SlideShare una empresa de Scribd logo
Test de TALE y ABC
DESCRIPCION
    El T.A.L.E se compone de 4 subtests:
•   Lectura en voz alta (Conversión grafemafonema y
       fluidez)
•   Comprensión lectora
•   Copia
•   Dictado.
Lectura en voz alta
 Conversión grafema-fonema
Láminas de Lectura de Sílabas 1 y 2
Láminas de Lectura de Palabras 1, 2 y 3
Lámina de Lectura de Pseudopalabras


 Fluidez
Lámina de Lectura de Frases
n Láminas de Lectura de Textos 1, 2 y 3
Comprensión lectora
 Valorar la medida en la que un sujeto entiende el mensaje
   que trasmite el texto.
 Para hacer esto nos servimos de:
Habilidades de razonamiento
Habilidades atencionales
Conocimiento de vocabulario
Conocimiento de la morfosintaxis de la lengua
Así, los textos y las preguntas se caracterizan por:
 Incluir temas cotidianos, evitando que, en función de gustos, intereses
     o instrucción escolar, el tema del texto resulte más familiar para
     unos que para otros.
 Los textos cuentan una pequeña historia que contiene un vocabulario
     variado, frases habituales y algunas metáforas.
 La respuesta a las preguntas se lleva a cabo empleando diversos
     recursos:
  1. Deduciéndolas de la secuencia de los hechos del texto
     (razonamiento)
  2. Deduciéndolas del texto ayudándose de conocimientos básicos que
     complementan la información (razonamiento)
  3. Por el significado de las palabras (semántica)
  4. Por la función de las palabras (sintaxis)
  5. En ocasiones, hay que rechazar algunas opciones y quedarse con una
     por su mayor precisión (razonamiento)

Dictado
 La prueba de dictado consta de los siguientes apartados:

DICTADO DE PALABRAS


DICTADO DE FRASES

Copia
 La prueba de copia consta de los siguientes apartados:

COPIA DE PALABRAS


COPIA DE FRASES

Test ABC
Generalidades
Test I: Reproducción de Figura

                               1

Mide: Coordinación
Visomotora, se le pide
al niño reproducir 3 figuras
Geométricas                            2


                                   3
Mide: Memoria Inmediata y
         Test II: Evocación de
                             Capacidad de atención dirigida

                 Objetos
Consigna: (El cartón se
   pone al reverso)

En esta Cartulina hay
figuras muy lindas.
Yo voy a dar vuelta y
vas a mirar las figuras
sin     decir      nada.
Después de que yo las
esconda,
me vas decir los
nombres de las cosas
que viste
Test III: Reproducción de Movimiento
A

                                       B



     
     C
                          Mide: Memoria Motora
                          El niño debe reproducir en el
                          aire las figuras realizadas por
                          el examinador
Test IV: Evocación de Palabras

OBJETIVO: Memoria
    Auditiva                    Árbol

Consigna: “Te voy a decir
                                 Silla
    siete palabras. Óyelas     Piedra
    con mucha atención para     Flor
    que después me la digas
    tu a mi”                    Casa
                                Mesa
                              Carretera
Test V: Evocación de un Relato
 Objetivo:  Evaluar la capacidad Lógica, Comprensión y
    Memorización de información.

 Consigna: Te gustan los cuentos verdad, te voy a contar un
    cuento, pero pon mucha atención para que cuando yo
    termine me lo cuentes tu a mi

                “MARIA COMPRÓ UNA PELOTA. ERA UNA
                LINDA PELOTA DE GOMA. LA PELOTA
                TENIA RAYAS AZULES Y ESTRELLITAS
                AMARILLAS. PERO EL MISMO DÍA QUE
                MARÍA LA COMPRO, LA PELOTA SE CAYO Y
                SE ENSUCIO. MARÍA LA LAVO BIEN”
Test VI: Repetición de palabras
Objetivo: Evaluar pronunciación, lenguaje expresivo y
    espacialmente trastornos de tipo fonoarticulatorios.

Consigna: di en voz alta “Caballero”. Muy bien, ahora te
    voy a decir otras palabras y tu las iras repitiendo
Test VII: Recorte de un diseño
Evalúa: Coordinación visomotora.
Consigna: “vas a cortar este dibujo lo mas rápidamente
    que puedas pasando la tijera exactamente por el
    medio de la raya. Así: (se le indica la operación dando un
    ligero corte al inicio del dibujo, se deja la tijera) Puedes
    empezar. (se concede un minuto) Para! Muy bien! Ahora
    corta en la otra línea. Puedes empezar (se concede un
    minuto) Para! Muy bien!
Test VIII: Punteado
 Objetivo: evaluar la atención y
     resistencia a la fatiga. El alumno
     debe dibujar puntos en un
     cuadriculado, teniendo un tiempo
     fijo para la tarea (30 segundos)

 Consigna:
     “Vas a hacer un punto bien f
     uerte en cada cuadrito de éstos,
     lo más rápido que puedas. Así”
     (se hacen tres puntitos en los tres
     primeros cuadrados de la línea
     superior). Se pone el papel en
     posición conveniente para el niño y
     se le entrega el lápiz. Empieza (se
     marcan 30 segundos). ¡Pare!
     ¡ Muy bien! No se permiten
     rayitas o crucecitas.
Test de tales y abc.
Test de tales y abc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test psicopedagogicos
Test psicopedagogicosTest psicopedagogicos
Test psicopedagogicos
IvonneGuzman17
 
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Fundación CADAH TDAH
 
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiTest Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiElizabeth Torres
 
Ppt cumanes
Ppt  cumanesPpt  cumanes
Ppt cumanes
Dunia Sanchez
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaDenisseQ
 
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Luis Fernando Burguete
 
Mtro. Porfirio Víctor Hernández Martínez
Mtro. Porfirio Víctor Hernández MartínezMtro. Porfirio Víctor Hernández Martínez
Mtro. Porfirio Víctor Hernández Martínez
Porfirio Víctor Hernández Martínez.
 
Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
Elvira Saaveddra
 
Manual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CATManual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CAT
Josue Rafael Montalvan Henriquez
 
Wppsi-iii protocolo de registro 4 a 7años
Wppsi-iii protocolo de registro 4 a 7añosWppsi-iii protocolo de registro 4 a 7años
Wppsi-iii protocolo de registro 4 a 7años
Ilianita Medina
 
B.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completoB.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completo
Daniela Guerra ordoñez
 
Manual tede
Manual tedeManual tede
Manual tede
IvetteProvoste
 
MMPI A
MMPI AMMPI A
MMPI A
Caty Pérez
 
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdfEVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
Romi Muñoz Lara
 
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docxMODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
StefanaLlerenaFreire
 
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) natytolo1
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidadesPruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidades
 
Test psicopedagogicos
Test psicopedagogicosTest psicopedagogicos
Test psicopedagogicos
 
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
 
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiTest Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
 
Test de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplaceTest de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplace
 
Pruebas piagetanas 1
Pruebas piagetanas 1Pruebas piagetanas 1
Pruebas piagetanas 1
 
Test tale administración
Test tale administraciónTest tale administración
Test tale administración
 
Ppt cumanes
Ppt  cumanesPpt  cumanes
Ppt cumanes
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets Psicopedagogicoa
 
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
 
Mtro. Porfirio Víctor Hernández Martínez
Mtro. Porfirio Víctor Hernández MartínezMtro. Porfirio Víctor Hernández Martínez
Mtro. Porfirio Víctor Hernández Martínez
 
Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
 
Manual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CATManual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CAT
 
Wppsi-iii protocolo de registro 4 a 7años
Wppsi-iii protocolo de registro 4 a 7añosWppsi-iii protocolo de registro 4 a 7años
Wppsi-iii protocolo de registro 4 a 7años
 
B.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completoB.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completo
 
Manual tede
Manual tedeManual tede
Manual tede
 
MMPI A
MMPI AMMPI A
MMPI A
 
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdfEVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
 
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docxMODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
 
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
 

Similar a Test de tales y abc.

WPPSI-III
WPPSI-IIIWPPSI-III
WPPSI-III
Ivonne Muñoz
 
Guía 10 de lenguaje
Guía 10 de lenguajeGuía 10 de lenguaje
Guía 10 de lenguaje
ECILDAIBETTCARTES
 
Del 13 al 17 de febrero
Del 13 al 17 de febreroDel 13 al 17 de febrero
Del 13 al 17 de febreroLennin Jacome
 
Adverbios de 6º jose antonio-jromo05.com
Adverbios de 6º jose antonio-jromo05.comAdverbios de 6º jose antonio-jromo05.com
Adverbios de 6º jose antonio-jromo05.comMIMOSA5
 
2000
20002000
2000
20002000
PROGRAMA-ESPECIFICO-DISLEXIA.docx
PROGRAMA-ESPECIFICO-DISLEXIA.docxPROGRAMA-ESPECIFICO-DISLEXIA.docx
PROGRAMA-ESPECIFICO-DISLEXIA.docx
EliseoFernndezMartn
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+a
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aEstrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+a
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aEsther Segovia
 
Planificación n°3 de 4° básico sapito
Planificación n°3 de  4° básico  sapitoPlanificación n°3 de  4° básico  sapito
Planificación n°3 de 4° básico sapito
Shirley Bastias
 
Mejora tu memoria-Técnicas de estudio
Mejora tu memoria-Técnicas de estudioMejora tu memoria-Técnicas de estudio
Mejora tu memoria-Técnicas de estudio
MasterD
 
Redaccion unidad didactica
Redaccion unidad didacticaRedaccion unidad didactica
Redaccion unidad didactica45marimar
 
Taller redacción de ítems
Taller redacción de ítemsTaller redacción de ítems
Taller redacción de ítemsNancy Gutièrrez
 

Similar a Test de tales y abc. (20)

WPPSI-III
WPPSI-IIIWPPSI-III
WPPSI-III
 
Enero 23 26
Enero 23 26Enero 23 26
Enero 23 26
 
Enero 23 26
Enero 23 26Enero 23 26
Enero 23 26
 
Apexam
ApexamApexam
Apexam
 
Guía 10 de lenguaje
Guía 10 de lenguajeGuía 10 de lenguaje
Guía 10 de lenguaje
 
Del 13 al 17 de febrero
Del 13 al 17 de febreroDel 13 al 17 de febrero
Del 13 al 17 de febrero
 
Adverbios de 6º jose antonio-jromo05.com
Adverbios de 6º jose antonio-jromo05.comAdverbios de 6º jose antonio-jromo05.com
Adverbios de 6º jose antonio-jromo05.com
 
2000
20002000
2000
 
2000
20002000
2000
 
PROGRAMA-ESPECIFICO-DISLEXIA.docx
PROGRAMA-ESPECIFICO-DISLEXIA.docxPROGRAMA-ESPECIFICO-DISLEXIA.docx
PROGRAMA-ESPECIFICO-DISLEXIA.docx
 
Elefantón. prueba de memoria
Elefantón. prueba de memoriaElefantón. prueba de memoria
Elefantón. prueba de memoria
 
Benhale
BenhaleBenhale
Benhale
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+a
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aEstrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+a
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+a
 
Planificación n°3 de 4° básico sapito
Planificación n°3 de  4° básico  sapitoPlanificación n°3 de  4° básico  sapito
Planificación n°3 de 4° básico sapito
 
Mejora tu memoria-Técnicas de estudio
Mejora tu memoria-Técnicas de estudioMejora tu memoria-Técnicas de estudio
Mejora tu memoria-Técnicas de estudio
 
Redaccion unidad didactica
Redaccion unidad didacticaRedaccion unidad didactica
Redaccion unidad didactica
 
Taller redacción de ítems
Taller redacción de ítemsTaller redacción de ítems
Taller redacción de ítems
 

Test de tales y abc.

  • 1. Test de TALE y ABC
  • 2.
  • 3. DESCRIPCION El T.A.L.E se compone de 4 subtests: • Lectura en voz alta (Conversión grafemafonema y fluidez) • Comprensión lectora • Copia • Dictado.
  • 4. Lectura en voz alta Conversión grafema-fonema Láminas de Lectura de Sílabas 1 y 2 Láminas de Lectura de Palabras 1, 2 y 3 Lámina de Lectura de Pseudopalabras Fluidez Lámina de Lectura de Frases n Láminas de Lectura de Textos 1, 2 y 3
  • 5. Comprensión lectora Valorar la medida en la que un sujeto entiende el mensaje que trasmite el texto. Para hacer esto nos servimos de: Habilidades de razonamiento Habilidades atencionales Conocimiento de vocabulario Conocimiento de la morfosintaxis de la lengua
  • 6. Así, los textos y las preguntas se caracterizan por:  Incluir temas cotidianos, evitando que, en función de gustos, intereses o instrucción escolar, el tema del texto resulte más familiar para unos que para otros.  Los textos cuentan una pequeña historia que contiene un vocabulario variado, frases habituales y algunas metáforas.  La respuesta a las preguntas se lleva a cabo empleando diversos recursos: 1. Deduciéndolas de la secuencia de los hechos del texto (razonamiento) 2. Deduciéndolas del texto ayudándose de conocimientos básicos que complementan la información (razonamiento) 3. Por el significado de las palabras (semántica) 4. Por la función de las palabras (sintaxis) 5. En ocasiones, hay que rechazar algunas opciones y quedarse con una por su mayor precisión (razonamiento) 
  • 7. Dictado La prueba de dictado consta de los siguientes apartados:  DICTADO DE PALABRAS   DICTADO DE FRASES 
  • 8. Copia La prueba de copia consta de los siguientes apartados:  COPIA DE PALABRAS   COPIA DE FRASES 
  • 11. Test I: Reproducción de Figura 1 Mide: Coordinación Visomotora, se le pide al niño reproducir 3 figuras Geométricas 2 3
  • 12. Mide: Memoria Inmediata y Test II: Evocación de Capacidad de atención dirigida Objetos Consigna: (El cartón se pone al reverso) En esta Cartulina hay figuras muy lindas. Yo voy a dar vuelta y vas a mirar las figuras sin decir nada. Después de que yo las esconda, me vas decir los nombres de las cosas que viste
  • 13. Test III: Reproducción de Movimiento A B     C Mide: Memoria Motora El niño debe reproducir en el aire las figuras realizadas por el examinador
  • 14. Test IV: Evocación de Palabras  OBJETIVO: Memoria Auditiva Árbol  Consigna: “Te voy a decir Silla siete palabras. Óyelas Piedra con mucha atención para Flor que después me la digas tu a mi” Casa Mesa Carretera
  • 15. Test V: Evocación de un Relato  Objetivo: Evaluar la capacidad Lógica, Comprensión y Memorización de información.   Consigna: Te gustan los cuentos verdad, te voy a contar un cuento, pero pon mucha atención para que cuando yo termine me lo cuentes tu a mi “MARIA COMPRÓ UNA PELOTA. ERA UNA LINDA PELOTA DE GOMA. LA PELOTA TENIA RAYAS AZULES Y ESTRELLITAS AMARILLAS. PERO EL MISMO DÍA QUE MARÍA LA COMPRO, LA PELOTA SE CAYO Y SE ENSUCIO. MARÍA LA LAVO BIEN”
  • 16. Test VI: Repetición de palabras Objetivo: Evaluar pronunciación, lenguaje expresivo y espacialmente trastornos de tipo fonoarticulatorios.  Consigna: di en voz alta “Caballero”. Muy bien, ahora te voy a decir otras palabras y tu las iras repitiendo
  • 17. Test VII: Recorte de un diseño Evalúa: Coordinación visomotora. Consigna: “vas a cortar este dibujo lo mas rápidamente que puedas pasando la tijera exactamente por el medio de la raya. Así: (se le indica la operación dando un ligero corte al inicio del dibujo, se deja la tijera) Puedes empezar. (se concede un minuto) Para! Muy bien! Ahora corta en la otra línea. Puedes empezar (se concede un minuto) Para! Muy bien!
  • 18. Test VIII: Punteado  Objetivo: evaluar la atención y resistencia a la fatiga. El alumno debe dibujar puntos en un cuadriculado, teniendo un tiempo fijo para la tarea (30 segundos)   Consigna: “Vas a hacer un punto bien f uerte en cada cuadrito de éstos, lo más rápido que puedas. Así” (se hacen tres puntitos en los tres primeros cuadrados de la línea superior). Se pone el papel en posición conveniente para el niño y se le entrega el lápiz. Empieza (se marcan 30 segundos). ¡Pare! ¡ Muy bien! No se permiten rayitas o crucecitas.