condicionantesdeldesarrollotecnolgico
CondicionantesdeldesarrollotecnolgicoCondicionantesdeldesarrollotecnolgico
Condicionantesdeldesarrollotecnolgico
 
Recursos naturales y desarrollo sustentable
Recursos naturales y desarrollo sustentableRecursos naturales y desarrollo sustentable
Recursos naturales y desarrollo sustentable
 

Destacado

Mapa Economico De Chile
Mapa Economico De ChileMapa Economico De Chile
Mapa Economico De Chileguest9dd60f
 
Recursos de America y del Caribe
Recursos de America y del CaribeRecursos de America y del Caribe
Recursos de America y del CaribeLedy Cabrera
 
Actividades Economicas De Chile
Actividades Economicas De ChileActividades Economicas De Chile
Actividades Economicas De Chilealaniuus
 
Ppt 3 geografia economica de chile.
Ppt 3 geografia economica de chile.Ppt 3 geografia economica de chile.
Ppt 3 geografia economica de chile.
Claudio Villarroel Vidal
 
Que es un sector productivo
Que es un sector productivoQue es un sector productivo
Que es un sector productivoleidyyaira
 
Leyenda de naylamp
Leyenda de naylampLeyenda de naylamp
Leyenda de naylamp
Miguel Angel Huerta Silva
 
LA CARAVANE DE L’ INVESTISSEMENT AUX USA
LA CARAVANE DE L’ INVESTISSEMENT AUX USALA CARAVANE DE L’ INVESTISSEMENT AUX USA
LA CARAVANE DE L’ INVESTISSEMENT AUX USA
CFIHAITI
 
Presentación belleza
Presentación bellezaPresentación belleza
Presentación belleza
CeliaStar7
 
06 des-panneaux-insolites-2
06 des-panneaux-insolites-206 des-panneaux-insolites-2
06 des-panneaux-insolites-2Dominique Pongi
 
Presentación michelle
Presentación michellePresentación michelle
Presentación michelle
Michelle Og
 
09 que-voyez-vous-sur-cette-image
09 que-voyez-vous-sur-cette-image09 que-voyez-vous-sur-cette-image
09 que-voyez-vous-sur-cette-imageDominique Pongi
 
6è reunions inici de curs 15 16 definitiu
6è reunions inici de curs 15 16 definitiu6è reunions inici de curs 15 16 definitiu
6è reunions inici de curs 15 16 definitiu
mmmescola
 
Sortir d un tableau 23 mars
Sortir d un tableau 23 marsSortir d un tableau 23 mars
Sortir d un tableau 23 marsDominique Pongi
 
Sport dans les écoles, enquête 2012
Sport dans les écoles, enquête 2012Sport dans les écoles, enquête 2012
Sport dans les écoles, enquête 2012
OMSpleumeurbodou
 
Collection passion 134 septembre 2014 version pdf
Collection passion 134 septembre 2014 version pdfCollection passion 134 septembre 2014 version pdf
Collection passion 134 septembre 2014 version pdfDominique Pongi
 
Le réferencement naturel, via l'écriture web et les reseaux sociaux - 8 octob...
Le réferencement naturel, via l'écriture web et les reseaux sociaux - 8 octob...Le réferencement naturel, via l'écriture web et les reseaux sociaux - 8 octob...
Le réferencement naturel, via l'écriture web et les reseaux sociaux - 8 octob...
Tourisme 64
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Joejbg
 
Proycto contaminación atmosférica
Proycto  contaminación atmosféricaProycto  contaminación atmosférica
Proycto contaminación atmosférica
Leonardo Menecola
 

Destacado (20)

Mapa Economico De Chile
Mapa Economico De ChileMapa Economico De Chile
Mapa Economico De Chile
 
Recursos de America y del Caribe
Recursos de America y del CaribeRecursos de America y del Caribe
Recursos de America y del Caribe
 
Actividades Economicas De Chile
Actividades Economicas De ChileActividades Economicas De Chile
Actividades Economicas De Chile
 
Ppt 3 geografia economica de chile.
Ppt 3 geografia economica de chile.Ppt 3 geografia economica de chile.
Ppt 3 geografia economica de chile.
 
Que es un sector productivo
Que es un sector productivoQue es un sector productivo
Que es un sector productivo
 
Sectores Productivos
Sectores ProductivosSectores Productivos
Sectores Productivos
 
Leyenda de naylamp
Leyenda de naylampLeyenda de naylamp
Leyenda de naylamp
 
LA CARAVANE DE L’ INVESTISSEMENT AUX USA
LA CARAVANE DE L’ INVESTISSEMENT AUX USALA CARAVANE DE L’ INVESTISSEMENT AUX USA
LA CARAVANE DE L’ INVESTISSEMENT AUX USA
 
Presentación belleza
Presentación bellezaPresentación belleza
Presentación belleza
 
06 des-panneaux-insolites-2
06 des-panneaux-insolites-206 des-panneaux-insolites-2
06 des-panneaux-insolites-2
 
Presentación michelle
Presentación michellePresentación michelle
Presentación michelle
 
09 que-voyez-vous-sur-cette-image
09 que-voyez-vous-sur-cette-image09 que-voyez-vous-sur-cette-image
09 que-voyez-vous-sur-cette-image
 
6è reunions inici de curs 15 16 definitiu
6è reunions inici de curs 15 16 definitiu6è reunions inici de curs 15 16 definitiu
6è reunions inici de curs 15 16 definitiu
 
08 droles-d'animaux
08 droles-d'animaux08 droles-d'animaux
08 droles-d'animaux
 
Sortir d un tableau 23 mars
Sortir d un tableau 23 marsSortir d un tableau 23 mars
Sortir d un tableau 23 mars
 
Sport dans les écoles, enquête 2012
Sport dans les écoles, enquête 2012Sport dans les écoles, enquête 2012
Sport dans les écoles, enquête 2012
 
Collection passion 134 septembre 2014 version pdf
Collection passion 134 septembre 2014 version pdfCollection passion 134 septembre 2014 version pdf
Collection passion 134 septembre 2014 version pdf
 
Le réferencement naturel, via l'écriture web et les reseaux sociaux - 8 octob...
Le réferencement naturel, via l'écriture web et les reseaux sociaux - 8 octob...Le réferencement naturel, via l'écriture web et les reseaux sociaux - 8 octob...
Le réferencement naturel, via l'écriture web et les reseaux sociaux - 8 octob...
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Proycto contaminación atmosférica
Proycto  contaminación atmosféricaProycto  contaminación atmosférica
Proycto contaminación atmosférica
 

Similar a Recursos económicos de centro américa

DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA 4 PERIODO(2016)NATURALEZA,TECNOLOGIA,SALUD
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA 4 PERIODO(2016)NATURALEZA,TECNOLOGIA,SALUDDIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA 4 PERIODO(2016)NATURALEZA,TECNOLOGIA,SALUD
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA 4 PERIODO(2016)NATURALEZA,TECNOLOGIA,SALUD
NATALIA ARGUELLO OSMA
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
ROYERMAYORGA1
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generales
BryanAnthonySanchoAt
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
TecnologíaCharlyii
 
Los factores de producción
Los factores de producción Los factores de producción
Los factores de producción
leidyvelardecaceres
 
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
dchoambiental
 
Presentacion alejandra rodriguez
Presentacion alejandra rodriguezPresentacion alejandra rodriguez
Presentacion alejandra rodriguez
Alejandra Andres
 
DANNY AREVALO - TAREA ENCARGADA REVISION DE LITERATURA.docx
DANNY AREVALO - TAREA ENCARGADA REVISION DE LITERATURA.docxDANNY AREVALO - TAREA ENCARGADA REVISION DE LITERATURA.docx
DANNY AREVALO - TAREA ENCARGADA REVISION DE LITERATURA.docx
Manu532442
 
Bitácora 4
Bitácora 4 Bitácora 4
Bitácora 4
aylin torres rosas
 
La actividad económica2 ppt 2007
La actividad económica2 ppt 2007La actividad económica2 ppt 2007
La actividad económica2 ppt 2007rcamardiel
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
José Daniel Rojas Alba
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleriniluchini
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleriniluchini
 
Protección del ambiente
Protección del ambienteProtección del ambiente
Protección del ambiente
Videoconferencias UTPL
 
Presentación de Otros Talleres
Presentación de Otros TalleresPresentación de Otros Talleres
Presentación de Otros Tallerespabloneco
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
motolongo
 

Similar a Recursos económicos de centro américa (20)

DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA 4 PERIODO(2016)NATURALEZA,TECNOLOGIA,SALUD
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA 4 PERIODO(2016)NATURALEZA,TECNOLOGIA,SALUDDIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA 4 PERIODO(2016)NATURALEZA,TECNOLOGIA,SALUD
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA 4 PERIODO(2016)NATURALEZA,TECNOLOGIA,SALUD
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generales
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Los factores de producción
Los factores de producción Los factores de producción
Los factores de producción
 
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
 
Presentacion alejandra rodriguez
Presentacion alejandra rodriguezPresentacion alejandra rodriguez
Presentacion alejandra rodriguez
 
DANNY AREVALO - TAREA ENCARGADA REVISION DE LITERATURA.docx
DANNY AREVALO - TAREA ENCARGADA REVISION DE LITERATURA.docxDANNY AREVALO - TAREA ENCARGADA REVISION DE LITERATURA.docx
DANNY AREVALO - TAREA ENCARGADA REVISION DE LITERATURA.docx
 
Ctma t2
Ctma t2Ctma t2
Ctma t2
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
 
Bitácora 4
Bitácora 4 Bitácora 4
Bitácora 4
 
Resumen Tema 1 Parte 1
Resumen Tema 1   Parte 1Resumen Tema 1   Parte 1
Resumen Tema 1 Parte 1
 
La actividad económica2 ppt 2007
La actividad económica2 ppt 2007La actividad económica2 ppt 2007
La actividad económica2 ppt 2007
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Protección del ambiente
Protección del ambienteProtección del ambiente
Protección del ambiente
 
Presentación de Otros Talleres
Presentación de Otros TalleresPresentación de Otros Talleres
Presentación de Otros Talleres
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
 

Más de Rosaura Carrillo

Recursos Económicos de Centro América 2
Recursos Económicos de Centro América 2Recursos Económicos de Centro América 2
Recursos Económicos de Centro América 2
Rosaura Carrillo
 
Presentación Recursos Económicos de Centro América
Presentación Recursos Económicos de Centro AméricaPresentación Recursos Económicos de Centro América
Presentación Recursos Económicos de Centro América
Rosaura Carrillo
 
Política Fiscal de Centro América
Política Fiscal de Centro AméricaPolítica Fiscal de Centro América
Política Fiscal de Centro América
Rosaura Carrillo
 
Esructura de la Producción Agricola
Esructura de la Producción AgricolaEsructura de la Producción Agricola
Esructura de la Producción Agricola
Rosaura Carrillo
 
Territorio Rurales en Movimiento
Territorio Rurales en MovimientoTerritorio Rurales en Movimiento
Territorio Rurales en Movimiento
Rosaura Carrillo
 
Recursos hidrologicos grupo no. 2
Recursos hidrologicos grupo no. 2Recursos hidrologicos grupo no. 2
Recursos hidrologicos grupo no. 2
Rosaura Carrillo
 

Más de Rosaura Carrillo (6)

Recursos Económicos de Centro América 2
Recursos Económicos de Centro América 2Recursos Económicos de Centro América 2
Recursos Económicos de Centro América 2
 
Presentación Recursos Económicos de Centro América
Presentación Recursos Económicos de Centro AméricaPresentación Recursos Económicos de Centro América
Presentación Recursos Económicos de Centro América
 
Política Fiscal de Centro América
Política Fiscal de Centro AméricaPolítica Fiscal de Centro América
Política Fiscal de Centro América
 
Esructura de la Producción Agricola
Esructura de la Producción AgricolaEsructura de la Producción Agricola
Esructura de la Producción Agricola
 
Territorio Rurales en Movimiento
Territorio Rurales en MovimientoTerritorio Rurales en Movimiento
Territorio Rurales en Movimiento
 
Recursos hidrologicos grupo no. 2
Recursos hidrologicos grupo no. 2Recursos hidrologicos grupo no. 2
Recursos hidrologicos grupo no. 2
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Recursos económicos de centro américa

  • 1.
  • 2. RECURSOS. Son todos los elementos, objetos o cosas y/o combinadas que se encuentran en el Universo. (flora-fauna, el agua, la tierra, los minerales, animales, vegetales, gases) permiten la subsistencia del ser humano (satisfacción de necesidades. RECURSOS ECONOMICOS: elementos materiales e inmateriales utilizados en el proceso productivo para producir b-s Los RE dependen del avance de la tecnología y el espacio territorial para definir la cantidad de la producción. Definición: RE aquellos que son útiles, escasos y requieren de un esfuerzo humano para su aprovechamiento. RECURSOS POTENCIALES: elementos materiales e inmateriales que, por cualquier razón, aún no están
  • 3. TIPOLOGÍA DE LOS RECURSOS Por su abundancia o escasez: Libres, naturales o gratuitos (luz solar, calor solar, agua marítima, llamados bienes) Económicos: son útiles, escasos y requieren de un trabajo para aprovecharlos. (agua potable, energía eléctrica, todos tienen un proceso y valor de intercambio=productos. Por el estado de explotación actual: Aprovechados (utilizados o efectivamente explotados) yacimientos de petróleo Potenciales. Yacimientos de petróleo aún no descubiertos Por su uso: De consumo (final), de producción (intermedios, de capital) Por su naturaleza intrínseca Tangibles e intangibles
  • 4. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN Son los elementos que permiten la transformación de los recursos productivos y por lo tanto, dan origen a la producción de bienes y servicios destinados a la satisfacción de necesidades humanas; considerando que los factores de la producción son la causa o la condición de cambio o transformación de los recursos productivos
  • 5. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN Tierra, Trabajo, Capital, y Capacidad Empresarial; éstos factores se retribuyen en la forma de renta, salarios, interés, y beneficios (utilidades o dividendos), respectivamente. La renta se retribuye generalmente de acuerdo con la contribución a la productividad; al trabajador se le retribuye por su trabajo; al portador del capital por la espera a la renuncia a un disfrute inmediato y a la capacidad empresarial por la asunción de riesgos.
  • 6. RETRIBUCIÓN O PAGO A LOS FP Factor de la producción Retribución o pago Tierra Renta Trabajo Salarios Capital Intereses Capacidad Empresarial Dividendos, Ganancias
  • 7. FACTORES QUE INCIDEN EN EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS 1. Presupuestarias: (recursos financieros) 2. Legislación nacional, regional y mundial. (globalización de las economías) ej. Leyes contra la contaminación del ambiente, explotación petrolera, minera, forestal, facilitan el uso de los RN Renovables y No renovables. 3. Recursos humanos: (calidad educativa, técnica y cultural, tradiciones, costumbres) 3.1. factores demográficos (presión demográfica, densidad demográfica, PEA, Crecimiento demográfico. 3.2. factores no demográficos: analfabetismo, 4. Institucionales: (públicas, privadas, Ongs ) 5. Información estadística: 6. Estabilidad económica, política y social del país: Otros factores: 7. infraestructura, servicios públicos, seguridad ciudadana, concientización, tecnología:
  • 8. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS RECURSOS Recursos naturales: riquezas y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede incorporar a las actividades económicas, mediante su cultivo, extracción y explotación. Son RN: el agua, el suelo, los bosques, la fauna, la flora (terrestres, acuáticas, silvestres o cultivadas), los parques y reservas naturales, el aire, el subsuelo (minas y canteras) etc
  • 9. CLASIFICACIÓN. RECURSOS HUMANOS: son los seres vivos más racionales de este planeta y constituyen el objeto y sujeto de la actividad económica, cuyo esfuerzo va orientada al logro de las necesidades. RECURSOS TECNOLÓGICOS: conjunto de equipo, maquinaria, instalaciones, infraestructura, métodos y procedimientos, habilidades destrezas que el ser humano utiliza para hacer más productiva la actividad económica. RECURSOS ENERGÉTICOS: Conjunto de energía natural, animal, material, humana, mecánica, eléctrica, geotérmica, solar, nuclear, eólica, que sirve de medio para la transformación de RN en económicos
  • 10. RECURSOS….. RECURSOS FINANCIEROS: Disponibilidades monetarias que posee un país en un determinado momento, tanto en moneda nacional como extranjera. (divisas) RECURSOS TURISTICOS: son todos los bienes y rasgos culturales, históricos, folklóricos, naturales o artificiales que posee un país.