SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los primeros antecedentes del
instrumento desarrollado por
George Frederick Kuder en la
universidad de Ohio se remontan a
1934
Para su construcción clasificó los
intereses de acuerdo a categorías
seleccionadas a priori y estableció
ítems para evaluar intereses en
cada una de estas categorías.
Este procedimiento fue la base
para la elaboración del primer
registro de preferencias del
Kuder en 1939, que estuvo
constituido por 7 de las actuales
escalas del instrumento
 Literaria
 Científica
 Artística,
 Persuasiva
 De servicio social
 Musical
 De cómputo
Objetivo: Evaluar las
condiciones de
desempeño que el
individuo considera
deseable.
Es útil para que los
Estudiantes
puedan realizar un
estudio organizado de las
ocupaciones, seleccionar
una carrera y orientar las
actividades formativas y
vocacionales para
encontrar mayores
satisfacciones actuales y
futuras.
Objetivo:
Exploración del
campo de intereses
y preferencias de
Una persona.
Cuestionario general
De intereses. Forma E.
Es un instrumento que
evalúa diversas áreas
de interés personal.
Su objetivo es evaluar
intereses de modo
general, tanto en
estudiantes de nivel
primario (últimos años)
y secundario como en
adultos que ingresan al
mercado laboral.
Objetivo: Evaluar
las condiciones de
desempeño que un
individuo considera
deseable.
El KP ayuda a
descubrir la manera
como le gustaría a
una persona trabajar
en determinadas
circunstancias, y en
eso sentido permite
averiguar hasta qué
punto le agrada al
examinando trabajar en
medio de otras
personas,
Objetivo:
Detectar
las áreas de
intereses y
preferencias de
un individuo.
Ayuda a
descubrir
cuáles son los
perfiles de
preferencias e
Intereses.
 Nombre de la prueba: Kuder Escala de preferencias vocacionales
 Autor: Frederic Kuder
 Edad de aplicación: a partir de los 15 años de edad
 Forma de administración: individual o colectiva
 Duración aproximada de la prueba: No hay límite de tiempo
 Tipo de prueba: Cognoscitiva/ estandarizada/ objetiva.
0 – Actividad al aire libre
1 – Interés mecánico.
2 – Interés por el cálculo.
3 – Interés científico.
4 – Interés persuasivo.
5 – Interés artístico-plástico.
6 – Interés literario.
7 – Interés musical.
8 – Interés por el servicio
social.
9 – Interés por el trabajo de oficina
Altos puntajes
en esta área
significan que al
examinado le
gusta pasar la
mayor parte del
tiempo en, el
campo, en los
bosques o en el
mar, le agrada
cultivar plantas,
cuidar
animales, etc.
Un alto
puntaje aquí
indica interés
para trabajar
con máquinas
y herramientas,
construir o
arreglar objetos
mecánicos,
Artefactos
eléctricos,
muebles, etc.
Lo poseen
Aquellas
personas a
quienes les
gusta trabajar
con números.
Manifiestan este
interés las personas
que encuentran placer
en investigar la razón
de los hechos o de las
cosas, en descubrir
sus causas y en
resolver problemas de
distinta índole, por
mera curiosidad
científica y sin pensar
en los beneficios
económicos que
puedan resultar de
sus descubrimientos.
Lo poseen
aquellas personas
a quienes les
gusta tratar con la
gente, imponer
sus puntos de
vista, convencer a
los demás respecto
a algún proyecto,
venderles un
artículo, etc.
Lo poseen las
personas a
quienes les
agrada hacer
trabajos de
creación de tipo
manual, usando
combinaciones
de colores,
materiales,
formas y
diseños.
Es propio de todos
aquellos a quienes les
gusta la lectura o
encuentran placer en
expresar sus ideas en
forma oral o escrita.
. Se sitúan aquí las personas
que muestran un marcado
gusto para tocar
instrumentos musicales,
cantar, bailar, leer sobre
música, estudiar la vida de
compositores famosos,
asistir a conciertos, etc.
Un alto puntaje en esta
área indica un gran
interés por servir a los
demás: a los
necesitados, enfermos,
niños y ancianos.
Es propio de las
personas a quienes
les gusta un tipo de
trabajo de escritorio,
que requiere
exactitud y
precisión.
En el cuadernillo se encontrará una lista
de actividades, las cuales están 3 en 3.
 Leer las 3 actividades que contiene
cada grupo.
2. Elegir entre las 3 actividades la que
usted prefiere o le agrada más y la que le
gusta menos.
3. Señalar su elección marcando con una
cruz (x) en la columna y lugar.
F:Kuder1.xls
 montero_p.pdf pag 87

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEST DE DOMINÓS
 TEST DE DOMINÓS  TEST DE DOMINÓS
TEST DE DOMINÓS
PsiclogosGratis
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
diunnarsdelgado
 
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS  PSICOMETRICASLAS TECNICAS  PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
Laly Ponce
 
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachysFichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Sara Chirinos
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
Arturo Urbieta
 
TEST DE PERSONALIDAD
TEST  DE PERSONALIDADTEST  DE PERSONALIDAD
TEST DE PERSONALIDAD
Jose David Garcia Borrero
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
Jaqueline Hernandez
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricasD_BERMUDE25
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
Mónica Hernández Villanueva
 
Clase psicometria raven
Clase psicometria ravenClase psicometria raven
Clase psicometria raven
Dunia Sanchez
 
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiTest Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiElizabeth Torres
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
GloriaMariaCbareraBa
 
Hereford2
Hereford2Hereford2
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
Guadalupe Aguilar Aguila
 
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 aFigura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Caty Pérez
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivasAdriana Masso
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
daniachilena
 

La actualidad más candente (20)

TEST DE DOMINÓS
 TEST DE DOMINÓS  TEST DE DOMINÓS
TEST DE DOMINÓS
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
 
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS  PSICOMETRICASLAS TECNICAS  PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
 
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachysFichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
 
TEST DE PERSONALIDAD
TEST  DE PERSONALIDADTEST  DE PERSONALIDAD
TEST DE PERSONALIDAD
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
 
Introducción a la psicometría
Introducción a la psicometríaIntroducción a la psicometría
Introducción a la psicometría
 
Clase psicometria raven
Clase psicometria ravenClase psicometria raven
Clase psicometria raven
 
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiTest Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 
Hereford2
Hereford2Hereford2
Hereford2
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
 
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 aFigura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivas
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
 

Similar a Test kuder

S.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.pdf
S.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.pdfS.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.pdf
S.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.pdf
ConstanzaDefagot1
 
S.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.pdf
S.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.pdfS.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.pdf
S.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.pdf
DanielaCarranza40
 
Dirección de actividades enfocadas en la clarificación
Dirección de actividades enfocadas en la clarificaciónDirección de actividades enfocadas en la clarificación
Dirección de actividades enfocadas en la clarificación
Akary Ruiz
 
Taller ovop terminado
Taller ovop terminadoTaller ovop terminado
Taller ovop terminado
Agustina Chaparro
 
S.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.docx
S.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.docxS.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.docx
S.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.docx
DanielaCarranza40
 
Plan De Vida Y Carrera
Plan De Vida Y CarreraPlan De Vida Y Carrera
Plan De Vida Y Carrera
Orientacion Educativa Upaep Santiago
 
Guia de orientacion profesional n2(2)
Guia de orientacion profesional n2(2)Guia de orientacion profesional n2(2)
Guia de orientacion profesional n2(2)BivianaMaria
 
Guia de orientacion profesional n2(2)
Guia de orientacion profesional n2(2)Guia de orientacion profesional n2(2)
Guia de orientacion profesional n2(2)BivianaMaria
 
Guia de orientacion profesional n2(2)
Guia de orientacion profesional n2(2)Guia de orientacion profesional n2(2)
Guia de orientacion profesional n2(2)marianorelia
 
Tarea 2-Matriz de integracion TIC..docx
Tarea 2-Matriz de integracion TIC..docxTarea 2-Matriz de integracion TIC..docx
Tarea 2-Matriz de integracion TIC..docx
RosadyDiazZ
 
Actic/Segundo
Actic/SegundoActic/Segundo
Actic/Segundo
Brosadocotes R
 
Planificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornadaPlanificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornadaIRiiz Tellez
 
20 razones para estimular el arte en los
20 razones para estimular el arte en los20 razones para estimular el arte en los
20 razones para estimular el arte en losMonserrat Martinez
 
Planificacion anual historia cuarto basico.docx
Planificacion anual historia cuarto basico.docxPlanificacion anual historia cuarto basico.docx
Planificacion anual historia cuarto basico.docx
xqrn2jjrmm
 
planeacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayoplaneacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayo
Alf CM
 
Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.
Andrea Tomás Escolar
 
Gymkhana de los derechos del niño
Gymkhana de los derechos del niñoGymkhana de los derechos del niño
Gymkhana de los derechos del niño
Sara del Rivero
 

Similar a Test kuder (20)

S.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.pdf
S.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.pdfS.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.pdf
S.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.pdf
 
S.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.pdf
S.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.pdfS.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.pdf
S.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.pdf
 
Dirección de actividades enfocadas en la clarificación
Dirección de actividades enfocadas en la clarificaciónDirección de actividades enfocadas en la clarificación
Dirección de actividades enfocadas en la clarificación
 
Taller ovop terminado
Taller ovop terminadoTaller ovop terminado
Taller ovop terminado
 
S.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.docx
S.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.docxS.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.docx
S.D plurigrado-Carranza-Defagotdocx.docx
 
Plan De Vida Y Carrera
Plan De Vida Y CarreraPlan De Vida Y Carrera
Plan De Vida Y Carrera
 
Planes de geografia
Planes de geografiaPlanes de geografia
Planes de geografia
 
Guia de orientacion profesional n2(2)
Guia de orientacion profesional n2(2)Guia de orientacion profesional n2(2)
Guia de orientacion profesional n2(2)
 
Guia de orientacion profesional n2(2)
Guia de orientacion profesional n2(2)Guia de orientacion profesional n2(2)
Guia de orientacion profesional n2(2)
 
Guia de orientacion profesional n2(2)
Guia de orientacion profesional n2(2)Guia de orientacion profesional n2(2)
Guia de orientacion profesional n2(2)
 
Tarea 2-Matriz de integracion TIC..docx
Tarea 2-Matriz de integracion TIC..docxTarea 2-Matriz de integracion TIC..docx
Tarea 2-Matriz de integracion TIC..docx
 
Actic/Segundo
Actic/SegundoActic/Segundo
Actic/Segundo
 
Planificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornadaPlanificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornada
 
20 razones para estimular el arte en los
20 razones para estimular el arte en los20 razones para estimular el arte en los
20 razones para estimular el arte en los
 
Planificacion anual historia cuarto basico.docx
Planificacion anual historia cuarto basico.docxPlanificacion anual historia cuarto basico.docx
Planificacion anual historia cuarto basico.docx
 
Planeacion (2)
Planeacion (2)Planeacion (2)
Planeacion (2)
 
Planeacion (2)
Planeacion (2)Planeacion (2)
Planeacion (2)
 
planeacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayoplaneacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayo
 
Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.
 
Gymkhana de los derechos del niño
Gymkhana de los derechos del niñoGymkhana de los derechos del niño
Gymkhana de los derechos del niño
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Test kuder

  • 1.
  • 2.  Los primeros antecedentes del instrumento desarrollado por George Frederick Kuder en la universidad de Ohio se remontan a 1934 Para su construcción clasificó los intereses de acuerdo a categorías seleccionadas a priori y estableció ítems para evaluar intereses en cada una de estas categorías.
  • 3. Este procedimiento fue la base para la elaboración del primer registro de preferencias del Kuder en 1939, que estuvo constituido por 7 de las actuales escalas del instrumento  Literaria  Científica  Artística,  Persuasiva  De servicio social  Musical  De cómputo
  • 4. Objetivo: Evaluar las condiciones de desempeño que el individuo considera deseable. Es útil para que los Estudiantes puedan realizar un estudio organizado de las ocupaciones, seleccionar una carrera y orientar las actividades formativas y vocacionales para encontrar mayores satisfacciones actuales y futuras.
  • 5. Objetivo: Exploración del campo de intereses y preferencias de Una persona. Cuestionario general De intereses. Forma E. Es un instrumento que evalúa diversas áreas de interés personal. Su objetivo es evaluar intereses de modo general, tanto en estudiantes de nivel primario (últimos años) y secundario como en adultos que ingresan al mercado laboral.
  • 6. Objetivo: Evaluar las condiciones de desempeño que un individuo considera deseable. El KP ayuda a descubrir la manera como le gustaría a una persona trabajar en determinadas circunstancias, y en eso sentido permite averiguar hasta qué punto le agrada al examinando trabajar en medio de otras personas,
  • 7. Objetivo: Detectar las áreas de intereses y preferencias de un individuo. Ayuda a descubrir cuáles son los perfiles de preferencias e Intereses.
  • 8.  Nombre de la prueba: Kuder Escala de preferencias vocacionales  Autor: Frederic Kuder  Edad de aplicación: a partir de los 15 años de edad  Forma de administración: individual o colectiva  Duración aproximada de la prueba: No hay límite de tiempo  Tipo de prueba: Cognoscitiva/ estandarizada/ objetiva.
  • 9. 0 – Actividad al aire libre 1 – Interés mecánico. 2 – Interés por el cálculo. 3 – Interés científico. 4 – Interés persuasivo. 5 – Interés artístico-plástico. 6 – Interés literario. 7 – Interés musical. 8 – Interés por el servicio social. 9 – Interés por el trabajo de oficina
  • 10.
  • 11. Altos puntajes en esta área significan que al examinado le gusta pasar la mayor parte del tiempo en, el campo, en los bosques o en el mar, le agrada cultivar plantas, cuidar animales, etc.
  • 12. Un alto puntaje aquí indica interés para trabajar con máquinas y herramientas, construir o arreglar objetos mecánicos, Artefactos eléctricos, muebles, etc.
  • 13. Lo poseen Aquellas personas a quienes les gusta trabajar con números.
  • 14. Manifiestan este interés las personas que encuentran placer en investigar la razón de los hechos o de las cosas, en descubrir sus causas y en resolver problemas de distinta índole, por mera curiosidad científica y sin pensar en los beneficios económicos que puedan resultar de sus descubrimientos.
  • 15. Lo poseen aquellas personas a quienes les gusta tratar con la gente, imponer sus puntos de vista, convencer a los demás respecto a algún proyecto, venderles un artículo, etc.
  • 16. Lo poseen las personas a quienes les agrada hacer trabajos de creación de tipo manual, usando combinaciones de colores, materiales, formas y diseños.
  • 17. Es propio de todos aquellos a quienes les gusta la lectura o encuentran placer en expresar sus ideas en forma oral o escrita.
  • 18. . Se sitúan aquí las personas que muestran un marcado gusto para tocar instrumentos musicales, cantar, bailar, leer sobre música, estudiar la vida de compositores famosos, asistir a conciertos, etc.
  • 19. Un alto puntaje en esta área indica un gran interés por servir a los demás: a los necesitados, enfermos, niños y ancianos.
  • 20. Es propio de las personas a quienes les gusta un tipo de trabajo de escritorio, que requiere exactitud y precisión.
  • 21. En el cuadernillo se encontrará una lista de actividades, las cuales están 3 en 3.  Leer las 3 actividades que contiene cada grupo. 2. Elegir entre las 3 actividades la que usted prefiere o le agrada más y la que le gusta menos. 3. Señalar su elección marcando con una cruz (x) en la columna y lugar.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.