SlideShare una empresa de Scribd logo
Interno:  LUIS E. CRUZADO DÁVILA  Mayo, 2010 CIRUGÍA Hospital Emergencias Grau
[object Object],[object Object],Definición Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans. 5º ed. Pp 236 N Engl J Med 2008;359:1037-46
Causas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anatomía de la piel
                                              
Fisiopatología ,[object Object],[object Object],[object Object],Gomez & Cancio. Emerg Med Clin N Am  2007;25:135–146 Respuesta hipermetabolica sistémica Inflamación, compromiso inmune, disfunción endocrina y catabolismo 1
N Engl J Med 2009;360:893-901. Zones of Injury in Superf icial and Deep Dermal Burns.
Lesión celular  origina LIBERACIÓN DE MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN Activación del complemento Histamina Leucotrieno Radicales libres, citocinas 2
[object Object],Es máximo en las  primeras 12-24 horas 3
Hay alteraciones sistémicas en la quemadura: ,[object Object],[object Object],Se plantea también  Incapacidad miocárdica por Liberación de sustancias tóxicas Liberación de vasopresina Edema de fibras miocárdicas 4
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de las quemaduras Converse Benaim Grado Tipo Grado I A eritematosa Epidermis Grado II superficial A flictenular Dermis papilar Grado II profundo AB Dermis reticular Grado III B Toda la dermis Grado IV Grasa, músculo, hueso
Tipo A: ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Tipo AB: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Tipo B: ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Cuarto grado: ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Gravedad de la quemadura ,[object Object],[object Object]
 
Extensión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BMJ 2009
N Engl J Med 2009;360:893-901.
 
Profundidad ,[object Object],[object Object],BMJ 2009
Factores a considerar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
N Engl J Med 2009;360:893-901.
MANEJO Y REANIMACIÓN DEL PACIENTE QUEMADO ,[object Object],[object Object],[object Object]
MANEJO Y REANIMACIÓN DEL PACIENTE QUEMADO ,[object Object],[object Object]
Acciones:
 
 
 
 
MANEJO Y REANIMACIÓN DEL PACIENTE QUEMADO ,[object Object],[object Object]
Las quemaduras leves pueden ser tratadas ambulatoriamente : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BMJ 2009
Las quemaduras leves pueden ser tratadas ambulatoriamente : ,[object Object],[object Object],BMJ 2009
El tópico más usado en casi todas las Unidades de Quemados es la sulfadiazina de plata
Quemaduras de 2º grado superficial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Quemaduras de 2º grado profunda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Quemaduras de 2º grado profunda
Quemaduras de 2º grado profunda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Quemaduras de 3º grado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],ESCAROTOMÍA REALIZAR Sección de la piel dañada hasta llegar a tejido viable
[object Object]
 
[object Object]
Escarotomia en cuello, tórax,  abdomen, miembros superiores y detalle de la mano
N Engl J Med 2008;359:1037-46.
MANEJO Y REANIMACIÓN DEL PACIENTE QUEMADO ,[object Object],[object Object],[object Object]
Intervenciones en Sala de Urgencia
Fórmula de Parkland ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIURESIS ,[object Object]
 
Razones para el uso de líquido en mayores cantidades
Uso de antimicrobianos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Control del dolor ,[object Object]
 
Control del dolor
Protección de la mucosa gástrica ,[object Object],[object Object]
Profilaxis antitetánica ,[object Object],[object Object]
Complicaciones de las quemaduras SIDRA - Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo del Adulto (en niños; SIDRA del Niño) SIRIS - Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica.  FMO - Fallo Multiorgánico o Fallo Orgánico Múltiple. (Fallo Multisistémico)
Complicaciones Locales ,[object Object]
SHOCK HIPOVOLÉMICO Pérdida de líquidos a través de la quemadura Por vasos dañados por quemadura Por sustancias vasoactivas:  histamina, Prostaglandinas, kininas Máxima hasta las 48 horas Caída de la presión osmótica Acidosis metabólica, hipoxia y estasis tisular debido a la coagulación intravascular que pueden conducir al fallo de diversos órganos:  corazón, riñones, pulmones e hígado.
Síndrome compartimental ,[object Object]
En quemaduras
Clínica
Escarectomía ,[object Object],[object Object]
Escarectomía ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cobertura cutánea -- Biológica transitoria  ,[object Object],[object Object]
 
1 2 3 4
 
 
Latenser B. Crit Care Med 2009; 37:2819–2826
Latenser B. Crit Care Med 2009; 37:2819–2826

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

QUEMADURAS- ITPP 4
QUEMADURAS- ITPP 4QUEMADURAS- ITPP 4
QUEMADURAS- ITPP 4
Reina Hadas
 
Manejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemadoManejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemado
vadriana
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
GINGER
 

La actualidad más candente (20)

Quemaduras (2)
Quemaduras (2)Quemaduras (2)
Quemaduras (2)
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Protocolo quemaduras
Protocolo quemadurasProtocolo quemaduras
Protocolo quemaduras
 
Formulas Quemados
Formulas QuemadosFormulas Quemados
Formulas Quemados
 
QUEMADURAS- ITPP 4
QUEMADURAS- ITPP 4QUEMADURAS- ITPP 4
QUEMADURAS- ITPP 4
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras.
Quemaduras.Quemaduras.
Quemaduras.
 
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Abordaje del paciente quemado  dra. pinedaAbordaje del paciente quemado  dra. pineda
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Manejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemadoManejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemado
 
Gran quemado
Gran quemadoGran quemado
Gran quemado
 
Caso clinico terapéutico paciente quemado
Caso clinico terapéutico paciente quemadoCaso clinico terapéutico paciente quemado
Caso clinico terapéutico paciente quemado
 
13. quemaduras
13. quemaduras13. quemaduras
13. quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 

Similar a Quemaduras

Quemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
Quemaduras Termicas Electricas Frio QuimicasQuemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
Quemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
Raul Marin
 
Quemaduras Dra. Ceballos
Quemaduras Dra.  CeballosQuemaduras Dra.  Ceballos
Quemaduras Dra. Ceballos
marley17
 
Quemaduras Dra. Ceballos
Quemaduras Dra. CeballosQuemaduras Dra. Ceballos
Quemaduras Dra. Ceballos
marley17
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
moni_kkk
 

Similar a Quemaduras (20)

Quemaduras 110218185919-phpapp02
Quemaduras 110218185919-phpapp02Quemaduras 110218185919-phpapp02
Quemaduras 110218185919-phpapp02
 
Quemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
Quemaduras Termicas Electricas Frio QuimicasQuemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
Quemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
 
QUEMADURAS-INSN-1.pptx
QUEMADURAS-INSN-1.pptxQUEMADURAS-INSN-1.pptx
QUEMADURAS-INSN-1.pptx
 
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
 
Quemaduras Dra. Ceballos
Quemaduras Dra.  CeballosQuemaduras Dra.  Ceballos
Quemaduras Dra. Ceballos
 
Quemaduras Dra. Ceballos
Quemaduras Dra. CeballosQuemaduras Dra. Ceballos
Quemaduras Dra. Ceballos
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
fisioterapia en el quemado.pptx
fisioterapia en el quemado.pptxfisioterapia en el quemado.pptx
fisioterapia en el quemado.pptx
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
Quemaduras 201
Quemaduras 201Quemaduras 201
Quemaduras 201
 
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
 
Quemaduras..pptx
Quemaduras..pptxQuemaduras..pptx
Quemaduras..pptx
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras 2007 unes
Quemaduras 2007 unesQuemaduras 2007 unes
Quemaduras 2007 unes
 
QUEMADURAS clasificación y manejo sintomático
QUEMADURAS clasificación y manejo sintomáticoQUEMADURAS clasificación y manejo sintomático
QUEMADURAS clasificación y manejo sintomático
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras presentación.pptx
Quemaduras presentación.pptxQuemaduras presentación.pptx
Quemaduras presentación.pptx
 
EXPOSICION DE QUEMADURAS 2022.pptx
EXPOSICION DE QUEMADURAS 2022.pptxEXPOSICION DE QUEMADURAS 2022.pptx
EXPOSICION DE QUEMADURAS 2022.pptx
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 

Quemaduras

Notas del editor

  1. Epidermis: Protección desecación Protección contra bacterias Protección contra toxinas Balance fluidos a través de la pérdida de líquidos Neurosensorial Dermis: Protección contra el trauma debido a propiedades elásticas. Termorregulación y balance líquidos a través regulación del flujo sanguíneo en la piel. -Contiene factores de crecimiento para replicación epidérmica y reparación dermal
  2. HIPOXIA: La hipoxia mantenida ocasiona acidosis que determina alteración de la membrana celular provocado salida de potasio y entrada de sodio. Si la hipoxia es muy intensa hay desintegración enzimática con paralización de la actividad metabólica celular traduciéndose en falla orgánica funcional múltiple.
  3. A partir de las 48 horas: AUMENTA EL GASTO CARDÍACO DISMINUYE RESISTENCIAS VASCULARES
  4. Alteraciones respiratorias: Elevada capacidad de absorber calor por nasofaringe y orofaringe. Obstrucción por edema de la zona supraglótica (ronquera y estridor). Afectación del territorio bronquial-elevadas Tº o inhalación de gases tóxicas. Alteraciones renales: Hipovolemia—hipoperfusión renal y disminución filtración glomerular — vigilar función renal para evitar Insuficiencia Renal Aguda. Alteraciones hematológicas: Quemaduras — exposición del colágeno subendotelial (determinante de la activación de cascada de coagulación y plaquetas) Primeras 72 horas  Trombocitopenia leve  Trombocitosis  Riesgo de tromboembolismo Alteraciones metabólicas: ES BIFÁSICA Fase inicial: Hipovolemia Hipoperfusión tisular Bajo gasto cardiaco Hipometabolismo con consumo de O 2 inferior a lo normal. Con reanimación inicial Aumento del gasto cardiaco (en forma lineal a la extensión de la superficie quemada) Aumento del consumo de O 2 . Alteraciones digestivas: Son frecuentes las lesiones ulcerativas y hemorrágicas. Traslocación bacteriana — génesis de inflamación y el fracaso multiorgánico del gran quemado. Pacientes con mas del 25% de ATSC quemada presentan íleo paralítico.
  5. Escarectomía: Resección del tejido necrótico o escara con electrobisturí para minimizar pérdidas sanguíneas. Excisión tangencial: Resección sucesiva de porciones del área lesionada hasta encontrar tejido vivo sangrante. Incisiones paralelas cruzadas o cuadriculación: No es posible las anteriores técnicas por inestabilidad de paciente. Se hacen cortes separados aproximadamente 1 cm. unos de otros, para cuadricular la escara --- Impide acumulo de material purulento debajo de escara así como maceración y resección más fácil.
  6. Complicaciones sistémicas SHOCK : Puede ocurrir a partir de un 20% de SCQ en el caso de los adultos y de un 10% en el de los niños. Inicialmente es un shock hipovolémico y posteriormente puede complicarse con un shock séptico , siendo el germen más frecuentemente implicado la Pseudomona . Complicación más grave es el fallo renal agudo de tipo prerrenal que lleva a anuria y la muerte. ÚLCERAS GÁSTRICAS Y DUODENALES: Se deben a la hipoxia por reducción de la volemia, junto a la liberación masiva de catecolaminas y otros mediadores de la inflamación. Otras como íleo intestinal o alteraciones inmunológicas