SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA
PUENTE GRÚA CON CAPACIDAD DE SIETE TONELADAS PARA EMPRESA
IROCA INDUSTRIAL C.A DE VENEZUELA.
Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Ingeniero Mecánico
Autores:
Br. Martinez Alexander
Br. Navas Albert
Tutor Académico:
Profa. Denisse Silva
Tutor Industrial
Ing. Cadet Reynold
Cabimas, octubre de 2013
“PUENTE GRÚA CON CAPACIDAD DE SIETE TONELADAS PARA EMPRESA
IROCA INDUSTRIAL C.A DE VENEZUELA.”
AUTORES:
_________________________________
Br. Martínez Martínez Alexander
C.I: 13001816
Telf: 0426-9628011
Dirección: Urb. Ferrelago, Calle 102E Nº102E – 52, Sector Pomona. Maracaibo
Estado Zulia.
E-mail: Alexandermm1978@hotmail.com
__________________________________
Br. Navas Depablos Albert Jesus.
C.I: 16.969.397
Telf: 0416-0618775
Dirección: Avenida 10, calle 89B Nº 89B- 85. Sector Las Veritas. Maracaibo
Estado Zulia.
Email: Albert-navas@hotmail.com
TUTOR ACADÉMICO
___________________________________
Profa. Denisse Silva
C.I: 10.595.675
TUTOR INDUSTRIAL:
___________________________________
Ing. Cadet Reynold
C.I: 82.265.239
ALEXANDER MARTINEZ M. Y ALBERT NAVAS. “PUENTE GRÚA CON
CAPACIDAD DE SIETE TONELADAS PARA EMPRESA IROCA INDUSTRIAL
C.A DE VENEZUELA”. Trabajo especial de Grado para optar al Título de Ingeniero
Mecánico, Universidad del Zulia. Programa de Ingeniería Mecánica – Núcleo-COL.
Cabimas, octubre 2013. 166 p.
RESUMEN
La presente investigación tiene como propósito la aplicación de una propuesta de
puente grúa para el galpón de almacenamiento de materiales y equipos de la
empresa IROCA INDUSTRIAL C.A de Venezuela. La idea de desarrollar este
proyecto surge de la necesidad por parte del personal de la empresa de trasportar
con mayor comodidad y seguridad equipos e insumos a través del área del galpón
antes mencionado, está basada en las normas (DIN, ISO, ASTM entre otras) y
conocimientos adquiridos por parte de la empresa, con los cuales se logra estudiar
los parámetros que conllevan a calcular y elaborar la propuesta de diseño del
puente grúa. Esta investigación es de tipo proyectiva y se llevó a cabo mediante el
uso de herramientas científicas y metodológicas con base en el área de diseño
mecánico para determinar las propiedades del elemento en cuestión. La
metodología aplicada está basada según los objetivos específicos en:
Determinación de los parámetros necesarios para el diseño del puente grúa de
siete toneladas (Proceso de Evaluación). Selección del sistema de levantamiento
(polipasto) que se ajuste a las exigencias establecidas por la empresa (Proceso de
Recolección y Procesamiento de Datos). Determinación de los materiales a utilizar
para el diseño de la estructura (Proceso de Recolección y Procesamiento de
Datos). Elaboración de los planos de detalles del puente grúa con una capacidad
nominal de 7 toneladas (Diseño y propuesta mecánica). Mediante el proceso de
entrevistas no estructuradas y observaciones libres se realizó el análisis de
estructura y detección de fallas. También se utilizaron varias técnicas de análisis,
se realizaron los cálculos de los elemento que conforman el puente grúa siguiendo
las normas de fabricación, tales como la elaboración de planos y las etapas del
proceso de implementación del mismo. Obteniendo como resultado un puente grúa
monorriel y con ello se dará solución al problema planteado, proponiendo un diseño
factible desde el punto de vista técnico, económico, de mercado, de fácil operación,
seguro, y que además soporte las condiciones de trabajo requeridas.
Palabras Clave: Puente Grúa, Perfiles Estructurales, Selección de Polipasto.
Correo:
Alexandermm1978@hotmail.com
Albert-navas@hotmail.com.
ALEXANDER MARTINEZ M. AND ALBERT NAVAS. "BRIDGE CRANE WITH
SEVEN TONS CAPACITY FOR COMPANY IROCA INDUSTRIAL C.A. DE
VENEZUELA". Special Work Degree to qualify for the title Mechanical Engineer,
Universidad del Zulia. Mechanical Engineering Program - Core-COL. Cabimas,
octubre 2013. 166 p.
ABSTRACT
The purpose of this research is the implementation of a proposed overhead crane
for warehouse storage of materials and equipment company IROCA INDUSTRIAL
C.A. de Venezuela. The idea of developing this project arises from the need for the
company personnel to transport with comfort and safety equipment and supplies
through the aforementioned area of the house is based on the rules and knowledge
is achieved studying the parameters that lead to calculate and develop the design
proposal crane. This research is projective type was performed by using the
scientific tools and methodologies based on mechanical design area to determine
the properties of the element. The methodology is based according to the specific
objectives: Determination of the parameters necessary for the design of seven-ton
crane (Evaluation Process). Lifting System Selection (hoist) that meets the
requirements set by the company (Process Data Collection and Processing).
Determination of the materials used for the design of the structure (Process Data
Collection and Processing). Preparation of detail drawings of the bridge crane with a
rated capacity of 7 tons (Design and mechanical proposal). Through the process of
unstructured interviews and observations were conducted free of structure analysis
and troubleshooting. We also used several analytical techniques; we performed
calculations for items that make up the following crane manufacturing standards,
such as the development of plans and stages of implementation. Which resulted in
a monorail crane and thereby give solution to the problem, proposing a feasible
design from the point of technical, economic, market, easy operation, safe, and also
support work required conditions.
Keywords: Bridge Crane, Structural Shapes, Hoist Selection.
Email:
Alexandermm1978@hotmail.com
Albert-navas@hotmail.com
INDICE
Pág.
Frontispicio
Veredicto
Dedicatorias
Agradecimientos
Resumen
Abstract
Resume
Índice
Lista de Figuras
Lista de Tablas
Lista de Ecuaciones
Introducción
CAPITULO I: EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema 21
Formulación de Problema 23
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Objetivos Específicos
Justificación de la Investigación 24
Delimitación de la Investigación 25
CAPITULO II: FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Antecedentes de la investigación 27
Bases teóricas
Diseño
Diseño en ingeniería mecánica
Fases del diseño
Consideraciones del diseño
Criterios a Considerar para el diseño de un puente grúa
Grúa
Clasificación de grúas según sus características y prestaciones
 Grúas móviles
 Grúa tipo pórtico
 Grúa tipo semipórtico
 Grúas pluma
 Grúa tipo torre
 Puente grúa
30
31
32
33
34
35
36
 Puente Grúa monorriel 37
 Puente Grúa birriel 39
 Movimientos característicos de un puente grúa
 Partes que constituyen un puente grúa monorriel de viga simple
40
Pag.
 Viga de carga 40
 Testeros 41
 Motores de movimiento o desplazamiento longitudinal
 Conjunto de ruedas de testeros 42
 Topes de goma 43
 Placa de apoyo para vigas
 Rodillos guía 44
 Viga carrilera
 Riel 45
 Clips retenedores de riel
 Pad amortiguador de riel 46
 Mandos del puente grúa 47
 Polipasto
 Línea de alimentación eléctrica 48
 Ganchos 49
 Trole o carro
 Luz del puente grúa 50
 FEM
 RCSC
 ASD
 ASTM
 LRFD 51
 ISO
 DIN
 Altura máxima de recorrido del gancho 52
 Carga nominal o máxima
 Cargas vivas
 Cargas muertas
 Carga a soportar 53
 Carga de seguridad
 Reacciones
 Fuerza cortante
 Fuerza axial
 Momento 54
 Momento flector
 Carga por centímetro lineal
 Modulo de elasticidad
 Centroide 55
 Esfuerzo permisible
 Perno
 Grip
 Soldadura
Pag.
 Factor de seguridad 56
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
Tipo de Investigación 58
Diseño de la Investigación 59
Población, muestra y unidades de análisis 60
Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos 61
Procedimiento de la investigación 63
Revisión bibliográfica
Determinación de los parámetros necesarios para el diseño del puente
grúa de siete toneladas (Proceso de Evaluación)
64
Selección del sistema de levantamiento (polipasto) que se ajuste a las
exigencias establecidas por la empresa (Proceso de Recolección y
Procesamiento de Datos)
Determinación de los materiales a utilizar para el diseño de la
estructura (Proceso de Recolección y Procesamiento de Datos)
Elaboración de los planos de detalles del puente grúa con una
capacidad nominal de 7 toneladas (Diseño y propuesta mecánica)
65
CAPITULO IV: RESULTADOS
Resultados de la investigación 69
Objetivo 1: Determinar los parámetros necesarios para el diseño del
puente grúa de siete toneladas.
Sitio de trabajo 70
Criterios de selección
Características del puente grúa monorriel 72
Objetivo 2: Selección del sistema de levantamiento (polipasto) que se
ajuste a las exigencias establecidas por la empresa.
73
Objetivo 3: Determinar los materiales a utilizar para el diseño de la
estructura.
74
Objetivo 4: Elaborar los planos de detalles del puente grúa con una
capacidad nominal de 7 toneladas.
78
CAPITULO V: PROPUESTA
Beneficios 80
Misión y visión 81
Planos
Estimación de costos 82
Manual de operación del puente grúa monorriel 83
Condiciones de seguridad 84
Guía de mantenimiento para el puente grúa 85
Pag.
Conclusiones 86
Recomendaciones 88
Referencias bibliográficas 89
Anexos 92
LISTA DE FIGURAS
Figura Descripción Pág
1 Grúa Móvil 33
2 Grúa pórtico 34
3 Grúa semi pórtico
4 Grúas pluma 35
5 Grúa tipo torre 36
6 Puente grúa monorriel 38
7 Perfil W
8 Vigas: a) Compuesta, b) Celosía, c) Tipo Cajón 39
9 Puente grúa birriel
10 Viga de carga 40
11 Testeros 41
12 Motores de movimiento longitudinal
13 Conjunto de ruedas de testeros 42
14 Topes de goma para testeros 43
15 Placa de apoyo para vigas
16 Rodillos guía 44
17 Viga carrilera
18 Rieles 45
19 Clips retenedores de riel 46
20 Pad amortiguador de riel
21 Controles de mando de puentes grúa 47
22 Polipasto 48
23 Línea de alimentación eléctrica.
24 Gancho 49
25 Trole o carro
26 Características de la grúa 73
27 Boceto inicial de la grúa puente 74
LISTA DE TABLAS
Tabla Descripción Pág
1 Metodología de la Investigación 65
2 Criterios de selección 70
3 Características del puente grúa monorriel 72
4 Resultados de los componentes del puente grúa monorriel 76
5 Calculo de costos Totales 82
6 Guía de mantenimiento para los componentes del puente grúa 85
LISTA DE ECUACIONES
Ecuación Descripción Pág
1 Tiempo de operación del puente grúa 96
2 Carga de seguridad para el diseño de estructuras 100
3 Área del patín de la viga de carga 102
4 Área del alma de la viga de carga 103
5 Área total de la viga de carga
6 Peso de la viga de carga por centímetro
7 Verificación de sección compacta en los patines de la viga de
carga
104
8 Valor de esbeltez para la viga de carga 105
9 Relación para determinar el esfuerzo permisible a flexión de la
viga de carga
10 Esfuerzo permisible a flexión de la viga de carga
11 Momento máximo de la viga de carga 106
12 Carga muerta
13 Ecuación de velocidad 107
14 Ecuación de fuerza
15 Momento total de la viga puente 108
16 Momento debido al peso propio de la viga 109
17 Momento debido a cargas verticales
18 fb del perfil 110
19 Factor de seguridad
20 Esfuerzo máximo cortante de la viga de carga
21 Ecuación para verificar si el perfil cumple con el esfuerzo
cortante permisible
111
22 Esfuerzo cortante permisible
23 Deflexión para una viga puente con carga distribuida
24 Deflexión para una viga puente con carga puntual 112
25 Deflexión total para la viga de carga
26 Área del patín de los perfiles que forman la viga testera 115
27 Área del alma de los perfiles que forman la viga testera
28 Área total de la viga testera
29 Peso por centímetro de la viga testera
30 Momento total de diseño de la viga testera 117
31 Momento de la fuerza concentrada en el centro del testero 118
32 momento debido al peso propio de la viga testera 119
33 Inercia respecto al eje X del testero 120
34 Sección respecto al eje X
35 Inercia respecto al eje Y del testero 121
Pag.
36 Ecuación para verificar si la sección es compacta en patines 121
37 Ecuación para verificar si la sección es compacta en el alma
38 Cálculo de esfuerzo flexionante permisible de la sección
seleccionada
39 Cálculo del valor de sección resistente requerida para resistir el
momento flexionante
122
40 fb del perfil
41 Factor de seguridad
42 Esfuerzo máximo cortante
43 Cálculo del esfuerzo máximo permisible 123
44 Deflexión para una viga testera con carga distribuida
45 Deflexión para una viga testera con carga puntual 124
46 Deflexión total para una viga testera
47 Peso de la viga carrilera por centímetro 130
48 Peso para el tramo bc de la viga carrilera 131
49 Momento en la viga carrilera debido al peso propio 133
50 Momento debido a cargas verticales
51 Momento total de la viga carrilera 134
52 Verificación de sección compacta en los patines de la viga
carrilera
135
53 Verificación de sección compacta en el alma de la viga carrilera
54 Ecuación de esbeltez 136
55 Ecuación de rango de esbeltez
56 Esfuerzo permisible a flexión de la viga carrilera
57 Momento máximo de la viga carrilera 137
58 fb para el perfil
59 Ecuación del factor de reducción de resistencia al aplastamiento 157
60 Ecuación de fuerza de soporte
61 Área requerida de la placa de apoyo 158
62 Espesor de la placa de apoyo
63 Área de contacto 159
64 Carga cortante primaria por perno 161
65 Fuerzas cortantes secundarias por perno
66 Longitud del perno embebida en el hormigón 162
67 Longitud de las placas a unir por el perno
68 GRIP del perno embebido en el hormigón 163
69 Longitud del perno embebido
70 Área del esfuerzo cortante del perno 164
71 Esfuerzo cortante del perno 165

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14681260 tablas-de-acero
14681260 tablas-de-acero14681260 tablas-de-acero
14681260 tablas-de-acero
juan solorzano
 
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionanteFlexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
vlspmeso
 
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
mads73
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
Gabriel Pujol
 
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De FlechasDeformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechasricardotaba
 
Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3
kjcampos
 
Trabajo de normas del viento
Trabajo de normas del vientoTrabajo de normas del viento
Trabajo de normas del viento
Yendis Ortiz
 
Mecanica de materiales unprg
Mecanica de materiales unprgMecanica de materiales unprg
Mecanica de materiales unprg
cardiperz
 
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
Anthony Rivas
 
Resistencia de materiales_aplicada
Resistencia de materiales_aplicadaResistencia de materiales_aplicada
Resistencia de materiales_aplicada
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
 
Resistencia de materiales_aplicada
Resistencia de materiales_aplicadaResistencia de materiales_aplicada
Resistencia de materiales_aplicada
Carlitos Andreu
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
yonel salvador
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
ASMIRIAN MILETH PEREA BOHORQUEZ
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Ramon Ruiz
 
DISEÑO EN ACERO II - REV.A (09-04-2014) Unidad I - Flexión.pdf
DISEÑO EN ACERO II - REV.A (09-04-2014) Unidad I - Flexión.pdfDISEÑO EN ACERO II - REV.A (09-04-2014) Unidad I - Flexión.pdf
DISEÑO EN ACERO II - REV.A (09-04-2014) Unidad I - Flexión.pdf
construccionpesada1
 
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
danny_arauz
 
001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi
HENRY VIVAS
 
Csicol manual
Csicol manualCsicol manual
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
Universidad de Pamplona - Colombia
 
NEC NORMAS DE CONSTRUCCION ECUATORIANAS
NEC NORMAS DE CONSTRUCCION ECUATORIANASNEC NORMAS DE CONSTRUCCION ECUATORIANAS
NEC NORMAS DE CONSTRUCCION ECUATORIANAS
WILSON VELASTEGUI
 

La actualidad más candente (20)

14681260 tablas-de-acero
14681260 tablas-de-acero14681260 tablas-de-acero
14681260 tablas-de-acero
 
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionanteFlexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
 
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
 
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De FlechasDeformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
 
Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3
 
Trabajo de normas del viento
Trabajo de normas del vientoTrabajo de normas del viento
Trabajo de normas del viento
 
Mecanica de materiales unprg
Mecanica de materiales unprgMecanica de materiales unprg
Mecanica de materiales unprg
 
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
 
Resistencia de materiales_aplicada
Resistencia de materiales_aplicadaResistencia de materiales_aplicada
Resistencia de materiales_aplicada
 
Resistencia de materiales_aplicada
Resistencia de materiales_aplicadaResistencia de materiales_aplicada
Resistencia de materiales_aplicada
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
DISEÑO EN ACERO II - REV.A (09-04-2014) Unidad I - Flexión.pdf
DISEÑO EN ACERO II - REV.A (09-04-2014) Unidad I - Flexión.pdfDISEÑO EN ACERO II - REV.A (09-04-2014) Unidad I - Flexión.pdf
DISEÑO EN ACERO II - REV.A (09-04-2014) Unidad I - Flexión.pdf
 
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
 
001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi
 
Csicol manual
Csicol manualCsicol manual
Csicol manual
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
 
NEC NORMAS DE CONSTRUCCION ECUATORIANAS
NEC NORMAS DE CONSTRUCCION ECUATORIANASNEC NORMAS DE CONSTRUCCION ECUATORIANAS
NEC NORMAS DE CONSTRUCCION ECUATORIANAS
 

Destacado

Proyecto puente grúa
Proyecto puente grúaProyecto puente grúa
Proyecto puente grúa
Natalia Leiva Cubillos
 
Puente grúa
Puente grúa Puente grúa
Puente grúa
tomas masquimillan
 
Grua puente
Grua puenteGrua puente
Grua puente
michael
 
Tesis medidas cautelares lopnna
Tesis medidas cautelares lopnnaTesis medidas cautelares lopnna
Tesis medidas cautelares lopnna
Antonio Benitez P
 
Tesis aplicaciones de puentes metálicos modulares en el salvador”
Tesis aplicaciones de puentes metálicos modulares en el salvador”Tesis aplicaciones de puentes metálicos modulares en el salvador”
Tesis aplicaciones de puentes metálicos modulares en el salvador”
UES
 
Apunte proyecto final - Puente grua
Apunte proyecto final - Puente gruaApunte proyecto final - Puente grua
Apunte proyecto final - Puente gruaGuille Garofalo
 
TESIS EVALUACIÓN DE CONCRETO EN EL PUENTE
TESIS EVALUACIÓN DE CONCRETO EN EL PUENTETESIS EVALUACIÓN DE CONCRETO EN EL PUENTE
TESIS EVALUACIÓN DE CONCRETO EN EL PUENTE
efren andia rojas
 
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúaAnalisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
jon4age
 
MECANISMOS DE PUENTE GRÙA - NACB
MECANISMOS DE PUENTE GRÙA - NACBMECANISMOS DE PUENTE GRÙA - NACB
MECANISMOS DE PUENTE GRÙA - NACB
vespinozadiaz
 
Manual equiposlevante
Manual equiposlevanteManual equiposlevante
Manual equiposlevante
Leonel Casanga Saldías
 
Presentación tesis LUZ
Presentación tesis LUZPresentación tesis LUZ
Presentación tesis LUZ
Universidad Autónoma
 
Parte del entorno de visual basic
Parte del entorno de visual basicParte del entorno de visual basic
Parte del entorno de visual basic
dabinson02
 
Normas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigaciónNormas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigación
Burginroger57
 

Destacado (13)

Proyecto puente grúa
Proyecto puente grúaProyecto puente grúa
Proyecto puente grúa
 
Puente grúa
Puente grúa Puente grúa
Puente grúa
 
Grua puente
Grua puenteGrua puente
Grua puente
 
Tesis medidas cautelares lopnna
Tesis medidas cautelares lopnnaTesis medidas cautelares lopnna
Tesis medidas cautelares lopnna
 
Tesis aplicaciones de puentes metálicos modulares en el salvador”
Tesis aplicaciones de puentes metálicos modulares en el salvador”Tesis aplicaciones de puentes metálicos modulares en el salvador”
Tesis aplicaciones de puentes metálicos modulares en el salvador”
 
Apunte proyecto final - Puente grua
Apunte proyecto final - Puente gruaApunte proyecto final - Puente grua
Apunte proyecto final - Puente grua
 
TESIS EVALUACIÓN DE CONCRETO EN EL PUENTE
TESIS EVALUACIÓN DE CONCRETO EN EL PUENTETESIS EVALUACIÓN DE CONCRETO EN EL PUENTE
TESIS EVALUACIÓN DE CONCRETO EN EL PUENTE
 
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúaAnalisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
 
MECANISMOS DE PUENTE GRÙA - NACB
MECANISMOS DE PUENTE GRÙA - NACBMECANISMOS DE PUENTE GRÙA - NACB
MECANISMOS DE PUENTE GRÙA - NACB
 
Manual equiposlevante
Manual equiposlevanteManual equiposlevante
Manual equiposlevante
 
Presentación tesis LUZ
Presentación tesis LUZPresentación tesis LUZ
Presentación tesis LUZ
 
Parte del entorno de visual basic
Parte del entorno de visual basicParte del entorno de visual basic
Parte del entorno de visual basic
 
Normas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigaciónNormas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigación
 

Similar a Tesis puente grua-iroca industrial-ing. cadet reynold

TESIS_DISEO_PUENTE_GRUA_5_Tn.pdf
TESIS_DISEO_PUENTE_GRUA_5_Tn.pdfTESIS_DISEO_PUENTE_GRUA_5_Tn.pdf
TESIS_DISEO_PUENTE_GRUA_5_Tn.pdf
BerlyMachaca
 
DETECTOR DE METALES CON ARDUINO
DETECTOR DE METALES CON ARDUINODETECTOR DE METALES CON ARDUINO
DETECTOR DE METALES CON ARDUINO
AndrsMartnez284905
 
Detalle silabo uss
Detalle silabo ussDetalle silabo uss
Detalle silabo uss
Enrique Diaz Rubio
 
Banco de análisis comportamiento dinámico de árboles escalonados
Banco de análisis comportamiento dinámico de árboles escalonadosBanco de análisis comportamiento dinámico de árboles escalonados
Banco de análisis comportamiento dinámico de árboles escalonados
Diego Eslava
 
Clasificadora de tuercas
Clasificadora de tuercasClasificadora de tuercas
Clasificadora de tuercas
Ronald Moreira
 
Caesar ii
Caesar iiCaesar ii
Caesar ii
anrome23
 
Guerra puente grúa 10 tn
Guerra   puente grúa 10 tnGuerra   puente grúa 10 tn
Guerra puente grúa 10 tn
RosaBaeza7
 
Máquina fresadora cnc
Máquina fresadora cncMáquina fresadora cnc
Máquina fresadora cnc
Diego Eslava
 
Ensayo de uniones soldadas
Ensayo de uniones soldadasEnsayo de uniones soldadas
Ensayo de uniones soldadas
Diego Eslava
 
Proyectista
ProyectistaProyectista
Proyectista
raul giral
 
Proyecto gom
Proyecto gomProyecto gom
Proyecto gom
Diego Eslava
 
Máquina de fatiga axial
Máquina de fatiga axialMáquina de fatiga axial
Máquina de fatiga axial
Diego Eslava
 
Proyecto diseño
Proyecto diseño Proyecto diseño
Proyecto diseño
Freddy Gil Ortiz
 
PROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdf
PROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdfPROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdf
PROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdf
BLVCKHARMONY
 
UD 5.2 Bancada
UD 5.2 BancadaUD 5.2 Bancada
UD 5.2 Bancada
bmvbmv
 
Power Point_Defensa Tesis_ 16 Noviembre FINAL 2018.pptx
Power Point_Defensa Tesis_ 16 Noviembre FINAL 2018.pptxPower Point_Defensa Tesis_ 16 Noviembre FINAL 2018.pptx
Power Point_Defensa Tesis_ 16 Noviembre FINAL 2018.pptx
cristianmuozlavin
 
Presentación proyecto Rev1 - 25042019.pptx
Presentación proyecto Rev1 - 25042019.pptxPresentación proyecto Rev1 - 25042019.pptx
Presentación proyecto Rev1 - 25042019.pptx
GarciaMarin1
 
proyecto.pdf
proyecto.pdfproyecto.pdf
proyecto.pdf
LUISALEJANDRO117
 
SISTEMA DE VISION ARTIFICIALPresentación2007
SISTEMA DE VISION ARTIFICIALPresentación2007SISTEMA DE VISION ARTIFICIALPresentación2007
SISTEMA DE VISION ARTIFICIALPresentación2007
faustino830
 
20 ap t320-17 verification criteriosdiseñovialsegúnevidenciaobjetivaseguridad
20 ap t320-17 verification criteriosdiseñovialsegúnevidenciaobjetivaseguridad20 ap t320-17 verification criteriosdiseñovialsegúnevidenciaobjetivaseguridad
20 ap t320-17 verification criteriosdiseñovialsegúnevidenciaobjetivaseguridad
Sierra Francisco Justo
 

Similar a Tesis puente grua-iroca industrial-ing. cadet reynold (20)

TESIS_DISEO_PUENTE_GRUA_5_Tn.pdf
TESIS_DISEO_PUENTE_GRUA_5_Tn.pdfTESIS_DISEO_PUENTE_GRUA_5_Tn.pdf
TESIS_DISEO_PUENTE_GRUA_5_Tn.pdf
 
DETECTOR DE METALES CON ARDUINO
DETECTOR DE METALES CON ARDUINODETECTOR DE METALES CON ARDUINO
DETECTOR DE METALES CON ARDUINO
 
Detalle silabo uss
Detalle silabo ussDetalle silabo uss
Detalle silabo uss
 
Banco de análisis comportamiento dinámico de árboles escalonados
Banco de análisis comportamiento dinámico de árboles escalonadosBanco de análisis comportamiento dinámico de árboles escalonados
Banco de análisis comportamiento dinámico de árboles escalonados
 
Clasificadora de tuercas
Clasificadora de tuercasClasificadora de tuercas
Clasificadora de tuercas
 
Caesar ii
Caesar iiCaesar ii
Caesar ii
 
Guerra puente grúa 10 tn
Guerra   puente grúa 10 tnGuerra   puente grúa 10 tn
Guerra puente grúa 10 tn
 
Máquina fresadora cnc
Máquina fresadora cncMáquina fresadora cnc
Máquina fresadora cnc
 
Ensayo de uniones soldadas
Ensayo de uniones soldadasEnsayo de uniones soldadas
Ensayo de uniones soldadas
 
Proyectista
ProyectistaProyectista
Proyectista
 
Proyecto gom
Proyecto gomProyecto gom
Proyecto gom
 
Máquina de fatiga axial
Máquina de fatiga axialMáquina de fatiga axial
Máquina de fatiga axial
 
Proyecto diseño
Proyecto diseño Proyecto diseño
Proyecto diseño
 
PROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdf
PROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdfPROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdf
PROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdf
 
UD 5.2 Bancada
UD 5.2 BancadaUD 5.2 Bancada
UD 5.2 Bancada
 
Power Point_Defensa Tesis_ 16 Noviembre FINAL 2018.pptx
Power Point_Defensa Tesis_ 16 Noviembre FINAL 2018.pptxPower Point_Defensa Tesis_ 16 Noviembre FINAL 2018.pptx
Power Point_Defensa Tesis_ 16 Noviembre FINAL 2018.pptx
 
Presentación proyecto Rev1 - 25042019.pptx
Presentación proyecto Rev1 - 25042019.pptxPresentación proyecto Rev1 - 25042019.pptx
Presentación proyecto Rev1 - 25042019.pptx
 
proyecto.pdf
proyecto.pdfproyecto.pdf
proyecto.pdf
 
SISTEMA DE VISION ARTIFICIALPresentación2007
SISTEMA DE VISION ARTIFICIALPresentación2007SISTEMA DE VISION ARTIFICIALPresentación2007
SISTEMA DE VISION ARTIFICIALPresentación2007
 
20 ap t320-17 verification criteriosdiseñovialsegúnevidenciaobjetivaseguridad
20 ap t320-17 verification criteriosdiseñovialsegúnevidenciaobjetivaseguridad20 ap t320-17 verification criteriosdiseñovialsegúnevidenciaobjetivaseguridad
20 ap t320-17 verification criteriosdiseñovialsegúnevidenciaobjetivaseguridad
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

Tesis puente grua-iroca industrial-ing. cadet reynold

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA PUENTE GRÚA CON CAPACIDAD DE SIETE TONELADAS PARA EMPRESA IROCA INDUSTRIAL C.A DE VENEZUELA. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Ingeniero Mecánico Autores: Br. Martinez Alexander Br. Navas Albert Tutor Académico: Profa. Denisse Silva Tutor Industrial Ing. Cadet Reynold Cabimas, octubre de 2013
  • 2. “PUENTE GRÚA CON CAPACIDAD DE SIETE TONELADAS PARA EMPRESA IROCA INDUSTRIAL C.A DE VENEZUELA.” AUTORES: _________________________________ Br. Martínez Martínez Alexander C.I: 13001816 Telf: 0426-9628011 Dirección: Urb. Ferrelago, Calle 102E Nº102E – 52, Sector Pomona. Maracaibo Estado Zulia. E-mail: Alexandermm1978@hotmail.com __________________________________ Br. Navas Depablos Albert Jesus. C.I: 16.969.397 Telf: 0416-0618775 Dirección: Avenida 10, calle 89B Nº 89B- 85. Sector Las Veritas. Maracaibo Estado Zulia. Email: Albert-navas@hotmail.com TUTOR ACADÉMICO ___________________________________ Profa. Denisse Silva C.I: 10.595.675 TUTOR INDUSTRIAL: ___________________________________ Ing. Cadet Reynold C.I: 82.265.239
  • 3. ALEXANDER MARTINEZ M. Y ALBERT NAVAS. “PUENTE GRÚA CON CAPACIDAD DE SIETE TONELADAS PARA EMPRESA IROCA INDUSTRIAL C.A DE VENEZUELA”. Trabajo especial de Grado para optar al Título de Ingeniero Mecánico, Universidad del Zulia. Programa de Ingeniería Mecánica – Núcleo-COL. Cabimas, octubre 2013. 166 p. RESUMEN La presente investigación tiene como propósito la aplicación de una propuesta de puente grúa para el galpón de almacenamiento de materiales y equipos de la empresa IROCA INDUSTRIAL C.A de Venezuela. La idea de desarrollar este proyecto surge de la necesidad por parte del personal de la empresa de trasportar con mayor comodidad y seguridad equipos e insumos a través del área del galpón antes mencionado, está basada en las normas (DIN, ISO, ASTM entre otras) y conocimientos adquiridos por parte de la empresa, con los cuales se logra estudiar los parámetros que conllevan a calcular y elaborar la propuesta de diseño del puente grúa. Esta investigación es de tipo proyectiva y se llevó a cabo mediante el uso de herramientas científicas y metodológicas con base en el área de diseño mecánico para determinar las propiedades del elemento en cuestión. La metodología aplicada está basada según los objetivos específicos en: Determinación de los parámetros necesarios para el diseño del puente grúa de siete toneladas (Proceso de Evaluación). Selección del sistema de levantamiento (polipasto) que se ajuste a las exigencias establecidas por la empresa (Proceso de Recolección y Procesamiento de Datos). Determinación de los materiales a utilizar para el diseño de la estructura (Proceso de Recolección y Procesamiento de Datos). Elaboración de los planos de detalles del puente grúa con una capacidad nominal de 7 toneladas (Diseño y propuesta mecánica). Mediante el proceso de entrevistas no estructuradas y observaciones libres se realizó el análisis de estructura y detección de fallas. También se utilizaron varias técnicas de análisis, se realizaron los cálculos de los elemento que conforman el puente grúa siguiendo las normas de fabricación, tales como la elaboración de planos y las etapas del proceso de implementación del mismo. Obteniendo como resultado un puente grúa monorriel y con ello se dará solución al problema planteado, proponiendo un diseño factible desde el punto de vista técnico, económico, de mercado, de fácil operación, seguro, y que además soporte las condiciones de trabajo requeridas. Palabras Clave: Puente Grúa, Perfiles Estructurales, Selección de Polipasto. Correo: Alexandermm1978@hotmail.com Albert-navas@hotmail.com.
  • 4. ALEXANDER MARTINEZ M. AND ALBERT NAVAS. "BRIDGE CRANE WITH SEVEN TONS CAPACITY FOR COMPANY IROCA INDUSTRIAL C.A. DE VENEZUELA". Special Work Degree to qualify for the title Mechanical Engineer, Universidad del Zulia. Mechanical Engineering Program - Core-COL. Cabimas, octubre 2013. 166 p. ABSTRACT The purpose of this research is the implementation of a proposed overhead crane for warehouse storage of materials and equipment company IROCA INDUSTRIAL C.A. de Venezuela. The idea of developing this project arises from the need for the company personnel to transport with comfort and safety equipment and supplies through the aforementioned area of the house is based on the rules and knowledge is achieved studying the parameters that lead to calculate and develop the design proposal crane. This research is projective type was performed by using the scientific tools and methodologies based on mechanical design area to determine the properties of the element. The methodology is based according to the specific objectives: Determination of the parameters necessary for the design of seven-ton crane (Evaluation Process). Lifting System Selection (hoist) that meets the requirements set by the company (Process Data Collection and Processing). Determination of the materials used for the design of the structure (Process Data Collection and Processing). Preparation of detail drawings of the bridge crane with a rated capacity of 7 tons (Design and mechanical proposal). Through the process of unstructured interviews and observations were conducted free of structure analysis and troubleshooting. We also used several analytical techniques; we performed calculations for items that make up the following crane manufacturing standards, such as the development of plans and stages of implementation. Which resulted in a monorail crane and thereby give solution to the problem, proposing a feasible design from the point of technical, economic, market, easy operation, safe, and also support work required conditions. Keywords: Bridge Crane, Structural Shapes, Hoist Selection. Email: Alexandermm1978@hotmail.com Albert-navas@hotmail.com
  • 5. INDICE Pág. Frontispicio Veredicto Dedicatorias Agradecimientos Resumen Abstract Resume Índice Lista de Figuras Lista de Tablas Lista de Ecuaciones Introducción CAPITULO I: EL PROBLEMA Planteamiento del Problema 21 Formulación de Problema 23 Objetivos de la Investigación Objetivo General Objetivos Específicos Justificación de la Investigación 24 Delimitación de la Investigación 25 CAPITULO II: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Antecedentes de la investigación 27 Bases teóricas Diseño Diseño en ingeniería mecánica Fases del diseño Consideraciones del diseño Criterios a Considerar para el diseño de un puente grúa Grúa Clasificación de grúas según sus características y prestaciones  Grúas móviles  Grúa tipo pórtico  Grúa tipo semipórtico  Grúas pluma  Grúa tipo torre  Puente grúa 30 31 32 33 34 35 36  Puente Grúa monorriel 37  Puente Grúa birriel 39  Movimientos característicos de un puente grúa  Partes que constituyen un puente grúa monorriel de viga simple 40
  • 6. Pag.  Viga de carga 40  Testeros 41  Motores de movimiento o desplazamiento longitudinal  Conjunto de ruedas de testeros 42  Topes de goma 43  Placa de apoyo para vigas  Rodillos guía 44  Viga carrilera  Riel 45  Clips retenedores de riel  Pad amortiguador de riel 46  Mandos del puente grúa 47  Polipasto  Línea de alimentación eléctrica 48  Ganchos 49  Trole o carro  Luz del puente grúa 50  FEM  RCSC  ASD  ASTM  LRFD 51  ISO  DIN  Altura máxima de recorrido del gancho 52  Carga nominal o máxima  Cargas vivas  Cargas muertas  Carga a soportar 53  Carga de seguridad  Reacciones  Fuerza cortante  Fuerza axial  Momento 54  Momento flector  Carga por centímetro lineal  Modulo de elasticidad  Centroide 55  Esfuerzo permisible  Perno  Grip  Soldadura
  • 7. Pag.  Factor de seguridad 56 CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO Tipo de Investigación 58 Diseño de la Investigación 59 Población, muestra y unidades de análisis 60 Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos 61 Procedimiento de la investigación 63 Revisión bibliográfica Determinación de los parámetros necesarios para el diseño del puente grúa de siete toneladas (Proceso de Evaluación) 64 Selección del sistema de levantamiento (polipasto) que se ajuste a las exigencias establecidas por la empresa (Proceso de Recolección y Procesamiento de Datos) Determinación de los materiales a utilizar para el diseño de la estructura (Proceso de Recolección y Procesamiento de Datos) Elaboración de los planos de detalles del puente grúa con una capacidad nominal de 7 toneladas (Diseño y propuesta mecánica) 65 CAPITULO IV: RESULTADOS Resultados de la investigación 69 Objetivo 1: Determinar los parámetros necesarios para el diseño del puente grúa de siete toneladas. Sitio de trabajo 70 Criterios de selección Características del puente grúa monorriel 72 Objetivo 2: Selección del sistema de levantamiento (polipasto) que se ajuste a las exigencias establecidas por la empresa. 73 Objetivo 3: Determinar los materiales a utilizar para el diseño de la estructura. 74 Objetivo 4: Elaborar los planos de detalles del puente grúa con una capacidad nominal de 7 toneladas. 78 CAPITULO V: PROPUESTA Beneficios 80 Misión y visión 81 Planos Estimación de costos 82 Manual de operación del puente grúa monorriel 83 Condiciones de seguridad 84 Guía de mantenimiento para el puente grúa 85
  • 9. LISTA DE FIGURAS Figura Descripción Pág 1 Grúa Móvil 33 2 Grúa pórtico 34 3 Grúa semi pórtico 4 Grúas pluma 35 5 Grúa tipo torre 36 6 Puente grúa monorriel 38 7 Perfil W 8 Vigas: a) Compuesta, b) Celosía, c) Tipo Cajón 39 9 Puente grúa birriel 10 Viga de carga 40 11 Testeros 41 12 Motores de movimiento longitudinal 13 Conjunto de ruedas de testeros 42 14 Topes de goma para testeros 43 15 Placa de apoyo para vigas 16 Rodillos guía 44 17 Viga carrilera 18 Rieles 45 19 Clips retenedores de riel 46 20 Pad amortiguador de riel 21 Controles de mando de puentes grúa 47 22 Polipasto 48 23 Línea de alimentación eléctrica. 24 Gancho 49 25 Trole o carro 26 Características de la grúa 73 27 Boceto inicial de la grúa puente 74
  • 10. LISTA DE TABLAS Tabla Descripción Pág 1 Metodología de la Investigación 65 2 Criterios de selección 70 3 Características del puente grúa monorriel 72 4 Resultados de los componentes del puente grúa monorriel 76 5 Calculo de costos Totales 82 6 Guía de mantenimiento para los componentes del puente grúa 85
  • 11. LISTA DE ECUACIONES Ecuación Descripción Pág 1 Tiempo de operación del puente grúa 96 2 Carga de seguridad para el diseño de estructuras 100 3 Área del patín de la viga de carga 102 4 Área del alma de la viga de carga 103 5 Área total de la viga de carga 6 Peso de la viga de carga por centímetro 7 Verificación de sección compacta en los patines de la viga de carga 104 8 Valor de esbeltez para la viga de carga 105 9 Relación para determinar el esfuerzo permisible a flexión de la viga de carga 10 Esfuerzo permisible a flexión de la viga de carga 11 Momento máximo de la viga de carga 106 12 Carga muerta 13 Ecuación de velocidad 107 14 Ecuación de fuerza 15 Momento total de la viga puente 108 16 Momento debido al peso propio de la viga 109 17 Momento debido a cargas verticales 18 fb del perfil 110 19 Factor de seguridad 20 Esfuerzo máximo cortante de la viga de carga 21 Ecuación para verificar si el perfil cumple con el esfuerzo cortante permisible 111 22 Esfuerzo cortante permisible 23 Deflexión para una viga puente con carga distribuida 24 Deflexión para una viga puente con carga puntual 112 25 Deflexión total para la viga de carga 26 Área del patín de los perfiles que forman la viga testera 115 27 Área del alma de los perfiles que forman la viga testera 28 Área total de la viga testera 29 Peso por centímetro de la viga testera 30 Momento total de diseño de la viga testera 117 31 Momento de la fuerza concentrada en el centro del testero 118 32 momento debido al peso propio de la viga testera 119 33 Inercia respecto al eje X del testero 120 34 Sección respecto al eje X 35 Inercia respecto al eje Y del testero 121
  • 12. Pag. 36 Ecuación para verificar si la sección es compacta en patines 121 37 Ecuación para verificar si la sección es compacta en el alma 38 Cálculo de esfuerzo flexionante permisible de la sección seleccionada 39 Cálculo del valor de sección resistente requerida para resistir el momento flexionante 122 40 fb del perfil 41 Factor de seguridad 42 Esfuerzo máximo cortante 43 Cálculo del esfuerzo máximo permisible 123 44 Deflexión para una viga testera con carga distribuida 45 Deflexión para una viga testera con carga puntual 124 46 Deflexión total para una viga testera 47 Peso de la viga carrilera por centímetro 130 48 Peso para el tramo bc de la viga carrilera 131 49 Momento en la viga carrilera debido al peso propio 133 50 Momento debido a cargas verticales 51 Momento total de la viga carrilera 134 52 Verificación de sección compacta en los patines de la viga carrilera 135 53 Verificación de sección compacta en el alma de la viga carrilera 54 Ecuación de esbeltez 136 55 Ecuación de rango de esbeltez 56 Esfuerzo permisible a flexión de la viga carrilera 57 Momento máximo de la viga carrilera 137 58 fb para el perfil 59 Ecuación del factor de reducción de resistencia al aplastamiento 157 60 Ecuación de fuerza de soporte 61 Área requerida de la placa de apoyo 158 62 Espesor de la placa de apoyo 63 Área de contacto 159 64 Carga cortante primaria por perno 161 65 Fuerzas cortantes secundarias por perno 66 Longitud del perno embebida en el hormigón 162 67 Longitud de las placas a unir por el perno 68 GRIP del perno embebido en el hormigón 163 69 Longitud del perno embebido 70 Área del esfuerzo cortante del perno 164 71 Esfuerzo cortante del perno 165