SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS TEST DEL BLOQUE URGENCIAS Y CUIDADOS QUIRÚRGICOS,
APARECIDAS EN ANTERIORES OPOSICIONES.
(Respuesta correcta en negrita)
OPE MADRID 2014
1.-De los siguientes drenajes, indique cuál no pertenece a la clasificación de “drenaje activo”:
a) Jackson-Pratt
b) Pleur-evac
c) Abramson (triple luz)
d) Penrose.
2.-Según el nivel de cobertura alcanzado por el desinfectante, se define como “Desinfección de
nivel alto” al:
a) Proceso de desinfección que incluye esporas bacterianas
b) Proceso de desinfección que incluye micobacterias pero no esporas
c) Proceso que no incluye ni micobacterias ni esporas
d) Proceso mediante el cual se destruyen todos los microorganismos viables presentes en
un objeto o superficie, incluídas las esporas bacterianas.
3.-De los siguientes signos, indique cuál no es propio de la cicatrización de una herida por
primera intención:
a) Borde de cicatrización presente el día 7-9 del postoperatorio
b) Drenaje ausente 48 horas después del cierre quirúrgico
c) Bordes de la herida bien aproximados
d) Respuesta inflamatoria ausente o disminuída hasta el cuarto día del postoperatorio.
4.-La lista de verificación de la seguridad de la cirugía elaborada por la OMS tiene como
objetivo ayudar a los equipos quirúrgicos a reducir los daños al paciente, ¿en qué año fue
presentada oficialmente en Washington?
a) 2008
b) 2010
c) 2006
d) 2009
5-De los siguientes fármacos intravenosos de uso frecuente en anestesia, ¿cuál pertenece a la
categoría de relajante muscular no despolariante?
a) Rocuronio
b) Succinilcolina
c) Remifentanilo
d) Ketamina.
6.-Si en un paciente intervenido quirúrgicamente utilizamos la clasificación de Aldrete
modificada, para valorar si puede salir de la Unidad de Cuidados Postanestésicos, ¿cuándo
diremos que el paciente debe permanecer en dicha unidad?
a) Cuando la clasificación es de 9 puntos
b) Cuando la clasificación es de 14 puntos
c) Cuando la clasificación es de 5 puntos
d) Cuando la clasificación tiene valores negativos.
7.-Indique cuál de los siguientes cambios hidroelectrolíticos no aparece en la fase de
urgencia/reanimación de un gran quemado:
a) Acidosis metabólica
b) Exceso de sodio
c) Exceso de potasio
d) Hemoconcentración.
8.-En el cálculo del porcentaje de la superficie corporal quemada según la escala de Lund-
Browder, el tronco anterior de un adulto representa:
a) El 18%
b) El 13%
c) El 9%
d) El 6%.
9.-De los siguientes casos, ¿en cuál está indicado el tratamiento con terapia de presión
negativa (VAC)?:
a) Escara con tejido necrótico
b) Osteomielitis no tratada
c) Heridas en tejidos blandos de difícil cicatrización
d) Fístulas en órganos o cavidades corporales.
10.-Si un paciente presenta una úlcera por presión en sacro, que se caracteriza por pérdida
cutánea de grosor parcial (abrasión, ampollas o cráter superficial) que afecta a la epidermis y
posiblemente a la dermis, la clasificaremos como:
a) Ülcera por presión Estadio I
b) Úlcera por presión Estadio II
c) Úlcera por presión Estadio III
d) Úlcera por presión Estadio IV.
OPE ANDALUCIA 2008
11.- ¿Que secuencia ha de seguirse para llevar a cabo El Soporte Vital Básico de Adultos en una
situación de emergencia fuera del ámbito hospitalario?:
a) Valoración y análisis de la situación, pedir ayuda, comprobar si respira, llamar al 061
ó 112, iniciar 30 compresiones/ 2 respiraciones.
b) Valoración y análisis de la situación, comprobar si respira, iniciar 30 compresiones/ 2
respiraciones.
c) Llamar al 061.
d) Valoración y análisis de la situación, pedir ayuda, comprobar si respira, llamar al 061 ó
112, iniciar 15 compresiones/ 2 respiraciones.
12.- La profilaxis antitrombótica en el paciente anciano que sufre una fractura de cadera se
realiza mediante:
a) Antiagregantes plaquetarios orales
b) Heparina de bajo peso molecular en inyección subcutánea
c) No es necesaria dicha profilaxis
d) Soluciones fibrinolíticas en distintas proporciones
13.- ¿Qué tanto % de pérdida de volumen intravascular se requiere para que se produzca un
shock hemorrágico?
a) Al menos una pérdida del 30% del volumen intravascular
b) Es suficiente con pérdida rápida de un 5% del volumen
c) Que la hipovolemia produzca gasto cardíaco elevado
d) Que la pérdida de volumen se deba a sobrecarga del 5%
14.- ¿Cuál es el agente antiarrítmico de elección en RCP?
a) Nitroglicerina
b) Amiodarona
c) Dobutamina
d) Dopamina
15.- Señale cuál de las siguientes recomendaciones acerca del uso de la nitroglicerina
sublingual no es correcta:
a) Tomar la pastilla en sedestación.
b) Conservar la medicación en su envase original.
c) Renovar el fármaco de forma periódica.
d) La cefalea que origina el fármaco suele indicar toxicidad de éste.
16.- Señale la afirmación cierta con respecto al ECG en la angina de pecho:
a) Un trazado estrictamente normal descarta casi con seguridad la existencia de
cardiopatía isquémica.
b) El ECG realizado en el momento del dolor anginoso tiene una sensibilidad de
aproximadamente el 90 %.
c) La sensibilidad del ECG fuera de la crisis anginosa es prácticamente 0
d) El ECG en el momento de dolor anginoso tiene poco valor diagnóstico.
OPE VALENCIA 2005 (CELEBRADO EN 2008)
17.- Indique cuál de los siguientes signos o síntomas no es característico del shock
hipovolémico:
a) Relleno ungueal mayor de 2 segundos.
b) Palidez de la piel y mucosas.
c) Piel húmeda y sudoración fría.
d) Bradicardia.
18.-Los D.E.A. (desfibrilador externo automático) estándar son adecuados para:
a) Niños de más de 8 años de edad.
b) Niños de entre 1 y 8 años de edad.
c) Niños menores de 1 año.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
19.-Ante un paciente con ingesta de cáusticos, el lavado gástrico está:
a) Indicado.
b) Contraindicado.
c) Se considera una de las medidas más eficaces.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.
20.- Indique a que tipo de cura corresponde la que se realiza sobre heridas infectadas de
bordes irregulares con pérdida de sustancia:
a) Cura húmeda u oclusiva.
b) Cura plana, seca, o aséptica.
c) Cura antiséptica,
d) Cura de Friedrich.
21.- Indique dónde se situará preferentemente la UAPA (Unidad de Asistencia Post
Anestésica):
a) En las proximidades del quirófano, y es recomendable que esté cerca de la UCI.
b) En las proximidades del Servicio de Urgencias.
c) En las proximidades del internamiento hospitalario.
d) En las proximidades de la entrada del hospital.
OPE VALENCIA 2003
22.- Ante una intoxicación por lejía, ¿qué no debe realizarse?
a) Provocar el vomito.
b) Dar jugo de limón diluido al 10 %.
c) Dar abundante agua.
d) Dar vinagre diluido al 10%.
23.-El Sr. Villa acude a su centro de Salud tras hacerse una herida en la rodilla y pie derecho.
Tras las curas y para proteger la zona ¿Qué tipo de vendaje le pondremos si queremos
proteger la zona y sujetar el apósito?
a) Compresivo'
b) Contentivo.
c) Hemostático.
d) Correctivo.
OPE CANTABRIA 2010
24. Para el adecuado cuidado de la piel en pacientes con riesgo de desarrollar úlceras
por presión (UPP) se recomiendan las siguientes actuaciones EXCEPTO una.
Señálela:
a) Secar la piel y los pliegues sin fricción.
b) No utilizar alcoholes y colonias sobre la piel del paciente para la realización de su
higiene.
c) Realizar masajes sobre las zonas enrojecidas y las prominencias óseas para activar su
circulación.
d) Aplicar cremas hidratantes procurando su completa absorción.
25. Desbridar una ulcera es:
a) Tapar con vendaje protector la úlcera.
b) Tomar un cultivo para análisis microbiano.
c) Añadir un injerto de piel.
d) Resecar las zonas extrañas contaminadas o desvitalizadas, para eliminar tejido
necrótico.
26. Respecto al triage podemos afirmar que:
a) Debe ser el personal de enfermería, con experiencia en emergencias, el que de forma
general debe realizar la clasificación de pacientes en urgencias hospitalarias (salvo la
existencia de un medico que asuma la tarea).
b) La clasificación de las victimas se realizara en función de su gravedad y su posible
pronostico.
c) El triage debe ser rápido, completo, preciso y seguro.
d) Todas son verdaderas.
27. ¿Qué medidas debemos aplicar para conseguir la expulsión del tóxico (tratamiento
evacuante) en el tratamiento de las intoxicaciones medicamentosas? Señale la
respuesta INCORRECTA:
a) Realizar lavado de piel y mucosas, si ha sido esta la vía de penetración.
b) Administrar purgantes oleosos (no salinos) para impedir la absorción del tóxico.
c) Aplicar respiración artificial si se trata de un gas o líquido volátil.
d) Lavado gástrico y administración de eméticos si ha sido ingerido.
28. Respecto a las quemaduras podemos afirmar que:
a) La mayor parte de las víctimas de un incendio mueren por inhalación de CO.
b) Los grandes quemados pueden ser tratados en cualquier centro hospitalario.
c) A un gran quemado solo deberemos coger una vía de fino calibre con el fin de evitar el
agravamiento de las lesiones.
d) Todas son verdaderas.
29. En la atención a un paciente en una crisis convulsiva, ¿cuál de las siguientes medidas está
CONTRAINDICADA?
a) Intentar colocar al individuo en el suelo en posición lateral.
b) Sujetar firmemente al individuo durante la crisis para evitar que pueda golpearse.
c) Aflojar la ropa constrictiva.
d) Están contraindicadas las respuestas 1 y 2.
30. Las úlceras de segundo grado afectan a:
a) Epidermis
b) Erosión de la epidermis y afectación de la dermis
c) Tejido muscular
d) Enrojecimiento de la piel
31. Señale la respuesta INCORRECTA sobre las medidas físicas a aplicar en el postoperatorio de
una amputación de una extremidad inferior:
a) Colocar una tabla debajo del colchon
b) Elevar los pies de la cama para evitar el edema
c) Para el tratamiento del dolor del miembro fantasma, administrar analgésicos.
d) Colocar almohadas debajo del muñón para evitar el edema.
32. La posición quirúrgica del paciente más indicada para la cirugía de los órganos pelvianos es:
a) Decúbito supino.
b) Sims.
c) Litotomía.
d) Trendelenburg.
33. Señale la respuesta INCORRECTA sobre las recomendaciones para la recogida de una
muestra de una úlcera diabética para cultivo.
a) No limpiar con suero fisiológico previamente a la toma de la muestra, para evitar
que desaparezca el exudado que queremos analizar.
b) Debe tomarse la muestra lo más profundamente posible, en zonas no necróticas y
húmedas.
c) Deben recogerse con dos escobillones y sus correspondientes medios de cultivo
específicos para aerobios y anaerobios.
d) Es necesario asegurarse de no haber aplicado 12 horas antes antisépticos tópicos
sobre la úlcera, 6 horas antes antisépticos yodados ó 48 horas antes tratamiento
antibiótico.
34. De las siguientes actuaciones ante una epíxtasis, señale la respuesta INCORRECTA:
a) Indicar al paciente que incline la cabeza hacia atrás para facilitar los cuidados.
b) Aplicar compresas de agua fría o hielo en la parte posterior del cuello, sobre el labio
superior y el puente nasal.
c) Pedir al paciente que se apriete de forma firme y sostenida con una gasa las ventanas
nasales durante 10 minutos.
d) Determinar los signos vitales.
35. La fractura en la que el hueso se rompe de forma incompleta al permanecer la cortical y el
periostio íntegros produciéndose una angulación, se denomina:
a) Fractura abierta.
b) Fractura incompleta.
c) Fractura cerrada.
d) Fractura en tallo verde.
36. En el plan de cuidados intraoperatorios ¿Cuál de estos diagnósticos de enfermería estará
siempre incluido en el mismo?
a) Dolor.
b) Alteraciones de intercambio gaseoso.
c) Riesgo de infección.
d) Alteraciones de la movilidad.
37. La apertura de la línea de sutura antes de que la incisión haya cicatrizado se llama:
a) Queloide.
b) Dehiscencia.
c) Evisceración.
d) Epitelización.
38. En las quemaduras por electricidad:
a) La gravedad depende del tipo e intensidad de la corriente.
b) La corriente alterna tiene el mismo mecanismo de actuación que la corriente continua.
c) La corriente continua produce contracciones tetánicas.
d) La corriente alterna afecta más al corazón que la corriente continua.
39. La profilaxis antitrombótica en el paciente que sufre una fractura de cadera se realiza
mediante:
a) Antiagregantes plaquetarios orales
b) Heparina de bajo peso molecular en inyección subcutánea
c) No es necesaria dicha profilaxis
d) Soluciones fibrinolíticas en distintas proporciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorioFases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorio
EnFerMeriithhaa !!!
 
Tema 6 Úlceras Por Presión
Tema 6   Úlceras Por PresiónTema 6   Úlceras Por Presión
Tema 6 Úlceras Por Presión
Gesain Auxiliar de Enfermeria
 
Guias estudio examen profesional en enfermeria
Guias estudio examen profesional en enfermeria Guias estudio examen profesional en enfermeria
Guias estudio examen profesional en enfermeria
victorino66 palacios
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
Alejandra Toadette
 
EXAMEN HERIDAS Y ESTOMAS DR VERA.docx
EXAMEN HERIDAS Y ESTOMAS DR VERA.docxEXAMEN HERIDAS Y ESTOMAS DR VERA.docx
EXAMEN HERIDAS Y ESTOMAS DR VERA.docx
felipe gomez
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediatoCarolina Ochoa
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Raúl Carceller
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
Segura Orlando Julian
 
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaCuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaFrancisco Gallego
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorioalekseyqa
 

La actualidad más candente (20)

Fases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorioFases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorio
 
Tema 6 Úlceras Por Presión
Tema 6   Úlceras Por PresiónTema 6   Úlceras Por Presión
Tema 6 Úlceras Por Presión
 
Guias estudio examen profesional en enfermeria
Guias estudio examen profesional en enfermeria Guias estudio examen profesional en enfermeria
Guias estudio examen profesional en enfermeria
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
PostOperatorio
PostOperatorioPostOperatorio
PostOperatorio
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
EXAMEN HERIDAS Y ESTOMAS DR VERA.docx
EXAMEN HERIDAS Y ESTOMAS DR VERA.docxEXAMEN HERIDAS Y ESTOMAS DR VERA.docx
EXAMEN HERIDAS Y ESTOMAS DR VERA.docx
 
Cuidados postmortem
Cuidados postmortemCuidados postmortem
Cuidados postmortem
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
 
Postoperatorio expo
Postoperatorio expoPostoperatorio expo
Postoperatorio expo
 
Codigo Azul
Codigo AzulCodigo Azul
Codigo Azul
 
Cuidados post mortem
Cuidados post mortemCuidados post mortem
Cuidados post mortem
 
Intervenciones de enfermeria !!!!!
Intervenciones de enfermeria  !!!!!Intervenciones de enfermeria  !!!!!
Intervenciones de enfermeria !!!!!
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
 
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaCuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
 
83822796 examen-nacional-de-enfermeria
83822796 examen-nacional-de-enfermeria83822796 examen-nacional-de-enfermeria
83822796 examen-nacional-de-enfermeria
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 

Similar a Test urgencias y cuidados quirurgicos con respuesta

H2 cura cuidados_upp
H2 cura cuidados_uppH2 cura cuidados_upp
H2 cura cuidados_upp
javito2212
 
Actualidad medica 2012
Actualidad medica 2012Actualidad medica 2012
Actualidad medica 2012exforgehct
 
endodoncia 8.pdf
endodoncia 8.pdfendodoncia 8.pdf
endodoncia 8.pdf
ElPerritoXD
 
Examen_de_Admision_2017_ENAE.pdf
Examen_de_Admision_2017_ENAE.pdfExamen_de_Admision_2017_ENAE.pdf
Examen_de_Admision_2017_ENAE.pdf
medicinabioenergetic
 
Preguntas anestesiología (1).pdf
Preguntas anestesiología (1).pdfPreguntas anestesiología (1).pdf
Preguntas anestesiología (1).pdf
SilvitaPatzy
 
Bolivia, Apertura, Obertura, Clásico, Conquista, Conquistador, Modeling, Rein...
Bolivia, Apertura, Obertura, Clásico, Conquista, Conquistador, Modeling, Rein...Bolivia, Apertura, Obertura, Clásico, Conquista, Conquistador, Modeling, Rein...
Bolivia, Apertura, Obertura, Clásico, Conquista, Conquistador, Modeling, Rein...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Novias, Enamoramiento, Día de San Valentín, ...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Novias, Enamoramiento, Día de San Valentín, ...Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Novias, Enamoramiento, Día de San Valentín, ...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Novias, Enamoramiento, Día de San Valentín, ...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Bolivia,Gestión Municipal,Angels Models,Finilager,Hidrocarburos,Electrónica,C...
Bolivia,Gestión Municipal,Angels Models,Finilager,Hidrocarburos,Electrónica,C...Bolivia,Gestión Municipal,Angels Models,Finilager,Hidrocarburos,Electrónica,C...
Bolivia,Gestión Municipal,Angels Models,Finilager,Hidrocarburos,Electrónica,C...
PIEL MUY BLANCA WHITE SKIN SANTO SAGRADO ÁNGEL ARCÁNGEL ROSADO PINK SEXY SEXOS
 
Bolivia, Burgomaestre, Burgo Maestre,Burgo,Maestre,Dones,Servicio Militar,Tem...
Bolivia, Burgomaestre, Burgo Maestre,Burgo,Maestre,Dones,Servicio Militar,Tem...Bolivia, Burgomaestre, Burgo Maestre,Burgo,Maestre,Dones,Servicio Militar,Tem...
Bolivia, Burgomaestre, Burgo Maestre,Burgo,Maestre,Dones,Servicio Militar,Tem...
PIEL MUY BLANCA WHITE SKIN SANTO SAGRADO ÁNGEL ARCÁNGEL ROSADO PINK SEXY SEXOS
 
Bioética, Medicina, Ética, Bioética Médica, Ética Médica, Profesionalismo, Bo...
Bioética, Medicina, Ética, Bioética Médica, Ética Médica, Profesionalismo, Bo...Bioética, Medicina, Ética, Bioética Médica, Ética Médica, Profesionalismo, Bo...
Bioética, Medicina, Ética, Bioética Médica, Ética Médica, Profesionalismo, Bo...
Ángel Blanco Miguel Carranz Montalv
 
Cantabria tipo a
Cantabria tipo aCantabria tipo a
Actividad nro 1 examenes
Actividad nro 1 examenesActividad nro 1 examenes
Actividad nro 1 examenes
ricardofavio1
 
Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
Andy Guarnizo
 
Sim 28 a sin claves
Sim 28 a sin claves Sim 28 a sin claves
Sim 28 a sin claves
CarlosPazosZavaleta1
 

Similar a Test urgencias y cuidados quirurgicos con respuesta (20)

Simulacro exámen ope 2002 osakidetza
Simulacro exámen ope 2002 osakidetzaSimulacro exámen ope 2002 osakidetza
Simulacro exámen ope 2002 osakidetza
 
H2 cura cuidados_upp
H2 cura cuidados_uppH2 cura cuidados_upp
H2 cura cuidados_upp
 
Actualidad medica 2012
Actualidad medica 2012Actualidad medica 2012
Actualidad medica 2012
 
Examen 1 de_la_salle
Examen 1 de_la_salleExamen 1 de_la_salle
Examen 1 de_la_salle
 
endodoncia 8.pdf
endodoncia 8.pdfendodoncia 8.pdf
endodoncia 8.pdf
 
Enam2 cir
Enam2 cirEnam2 cir
Enam2 cir
 
Examen aviación Civil Ejemplo1
Examen aviación Civil Ejemplo1 Examen aviación Civil Ejemplo1
Examen aviación Civil Ejemplo1
 
Examen_de_Admision_2017_ENAE.pdf
Examen_de_Admision_2017_ENAE.pdfExamen_de_Admision_2017_ENAE.pdf
Examen_de_Admision_2017_ENAE.pdf
 
Preguntas anestesiología (1).pdf
Preguntas anestesiología (1).pdfPreguntas anestesiología (1).pdf
Preguntas anestesiología (1).pdf
 
12 2b
12 2b12 2b
12 2b
 
Bolivia, Apertura, Obertura, Clásico, Conquista, Conquistador, Modeling, Rein...
Bolivia, Apertura, Obertura, Clásico, Conquista, Conquistador, Modeling, Rein...Bolivia, Apertura, Obertura, Clásico, Conquista, Conquistador, Modeling, Rein...
Bolivia, Apertura, Obertura, Clásico, Conquista, Conquistador, Modeling, Rein...
 
Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Novias, Enamoramiento, Día de San Valentín, ...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Novias, Enamoramiento, Día de San Valentín, ...Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Novias, Enamoramiento, Día de San Valentín, ...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Novias, Enamoramiento, Día de San Valentín, ...
 
Bolivia,Gestión Municipal,Angels Models,Finilager,Hidrocarburos,Electrónica,C...
Bolivia,Gestión Municipal,Angels Models,Finilager,Hidrocarburos,Electrónica,C...Bolivia,Gestión Municipal,Angels Models,Finilager,Hidrocarburos,Electrónica,C...
Bolivia,Gestión Municipal,Angels Models,Finilager,Hidrocarburos,Electrónica,C...
 
Bolivia, Burgomaestre, Burgo Maestre,Burgo,Maestre,Dones,Servicio Militar,Tem...
Bolivia, Burgomaestre, Burgo Maestre,Burgo,Maestre,Dones,Servicio Militar,Tem...Bolivia, Burgomaestre, Burgo Maestre,Burgo,Maestre,Dones,Servicio Militar,Tem...
Bolivia, Burgomaestre, Burgo Maestre,Burgo,Maestre,Dones,Servicio Militar,Tem...
 
Bioética, Medicina, Ética, Bioética Médica, Ética Médica, Profesionalismo, Bo...
Bioética, Medicina, Ética, Bioética Médica, Ética Médica, Profesionalismo, Bo...Bioética, Medicina, Ética, Bioética Médica, Ética Médica, Profesionalismo, Bo...
Bioética, Medicina, Ética, Bioética Médica, Ética Médica, Profesionalismo, Bo...
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Cantabria tipo a
Cantabria tipo aCantabria tipo a
Cantabria tipo a
 
Actividad nro 1 examenes
Actividad nro 1 examenesActividad nro 1 examenes
Actividad nro 1 examenes
 
Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
 
Sim 28 a sin claves
Sim 28 a sin claves Sim 28 a sin claves
Sim 28 a sin claves
 

Más de PABLO DE LA MORENA RAMOS

SALUD MENTAL APUNTES.pdf
SALUD MENTAL APUNTES.pdfSALUD MENTAL APUNTES.pdf
SALUD MENTAL APUNTES.pdf
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
CASOS CLÍNICOS OPE VACUNAS.pdf
CASOS CLÍNICOS OPE VACUNAS.pdfCASOS CLÍNICOS OPE VACUNAS.pdf
CASOS CLÍNICOS OPE VACUNAS.pdf
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
CASOS CLÍNICOS GENERALES.pdf
CASOS CLÍNICOS GENERALES.pdfCASOS CLÍNICOS GENERALES.pdf
CASOS CLÍNICOS GENERALES.pdf
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Ayuno_intermitente
Ayuno_intermitente Ayuno_intermitente
Ayuno_intermitente
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Test de acreditación de Consecuencias clinicas del VPH.pdf
Test de acreditación de Consecuencias clinicas del VPH.pdfTest de acreditación de Consecuencias clinicas del VPH.pdf
Test de acreditación de Consecuencias clinicas del VPH.pdf
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Examen-EIR-2019-20-Resuelto.pdf
Examen-EIR-2019-20-Resuelto.pdfExamen-EIR-2019-20-Resuelto.pdf
Examen-EIR-2019-20-Resuelto.pdf
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
curso digital2.pdf
curso digital2.pdfcurso digital2.pdf
curso digital2.pdf
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
PROTOCOLO-DIFERENCIAS-APRENDIZAJE_compressed.pdf
PROTOCOLO-DIFERENCIAS-APRENDIZAJE_compressed.pdfPROTOCOLO-DIFERENCIAS-APRENDIZAJE_compressed.pdf
PROTOCOLO-DIFERENCIAS-APRENDIZAJE_compressed.pdf
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Retinoblastoma genialy
Retinoblastoma genialyRetinoblastoma genialy
Retinoblastoma genialy
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Examen enfermerno ope sas 2019
Examen enfermerno ope sas 2019Examen enfermerno ope sas 2019
Examen enfermerno ope sas 2019
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestasTest farma y cuidados y tecnicas con respuestas
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Test anciano y dependencia con respuestas
Test anciano y dependencia con respuestasTest anciano y dependencia con respuestas
Test anciano y dependencia con respuestas
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Test anciano y dependencia con respuestas(1)
Test anciano y dependencia con respuestas(1)Test anciano y dependencia con respuestas(1)
Test anciano y dependencia con respuestas(1)
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Test salud infantil sexual-reproductiva con respuesta
Test salud infantil sexual-reproductiva con respuestaTest salud infantil sexual-reproductiva con respuesta
Test salud infantil sexual-reproductiva con respuesta
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Test urgencias y cuidados quirurgicos con respuesta(1)
Test urgencias y cuidados quirurgicos  con respuesta(1)Test urgencias y cuidados quirurgicos  con respuesta(1)
Test urgencias y cuidados quirurgicos con respuesta(1)
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia co...
Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia co...Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia co...
Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia co...
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia co...
Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia co...Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia co...
Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia co...
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Abandono
AbandonoAbandono
Parking san diego
Parking san diegoParking san diego
Parking san diego
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Ope modelo 1_enfermero canarias 2019
Ope modelo 1_enfermero canarias 2019Ope modelo 1_enfermero canarias 2019
Ope modelo 1_enfermero canarias 2019
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 

Más de PABLO DE LA MORENA RAMOS (20)

SALUD MENTAL APUNTES.pdf
SALUD MENTAL APUNTES.pdfSALUD MENTAL APUNTES.pdf
SALUD MENTAL APUNTES.pdf
 
CASOS CLÍNICOS OPE VACUNAS.pdf
CASOS CLÍNICOS OPE VACUNAS.pdfCASOS CLÍNICOS OPE VACUNAS.pdf
CASOS CLÍNICOS OPE VACUNAS.pdf
 
CASOS CLÍNICOS GENERALES.pdf
CASOS CLÍNICOS GENERALES.pdfCASOS CLÍNICOS GENERALES.pdf
CASOS CLÍNICOS GENERALES.pdf
 
Ayuno_intermitente
Ayuno_intermitente Ayuno_intermitente
Ayuno_intermitente
 
Test de acreditación de Consecuencias clinicas del VPH.pdf
Test de acreditación de Consecuencias clinicas del VPH.pdfTest de acreditación de Consecuencias clinicas del VPH.pdf
Test de acreditación de Consecuencias clinicas del VPH.pdf
 
Examen-EIR-2019-20-Resuelto.pdf
Examen-EIR-2019-20-Resuelto.pdfExamen-EIR-2019-20-Resuelto.pdf
Examen-EIR-2019-20-Resuelto.pdf
 
curso digital2.pdf
curso digital2.pdfcurso digital2.pdf
curso digital2.pdf
 
PROTOCOLO-DIFERENCIAS-APRENDIZAJE_compressed.pdf
PROTOCOLO-DIFERENCIAS-APRENDIZAJE_compressed.pdfPROTOCOLO-DIFERENCIAS-APRENDIZAJE_compressed.pdf
PROTOCOLO-DIFERENCIAS-APRENDIZAJE_compressed.pdf
 
Retinoblastoma genialy
Retinoblastoma genialyRetinoblastoma genialy
Retinoblastoma genialy
 
Examen enfermerno ope sas 2019
Examen enfermerno ope sas 2019Examen enfermerno ope sas 2019
Examen enfermerno ope sas 2019
 
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestasTest farma y cuidados y tecnicas con respuestas
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas
 
Test anciano y dependencia con respuestas
Test anciano y dependencia con respuestasTest anciano y dependencia con respuestas
Test anciano y dependencia con respuestas
 
Test anciano y dependencia con respuestas(1)
Test anciano y dependencia con respuestas(1)Test anciano y dependencia con respuestas(1)
Test anciano y dependencia con respuestas(1)
 
Test salud infantil sexual-reproductiva con respuesta
Test salud infantil sexual-reproductiva con respuestaTest salud infantil sexual-reproductiva con respuesta
Test salud infantil sexual-reproductiva con respuesta
 
Test urgencias y cuidados quirurgicos con respuesta(1)
Test urgencias y cuidados quirurgicos  con respuesta(1)Test urgencias y cuidados quirurgicos  con respuesta(1)
Test urgencias y cuidados quirurgicos con respuesta(1)
 
Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia co...
Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia co...Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia co...
Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia co...
 
Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia co...
Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia co...Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia co...
Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia co...
 
Abandono
AbandonoAbandono
Abandono
 
Parking san diego
Parking san diegoParking san diego
Parking san diego
 
Ope modelo 1_enfermero canarias 2019
Ope modelo 1_enfermero canarias 2019Ope modelo 1_enfermero canarias 2019
Ope modelo 1_enfermero canarias 2019
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Test urgencias y cuidados quirurgicos con respuesta

  • 1. PREGUNTAS TEST DEL BLOQUE URGENCIAS Y CUIDADOS QUIRÚRGICOS, APARECIDAS EN ANTERIORES OPOSICIONES. (Respuesta correcta en negrita) OPE MADRID 2014 1.-De los siguientes drenajes, indique cuál no pertenece a la clasificación de “drenaje activo”: a) Jackson-Pratt b) Pleur-evac c) Abramson (triple luz) d) Penrose. 2.-Según el nivel de cobertura alcanzado por el desinfectante, se define como “Desinfección de nivel alto” al: a) Proceso de desinfección que incluye esporas bacterianas b) Proceso de desinfección que incluye micobacterias pero no esporas c) Proceso que no incluye ni micobacterias ni esporas d) Proceso mediante el cual se destruyen todos los microorganismos viables presentes en un objeto o superficie, incluídas las esporas bacterianas. 3.-De los siguientes signos, indique cuál no es propio de la cicatrización de una herida por primera intención: a) Borde de cicatrización presente el día 7-9 del postoperatorio b) Drenaje ausente 48 horas después del cierre quirúrgico c) Bordes de la herida bien aproximados d) Respuesta inflamatoria ausente o disminuída hasta el cuarto día del postoperatorio. 4.-La lista de verificación de la seguridad de la cirugía elaborada por la OMS tiene como objetivo ayudar a los equipos quirúrgicos a reducir los daños al paciente, ¿en qué año fue presentada oficialmente en Washington? a) 2008 b) 2010 c) 2006 d) 2009
  • 2. 5-De los siguientes fármacos intravenosos de uso frecuente en anestesia, ¿cuál pertenece a la categoría de relajante muscular no despolariante? a) Rocuronio b) Succinilcolina c) Remifentanilo d) Ketamina. 6.-Si en un paciente intervenido quirúrgicamente utilizamos la clasificación de Aldrete modificada, para valorar si puede salir de la Unidad de Cuidados Postanestésicos, ¿cuándo diremos que el paciente debe permanecer en dicha unidad? a) Cuando la clasificación es de 9 puntos b) Cuando la clasificación es de 14 puntos c) Cuando la clasificación es de 5 puntos d) Cuando la clasificación tiene valores negativos. 7.-Indique cuál de los siguientes cambios hidroelectrolíticos no aparece en la fase de urgencia/reanimación de un gran quemado: a) Acidosis metabólica b) Exceso de sodio c) Exceso de potasio d) Hemoconcentración. 8.-En el cálculo del porcentaje de la superficie corporal quemada según la escala de Lund- Browder, el tronco anterior de un adulto representa: a) El 18% b) El 13% c) El 9% d) El 6%. 9.-De los siguientes casos, ¿en cuál está indicado el tratamiento con terapia de presión negativa (VAC)?: a) Escara con tejido necrótico b) Osteomielitis no tratada
  • 3. c) Heridas en tejidos blandos de difícil cicatrización d) Fístulas en órganos o cavidades corporales. 10.-Si un paciente presenta una úlcera por presión en sacro, que se caracteriza por pérdida cutánea de grosor parcial (abrasión, ampollas o cráter superficial) que afecta a la epidermis y posiblemente a la dermis, la clasificaremos como: a) Ülcera por presión Estadio I b) Úlcera por presión Estadio II c) Úlcera por presión Estadio III d) Úlcera por presión Estadio IV. OPE ANDALUCIA 2008 11.- ¿Que secuencia ha de seguirse para llevar a cabo El Soporte Vital Básico de Adultos en una situación de emergencia fuera del ámbito hospitalario?: a) Valoración y análisis de la situación, pedir ayuda, comprobar si respira, llamar al 061 ó 112, iniciar 30 compresiones/ 2 respiraciones. b) Valoración y análisis de la situación, comprobar si respira, iniciar 30 compresiones/ 2 respiraciones. c) Llamar al 061. d) Valoración y análisis de la situación, pedir ayuda, comprobar si respira, llamar al 061 ó 112, iniciar 15 compresiones/ 2 respiraciones. 12.- La profilaxis antitrombótica en el paciente anciano que sufre una fractura de cadera se realiza mediante: a) Antiagregantes plaquetarios orales b) Heparina de bajo peso molecular en inyección subcutánea c) No es necesaria dicha profilaxis d) Soluciones fibrinolíticas en distintas proporciones
  • 4. 13.- ¿Qué tanto % de pérdida de volumen intravascular se requiere para que se produzca un shock hemorrágico? a) Al menos una pérdida del 30% del volumen intravascular b) Es suficiente con pérdida rápida de un 5% del volumen c) Que la hipovolemia produzca gasto cardíaco elevado d) Que la pérdida de volumen se deba a sobrecarga del 5% 14.- ¿Cuál es el agente antiarrítmico de elección en RCP? a) Nitroglicerina b) Amiodarona c) Dobutamina d) Dopamina 15.- Señale cuál de las siguientes recomendaciones acerca del uso de la nitroglicerina sublingual no es correcta: a) Tomar la pastilla en sedestación. b) Conservar la medicación en su envase original. c) Renovar el fármaco de forma periódica. d) La cefalea que origina el fármaco suele indicar toxicidad de éste. 16.- Señale la afirmación cierta con respecto al ECG en la angina de pecho: a) Un trazado estrictamente normal descarta casi con seguridad la existencia de cardiopatía isquémica. b) El ECG realizado en el momento del dolor anginoso tiene una sensibilidad de aproximadamente el 90 %. c) La sensibilidad del ECG fuera de la crisis anginosa es prácticamente 0
  • 5. d) El ECG en el momento de dolor anginoso tiene poco valor diagnóstico. OPE VALENCIA 2005 (CELEBRADO EN 2008) 17.- Indique cuál de los siguientes signos o síntomas no es característico del shock hipovolémico: a) Relleno ungueal mayor de 2 segundos. b) Palidez de la piel y mucosas. c) Piel húmeda y sudoración fría. d) Bradicardia. 18.-Los D.E.A. (desfibrilador externo automático) estándar son adecuados para: a) Niños de más de 8 años de edad. b) Niños de entre 1 y 8 años de edad. c) Niños menores de 1 año. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 19.-Ante un paciente con ingesta de cáusticos, el lavado gástrico está: a) Indicado. b) Contraindicado. c) Se considera una de las medidas más eficaces. d) Las respuestas a) y c) son correctas. 20.- Indique a que tipo de cura corresponde la que se realiza sobre heridas infectadas de bordes irregulares con pérdida de sustancia: a) Cura húmeda u oclusiva. b) Cura plana, seca, o aséptica. c) Cura antiséptica, d) Cura de Friedrich. 21.- Indique dónde se situará preferentemente la UAPA (Unidad de Asistencia Post Anestésica): a) En las proximidades del quirófano, y es recomendable que esté cerca de la UCI. b) En las proximidades del Servicio de Urgencias. c) En las proximidades del internamiento hospitalario. d) En las proximidades de la entrada del hospital.
  • 6. OPE VALENCIA 2003 22.- Ante una intoxicación por lejía, ¿qué no debe realizarse? a) Provocar el vomito. b) Dar jugo de limón diluido al 10 %. c) Dar abundante agua. d) Dar vinagre diluido al 10%. 23.-El Sr. Villa acude a su centro de Salud tras hacerse una herida en la rodilla y pie derecho. Tras las curas y para proteger la zona ¿Qué tipo de vendaje le pondremos si queremos proteger la zona y sujetar el apósito? a) Compresivo' b) Contentivo. c) Hemostático. d) Correctivo. OPE CANTABRIA 2010 24. Para el adecuado cuidado de la piel en pacientes con riesgo de desarrollar úlceras por presión (UPP) se recomiendan las siguientes actuaciones EXCEPTO una. Señálela: a) Secar la piel y los pliegues sin fricción. b) No utilizar alcoholes y colonias sobre la piel del paciente para la realización de su higiene. c) Realizar masajes sobre las zonas enrojecidas y las prominencias óseas para activar su circulación. d) Aplicar cremas hidratantes procurando su completa absorción. 25. Desbridar una ulcera es: a) Tapar con vendaje protector la úlcera. b) Tomar un cultivo para análisis microbiano. c) Añadir un injerto de piel. d) Resecar las zonas extrañas contaminadas o desvitalizadas, para eliminar tejido necrótico.
  • 7. 26. Respecto al triage podemos afirmar que: a) Debe ser el personal de enfermería, con experiencia en emergencias, el que de forma general debe realizar la clasificación de pacientes en urgencias hospitalarias (salvo la existencia de un medico que asuma la tarea). b) La clasificación de las victimas se realizara en función de su gravedad y su posible pronostico. c) El triage debe ser rápido, completo, preciso y seguro. d) Todas son verdaderas. 27. ¿Qué medidas debemos aplicar para conseguir la expulsión del tóxico (tratamiento evacuante) en el tratamiento de las intoxicaciones medicamentosas? Señale la respuesta INCORRECTA: a) Realizar lavado de piel y mucosas, si ha sido esta la vía de penetración. b) Administrar purgantes oleosos (no salinos) para impedir la absorción del tóxico. c) Aplicar respiración artificial si se trata de un gas o líquido volátil. d) Lavado gástrico y administración de eméticos si ha sido ingerido. 28. Respecto a las quemaduras podemos afirmar que: a) La mayor parte de las víctimas de un incendio mueren por inhalación de CO. b) Los grandes quemados pueden ser tratados en cualquier centro hospitalario. c) A un gran quemado solo deberemos coger una vía de fino calibre con el fin de evitar el agravamiento de las lesiones. d) Todas son verdaderas. 29. En la atención a un paciente en una crisis convulsiva, ¿cuál de las siguientes medidas está CONTRAINDICADA? a) Intentar colocar al individuo en el suelo en posición lateral. b) Sujetar firmemente al individuo durante la crisis para evitar que pueda golpearse. c) Aflojar la ropa constrictiva. d) Están contraindicadas las respuestas 1 y 2. 30. Las úlceras de segundo grado afectan a: a) Epidermis b) Erosión de la epidermis y afectación de la dermis c) Tejido muscular d) Enrojecimiento de la piel 31. Señale la respuesta INCORRECTA sobre las medidas físicas a aplicar en el postoperatorio de una amputación de una extremidad inferior:
  • 8. a) Colocar una tabla debajo del colchon b) Elevar los pies de la cama para evitar el edema c) Para el tratamiento del dolor del miembro fantasma, administrar analgésicos. d) Colocar almohadas debajo del muñón para evitar el edema. 32. La posición quirúrgica del paciente más indicada para la cirugía de los órganos pelvianos es: a) Decúbito supino. b) Sims. c) Litotomía. d) Trendelenburg. 33. Señale la respuesta INCORRECTA sobre las recomendaciones para la recogida de una muestra de una úlcera diabética para cultivo. a) No limpiar con suero fisiológico previamente a la toma de la muestra, para evitar que desaparezca el exudado que queremos analizar. b) Debe tomarse la muestra lo más profundamente posible, en zonas no necróticas y húmedas. c) Deben recogerse con dos escobillones y sus correspondientes medios de cultivo específicos para aerobios y anaerobios. d) Es necesario asegurarse de no haber aplicado 12 horas antes antisépticos tópicos sobre la úlcera, 6 horas antes antisépticos yodados ó 48 horas antes tratamiento antibiótico. 34. De las siguientes actuaciones ante una epíxtasis, señale la respuesta INCORRECTA: a) Indicar al paciente que incline la cabeza hacia atrás para facilitar los cuidados. b) Aplicar compresas de agua fría o hielo en la parte posterior del cuello, sobre el labio superior y el puente nasal. c) Pedir al paciente que se apriete de forma firme y sostenida con una gasa las ventanas nasales durante 10 minutos. d) Determinar los signos vitales. 35. La fractura en la que el hueso se rompe de forma incompleta al permanecer la cortical y el periostio íntegros produciéndose una angulación, se denomina: a) Fractura abierta. b) Fractura incompleta. c) Fractura cerrada. d) Fractura en tallo verde.
  • 9. 36. En el plan de cuidados intraoperatorios ¿Cuál de estos diagnósticos de enfermería estará siempre incluido en el mismo? a) Dolor. b) Alteraciones de intercambio gaseoso. c) Riesgo de infección. d) Alteraciones de la movilidad. 37. La apertura de la línea de sutura antes de que la incisión haya cicatrizado se llama: a) Queloide. b) Dehiscencia. c) Evisceración. d) Epitelización. 38. En las quemaduras por electricidad: a) La gravedad depende del tipo e intensidad de la corriente. b) La corriente alterna tiene el mismo mecanismo de actuación que la corriente continua. c) La corriente continua produce contracciones tetánicas. d) La corriente alterna afecta más al corazón que la corriente continua. 39. La profilaxis antitrombótica en el paciente que sufre una fractura de cadera se realiza mediante: a) Antiagregantes plaquetarios orales b) Heparina de bajo peso molecular en inyección subcutánea c) No es necesaria dicha profilaxis d) Soluciones fibrinolíticas en distintas proporciones