SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS TEST DEL BLOQUE PSICOSOCIALY SALUD MENTAL.
ATENCIÓN EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA, APARECIDAS EN ANTERIORES
OPOSICIONES.
OPE MADRID 2014
1.-De los trastornos siguientes, ¿Cuál no es considerado un trastorno de ansiedad?
a) Trastorno obsesivo-compulsivo
b) Trastorno de personalidad límite
c) Fobia social
d) Trastorno de stress postraumático
2.-¿Cuál de los siguientes síntomas no es un efecto secundario del tratamiento con Sales de
litio?
a) Aumento de peso
b) Acatisia
c) Diarrea
d) Temblores
3.-De las siguientes respuestas, señale cuál no es una intervención NIC específica para la
enfermería de adicciones:
a) Ayuda para dejar de fumar
b) Prevención del consumo de sustancias nocivas
c) Conocimiento: control de consumo de sustancias
d) Tratamiento por el consumo de sustancias nocivas: sobredosis.
4.-La regresión, es un mecanismo de defensa que puede darse en pacientes hospitalizados.
Indique que respuesta no se corresponde con este mecanismo de defensa:
a) Los pacientes mantienen una actitud de escasa colaboración
b) Los pacientes presentan irritabilidad
c) Los pacientes presentan baja tolerancia a las esperas
d) Sólo se manifiesta en pacientes en edad adulta.
5.-Piaget considera que el desarrollo cognitivo se produce normalmente siguiente distintas
etapas, ¿Cuál de las siguientes etapas no se corresponde a las descritas por este autor?
a) Sensomotora
b) Pensamiento preoperacional
c) Locomotriz y genital
d) Operaciones concretas
6-Cuando el profesional de enfermería reconoce las preocupaciones sexuales de un paciente
uy comunica la actitud de que estas preocupaciones y necesidades son importantes para la
salud y la recuperación, ¿de qué componente del modelo PILPETI es representativa esta
comunicación?
a) Información limitada
b) Otorgamiento de permiso
c) Propuestas específicas
d) Tratamiento intensivo
7.-La falta de asertividad puede ser debida a:
a) Una actitud negativa por parte de los demás
b) Un déficit de habilidades sociales
c) Una actitud pasiva por parte de los demás
d) Un déficit de cogniciones erróneas
8.-De las siguientes afirmaciones sobre el normal desarrollo motor y social de los lactantes,
indique cuál es falsa:
a) A los cuatro meses se sienta con ayuda y deja la cabeza quieta cuando está sentado
b) A los seis meses obedece instrucciones verbales sencillas
c) A los nueve meses se arrastra y gatea
d) A los doce meses muestra emociones como enfado y cariño.
9.-El nivel de desarrollo sexual desde el periodo prepuberal al estado adulto, fue descrito en
el año 1962 por:
a) Jacobson
b) Tanner
c) Clements
d) Brazelton
OPE ANDALUCIA 2008
10.- Con respecto a la Salud Mental, los trastornos que aparecen con mayor frecuencia a lo
largo de la vida son:
a. Trastornos depresivos.
b. Trastornos de ansiedad.
c. Trastornos derivados del consumo de alcohol.
d. Trastornos derivados del consumo de tóxicos.
11.- ¿Test que valora la dependencia de la nicotina? SEÑALE LA CORRECTA
a. Test de Katz.
b. Cuestionario Malt.
c. Test de Fagerstrom.
d. Test de Braden.
12.- ¿En qué situaciones se sospechará sobredosis de opiáceos?
a. Cuando aparecen trastornos de conducta y crisis convulsivas
b. Cuando aparecen miosis, depresión respiratoria y coma
c. Cuando aparecen euforia, HTA y taquicardia
d. Cuando aparecen paranoia y violencia
13.- Una persona que estuviera realizando una racionalización de los fracasos y negara los
problemas mostrando una actitud de superioridad hacia otros ¿Qué diagnóstico le
haría sospechar?
a. Afrontamiento defensivo
b. Negación ineficaz
c. Afrontamiento inefectivo
d. Ansiedad ante la muerte
14.- De los siguientes efectos hay uno que no es secundario de los antidepresivos:
a) Estreñimiento.
b) Sequedad de boca.
c) Somnolencia.
d) Hipertensión arterial.
15.- ¿Qué significa que un paciente presente una valoración mayor a 7 en el test de
Fagestrom?
a) Posee una alta dependencia a la nicotina
b) Presenta una incapacidad severa para las actividades de la vida diaria
c) Tiene poca motivación para dejar de fumar
d) Padece alcoholismo
16.- La prevención de la obesidad infantil se sustenta en:
a) Cuatro pilares siendo la promoción de la lactancia materna uno de ellos.
b) Fomentar la lactancia artificial.
c) Control de peso durante el embarazo.
d) Control semanal del peso del bebe.
OPE CANTABRIA 2010
17.- Si hablamos de los aspectos sociales del suicidio, podemos decir:
a) Es más frecuente en zonas rurales que en zonas urbanas.
b) Las guerras y calamidades sociales aumentan el índice de suicidios.
c) Los hombres se suicidan más que las mujeres.
d) Ninguna es correcta.
18.- En el cribaje de la visión en el niño sano:
a) No tiene relevancia para la salud infantil.
b) Solo tendremos en cuenta la opinión de los padres.
c) Hemos de derivar siempre al especialista.
d) Es importante que la visión binocular sea paralela.
19.- Respecto al Alzheimer podemos decir:
a) En la fase inicial la alteración de la memoria es total.
b) En la fase inicial el lenguaje es incoherente.
c) En la fase terminal existen solo problemas de orientación espacio-tiempo.
d) Ninguna es correcta.
20.- Respecto a los accidentes infantiles:
a) En los países desarrollados constituye la 13 causa de muerte en niños
mayores de 1 año.
b) La mayoría de estos accidentes son imprevisibles.
c) Es necesario establecer límites a la libertad de movimientos de los niños para
prevenir estos accidentes.
d) La responsabilidad frente a la prevención de los accidentes infantiles es
únicamente de los padres.
21.- Las actividades de enfermería relacionadas con los malos tratos en el niño:
a) Deberán determinar si la historia es incompatible con la lesiono
b) Cursar el parte de lesiones al juzgado y fiscalía, tanto si existe certeza como si
solo existe sospecha.
c) Examinar en busca de lesiones ocultas.
d) Todas son verdaderas.
22.- En la prevención y cuidado del paciente toxicómano estableceremos:
a) Un único nivel de prevención primaria.
b) Tres niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria.
c) Factores que impidan el contacto con la droga.
d) Ninguna es correcta.
23.- En los cuidados necesarios en la fase aguda del paciente esquizofrénico NO será
necesario:
a) Insistir en la alimentación e hidratación adecuada.
b) Encomendarles tareas socio-culturales.
c) Ser rigurosos en la higiene corporal.
d) Estar pendiente de los efectos secundarios del tratamiento con fármacos
neurolépticos.
24.- El calendario de vacunaciones infantiles en España:
a) Es revisado cada 3 años.
b) No es necesario que se definan en ellos las vacunas, dosis y edades de
aplicación.
c) No recomienda el uso de vacunas combinadas.
d) Ninguna es correcta.
OPE VALENCIA 2008
25.- Señale cuáles son las principales enfermedades de los dientes en los niños:
a) Caries dental.
b) Enfermedad de las encías.
c) Las respuestas a) y b) son falsas.
d) Las respuestas a) y b) son verdaderas.
26.- La celiaquía es una enfermedad intestinal crónica que se caracteriza por:
a) Intolerancia a las proteínas de la leche de vaca o de soja.
b) Intolerancia a la lactosa.
c) Intolerancia al gluten.
d) Intolerancia al pescado.
27.- De entre las siguientes sustancias adictivas, indique cuál es un derivado semisintético
de la morfina:
a) Codeína.
b) Metadona
c) Opio.
d) Heroína

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

salud materna
salud maternasalud materna
salud materna
sunmi72
 
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
CICAT SALUD
 
Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006
Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006
Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006
Linda Rosaluz
 

La actualidad más candente (20)

Tema. calidad de vida del adulto mayor
Tema. calidad de vida del adulto mayorTema. calidad de vida del adulto mayor
Tema. calidad de vida del adulto mayor
 
PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO
 
salud materna
salud maternasalud materna
salud materna
 
Plan de-charla-educativo lavado de manos -docx
Plan de-charla-educativo lavado de manos -docxPlan de-charla-educativo lavado de manos -docx
Plan de-charla-educativo lavado de manos -docx
 
Factor de riesgo, factor protector y resiliencia
Factor de riesgo, factor protector y resilienciaFactor de riesgo, factor protector y resiliencia
Factor de riesgo, factor protector y resiliencia
 
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
 
Ética de enfermería
Ética de enfermería Ética de enfermería
Ética de enfermería
 
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallotConducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
 
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_mEvaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
 
Vaginosis Bacteriana
Vaginosis Bacteriana Vaginosis Bacteriana
Vaginosis Bacteriana
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
 
Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006
Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006
Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
 
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
 
Baja autoestima situacional
Baja autoestima situacionalBaja autoestima situacional
Baja autoestima situacional
 
2º diagnostico de enfermeria
2º diagnostico de enfermeria2º diagnostico de enfermeria
2º diagnostico de enfermeria
 

Similar a Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia con respuestas(1)

Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)
kiriyoli
 
Trabajo comunitaria
Trabajo comunitariaTrabajo comunitaria
Trabajo comunitaria
kiriyoli
 
Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)
rocsanram
 
Ud. Salud y calidad de vida
Ud. Salud y calidad de vidaUd. Salud y calidad de vida
Ud. Salud y calidad de vida
Carmen Pereiro
 
Trabajo comunitaria (reparado y entero)
Trabajo comunitaria (reparado y entero)Trabajo comunitaria (reparado y entero)
Trabajo comunitaria (reparado y entero)
anastyconquest
 
El trastorno afectivo bipolar Mirian R Rodrìguez
El trastorno afectivo bipolar Mirian R RodrìguezEl trastorno afectivo bipolar Mirian R Rodrìguez
El trastorno afectivo bipolar Mirian R Rodrìguez
MRocioRF
 
El trastorno afectivo bipolar mirian r rodriguez
El trastorno afectivo bipolar mirian r rodriguezEl trastorno afectivo bipolar mirian r rodriguez
El trastorno afectivo bipolar mirian r rodriguez
MRocioRF
 

Similar a Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia con respuestas(1) (20)

Test salud infantil sexual-reproductiva con respuesta
Test salud infantil sexual-reproductiva con respuestaTest salud infantil sexual-reproductiva con respuesta
Test salud infantil sexual-reproductiva con respuesta
 
Evaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidad
Evaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidadEvaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidad
Evaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidad
 
Preguntas test métodos
Preguntas test métodosPreguntas test métodos
Preguntas test métodos
 
Examen OPE enfermería Navarra 2018 - Modelo 2
Examen OPE enfermería Navarra 2018 - Modelo 2Examen OPE enfermería Navarra 2018 - Modelo 2
Examen OPE enfermería Navarra 2018 - Modelo 2
 
Examen 1 enfermeria
Examen 1 enfermeriaExamen 1 enfermeria
Examen 1 enfermeria
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Casos y cuestionarios taller actividades preventivas
Casos y cuestionarios taller actividades preventivasCasos y cuestionarios taller actividades preventivas
Casos y cuestionarios taller actividades preventivas
 
Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)
 
Trabajo comunitaria
Trabajo comunitariaTrabajo comunitaria
Trabajo comunitaria
 
Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Ud. Salud y calidad de vida
Ud. Salud y calidad de vidaUd. Salud y calidad de vida
Ud. Salud y calidad de vida
 
COMUNITARIA CASO 1. ADICCIONES
COMUNITARIA CASO 1. ADICCIONESCOMUNITARIA CASO 1. ADICCIONES
COMUNITARIA CASO 1. ADICCIONES
 
Trabajo comunitaria (reparado y entero)
Trabajo comunitaria (reparado y entero)Trabajo comunitaria (reparado y entero)
Trabajo comunitaria (reparado y entero)
 
El trastorno afectivo bipolar Mirian R Rodrìguez
El trastorno afectivo bipolar Mirian R RodrìguezEl trastorno afectivo bipolar Mirian R Rodrìguez
El trastorno afectivo bipolar Mirian R Rodrìguez
 
El trastorno afectivo bipolar mirian r rodriguez
El trastorno afectivo bipolar mirian r rodriguezEl trastorno afectivo bipolar mirian r rodriguez
El trastorno afectivo bipolar mirian r rodriguez
 
201308191218330.Prueba_de_ensayo_3NB_Ciencias_Integradas.pdf
201308191218330.Prueba_de_ensayo_3NB_Ciencias_Integradas.pdf201308191218330.Prueba_de_ensayo_3NB_Ciencias_Integradas.pdf
201308191218330.Prueba_de_ensayo_3NB_Ciencias_Integradas.pdf
 
Examenes OPE Enfermería Navarra 2018
Examenes OPE Enfermería Navarra 2018Examenes OPE Enfermería Navarra 2018
Examenes OPE Enfermería Navarra 2018
 
Programas y modelos en la promoción de la salud y la calidad de vida de niños...
Programas y modelos en la promoción de la salud y la calidad de vida de niños...Programas y modelos en la promoción de la salud y la calidad de vida de niños...
Programas y modelos en la promoción de la salud y la calidad de vida de niños...
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 

Más de PABLO DE LA MORENA RAMOS

Más de PABLO DE LA MORENA RAMOS (20)

SALUD MENTAL APUNTES.pdf
SALUD MENTAL APUNTES.pdfSALUD MENTAL APUNTES.pdf
SALUD MENTAL APUNTES.pdf
 
CASOS CLÍNICOS OPE VACUNAS.pdf
CASOS CLÍNICOS OPE VACUNAS.pdfCASOS CLÍNICOS OPE VACUNAS.pdf
CASOS CLÍNICOS OPE VACUNAS.pdf
 
CASOS CLÍNICOS GENERALES.pdf
CASOS CLÍNICOS GENERALES.pdfCASOS CLÍNICOS GENERALES.pdf
CASOS CLÍNICOS GENERALES.pdf
 
Ayuno_intermitente
Ayuno_intermitente Ayuno_intermitente
Ayuno_intermitente
 
Test de acreditación de Consecuencias clinicas del VPH.pdf
Test de acreditación de Consecuencias clinicas del VPH.pdfTest de acreditación de Consecuencias clinicas del VPH.pdf
Test de acreditación de Consecuencias clinicas del VPH.pdf
 
Examen-EIR-2019-20-Resuelto.pdf
Examen-EIR-2019-20-Resuelto.pdfExamen-EIR-2019-20-Resuelto.pdf
Examen-EIR-2019-20-Resuelto.pdf
 
curso digital2.pdf
curso digital2.pdfcurso digital2.pdf
curso digital2.pdf
 
PROTOCOLO-DIFERENCIAS-APRENDIZAJE_compressed.pdf
PROTOCOLO-DIFERENCIAS-APRENDIZAJE_compressed.pdfPROTOCOLO-DIFERENCIAS-APRENDIZAJE_compressed.pdf
PROTOCOLO-DIFERENCIAS-APRENDIZAJE_compressed.pdf
 
Retinoblastoma genialy
Retinoblastoma genialyRetinoblastoma genialy
Retinoblastoma genialy
 
Examen enfermerno ope sas 2019
Examen enfermerno ope sas 2019Examen enfermerno ope sas 2019
Examen enfermerno ope sas 2019
 
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestasTest farma y cuidados y tecnicas con respuestas
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas
 
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas(1)
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas(1)Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas(1)
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas(1)
 
Test anciano y dependencia con respuestas
Test anciano y dependencia con respuestasTest anciano y dependencia con respuestas
Test anciano y dependencia con respuestas
 
Test anciano y dependencia con respuestas(1)
Test anciano y dependencia con respuestas(1)Test anciano y dependencia con respuestas(1)
Test anciano y dependencia con respuestas(1)
 
Test urgencias y cuidados quirurgicos con respuesta
Test urgencias y cuidados quirurgicos  con respuestaTest urgencias y cuidados quirurgicos  con respuesta
Test urgencias y cuidados quirurgicos con respuesta
 
Test urgencias y cuidados quirurgicos con respuesta(1)
Test urgencias y cuidados quirurgicos  con respuesta(1)Test urgencias y cuidados quirurgicos  con respuesta(1)
Test urgencias y cuidados quirurgicos con respuesta(1)
 
Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia co...
Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia co...Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia co...
Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia co...
 
Abandono
AbandonoAbandono
Abandono
 
Parking san diego
Parking san diegoParking san diego
Parking san diego
 
Ope modelo 1_enfermero canarias 2019
Ope modelo 1_enfermero canarias 2019Ope modelo 1_enfermero canarias 2019
Ope modelo 1_enfermero canarias 2019
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Test salud psicosocial y salud mental. atencion en infancia y adolescencia con respuestas(1)

  • 1. PREGUNTAS TEST DEL BLOQUE PSICOSOCIALY SALUD MENTAL. ATENCIÓN EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA, APARECIDAS EN ANTERIORES OPOSICIONES. OPE MADRID 2014 1.-De los trastornos siguientes, ¿Cuál no es considerado un trastorno de ansiedad? a) Trastorno obsesivo-compulsivo b) Trastorno de personalidad límite c) Fobia social d) Trastorno de stress postraumático 2.-¿Cuál de los siguientes síntomas no es un efecto secundario del tratamiento con Sales de litio? a) Aumento de peso b) Acatisia c) Diarrea d) Temblores 3.-De las siguientes respuestas, señale cuál no es una intervención NIC específica para la enfermería de adicciones: a) Ayuda para dejar de fumar b) Prevención del consumo de sustancias nocivas c) Conocimiento: control de consumo de sustancias d) Tratamiento por el consumo de sustancias nocivas: sobredosis. 4.-La regresión, es un mecanismo de defensa que puede darse en pacientes hospitalizados. Indique que respuesta no se corresponde con este mecanismo de defensa: a) Los pacientes mantienen una actitud de escasa colaboración b) Los pacientes presentan irritabilidad c) Los pacientes presentan baja tolerancia a las esperas d) Sólo se manifiesta en pacientes en edad adulta. 5.-Piaget considera que el desarrollo cognitivo se produce normalmente siguiente distintas etapas, ¿Cuál de las siguientes etapas no se corresponde a las descritas por este autor? a) Sensomotora b) Pensamiento preoperacional c) Locomotriz y genital
  • 2. d) Operaciones concretas 6-Cuando el profesional de enfermería reconoce las preocupaciones sexuales de un paciente uy comunica la actitud de que estas preocupaciones y necesidades son importantes para la salud y la recuperación, ¿de qué componente del modelo PILPETI es representativa esta comunicación? a) Información limitada b) Otorgamiento de permiso c) Propuestas específicas d) Tratamiento intensivo 7.-La falta de asertividad puede ser debida a: a) Una actitud negativa por parte de los demás b) Un déficit de habilidades sociales c) Una actitud pasiva por parte de los demás d) Un déficit de cogniciones erróneas 8.-De las siguientes afirmaciones sobre el normal desarrollo motor y social de los lactantes, indique cuál es falsa: a) A los cuatro meses se sienta con ayuda y deja la cabeza quieta cuando está sentado b) A los seis meses obedece instrucciones verbales sencillas c) A los nueve meses se arrastra y gatea d) A los doce meses muestra emociones como enfado y cariño. 9.-El nivel de desarrollo sexual desde el periodo prepuberal al estado adulto, fue descrito en el año 1962 por: a) Jacobson b) Tanner c) Clements d) Brazelton
  • 3. OPE ANDALUCIA 2008 10.- Con respecto a la Salud Mental, los trastornos que aparecen con mayor frecuencia a lo largo de la vida son: a. Trastornos depresivos. b. Trastornos de ansiedad. c. Trastornos derivados del consumo de alcohol. d. Trastornos derivados del consumo de tóxicos. 11.- ¿Test que valora la dependencia de la nicotina? SEÑALE LA CORRECTA a. Test de Katz. b. Cuestionario Malt. c. Test de Fagerstrom. d. Test de Braden. 12.- ¿En qué situaciones se sospechará sobredosis de opiáceos? a. Cuando aparecen trastornos de conducta y crisis convulsivas b. Cuando aparecen miosis, depresión respiratoria y coma c. Cuando aparecen euforia, HTA y taquicardia d. Cuando aparecen paranoia y violencia 13.- Una persona que estuviera realizando una racionalización de los fracasos y negara los problemas mostrando una actitud de superioridad hacia otros ¿Qué diagnóstico le haría sospechar? a. Afrontamiento defensivo b. Negación ineficaz c. Afrontamiento inefectivo d. Ansiedad ante la muerte 14.- De los siguientes efectos hay uno que no es secundario de los antidepresivos: a) Estreñimiento. b) Sequedad de boca. c) Somnolencia. d) Hipertensión arterial.
  • 4. 15.- ¿Qué significa que un paciente presente una valoración mayor a 7 en el test de Fagestrom? a) Posee una alta dependencia a la nicotina b) Presenta una incapacidad severa para las actividades de la vida diaria c) Tiene poca motivación para dejar de fumar d) Padece alcoholismo 16.- La prevención de la obesidad infantil se sustenta en: a) Cuatro pilares siendo la promoción de la lactancia materna uno de ellos. b) Fomentar la lactancia artificial. c) Control de peso durante el embarazo. d) Control semanal del peso del bebe. OPE CANTABRIA 2010 17.- Si hablamos de los aspectos sociales del suicidio, podemos decir: a) Es más frecuente en zonas rurales que en zonas urbanas. b) Las guerras y calamidades sociales aumentan el índice de suicidios. c) Los hombres se suicidan más que las mujeres. d) Ninguna es correcta. 18.- En el cribaje de la visión en el niño sano: a) No tiene relevancia para la salud infantil. b) Solo tendremos en cuenta la opinión de los padres. c) Hemos de derivar siempre al especialista. d) Es importante que la visión binocular sea paralela. 19.- Respecto al Alzheimer podemos decir: a) En la fase inicial la alteración de la memoria es total. b) En la fase inicial el lenguaje es incoherente. c) En la fase terminal existen solo problemas de orientación espacio-tiempo. d) Ninguna es correcta.
  • 5. 20.- Respecto a los accidentes infantiles: a) En los países desarrollados constituye la 13 causa de muerte en niños mayores de 1 año. b) La mayoría de estos accidentes son imprevisibles. c) Es necesario establecer límites a la libertad de movimientos de los niños para prevenir estos accidentes. d) La responsabilidad frente a la prevención de los accidentes infantiles es únicamente de los padres. 21.- Las actividades de enfermería relacionadas con los malos tratos en el niño: a) Deberán determinar si la historia es incompatible con la lesiono b) Cursar el parte de lesiones al juzgado y fiscalía, tanto si existe certeza como si solo existe sospecha. c) Examinar en busca de lesiones ocultas. d) Todas son verdaderas. 22.- En la prevención y cuidado del paciente toxicómano estableceremos: a) Un único nivel de prevención primaria. b) Tres niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria. c) Factores que impidan el contacto con la droga. d) Ninguna es correcta. 23.- En los cuidados necesarios en la fase aguda del paciente esquizofrénico NO será necesario: a) Insistir en la alimentación e hidratación adecuada. b) Encomendarles tareas socio-culturales. c) Ser rigurosos en la higiene corporal. d) Estar pendiente de los efectos secundarios del tratamiento con fármacos neurolépticos. 24.- El calendario de vacunaciones infantiles en España: a) Es revisado cada 3 años. b) No es necesario que se definan en ellos las vacunas, dosis y edades de aplicación. c) No recomienda el uso de vacunas combinadas. d) Ninguna es correcta.
  • 6. OPE VALENCIA 2008 25.- Señale cuáles son las principales enfermedades de los dientes en los niños: a) Caries dental. b) Enfermedad de las encías. c) Las respuestas a) y b) son falsas. d) Las respuestas a) y b) son verdaderas. 26.- La celiaquía es una enfermedad intestinal crónica que se caracteriza por: a) Intolerancia a las proteínas de la leche de vaca o de soja. b) Intolerancia a la lactosa. c) Intolerancia al gluten. d) Intolerancia al pescado. 27.- De entre las siguientes sustancias adictivas, indique cuál es un derivado semisintético de la morfina: a) Codeína. b) Metadona c) Opio. d) Heroína