SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional de Educación Normal
Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán.
Lic. Educación Preescolar
Planeación
Primera jornada de práctica
Jardín de niños:
Estefanía Castañeda
Estudiante:
Yatziri Betzavé Pérez Del Ángel
Grado: 2° Grupo:”B”
Campo: Pensamiento matemático
Aspecto: Forma, espacio y medida
Competencia que se favorece
 Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.
Aprendizajes Esperados
 Observa, nombra, compara objetos y cuerpos geométricos; describe sus atributos
con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras
planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.
*1º Actividad: Conociendo los cuerpos geométricos
Grado:
3º “A”
Edad:
5-6 años
Materiales:
*6 Cuerpos Geométricos elaborados de cartulina
*4 Cartas de lotería elaborados de papel cascaron
Tiempo:
Aproximadamente 1 hora
Propósito:
*Que el niño manipule y reconozca los cuerpos geométricos para que los logre identificar
en su vida cotidiana.
Inicio
 Los niños trabajaran en su respectiva mesa y a cada mesa se les dará un cuerpo
geométrico, se irán intercambiando entre cada mesa el cuerpo geométrico para
que cada quien los vaya manipulando.
 Se entregara una ficha de lotería por mesa con los dibujos de los respectivos
cuerpos geométricos.
Desarrollo
 Tomare un cuerpo geométrico y les diré sus características y que ellos lo vayan
manipulando para que lo identifiquen tal cual les voy explicando.
 El juego constara de cartas de lotería, que contengan los distintos cuerpos
geométricos y cada carta será distinta ya que serán de distintos colores.
Cierre
 Se harán preguntas para ver si tuvieron un conocimiento de lo que vimos.
¿Alguien me puede decir cuál de todos estos cuerpos geométricos es un cubo?...y así
sucesivamente
Y que identifiquen cual es la diferencia de cada uno
 Con el juego de la lotería, iré nombrando cada uno hasta que la carta este llena e
ir cambiando con las mesas de sus demás compañeros.
Campo: Pensamiento matemático
Aspecto: Forma, espacio y medida
Competencia que se favorece
 Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.
Aprendizajes Esperados
 Usa y combina formas geométricas para formar otras.
 Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus
partes, juntando varias veces una misma figura.
2da. Actividad: Construyamos juntos
Grado:
3º “A”
Edad:
5-6 años
Materiales:
Figuras geométricas de tamaño grande de foami
*4 Tangram (foami)
*Abate lenguas (Aproximadamente70 piezas)
*17 Hojas blancas
*Resistol
Tiempo:
Aproximadamente 1 hora
Propósito:
*Que el infante reconozca en su entorno las principales figuras geométricas para que sea
más fácil su comprensión en cuanto a cómo se forman los cuerpos geométricos.
Inicio
 Daré a conocer las principales figuras geométricas con una breve explicación con
sus principales características
Desarrollo
 Jugaremos con el tangram (a cada mesa se les entregara una tangram para que
estos en equipo lo construyan)
 Les repartiré 4 abate lenguas a cada niño y que el construya una figura geométrica
y la pegue sobre la hoja blanca.
Cierre
 Se les preguntara en donde localizan las figuras y por qué creen que sean esas, y
así ver si tuvieron la noción de comprender las características.
Instrumento de Evaluación
Escala estimativa
Aspecto: Forma, espacio y medida
Competencia que se favorece: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus
características.
Aprendizajes esperados Excelente Bueno Regular Malo
Hace referencia a diversas formas que observa en su
entorno y dice en qué otros objetos se ven esas
Mismas formas.
X
Observa, nombra, compara objetos y figuras
geométricas; describe sus atributos con su propio
lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje
convencional (caras planas y curvas, lados rectos y
curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.
X
Describe semejanzas y diferencias que observa al
comparar objetos de su entorno, así como figuras
geométricas entre sí.
X
Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela
formas geométricas (planas y con volumen) en
diversas posiciones.
X
Construye figuras geométricas doblando o cortando,
uniendo y separando sus partes, juntando varias
veces una misma figura
X
Usa y combina formas geométricas para formar otras.
X
Campo: lenguaje y comunicación
Aspecto: Lenguaje oral
Competencia que se favorece
 Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.
Aprendizajes esperados:
 Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde
vive y de su familia.
¿Quiénes somos?
Grupo: 3”A” Edad: 5-6 años Tiempo: Aproximadamente 1 hora
Inicio
 Se sentaran todos los niños en forma de círculo
Desarrollo
 Se les explicara lo que deben hacer, en este caso me presentare yo y comenzare
a hablar acerca de lo que yo quiero escuchar de ellos para que tengan el ejemplo
de cómo será la actividad.
Esta actividad constara de decirles mi nombre, de cuantos integrantes está
conformada mi familia y por quienes, donde vivo y cuál es el lugar que más me
gusta de mi casa.
Cierre
 Una vez que hayan pasado todos sus compañeros, les preguntare si recuerdan lo
que alguno de sus compañeros dijo para así ver si pusieron realmente atención y
que capacitad retentiva tienen, invitando a alguno de ellos de manera espontánea
a participar. Finalmente nos daremos un aplauso por haber realizado la actividad
muy bien.
Aspecto: Lenguaje oral
Competencia que se favorece: Obtiene y comparte información a través de diversas
formas de expresión oral.
Aprendizajes esperados: Utiliza
información de nombres que
conoce, datos sobre sí mismo, del
lugar donde vive y de su familia.
Excelente Muy bueno Bueno Regular
Aarón X
Axel X
Dulce X
Dustin X
Divanhi X
Hanna X
Ingrid X
Janis X
Jorge X
Karla X
Keyli X
Pablo X
Roberto X
Valentina X
Víctor X
Yahir X X
Yaltzin
Campo: Exploración y conocimiento del mundo
Aspecto: Mundo natural
Competencia que se favorece
 Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que
ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con
sus propias palabras.
Aprendizajes esperados
 Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no
vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen
necesidades básicas.
Juguemos con los seres vivos e inertes
Grupo: 3”A” Edad: 5-6 años
Tiempo: Aproximadamente 1 hora
Materiales:
*4 Tarjetas de lotería elaboradas de papel cascaron
Inicio
 Se les informara acerca de los seres vivos e inertes y se les mostrara en tarjetas
con imágenes.
Desarrollo
 Se entregara una tarjeta de lotería a cada mesa ya que se encuentran sentados en
una mesa de 4 niños
Cierre
 Se preguntara a los niños que me den un ejemplo de un ser vivo y un inerte
Campo: Exploración y conocimiento del mundo
Aspecto: Mundo natural
Competencia que se favorece
 Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que
ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con
sus propias palabras.
Aprendizajes esperados
 Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no
vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen
necesidades básicas.
Conociendo a los seres que nos rodean
Grupo: 3”A” Edad: 5-6 años
Tiempo: Aproximadamente 1 hora
Materiales:
*Tarjetas de papel cascaron con imágenes en grande de los seres vivos e inertes
Inicio
 Se les darán un memorama por mesa
Desarrollo
 Jugaran con el e irán identificando los seres vivos y no vivos
Cierre
 Clasificaran de acuerdo a las figuras dadas los tipos de diferentes seres vivos e
inertes.
Escala estimativa
Aspecto: Mundo natural
Competencia que se favorece: Observa
características relevantes de elementos del
medio y de
fenómenos que ocurren en la naturaleza,
distingue semejanzas
y diferencias y las describe con sus propias
palabras
Muy
bueno
Regular malo
Dan ejemplos de los distintos seres (vivos
e inertes) de su entorno
X
Saben clasificar a los seres vivos e inertes X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Listas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnosticoListas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnostico
carolina olguin
 
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Marckos Barreto
 
Planificación con tic. creamos con figuras geométricas.
Planificación con tic. creamos con figuras geométricas.Planificación con tic. creamos con figuras geométricas.
Planificación con tic. creamos con figuras geométricas.
marianamdq
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
yolamora
 
Diagnostico 2° grado
Diagnostico 2° gradoDiagnostico 2° grado
Diagnostico 2° grado
annazara18
 
Joseluis planeaziones
Joseluis planeazionesJoseluis planeaziones
Joseluis planeaziones
Diana Montserrath
 
Actividad diagnostica niños de segimiento
Actividad diagnostica niños de segimientoActividad diagnostica niños de segimiento
Actividad diagnostica niños de segimiento
Zully_5
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
Ignacio Palma Rojas
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
Nayeli Pasenz
 
diagnostico
diagnosticodiagnostico
diagnostico
Reggae
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
Arely Azuara
 
PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA
Gabii Muñiz
 
Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...
Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...
Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...
eesc karina Martinez Blanco
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervención
Dulce Paloma G'p
 
LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.
Marly Rodriguez
 
planeaciones de la primera jornada
planeaciones de la primera jornadaplaneaciones de la primera jornada
planeaciones de la primera jornada
Mony Reyes
 
Aprendizajes esperados en geometría
Aprendizajes esperados en geometríaAprendizajes esperados en geometría
Aprendizajes esperados en geometría
blankizpasaran
 
Las figuras
Las figurasLas figuras
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
TrianaRodriguez22
 
DIAGNÓSTICO UNIDAD I
DIAGNÓSTICO UNIDAD IDIAGNÓSTICO UNIDAD I
DIAGNÓSTICO UNIDAD I
Samar Gonzalez Gdr
 

La actualidad más candente (20)

Listas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnosticoListas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnostico
 
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
 
Planificación con tic. creamos con figuras geométricas.
Planificación con tic. creamos con figuras geométricas.Planificación con tic. creamos con figuras geométricas.
Planificación con tic. creamos con figuras geométricas.
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Diagnostico 2° grado
Diagnostico 2° gradoDiagnostico 2° grado
Diagnostico 2° grado
 
Joseluis planeaziones
Joseluis planeazionesJoseluis planeaziones
Joseluis planeaziones
 
Actividad diagnostica niños de segimiento
Actividad diagnostica niños de segimientoActividad diagnostica niños de segimiento
Actividad diagnostica niños de segimiento
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
diagnostico
diagnosticodiagnostico
diagnostico
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA
 
Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...
Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...
Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervención
 
LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.
 
planeaciones de la primera jornada
planeaciones de la primera jornadaplaneaciones de la primera jornada
planeaciones de la primera jornada
 
Aprendizajes esperados en geometría
Aprendizajes esperados en geometríaAprendizajes esperados en geometría
Aprendizajes esperados en geometría
 
Las figuras
Las figurasLas figuras
Las figuras
 
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
 
DIAGNÓSTICO UNIDAD I
DIAGNÓSTICO UNIDAD IDIAGNÓSTICO UNIDAD I
DIAGNÓSTICO UNIDAD I
 

Similar a Planeacion (2)

Planeaciones primera unidad
Planeaciones primera unidadPlaneaciones primera unidad
Planeaciones primera unidad
Iris Loya
 
Sit 1
Sit 1Sit 1
Planeaciones primera jornada. adriana mtz c.
Planeaciones  primera jornada. adriana mtz c. Planeaciones  primera jornada. adriana mtz c.
Planeaciones primera jornada. adriana mtz c.
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.
Ana G' Hdz Cruz
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
Sariita RG
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2
Scar Sotiuxz
 
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Planeacion dia 2  forma, espacio y medidaPlaneacion dia 2  forma, espacio y medida
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Denniss Ricaño
 
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolarActividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Melyna Aceves
 
Secuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correccionesSecuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correcciones
Tania Carbajal Esquer
 
Secuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correccionesSecuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correcciones
Tania Carbajal Esquer
 
Secuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correccionesSecuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correcciones
Tania Carbajal Esquer
 
Secuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correccionesSecuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correcciones
Tania Carbajal Esquer
 
situaciones de aprendizaje
situaciones de aprendizajesituaciones de aprendizaje
situaciones de aprendizaje
Alhy San Román
 
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
Aries Silkan
 
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docente
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docentePlaneaciones primer jornada de observacion y practica docente
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docente
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
Lizzbeth Oña
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
Rbrt1992
 
PROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE DEL 07 AL 11 DE AGOSTO DEL NIVEL INCIAL
PROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE DEL  07 AL 11 DE AGOSTO DEL NIVEL INCIALPROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE DEL  07 AL 11 DE AGOSTO DEL NIVEL INCIAL
PROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE DEL 07 AL 11 DE AGOSTO DEL NIVEL INCIAL
JoseAntonioPanduroCa2
 
Programacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docx
Programacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docxProgramacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docx
Programacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docx
KellySipion
 

Similar a Planeacion (2) (20)

Planeaciones primera unidad
Planeaciones primera unidadPlaneaciones primera unidad
Planeaciones primera unidad
 
Sit 1
Sit 1Sit 1
Sit 1
 
Planeaciones primera jornada. adriana mtz c.
Planeaciones  primera jornada. adriana mtz c. Planeaciones  primera jornada. adriana mtz c.
Planeaciones primera jornada. adriana mtz c.
 
Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2
 
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Planeacion dia 2  forma, espacio y medidaPlaneacion dia 2  forma, espacio y medida
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
 
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolarActividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
 
Secuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correccionesSecuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correcciones
 
Secuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correccionesSecuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correcciones
 
Secuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correccionesSecuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correcciones
 
Secuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correccionesSecuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correcciones
 
situaciones de aprendizaje
situaciones de aprendizajesituaciones de aprendizaje
situaciones de aprendizaje
 
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
 
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docente
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docentePlaneaciones primer jornada de observacion y practica docente
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docente
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
 
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
 
PROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE DEL 07 AL 11 DE AGOSTO DEL NIVEL INCIAL
PROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE DEL  07 AL 11 DE AGOSTO DEL NIVEL INCIALPROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE DEL  07 AL 11 DE AGOSTO DEL NIVEL INCIAL
PROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE DEL 07 AL 11 DE AGOSTO DEL NIVEL INCIAL
 
Programacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docx
Programacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docxProgramacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docx
Programacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docx
 

Más de Betzavé Del Ángel

Sit 2
Sit 2Sit 2
Proy 11
Proy 11Proy 11
Est 2
Est 2Est 2
Est 1
Est 1Est 1
Diag 2
Diag 2Diag 2
Diag 1
Diag 1Diag 1
Estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la ...
Estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la ...Estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la ...
Estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la ...
Betzavé Del Ángel
 
Adecuaciones curriculares escrito
Adecuaciones curriculares  escritoAdecuaciones curriculares  escrito
Adecuaciones curriculares escrito
Betzavé Del Ángel
 
Proyectos escrito
Proyectos  escritoProyectos  escrito
Proyectos escrito
Betzavé Del Ángel
 
Situaciones didácticas escrito
Situaciones didácticas  escritoSituaciones didácticas  escrito
Situaciones didácticas escrito
Betzavé Del Ángel
 
Los diagnósticos escrito
Los diagnósticos escritoLos diagnósticos escrito
Los diagnósticos escrito
Betzavé Del Ángel
 
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadroDiario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Betzavé Del Ángel
 
Jardín de niños
Jardín de niñosJardín de niños
Jardín de niños
Betzavé Del Ángel
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Betzavé Del Ángel
 
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
Betzavé Del Ángel
 
No escolarizada
No escolarizadaNo escolarizada
No escolarizada
Betzavé Del Ángel
 
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Betzavé Del Ángel
 
Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4
Betzavé Del Ángel
 
La mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizadaLa mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizada
Betzavé Del Ángel
 

Más de Betzavé Del Ángel (20)

Sit 2
Sit 2Sit 2
Sit 2
 
Proy 11
Proy 11Proy 11
Proy 11
 
Est 2
Est 2Est 2
Est 2
 
Est 1
Est 1Est 1
Est 1
 
Diag 2
Diag 2Diag 2
Diag 2
 
Diag 1
Diag 1Diag 1
Diag 1
 
Estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la ...
Estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la ...Estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la ...
Estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la ...
 
Adecuaciones curriculares escrito
Adecuaciones curriculares  escritoAdecuaciones curriculares  escrito
Adecuaciones curriculares escrito
 
Proyectos escrito
Proyectos  escritoProyectos  escrito
Proyectos escrito
 
Situaciones didácticas escrito
Situaciones didácticas  escritoSituaciones didácticas  escrito
Situaciones didácticas escrito
 
Los diagnósticos escrito
Los diagnósticos escritoLos diagnósticos escrito
Los diagnósticos escrito
 
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadroDiario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
 
Jardín de niños
Jardín de niñosJardín de niños
Jardín de niños
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
 
No escolarizada
No escolarizadaNo escolarizada
No escolarizada
 
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
 
Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4
 
La mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizadaLa mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizada
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Planeacion (2)

  • 1. Centro Regional de Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán. Lic. Educación Preescolar Planeación Primera jornada de práctica Jardín de niños: Estefanía Castañeda Estudiante: Yatziri Betzavé Pérez Del Ángel Grado: 2° Grupo:”B” Campo: Pensamiento matemático
  • 2. Aspecto: Forma, espacio y medida Competencia que se favorece  Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. Aprendizajes Esperados  Observa, nombra, compara objetos y cuerpos geométricos; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. *1º Actividad: Conociendo los cuerpos geométricos Grado: 3º “A” Edad: 5-6 años Materiales: *6 Cuerpos Geométricos elaborados de cartulina *4 Cartas de lotería elaborados de papel cascaron Tiempo: Aproximadamente 1 hora Propósito: *Que el niño manipule y reconozca los cuerpos geométricos para que los logre identificar en su vida cotidiana. Inicio  Los niños trabajaran en su respectiva mesa y a cada mesa se les dará un cuerpo geométrico, se irán intercambiando entre cada mesa el cuerpo geométrico para que cada quien los vaya manipulando.  Se entregara una ficha de lotería por mesa con los dibujos de los respectivos cuerpos geométricos. Desarrollo
  • 3.  Tomare un cuerpo geométrico y les diré sus características y que ellos lo vayan manipulando para que lo identifiquen tal cual les voy explicando.  El juego constara de cartas de lotería, que contengan los distintos cuerpos geométricos y cada carta será distinta ya que serán de distintos colores. Cierre  Se harán preguntas para ver si tuvieron un conocimiento de lo que vimos. ¿Alguien me puede decir cuál de todos estos cuerpos geométricos es un cubo?...y así sucesivamente Y que identifiquen cual es la diferencia de cada uno  Con el juego de la lotería, iré nombrando cada uno hasta que la carta este llena e ir cambiando con las mesas de sus demás compañeros. Campo: Pensamiento matemático
  • 4. Aspecto: Forma, espacio y medida Competencia que se favorece  Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. Aprendizajes Esperados  Usa y combina formas geométricas para formar otras.  Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes, juntando varias veces una misma figura. 2da. Actividad: Construyamos juntos Grado: 3º “A” Edad: 5-6 años Materiales: Figuras geométricas de tamaño grande de foami *4 Tangram (foami) *Abate lenguas (Aproximadamente70 piezas) *17 Hojas blancas *Resistol Tiempo: Aproximadamente 1 hora Propósito: *Que el infante reconozca en su entorno las principales figuras geométricas para que sea más fácil su comprensión en cuanto a cómo se forman los cuerpos geométricos. Inicio  Daré a conocer las principales figuras geométricas con una breve explicación con sus principales características
  • 5. Desarrollo  Jugaremos con el tangram (a cada mesa se les entregara una tangram para que estos en equipo lo construyan)  Les repartiré 4 abate lenguas a cada niño y que el construya una figura geométrica y la pegue sobre la hoja blanca. Cierre  Se les preguntara en donde localizan las figuras y por qué creen que sean esas, y así ver si tuvieron la noción de comprender las características.
  • 6. Instrumento de Evaluación Escala estimativa Aspecto: Forma, espacio y medida Competencia que se favorece: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. Aprendizajes esperados Excelente Bueno Regular Malo Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas Mismas formas. X Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. X Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí. X Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversas posiciones. X Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes, juntando varias veces una misma figura X Usa y combina formas geométricas para formar otras. X
  • 7. Campo: lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje oral Competencia que se favorece  Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral. Aprendizajes esperados:  Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia. ¿Quiénes somos? Grupo: 3”A” Edad: 5-6 años Tiempo: Aproximadamente 1 hora Inicio  Se sentaran todos los niños en forma de círculo Desarrollo  Se les explicara lo que deben hacer, en este caso me presentare yo y comenzare a hablar acerca de lo que yo quiero escuchar de ellos para que tengan el ejemplo de cómo será la actividad. Esta actividad constara de decirles mi nombre, de cuantos integrantes está conformada mi familia y por quienes, donde vivo y cuál es el lugar que más me gusta de mi casa. Cierre  Una vez que hayan pasado todos sus compañeros, les preguntare si recuerdan lo que alguno de sus compañeros dijo para así ver si pusieron realmente atención y que capacitad retentiva tienen, invitando a alguno de ellos de manera espontánea a participar. Finalmente nos daremos un aplauso por haber realizado la actividad muy bien.
  • 8. Aspecto: Lenguaje oral Competencia que se favorece: Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral. Aprendizajes esperados: Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia. Excelente Muy bueno Bueno Regular Aarón X Axel X Dulce X Dustin X Divanhi X Hanna X Ingrid X Janis X Jorge X Karla X Keyli X Pablo X Roberto X Valentina X Víctor X Yahir X X Yaltzin
  • 9. Campo: Exploración y conocimiento del mundo Aspecto: Mundo natural Competencia que se favorece  Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras. Aprendizajes esperados  Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas. Juguemos con los seres vivos e inertes Grupo: 3”A” Edad: 5-6 años Tiempo: Aproximadamente 1 hora Materiales: *4 Tarjetas de lotería elaboradas de papel cascaron Inicio  Se les informara acerca de los seres vivos e inertes y se les mostrara en tarjetas con imágenes. Desarrollo  Se entregara una tarjeta de lotería a cada mesa ya que se encuentran sentados en una mesa de 4 niños Cierre  Se preguntara a los niños que me den un ejemplo de un ser vivo y un inerte
  • 10. Campo: Exploración y conocimiento del mundo Aspecto: Mundo natural Competencia que se favorece  Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras. Aprendizajes esperados  Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas. Conociendo a los seres que nos rodean Grupo: 3”A” Edad: 5-6 años Tiempo: Aproximadamente 1 hora Materiales: *Tarjetas de papel cascaron con imágenes en grande de los seres vivos e inertes Inicio  Se les darán un memorama por mesa Desarrollo  Jugaran con el e irán identificando los seres vivos y no vivos Cierre  Clasificaran de acuerdo a las figuras dadas los tipos de diferentes seres vivos e inertes.
  • 11. Escala estimativa Aspecto: Mundo natural Competencia que se favorece: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras Muy bueno Regular malo Dan ejemplos de los distintos seres (vivos e inertes) de su entorno X Saben clasificar a los seres vivos e inertes X