SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: 
Pruebas psicológicas 
CUADRO COMPARTIVO TEST PSICOMETRICO Y TEST PROYECTIVO 
Presenta: 
Adriana Patiño Masso 
Hilda maritza valencia castro 
Docente: 
Sandra Bibiana Campuzano castro 
Chinchiná caldas Septiembre, 14 de 2014
Comparación 
psicométricas proyectivas 
Busca medir rasgos puntuales de la personalidad. Pretenden lograr una descripción completa de la misma. 
Recurren a estímulos concretos y su respuesta se encuentra 
estandarizada. 
Recurre a estímulos más ambiguos, permitiendo al sujeto una 
respuesta libre bajo el supuesto que la persona proyectará en sus 
respuestas sus percepciones, sentimientos, estilos y/o 
conflictos. 
Tiene un enfoque cuantitativo: se cuantifica en baremos el resultado 
para compararlo con la norma. 
Tiene un enfoque cualitativo: 
Se preocupan por la percepción subjetiva propia del individuo 
evaluado. 
Se evalúa en grupos para encontrar síntomas similares o aptitudes 
similares. 
Se realiza una evaluación individual, para detectar síntomas o 
aptitudes de una patología en particular 
Efectúan el estudio de la personalidad, basado en el análisis de 
pruebas escritas, contestando cuestionarios y evaluaciones para 
medir la capacidad intelectual y el comportamiento de la 
persona. Determinan cuales de las características evaluadas tiene la 
persona para el desempeño de un puesto determinado. Miden 
capacidades, intereses o aptitudes del individuo, tales como 
Inteligencia (IQ), comprensión y fluidez verbal, intereses 
ocupacionales, rasgos de personalidad, actitudes, entre otros. 
Efectúa el estudio de la personalidad, basados en el análisis a 
través de Pruebas gráficas, interpretación de láminas, relatos, 
situaciones imaginarias, etc. Con ello, se evalúan el equilibr io 
emocional, interés, tolerancia a la frustración, control de 
impulsos, capacidad para tomar decisiones, tolerancia a las 
presiones, liderazgo, entre otras.
Comparan los resultados entre todos los obtenidos de dicha prueba. 
En este tipo de técnicas se puede realizar el auto aplicación ya que 
su resultado es objetiva. Son aquellos cuyos resultados se encuentra n 
estandarizados en baremos (o escalas). Esto significa que cuando 
una persona completa el test, sus resultados se comparan con los de 
otras personas que ya han realizado el test y cuyos resultados se 
consideran un parámetro para medir los nuevos resultados 
No comparan únicamente los resultados del sujeto con los de 
otros sino que toman a una persona como un caso único, como 
una personalidad única. 
En este tipo de técnicas no existe la auto aplicación, siempre 
debe de estar el psicólogo tomando nota tanto de lo que dice el 
sujeto, así como la forma de comportarse durante la entrevista 
y la forma en que dibuja si el test es gráfico. 
Básicamente miden y asignan un valor a determinada cualidad o 
proceso psicológico (inteligencia, memoria, atención, 
funcionamiento cognitivo,, daño cerebral, comprensión verbal, etc.), 
y se dirigen a actividades de evaluación y selección, como también 
al diagnóstico clínico, su organización, administración, corrección e 
interpretación suele estar más estandarizada y objetiva. 
Las técnicas proyectivas son técnicas de recogida de 
información. Principalmente han sido muy útiles en el ámbito 
dinámico, surgen desde el modelo psicodinámico y este es el 
que las soporta. En un primer momento se desarrollan con el 
objetivo de analizar el mundo inconsciente del sujeto, pero cada 
vez se utilizan más para valorar el mundo cognitivo del sujeto 
(cómo piensa), las utilizan diferentes modelos y se aplican en 
diversos campos de la psicología. 
 No se mide la persona en su totalidad sino sus 
atributos. 
 Confiabilidad: Cualidad que una prueba se aplica a 
una persona 2 veces y da resultados similares. 
 Validez: Mida lo que mida permite pronosticar lo 
que se busca. 
 Lograr penetrar en la personalidad individual, 
acercarnos a ella y entenderla. 
 Métodos globalistas no 
atomistas (psicometría), no pretende evaluar 
una característica puntual sino la persona como 
algo global 
 Suponen que el sujeto organiza sus respuestas 
en función de su propio mundo interno (histor ia 
personal). Por tanto, las respuestas organizadas
 Tiempo de aplicación: Velocidad: Tiene un límite 
determinado así no haya terminado la totalidad de 
las preguntas. 
 Capacidad: No tienen límite de tiempo, el número 
de respuestas correctas no depende del tiempo sino 
de la habilidad que tenga la persona. 
 Pruebas de grupos: Simultáneamente con un grupo 
considerable (más económico). 
 Pruebas individuales: Da más tranquilidad a la 
persona y Permite observar el comportamiento. 
 Pruebas de inteligencia, pruebas de interés, pruebas 
de personalidad, Pruebas de rendimiento, 
entorno a su motivación, ideas, percepción, 
actitudes, ideas, etc. 
 Trata la peculiaridad de las respuestas, por eso 
toda respuesta es significativa y válida. 
 El tipo de datos que arrojan es complejo e están 
interconectados, esto nos dificulta la labor de 
cuantificar y validar de forma tradicional 
(psicométrica). 
 La codificación e interpretación no se logra 
puntuando ítem a ítem, de cada pregunta sino 
que es una puntuación total (global) no 
puntuaciones independientes. Nos interesa la 
relación de los resultados, nos da una totalidad. 
 Test de Roschach, Test del Árbol, test de la 
figura humana, Grafología
Bibliografía 
AIKEN, L. R. (2003). TESTS PSICOLOGICOS Y EVALUACION . MEXICO: PEARSON EDUCACION . 
NICUESTA, M. (10 de 06 de 2014). psicoblog.com. Recuperado el 10 de 09 de 2014, de psicoblog.com: http://psicoblog.com/test-psicometricos-laborales- 
y-tecnicas-proyectivas/ 
Anastasi, A(1908) Test psicologicos. Mexico: Prentice-Hall 
Kaplan, R. (2006)Pruebas psicologicas: principios aplicaciones y temas (6ª Ed.) Mexico: Thomson.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.
Laura O. Eguia Magaña
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
Franco Dayvis Quispe Olano
 
Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2
mk15194432
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
GloriaMariaCbareraBa
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Entrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formatoEntrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formato
angelicazara
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
Informe psicologico
Informe psicologicoInforme psicologico
Informe psicologico
davidgonzalez691419
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
Ana Febres
 
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 aFigura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Caty Pérez
 
Interpretación test de bender
Interpretación test de benderInterpretación test de bender
Interpretación test de bender
Enrique Sanchez
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completoanniepsic
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
KellySaavedraJara
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
claidy alvarez
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricasD_BERMUDE25
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPnadia_avelar27
 

La actualidad más candente (20)

4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Entrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formatoEntrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formato
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Informe psicologico
Informe psicologicoInforme psicologico
Informe psicologico
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
 
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 aFigura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
 
Interpretación test de bender
Interpretación test de benderInterpretación test de bender
Interpretación test de bender
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
 
Manual 16 pf
Manual 16 pfManual 16 pf
Manual 16 pf
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 

Destacado

Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasdstax
 
Técnicas proyectivas: verbales
Técnicas proyectivas: verbalesTécnicas proyectivas: verbales
Técnicas proyectivas: verbalesmetztzin
 
tecnicas proyectivas: pictóricas o graficas
tecnicas proyectivas: pictóricas o graficastecnicas proyectivas: pictóricas o graficas
tecnicas proyectivas: pictóricas o graficasmetztzin
 
Tecnicas proyectivas 2013-04-20
Tecnicas proyectivas   2013-04-20Tecnicas proyectivas   2013-04-20
Tecnicas proyectivas 2013-04-20oscarfabianh
 
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivas
Universidad Modular Abierta
 
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivassabbyval
 
Power tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricosPower tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricosnataliiadivina
 
Test proyectivos
Test proyectivosTest proyectivos
Test proyectivosHolic Wuho
 

Destacado (11)

Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivas
 
Test proyectivos
Test proyectivosTest proyectivos
Test proyectivos
 
Técnicas proyectivas: verbales
Técnicas proyectivas: verbalesTécnicas proyectivas: verbales
Técnicas proyectivas: verbales
 
tecnicas proyectivas: pictóricas o graficas
tecnicas proyectivas: pictóricas o graficastecnicas proyectivas: pictóricas o graficas
tecnicas proyectivas: pictóricas o graficas
 
Técnicas proyectivas
Técnicas proyectivasTécnicas proyectivas
Técnicas proyectivas
 
Tecnicas proyectivas 2013-04-20
Tecnicas proyectivas   2013-04-20Tecnicas proyectivas   2013-04-20
Tecnicas proyectivas 2013-04-20
 
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivas
 
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivas
 
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivas
 
Power tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricosPower tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricos
 
Test proyectivos
Test proyectivosTest proyectivos
Test proyectivos
 

Similar a pruebas psicometricas y proyectivas

1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
AndreaTeresaBerlanga
 
ENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINOENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINO
12276340
 
Rafael Robles
Rafael RoblesRafael Robles
Rafael Robles
RafaeRobles
 
Rafael Robles Castillo
Rafael Robles CastilloRafael Robles Castillo
Rafael Robles Castillo
RafaeRobles
 
Rafael Robles
Rafael RoblesRafael Robles
Rafael Robles
leonela037
 
TEST PSICOLÓGICOS
TEST PSICOLÓGICOS TEST PSICOLÓGICOS
TEST PSICOLÓGICOS
Luis Ramirezz
 
Instrumentos de Evaluación Psicologica
Instrumentos de Evaluación PsicologicaInstrumentos de Evaluación Psicologica
Instrumentos de Evaluación Psicologica
Mrsilvam26
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
Víctor Hugo Fernández
 
Técnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.ppt
Técnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.pptTécnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.ppt
Técnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.ppt
KathytoZambrano
 
TEMA_13.pdf
TEMA_13.pdfTEMA_13.pdf
TEMA_13.pdf
BTSPERSEDEHUANCAYO
 
Ensayo personalidad
Ensayo personalidadEnsayo personalidad
Ensayo personalidad
NUVIA GUERRERO
 
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda EspitiaEvaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Liliana Fea Muy fea
 
evaluacind elapersonalidad.pdf
evaluacind elapersonalidad.pdfevaluacind elapersonalidad.pdf
evaluacind elapersonalidad.pdf
Maria Gomez
 
Pruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacionPruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacion
pattyceballos
 
Bases de evaluación psicológica final
Bases de evaluación psicológica finalBases de evaluación psicológica final
Bases de evaluación psicológica final
MikiStore
 
Presentación1 [sólo lectura] psicologia
Presentación1 [sólo lectura] psicologiaPresentación1 [sólo lectura] psicologia
Presentación1 [sólo lectura] psicologia
zenimarh
 
Fundamentos Eva Psi
Fundamentos Eva PsiFundamentos Eva Psi
Fundamentos Eva Psipsialf
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadpsicospirit
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
SaraGonzalez1505
 

Similar a pruebas psicometricas y proyectivas (20)

1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
 
ENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINOENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINO
 
Rafael Robles
Rafael RoblesRafael Robles
Rafael Robles
 
Rafael Robles Castillo
Rafael Robles CastilloRafael Robles Castillo
Rafael Robles Castillo
 
Rafael Robles
Rafael RoblesRafael Robles
Rafael Robles
 
TEST PSICOLÓGICOS
TEST PSICOLÓGICOS TEST PSICOLÓGICOS
TEST PSICOLÓGICOS
 
Instrumentos de Evaluación Psicologica
Instrumentos de Evaluación PsicologicaInstrumentos de Evaluación Psicologica
Instrumentos de Evaluación Psicologica
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
 
Técnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.ppt
Técnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.pptTécnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.ppt
Técnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.ppt
 
TEMA_13.pdf
TEMA_13.pdfTEMA_13.pdf
TEMA_13.pdf
 
Ensayo personalidad
Ensayo personalidadEnsayo personalidad
Ensayo personalidad
 
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda EspitiaEvaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
 
evaluacind elapersonalidad.pdf
evaluacind elapersonalidad.pdfevaluacind elapersonalidad.pdf
evaluacind elapersonalidad.pdf
 
Pruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacionPruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacion
 
Bases de evaluación psicológica final
Bases de evaluación psicológica finalBases de evaluación psicológica final
Bases de evaluación psicológica final
 
Presentación1 [sólo lectura] psicologia
Presentación1 [sólo lectura] psicologiaPresentación1 [sólo lectura] psicologia
Presentación1 [sólo lectura] psicologia
 
evaluador psicometrico
evaluador psicometricoevaluador psicometrico
evaluador psicometrico
 
Fundamentos Eva Psi
Fundamentos Eva PsiFundamentos Eva Psi
Fundamentos Eva Psi
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
 

pruebas psicometricas y proyectivas

  • 1. Asignatura: Pruebas psicológicas CUADRO COMPARTIVO TEST PSICOMETRICO Y TEST PROYECTIVO Presenta: Adriana Patiño Masso Hilda maritza valencia castro Docente: Sandra Bibiana Campuzano castro Chinchiná caldas Septiembre, 14 de 2014
  • 2. Comparación psicométricas proyectivas Busca medir rasgos puntuales de la personalidad. Pretenden lograr una descripción completa de la misma. Recurren a estímulos concretos y su respuesta se encuentra estandarizada. Recurre a estímulos más ambiguos, permitiendo al sujeto una respuesta libre bajo el supuesto que la persona proyectará en sus respuestas sus percepciones, sentimientos, estilos y/o conflictos. Tiene un enfoque cuantitativo: se cuantifica en baremos el resultado para compararlo con la norma. Tiene un enfoque cualitativo: Se preocupan por la percepción subjetiva propia del individuo evaluado. Se evalúa en grupos para encontrar síntomas similares o aptitudes similares. Se realiza una evaluación individual, para detectar síntomas o aptitudes de una patología en particular Efectúan el estudio de la personalidad, basado en el análisis de pruebas escritas, contestando cuestionarios y evaluaciones para medir la capacidad intelectual y el comportamiento de la persona. Determinan cuales de las características evaluadas tiene la persona para el desempeño de un puesto determinado. Miden capacidades, intereses o aptitudes del individuo, tales como Inteligencia (IQ), comprensión y fluidez verbal, intereses ocupacionales, rasgos de personalidad, actitudes, entre otros. Efectúa el estudio de la personalidad, basados en el análisis a través de Pruebas gráficas, interpretación de láminas, relatos, situaciones imaginarias, etc. Con ello, se evalúan el equilibr io emocional, interés, tolerancia a la frustración, control de impulsos, capacidad para tomar decisiones, tolerancia a las presiones, liderazgo, entre otras.
  • 3. Comparan los resultados entre todos los obtenidos de dicha prueba. En este tipo de técnicas se puede realizar el auto aplicación ya que su resultado es objetiva. Son aquellos cuyos resultados se encuentra n estandarizados en baremos (o escalas). Esto significa que cuando una persona completa el test, sus resultados se comparan con los de otras personas que ya han realizado el test y cuyos resultados se consideran un parámetro para medir los nuevos resultados No comparan únicamente los resultados del sujeto con los de otros sino que toman a una persona como un caso único, como una personalidad única. En este tipo de técnicas no existe la auto aplicación, siempre debe de estar el psicólogo tomando nota tanto de lo que dice el sujeto, así como la forma de comportarse durante la entrevista y la forma en que dibuja si el test es gráfico. Básicamente miden y asignan un valor a determinada cualidad o proceso psicológico (inteligencia, memoria, atención, funcionamiento cognitivo,, daño cerebral, comprensión verbal, etc.), y se dirigen a actividades de evaluación y selección, como también al diagnóstico clínico, su organización, administración, corrección e interpretación suele estar más estandarizada y objetiva. Las técnicas proyectivas son técnicas de recogida de información. Principalmente han sido muy útiles en el ámbito dinámico, surgen desde el modelo psicodinámico y este es el que las soporta. En un primer momento se desarrollan con el objetivo de analizar el mundo inconsciente del sujeto, pero cada vez se utilizan más para valorar el mundo cognitivo del sujeto (cómo piensa), las utilizan diferentes modelos y se aplican en diversos campos de la psicología.  No se mide la persona en su totalidad sino sus atributos.  Confiabilidad: Cualidad que una prueba se aplica a una persona 2 veces y da resultados similares.  Validez: Mida lo que mida permite pronosticar lo que se busca.  Lograr penetrar en la personalidad individual, acercarnos a ella y entenderla.  Métodos globalistas no atomistas (psicometría), no pretende evaluar una característica puntual sino la persona como algo global  Suponen que el sujeto organiza sus respuestas en función de su propio mundo interno (histor ia personal). Por tanto, las respuestas organizadas
  • 4.  Tiempo de aplicación: Velocidad: Tiene un límite determinado así no haya terminado la totalidad de las preguntas.  Capacidad: No tienen límite de tiempo, el número de respuestas correctas no depende del tiempo sino de la habilidad que tenga la persona.  Pruebas de grupos: Simultáneamente con un grupo considerable (más económico).  Pruebas individuales: Da más tranquilidad a la persona y Permite observar el comportamiento.  Pruebas de inteligencia, pruebas de interés, pruebas de personalidad, Pruebas de rendimiento, entorno a su motivación, ideas, percepción, actitudes, ideas, etc.  Trata la peculiaridad de las respuestas, por eso toda respuesta es significativa y válida.  El tipo de datos que arrojan es complejo e están interconectados, esto nos dificulta la labor de cuantificar y validar de forma tradicional (psicométrica).  La codificación e interpretación no se logra puntuando ítem a ítem, de cada pregunta sino que es una puntuación total (global) no puntuaciones independientes. Nos interesa la relación de los resultados, nos da una totalidad.  Test de Roschach, Test del Árbol, test de la figura humana, Grafología
  • 5. Bibliografía AIKEN, L. R. (2003). TESTS PSICOLOGICOS Y EVALUACION . MEXICO: PEARSON EDUCACION . NICUESTA, M. (10 de 06 de 2014). psicoblog.com. Recuperado el 10 de 09 de 2014, de psicoblog.com: http://psicoblog.com/test-psicometricos-laborales- y-tecnicas-proyectivas/ Anastasi, A(1908) Test psicologicos. Mexico: Prentice-Hall Kaplan, R. (2006)Pruebas psicologicas: principios aplicaciones y temas (6ª Ed.) Mexico: Thomson.