SlideShare una empresa de Scribd logo
 Teleológico o finalista: es el
propósito de un grupo terrorista
que busca desestabilizar al estado.
 Psicológico o subjetivo: se basa en la
utilización del terror para alterar el
orden constitucional y democrático
del estado, provocando un estado
de intranquilidad.
 El elemento objetivo : incluye los
actos o amenaza de violencia
cometidos mediante una estrategia.
LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC)
 En Mayo 89, "El Estado Mayor Central de las FARC" realizó una reunión donde acordaron un
nuevo plan denominándolo "Campaña Bolivariana para una Nueva Colombia" donde se fijan metas
que tienen como objetivo la toma del poder para el año 1996, mediante el desarrollo de cuatro fases,
cada una de ellas de dos años. Paralelamente buscan una salida política manteniendo diálogos con el
gobierno, declarando cese al fuego y buscando la creación del movimiento político "Reunión
Bolivariana del Pueblo", con participación en el desarrollo de la Asamblea Nacional Constituyente ,
para conformar una organización paralela a la del ejército regular; ha creado los denominados
"Bloques de Frente" dentro de los cuales agrupa a las cuadrillas de subversivos, que según sus partes
tienen 48 cuadrillas a nivel nacional y que se desenvuelven en los departamentos de Antioquia, Meta,
Santander, Huilla y la Intendencia del Putumayo.
 En el área urbana tienen organizados "un frente" que actúa en la ciudades de Bogotá, Medellín, Cali,
Bucaramanga, Pereira, Barranca, Caber meja, y apoyados con grupos de autodefensa llamados
"grupos de resistencia de masas".
 Para la obtención del material de guerra, este grupo subversivo tiene estructurada
sus finanzas mediante acciones de chantaje, secuestro, extorsión, cobro de cupos a los
narcotraficantes y apoyo exterior. Las FARC tienen un apoyo del Partido Comunista Colombiano que
actúa en la legalidad, quien les facilita la orientación ideológica, política y militar a través de cursos
que realizan en el exterior, de esta forma actúan a nivel nacional mediante los organismos de fachada
en los campos estudiantil, campesino, obrero, intelectual, etc.
 Frente al programa de pacificación, si bien es cierto, que la FARC no es una organización renuente al
diálogo con el gobierno, esencialmente busca para ello su reconocimiento como fuerza beligerante
con veedores internacionales, participación en la Asamblea Nacional Constituyente sin cumplir con
las normas estipuladas por el gobierno y la no aceptación de su desmovilización ni desarme.
EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL (ELN)
 En Diciembre 89 el ELN realizó su II Congreso Nacional, reunión
en la cual fijó su posición antagónica contra el gobierno y
refrendó su accionar subversivo como única vía para tomar el
poder. Su accionar de violencia actual lo ha circunscrito contra
las FFAA y las redes de oleoductos, buscando en el segundo caso
la desestabilización de la economía nacional y por todos los
medios pretenden su reconocimiento beligerante y que el
gobierno permita acogerse a los protocolos I y II de
los Tratados de Ginebra.
 En este grupo subversivo, la imagen del ex clérigo Camilo Torres
Restrepo y sus planteamientos, continúan delineando en gran
parte su ideología, de esta forma sigue manteniendo en sus
organizaciones de dirección la presencia de ex sacerdotes y la
creación de "Grupos Cristianos" que cumplen actividades de
adoctrinamiento a favor de la subversión.
EJÉRCITO POPULAR DE LIBERACIÓN (EPL)
 Como consecuencia del inicio del diálogo entre el EPL y el gobierno (mayo 90),
luego de la firma de varios documentos, el 13 junio 90, el gobierno le asignó al EPL
como sitio de concentración para la continuación de los diálogos, el corregimiento
de Pueblo Nuevo, municipio Necoclli el del Dpto. de Antioquia. También tiene
proyectado asignarle otras áreas donde están asentadas sus cuadrillas.
 Los días 10 y 11 ago. 90, el EPL llevó a cabo una reunión (XI Pleno) en el
Corregimiento Pueblo Nuevo, conjuntamente con su brazo político el Partido
Comunista Marxista Leninista, el que suspendió sus funciones al Secretario General
Francisco Caraballo, por oponerse al diálogo del EPL con el gobierno y creó un
mando colegiado integrado por cinco dirigentes en reemplazo del Comité Ejecutivo
disuelto.
 Asimismo nombró una dirección nacional para que rehabilite la comisión
negociadora del EPL con el gobierno y busque la participación del EPL en las
campañas políticas.
 La designación de Jesús Aníbal Palacios Tamayo, como vocero público del EPL ante
el gobierno (con respecto al diálogo) está orientado a darle al proceso de
pacificación un mayor realce político, toda vez que el mencionado sujeto puede
libremente aparecer en el escenario público del país, valiéndose del escaño que
ocupa en la Cámara de Representantes, aspecto de vital importancia para dicho
grupo subversivo.
MOVIMIENTO ALIANZA DEMOCRÁTICA M-19
 el movimiento "Alianza Democrática M-19“ inició su actividad política legal. En marzo 90, participó en el
evento electoral para corporaciones públicas y alcaldías obteniendo un curul en la Cámara de Representantes
en Bogotá; 16 Concejales en igual número de ciudades del país y dos alcaldías (Dpto. El Cauca).
 Ante el asesinato de su jefe Carlos Pizarro León Gómez, fue nombrado Antonio José Navarro Wolf como
dirigente y candidato a la presidencia de la república en los comicios electorales de mayo 90, alcanzó 755,235
votos (12.55 %) y pasó a ser la tercera fuerza política del país, pero en 1994 solo alcanzó 3.3 %. Una vez
posesionado en el gobierno el Doctor César Gaviria Trujillo como Presidente de la República, nombró como
Ministro de Salud a Antonio José Navarro Wolf; a su vez, la organización designó a José Otti Patiño Hormaza
como dirigente del M-19. El líder del MRTA, Polay, dijo que con el M-19 le unía lazos ideológicos y de apoyo
mutuo por haber participado juntos en los entrenamientos del "Batallón América".
 Durante 1997 la violencia en Colombia siguió presente. Hubo 107 incidentes causados en su mayoría
por bombas y seguido por continuas olas de secuestros y extorsiones por parte de los grupos de
narcotraficantes.
 El ELN secuestró a dos observadores pertenecientes a la Organización de Estados Americanos (OEA),
teniéndolos como rehenes por 9 días.Grupos paramilitares derechistas respondieron con su propia campaña
de violencia, cometiendo asesinatos y masacres en contra de los terroristas y de sus simpatizantes.
 Los ataques terroristas eran frecuentemente dirigidos contra las compañías petroleras y mineras extranjeras
que operaban a las afueras de Colombia, como una medida para desbaratar la economía del país y protestar
contra lo que ellos ven como una explotación de los recursos y fuentes Colombianas por parte de extranjeros.
 La violencia golpeó al sector petrolero de la manera más dura. En 1997 fueron 90 veces saboteados las
fuentes petroleras pertenecientes al Gobierno Colombiano y a las compañías Occidentales, causando extensos
daños ecológicos y forzando a la Occidental Petroleum a suspender temporalmente la producción en agosto.
 Terroristas Colombianos continuaron dependiendo de los rescates producto de los secuestros de extranjeros
y gente de buena posición económica, convirtiéndose así en su mayor fuente de ingreso.
 Desde 1980 al menos 85 ciudadanos norteamericanos han sido secuestrados, en su mayoría por parte de
grupo terroristas de la ciudad.
 Genocidio de población maya durante la guerra
civil de 1960 - 1996, acciones de terrorismo de
estado acompañaron la violencia política contra
sindicatos, organizaciones estudiantiles, obreras,
campesinas y eclesiásticas. Estrategia de tierra
arrasada en territorios con presencia guerrillera
implicaron el exterminio de comunidades rurales
enteras con actos como violaciones sistemáticas,
asesinato de mujeres embarazadas, dejando vivos
algunos testigos para que difundieran el terror
vivido.
 Las estrategias contrainsurgentes utilizadas por el Estado Salvadoreño durante el siglo XX
constituyeron acciones de terrorismo, validando estructuras paralelas de exterminio tales como los
Escuadrones de la Muerte y utilizando técnicas como la tortura y el genocidio. [cita requerida]
 Es así como se suprimían todas las protestas por medio de represión sistemática de manos de los
órganos de seguridad del Estado desde la supresión del levantamiento comunista de 1932 que
culminó en la matanza de los pueblos indígenas, y luego -ya entrada la Guerra Civil de El Salvador-, el
Gobierno salvadoreño utilizó la bandera del anticomunismo para torturar, desaparecer, asesinar y
acabar con poblaciones enteras entre la cuales se mencionan muchas masacres como la de El Mozote,
El Sumpul, Las Hojas, Las vueltas y otras más como práctica de las enseñanzas impartidas aplicadas a
la contra-revolución y al aplastamiento del FMLN en los años 80`s. La Guerra Civil, en la cual
participaron la guerrilla del FMLN y el ejército-apoyado por el gobierno estadounidense-dejó un saldo
de más de 70 mil muertes, entre las cuales se incluyeron a religiosos y religiosas (por aplicar o ser
cercanos a la doctrina de la Teología de la Liberación), estudiantes (por sospechas de ser semillas del
comunismo internacional), campesinos y campesinas (por ser potenciales fuentes de apoyo a la
guerrilla) y a población civil en general, víctima de los bombardeos, violaciones y desapariciones
forzadas por parte del ejército salvadoreño.
 El Estado salvadoreño tenía entre sus filas a políticos ligados con los Escuadrones de la Muerte. Uno
de los más destacados alumnos de la Escuela de las Américas, patrocinada por el Gobierno de los EE
UU, fue el mayor Roberto d'Aubuisson Arrieta, fundador del partido ARENA, conocido por sus
instructores como Bob Thorch, por aprender la técnica de quemar con antorchas a las personas que
torturaban en los interrogatorios. Posteriormente este personaje crea, organiza y dirige el asesinato
del arzobispo Monseñor Oscar Arnulfo Romero, acción que se considera como la chispa que desata la
Guerra Civil. Miles de personas fueron torturadas, asesinadas y desaparecidas en esos años con
métodos similares a los enseñados en la Escuela de las Américas.
 Las relaciones entre Nicaragua y los Estados Unidos empeoraron en los
primeros años de 1900 cuando los Estados Unidos decidió construir el
canal en Panamá. La situación se empeoro aun mas cuando mataron a
varios ciudadanos Norteamericanos y, como resultado, los Estados
Unidos envió los Marines. La presencia Norteamericana siguió hasta
1923 cuando un tratado permitió a los Estados Unidos el derecho de
construir un canal y mantener/bases en Nicaragua. En 1927,
respondiendo a problemas domesticas y para impedir el plan de
construir en canal por una compañía Inglesa-China, los Estados Unidos
volvió a enviar 2,000 Marines a Nicaragua. Esta vez, los Marines se
enfrentaron con Augusto Sandino, un héroe local, quien luchaba contra
la intervención Norteamericana. En 1934, el comandante de la Guardia
Nacional, Anastasio Somoza, estableció un cese de fuego e invito a
Sandino para negociar la paz. Sandino obedeció el cese de fuego y al
regresar de las montañas para negociar, fue asesinado por los hombres
de Somoza. Poco después, Somoza tomo poder y estableció un
gobierno que mando durante cincuenta años bajo el control de la
familia Somoza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los anos 80 90 en el peru
Los anos 80 90 en el peruLos anos 80 90 en el peru
Los anos 80 90 en el peru
Evan Smith
 
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el PerúTrabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
Tochy
 
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
lenguaje2010micro
 
Terrorismo SL y MRTA
Terrorismo SL y MRTATerrorismo SL y MRTA
Terrorismo SL y MRTA
JaimeTrelles
 
Mrta
MrtaMrta
El Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el PerúEl Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el Perú
Isai Sanchez Garcia
 
Violencia, conflicto y la cvr
Violencia, conflicto y la cvrViolencia, conflicto y la cvr
Violencia, conflicto y la cvr
Emilio Soriano
 
Mrta
MrtaMrta
Sendero luminoso 1ºb
Sendero luminoso  1ºbSendero luminoso  1ºb
Sendero luminoso 1ºb
franklinedison
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
Tochy
 
Las Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
Las Dictaduras En America Latina y el Plan CondorLas Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
Las Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
Paola Vásquez
 
Sendero luminoso y mrta
Sendero luminoso y mrtaSendero luminoso y mrta
Sendero luminoso y mrta
franches351
 
Crisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el PerúCrisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el Perú
81007 Modelo
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
Tochy
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
Tochy
 
Ficha trabajo alberto fujimori
Ficha trabajo alberto fujimoriFicha trabajo alberto fujimori
Ficha trabajo alberto fujimori
marisolromerocarbajal
 
Movimiento revolucionario túpac amaru
Movimiento revolucionario túpac amaruMovimiento revolucionario túpac amaru
Movimiento revolucionario túpac amaru
JAlone Pain
 
Fujimorato
FujimoratoFujimorato
Terrorismo en el perú.
Terrorismo en el perú.Terrorismo en el perú.
Terrorismo en el perú.
juan carlos chachapoyas alvarado
 
Monografia del terrorismo en el peru
Monografia del terrorismo en el peruMonografia del terrorismo en el peru
Monografia del terrorismo en el peru
Nelson Antonio Rosillo Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Los anos 80 90 en el peru
Los anos 80 90 en el peruLos anos 80 90 en el peru
Los anos 80 90 en el peru
 
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el PerúTrabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
 
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
 
Terrorismo SL y MRTA
Terrorismo SL y MRTATerrorismo SL y MRTA
Terrorismo SL y MRTA
 
Mrta
MrtaMrta
Mrta
 
El Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el PerúEl Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el Perú
 
Violencia, conflicto y la cvr
Violencia, conflicto y la cvrViolencia, conflicto y la cvr
Violencia, conflicto y la cvr
 
Mrta
MrtaMrta
Mrta
 
Sendero luminoso 1ºb
Sendero luminoso  1ºbSendero luminoso  1ºb
Sendero luminoso 1ºb
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
 
Las Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
Las Dictaduras En America Latina y el Plan CondorLas Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
Las Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
 
Sendero luminoso y mrta
Sendero luminoso y mrtaSendero luminoso y mrta
Sendero luminoso y mrta
 
Crisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el PerúCrisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el Perú
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
 
Ficha trabajo alberto fujimori
Ficha trabajo alberto fujimoriFicha trabajo alberto fujimori
Ficha trabajo alberto fujimori
 
Movimiento revolucionario túpac amaru
Movimiento revolucionario túpac amaruMovimiento revolucionario túpac amaru
Movimiento revolucionario túpac amaru
 
Fujimorato
FujimoratoFujimorato
Fujimorato
 
Terrorismo en el perú.
Terrorismo en el perú.Terrorismo en el perú.
Terrorismo en el perú.
 
Monografia del terrorismo en el peru
Monografia del terrorismo en el peruMonografia del terrorismo en el peru
Monografia del terrorismo en el peru
 

Destacado

Subversión y Terrorismo en el Perú
Subversión y Terrorismo en el PerúSubversión y Terrorismo en el Perú
Subversión y Terrorismo en el Perú
Fabiola Rojas Tasayco
 
Teorias macro cósmicas. 2014
Teorias macro cósmicas. 2014Teorias macro cósmicas. 2014
Teorias macro cósmicas. 2014
Ilsencave
 
Violencia política UNJFSC-III"A"
Violencia política UNJFSC-III"A"Violencia política UNJFSC-III"A"
Violencia política UNJFSC-III"A"
Sandra Claros Bobadilla
 
TERRORISMO PERU
TERRORISMO PERUTERRORISMO PERU
TERRORISMO PERU
Jessica Morey
 
Teorias microcosmicas del conflicto 2014
Teorias microcosmicas del conflicto 2014Teorias microcosmicas del conflicto 2014
Teorias microcosmicas del conflicto 2014
Ilsencave
 
Exposición de historia
Exposición de historiaExposición de historia
Exposición de historia
Tania Gomez
 

Destacado (6)

Subversión y Terrorismo en el Perú
Subversión y Terrorismo en el PerúSubversión y Terrorismo en el Perú
Subversión y Terrorismo en el Perú
 
Teorias macro cósmicas. 2014
Teorias macro cósmicas. 2014Teorias macro cósmicas. 2014
Teorias macro cósmicas. 2014
 
Violencia política UNJFSC-III"A"
Violencia política UNJFSC-III"A"Violencia política UNJFSC-III"A"
Violencia política UNJFSC-III"A"
 
TERRORISMO PERU
TERRORISMO PERUTERRORISMO PERU
TERRORISMO PERU
 
Teorias microcosmicas del conflicto 2014
Teorias microcosmicas del conflicto 2014Teorias microcosmicas del conflicto 2014
Teorias microcosmicas del conflicto 2014
 
Exposición de historia
Exposición de historiaExposición de historia
Exposición de historia
 

Similar a Terrorismo y subversión en el perú

Conflictos en colombia
Conflictos en colombiaConflictos en colombia
Conflictos en colombia
Luisfer Montoya
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombia Conflictos en colombia
Conflictos en colombia
Välën Älvärëz
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombiaConflictos en colombia
Conflictos en colombia
Luisfer Montoya
 
Conflictos en colombia.
Conflictos en colombia.Conflictos en colombia.
Conflictos en colombia.
Valentina Gómez
 
Resumen tematicadadaenclasegi105
Resumen tematicadadaenclasegi105Resumen tematicadadaenclasegi105
Resumen tematicadadaenclasegi105
stefa3112
 
"Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz" Javier Giraldo, S.J.
"Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz" Javier Giraldo, S.J."Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz" Javier Giraldo, S.J.
"Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz" Javier Giraldo, S.J.
Crónicas del despojo
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
Kelly G
 
Las Farc
Las FarcLas Farc
Las Farc
Diego Carrillo
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
Leidy Gunther
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
Leidy Gunther
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
Ana María
 
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezModulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Ana María
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
Ana María
 
Mesa de diálogos por la paz
Mesa de diálogos por la pazMesa de diálogos por la paz
Mesa de diálogos por la paz
Derechos Humanos
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
familiasuancha
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion Politica
Dajaira
 
Historia de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en ColombiaHistoria de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en Colombia
PiPe Cardona
 
Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012
aulaortiz
 
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUCUSC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
NICOLE SAMBONI
 
Taller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_pTaller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_p
logica1
 

Similar a Terrorismo y subversión en el perú (20)

Conflictos en colombia
Conflictos en colombiaConflictos en colombia
Conflictos en colombia
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombia Conflictos en colombia
Conflictos en colombia
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombiaConflictos en colombia
Conflictos en colombia
 
Conflictos en colombia.
Conflictos en colombia.Conflictos en colombia.
Conflictos en colombia.
 
Resumen tematicadadaenclasegi105
Resumen tematicadadaenclasegi105Resumen tematicadadaenclasegi105
Resumen tematicadadaenclasegi105
 
"Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz" Javier Giraldo, S.J.
"Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz" Javier Giraldo, S.J."Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz" Javier Giraldo, S.J.
"Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz" Javier Giraldo, S.J.
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
 
Las Farc
Las FarcLas Farc
Las Farc
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezModulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Mesa de diálogos por la paz
Mesa de diálogos por la pazMesa de diálogos por la paz
Mesa de diálogos por la paz
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion Politica
 
Historia de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en ColombiaHistoria de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en Colombia
 
Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012
 
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUCUSC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
 
Taller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_pTaller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_p
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Terrorismo y subversión en el perú

  • 1.
  • 2.  Teleológico o finalista: es el propósito de un grupo terrorista que busca desestabilizar al estado.  Psicológico o subjetivo: se basa en la utilización del terror para alterar el orden constitucional y democrático del estado, provocando un estado de intranquilidad.  El elemento objetivo : incluye los actos o amenaza de violencia cometidos mediante una estrategia.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC)  En Mayo 89, "El Estado Mayor Central de las FARC" realizó una reunión donde acordaron un nuevo plan denominándolo "Campaña Bolivariana para una Nueva Colombia" donde se fijan metas que tienen como objetivo la toma del poder para el año 1996, mediante el desarrollo de cuatro fases, cada una de ellas de dos años. Paralelamente buscan una salida política manteniendo diálogos con el gobierno, declarando cese al fuego y buscando la creación del movimiento político "Reunión Bolivariana del Pueblo", con participación en el desarrollo de la Asamblea Nacional Constituyente , para conformar una organización paralela a la del ejército regular; ha creado los denominados "Bloques de Frente" dentro de los cuales agrupa a las cuadrillas de subversivos, que según sus partes tienen 48 cuadrillas a nivel nacional y que se desenvuelven en los departamentos de Antioquia, Meta, Santander, Huilla y la Intendencia del Putumayo.  En el área urbana tienen organizados "un frente" que actúa en la ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira, Barranca, Caber meja, y apoyados con grupos de autodefensa llamados "grupos de resistencia de masas".  Para la obtención del material de guerra, este grupo subversivo tiene estructurada sus finanzas mediante acciones de chantaje, secuestro, extorsión, cobro de cupos a los narcotraficantes y apoyo exterior. Las FARC tienen un apoyo del Partido Comunista Colombiano que actúa en la legalidad, quien les facilita la orientación ideológica, política y militar a través de cursos que realizan en el exterior, de esta forma actúan a nivel nacional mediante los organismos de fachada en los campos estudiantil, campesino, obrero, intelectual, etc.  Frente al programa de pacificación, si bien es cierto, que la FARC no es una organización renuente al diálogo con el gobierno, esencialmente busca para ello su reconocimiento como fuerza beligerante con veedores internacionales, participación en la Asamblea Nacional Constituyente sin cumplir con las normas estipuladas por el gobierno y la no aceptación de su desmovilización ni desarme.
  • 30. EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL (ELN)  En Diciembre 89 el ELN realizó su II Congreso Nacional, reunión en la cual fijó su posición antagónica contra el gobierno y refrendó su accionar subversivo como única vía para tomar el poder. Su accionar de violencia actual lo ha circunscrito contra las FFAA y las redes de oleoductos, buscando en el segundo caso la desestabilización de la economía nacional y por todos los medios pretenden su reconocimiento beligerante y que el gobierno permita acogerse a los protocolos I y II de los Tratados de Ginebra.  En este grupo subversivo, la imagen del ex clérigo Camilo Torres Restrepo y sus planteamientos, continúan delineando en gran parte su ideología, de esta forma sigue manteniendo en sus organizaciones de dirección la presencia de ex sacerdotes y la creación de "Grupos Cristianos" que cumplen actividades de adoctrinamiento a favor de la subversión.
  • 31. EJÉRCITO POPULAR DE LIBERACIÓN (EPL)  Como consecuencia del inicio del diálogo entre el EPL y el gobierno (mayo 90), luego de la firma de varios documentos, el 13 junio 90, el gobierno le asignó al EPL como sitio de concentración para la continuación de los diálogos, el corregimiento de Pueblo Nuevo, municipio Necoclli el del Dpto. de Antioquia. También tiene proyectado asignarle otras áreas donde están asentadas sus cuadrillas.  Los días 10 y 11 ago. 90, el EPL llevó a cabo una reunión (XI Pleno) en el Corregimiento Pueblo Nuevo, conjuntamente con su brazo político el Partido Comunista Marxista Leninista, el que suspendió sus funciones al Secretario General Francisco Caraballo, por oponerse al diálogo del EPL con el gobierno y creó un mando colegiado integrado por cinco dirigentes en reemplazo del Comité Ejecutivo disuelto.  Asimismo nombró una dirección nacional para que rehabilite la comisión negociadora del EPL con el gobierno y busque la participación del EPL en las campañas políticas.  La designación de Jesús Aníbal Palacios Tamayo, como vocero público del EPL ante el gobierno (con respecto al diálogo) está orientado a darle al proceso de pacificación un mayor realce político, toda vez que el mencionado sujeto puede libremente aparecer en el escenario público del país, valiéndose del escaño que ocupa en la Cámara de Representantes, aspecto de vital importancia para dicho grupo subversivo.
  • 32. MOVIMIENTO ALIANZA DEMOCRÁTICA M-19  el movimiento "Alianza Democrática M-19“ inició su actividad política legal. En marzo 90, participó en el evento electoral para corporaciones públicas y alcaldías obteniendo un curul en la Cámara de Representantes en Bogotá; 16 Concejales en igual número de ciudades del país y dos alcaldías (Dpto. El Cauca).  Ante el asesinato de su jefe Carlos Pizarro León Gómez, fue nombrado Antonio José Navarro Wolf como dirigente y candidato a la presidencia de la república en los comicios electorales de mayo 90, alcanzó 755,235 votos (12.55 %) y pasó a ser la tercera fuerza política del país, pero en 1994 solo alcanzó 3.3 %. Una vez posesionado en el gobierno el Doctor César Gaviria Trujillo como Presidente de la República, nombró como Ministro de Salud a Antonio José Navarro Wolf; a su vez, la organización designó a José Otti Patiño Hormaza como dirigente del M-19. El líder del MRTA, Polay, dijo que con el M-19 le unía lazos ideológicos y de apoyo mutuo por haber participado juntos en los entrenamientos del "Batallón América".  Durante 1997 la violencia en Colombia siguió presente. Hubo 107 incidentes causados en su mayoría por bombas y seguido por continuas olas de secuestros y extorsiones por parte de los grupos de narcotraficantes.  El ELN secuestró a dos observadores pertenecientes a la Organización de Estados Americanos (OEA), teniéndolos como rehenes por 9 días.Grupos paramilitares derechistas respondieron con su propia campaña de violencia, cometiendo asesinatos y masacres en contra de los terroristas y de sus simpatizantes.  Los ataques terroristas eran frecuentemente dirigidos contra las compañías petroleras y mineras extranjeras que operaban a las afueras de Colombia, como una medida para desbaratar la economía del país y protestar contra lo que ellos ven como una explotación de los recursos y fuentes Colombianas por parte de extranjeros.  La violencia golpeó al sector petrolero de la manera más dura. En 1997 fueron 90 veces saboteados las fuentes petroleras pertenecientes al Gobierno Colombiano y a las compañías Occidentales, causando extensos daños ecológicos y forzando a la Occidental Petroleum a suspender temporalmente la producción en agosto.  Terroristas Colombianos continuaron dependiendo de los rescates producto de los secuestros de extranjeros y gente de buena posición económica, convirtiéndose así en su mayor fuente de ingreso.  Desde 1980 al menos 85 ciudadanos norteamericanos han sido secuestrados, en su mayoría por parte de grupo terroristas de la ciudad.
  • 33.  Genocidio de población maya durante la guerra civil de 1960 - 1996, acciones de terrorismo de estado acompañaron la violencia política contra sindicatos, organizaciones estudiantiles, obreras, campesinas y eclesiásticas. Estrategia de tierra arrasada en territorios con presencia guerrillera implicaron el exterminio de comunidades rurales enteras con actos como violaciones sistemáticas, asesinato de mujeres embarazadas, dejando vivos algunos testigos para que difundieran el terror vivido.
  • 34.  Las estrategias contrainsurgentes utilizadas por el Estado Salvadoreño durante el siglo XX constituyeron acciones de terrorismo, validando estructuras paralelas de exterminio tales como los Escuadrones de la Muerte y utilizando técnicas como la tortura y el genocidio. [cita requerida]  Es así como se suprimían todas las protestas por medio de represión sistemática de manos de los órganos de seguridad del Estado desde la supresión del levantamiento comunista de 1932 que culminó en la matanza de los pueblos indígenas, y luego -ya entrada la Guerra Civil de El Salvador-, el Gobierno salvadoreño utilizó la bandera del anticomunismo para torturar, desaparecer, asesinar y acabar con poblaciones enteras entre la cuales se mencionan muchas masacres como la de El Mozote, El Sumpul, Las Hojas, Las vueltas y otras más como práctica de las enseñanzas impartidas aplicadas a la contra-revolución y al aplastamiento del FMLN en los años 80`s. La Guerra Civil, en la cual participaron la guerrilla del FMLN y el ejército-apoyado por el gobierno estadounidense-dejó un saldo de más de 70 mil muertes, entre las cuales se incluyeron a religiosos y religiosas (por aplicar o ser cercanos a la doctrina de la Teología de la Liberación), estudiantes (por sospechas de ser semillas del comunismo internacional), campesinos y campesinas (por ser potenciales fuentes de apoyo a la guerrilla) y a población civil en general, víctima de los bombardeos, violaciones y desapariciones forzadas por parte del ejército salvadoreño.  El Estado salvadoreño tenía entre sus filas a políticos ligados con los Escuadrones de la Muerte. Uno de los más destacados alumnos de la Escuela de las Américas, patrocinada por el Gobierno de los EE UU, fue el mayor Roberto d'Aubuisson Arrieta, fundador del partido ARENA, conocido por sus instructores como Bob Thorch, por aprender la técnica de quemar con antorchas a las personas que torturaban en los interrogatorios. Posteriormente este personaje crea, organiza y dirige el asesinato del arzobispo Monseñor Oscar Arnulfo Romero, acción que se considera como la chispa que desata la Guerra Civil. Miles de personas fueron torturadas, asesinadas y desaparecidas en esos años con métodos similares a los enseñados en la Escuela de las Américas.
  • 35.  Las relaciones entre Nicaragua y los Estados Unidos empeoraron en los primeros años de 1900 cuando los Estados Unidos decidió construir el canal en Panamá. La situación se empeoro aun mas cuando mataron a varios ciudadanos Norteamericanos y, como resultado, los Estados Unidos envió los Marines. La presencia Norteamericana siguió hasta 1923 cuando un tratado permitió a los Estados Unidos el derecho de construir un canal y mantener/bases en Nicaragua. En 1927, respondiendo a problemas domesticas y para impedir el plan de construir en canal por una compañía Inglesa-China, los Estados Unidos volvió a enviar 2,000 Marines a Nicaragua. Esta vez, los Marines se enfrentaron con Augusto Sandino, un héroe local, quien luchaba contra la intervención Norteamericana. En 1934, el comandante de la Guardia Nacional, Anastasio Somoza, estableció un cese de fuego e invito a Sandino para negociar la paz. Sandino obedeció el cese de fuego y al regresar de las montañas para negociar, fue asesinado por los hombres de Somoza. Poco después, Somoza tomo poder y estableció un gobierno que mando durante cincuenta años bajo el control de la familia Somoza.