SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes :
ADRIANA CONDIZA
DIANA IBAÑEZ
LAURA RODRIGUEZ
ALEJANDRA VASQUEZ
DEFINCION
Es el periodo que transcurre entre el final de una operación y la completa
recuperación del paciente , o la recuperación parcial del mismo, con secuelas.
OBJETIVOS
-Preparar físicamente al paciente ( piel, mucosas, intestino, vejiga entre
otros) para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología, edad y
estado clínico, ordenes medicas y normas establecidas por el medico
cirujano.
-Preparar psicológicamente al paciente y familia con el propósito de
disminuir el grado de ansiedad y temor con respecto a su intervención
para prevenir complicaciones que impidan una rápida recuperación (
infecciosas, respiratorias, vasculares y otras) .
-Educar al paciente y familia sobre patología e intervención de enfermería.
ETAPAS
INMEDIATO MEDIATO TARDIO
- Se atiende menos de 24
horas.
- se atiende dentro de las 24
horas y 7 días.
- Se atiende mayor a 7 días a
30 días .
SIGNOS Y
SINTOMAS
- Ansiedad, Agitación,
Inquietud.
- Cianosis
- Dolor torácico.
- Confusión.
- Mareo o Vértigo.
- Taquicardia
- Respiración superficial.
- Perdida de conocimiento.
COMPLICACIONES
FIEBRE TAQUICARDIA TAQUIPNEA OLIGURIA
HIPOXIA
DISFUNCION
RESPIRATORIA
DISFUNCIÓN
HEMODINAMICA
Inmediato
ICTERICIA D.ABDOMINAL DOLOR
ALTERACION
MENTAL
COMPLICACIONES
Retención
Urinaria
Hipertermia
Maligna
Shock
Hipovolémi
co
Hipo Agitación
Dolor
Post-
Operatorio
Retención
Urinaria
-Vigilar periódicamente el grado de distensión de la vejiga mediante palpación y percusión.
- Proporcionar intimidad para la eliminación y tiempo suficiente para el vaciado de la vejiga.
- Estimular el reflejo de la vejiga.
- En caso que el paciente presente retención urinaria, insertar sonda vesical para
ayudar a la eliminación del paciente.
HIPERTERMIA
MALIGNA
-Observar que la herida del paciente no presente signos de infección.
-Evaluar que el paciente no presente hipercarnia,taquicardia,taquipnea o arritmia inesperada
(gasometría).
-Considerar dentro los diagnósticos de enfermería Aumento de la temperatura inesperado.
- Continuar con la monitorización de la temperatura , Tomar el ECG en caso de que el
aumento de temperatura nos presente una arritmia.
- Controlar al paciente en unidad de cuidados críticos al menos durante 24 horas.
- Mantener con tratamiento de dantroleno vía intravenosa(es un fármaco relajante
muscular que actúa directamente sobre el músculo afectando la respuesta contráctil
después de la unión mioneuronal)
SHOCK
HIPOVOLEMICO
-Valorar la fase del Shock.
-Monitorizar la P.A,FC ,FR,S%,Pulso.
-Valorar la saturación del paciente si es menor a 80% colocar oxigeno por cánula.
-Observar los gases arteriales en caso que no presente acidosis metabólica , Medir los
líquidos administrados y eliminados.
--Canalizar y mantener vías venosas (subclavia y 2 periféricas de gran calibre)
-Administración de líquidos cristaloides.
-Administración de noradrenalina en perfusión continua.
-Administración de productos sanguíneos (hematíes, plasma, plaquetas)
-Observar si existe hemorragia externa.
-Controlar la tendencia de los parámetros hemodinámicos.
-Vigilar los niveles de glucosa en sangre y tratar los niveles anormales.
-Realizar sondaje vesical y medir la diuresis
-Realizar sondaje nasogástrico, conectarlo a sifón y medir restos.
-Proporcionar manta térmica para aumentar y mantener
HIPO
-Suele aparecer tras la cirugía abdominal
-Anestesia deprime el centro respiratorio.
-Dolor: hay espasmos con lo cual se puede producir el hipo.
-Observar a el paciente que tan constante es el hipo y si le genera dolor cuando aparece.
-Decirle a el paciente que contenga la respiración mientras bebe sorbos de agua.
AGITACION
-Crecimiento agitación o intranquilidad, fluctuaciones en el nivel de conciencia relacionado por la
anestesia.
-Manejar una buena comunicación con el paciente.
-Ayudar al paciente a que mantenga una buena respiración y no una respiración superficial.
-Vigilar que la agitación no sea por aumento del dolor,hipoxemia,aumento de globo
vesical,hiponatremia.
DOLOR
- Identificar la localización y características.
- Advertirle del dolor en la garganta.
- Informarle de posibles molestias y dolores articulares.
- Interpretar a fondo su función respiratoria antes y después de la administración de
analgésicos.
- Analizar la persistencia de dolor agudo, durante varios días, puede ser indicativo de la
infección quirúrgica.
-Observar claves no verbales de dolor, especialmente en aquellas personas que no puedan
comunicarse eficazmente
-Administrar analgésicos prescritos
-Controlar los factores ambientales que pueden influir en el paciente -Proporcionar
información acerca del dolor: causas, tiempo que durará, recursos para aliviarlo
-Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor
Postoperatorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ii.2. intraoperatorio
Ii.2. intraoperatorioIi.2. intraoperatorio
Ii.2. intraoperatorio
BioCritic
 
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
CICAT SALUD
 
Complicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatoriasComplicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatorias
Julio Martinez
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediatoCarolina Ochoa
 
Escalas de cuidados postanestesicos
Escalas  de cuidados  postanestesicosEscalas  de cuidados  postanestesicos
Escalas de cuidados postanestesicos
Ana Laura Gaytan
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
carlos canova
 
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaCuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaFrancisco Gallego
 
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioObjetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Maria Burgos
 
Diapositivas cirugia
Diapositivas cirugiaDiapositivas cirugia
Diapositivas cirugia
CENAL
 
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicacionesIi.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
BioCritic
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
Kiara Bustos Gomez
 
Etapa Intraoperatoria
Etapa IntraoperatoriaEtapa Intraoperatoria
Etapa IntraoperatoriaSandra Zapata
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
arizbeth dolores lugos
 
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptxPOINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
Estrés quirurgico y ansiedad
Estrés quirurgico y ansiedadEstrés quirurgico y ansiedad
Estrés quirurgico y ansiedadFavi Rodmor
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioLuis Enrique Meza Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Ii.2. intraoperatorio
Ii.2. intraoperatorioIi.2. intraoperatorio
Ii.2. intraoperatorio
 
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
 
Complicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatoriasComplicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatorias
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorio
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
 
Escalas de cuidados postanestesicos
Escalas  de cuidados  postanestesicosEscalas  de cuidados  postanestesicos
Escalas de cuidados postanestesicos
 
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico presentPreparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaCuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
 
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioObjetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
 
Diapositivas cirugia
Diapositivas cirugiaDiapositivas cirugia
Diapositivas cirugia
 
URPA
URPAURPA
URPA
 
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicacionesIi.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
 
Etapa Intraoperatoria
Etapa IntraoperatoriaEtapa Intraoperatoria
Etapa Intraoperatoria
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptxPOINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Estrés quirurgico y ansiedad
Estrés quirurgico y ansiedadEstrés quirurgico y ansiedad
Estrés quirurgico y ansiedad
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 

Destacado

CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Sarayeli Hernandez
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorioalekseyqa
 
El periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioEl periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioserque
 
Tec. post operatorio
Tec. post operatorioTec. post operatorio
Tec. post operatorio
xlucyx Apellidos
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
xlucyx Apellidos
 
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosis
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con EscoliosisAtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosis
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosiserick
 
Características y distribución de un pabellón
Características y distribución de un pabellónCaracterísticas y distribución de un pabellón
Características y distribución de un pabellónKatherine Proboste
 
Trabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantilTrabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantilYalixha
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Dianita Galan
 
Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasIsabel Rojas
 
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperaciónFunciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.elgrupo13
 
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatoriopreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Fabiola Cisneros Rangel
 

Destacado (18)

CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
El periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioEl periodo post-operatorio
El periodo post-operatorio
 
Tec. post operatorio
Tec. post operatorioTec. post operatorio
Tec. post operatorio
 
Postoperatorio expo
Postoperatorio expoPostoperatorio expo
Postoperatorio expo
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosis
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con EscoliosisAtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosis
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosis
 
Características y distribución de un pabellón
Características y distribución de un pabellónCaracterísticas y distribución de un pabellón
Características y distribución de un pabellón
 
Trabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantilTrabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantil
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Postoperatorio ClíNico 2
Postoperatorio ClíNico 2Postoperatorio ClíNico 2
Postoperatorio ClíNico 2
 
Recinto quirúrgico
Recinto quirúrgicoRecinto quirúrgico
Recinto quirúrgico
 
Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)
 
Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatorias
 
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperaciónFunciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
 
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatoriopreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
 

Similar a Postoperatorio

Problemas y molestias postoperatorias que requieren cuidados de enfermería
Problemas y molestias postoperatorias que requieren cuidados de enfermeríaProblemas y molestias postoperatorias que requieren cuidados de enfermería
Problemas y molestias postoperatorias que requieren cuidados de enfermería
Alex Ventura
 
6. ENF. POSOPERAT.16.pptx
6. ENF. POSOPERAT.16.pptx6. ENF. POSOPERAT.16.pptx
6. ENF. POSOPERAT.16.pptx
sheylamarillyvasquez
 
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdfDialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
CARLAPAMELATARQUIMIT
 
CUIDADOS DE ENFE.docx
CUIDADOS DE ENFE.docxCUIDADOS DE ENFE.docx
CUIDADOS DE ENFE.docx
winnerzapatanieves
 
Diagnostico quirofano
Diagnostico  quirofanoDiagnostico  quirofano
Diagnostico quirofano
Gise Pampa
 
Generalidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesiaGeneralidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesiaalejandra3118031222
 
Generalidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesiaGeneralidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesiaalejandra3118031222
 
CUIDAD DEL PACIENTE POSTQUIRURGICO 5.pptx
CUIDAD DEL PACIENTE POSTQUIRURGICO 5.pptxCUIDAD DEL PACIENTE POSTQUIRURGICO 5.pptx
CUIDAD DEL PACIENTE POSTQUIRURGICO 5.pptx
Alex Castro calvopiña
 
4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres
junior alcalde
 
urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa
urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa  urpa urpa urpa urpaurpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa  urpa urpa urpa urpa
urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa
jazminromanflores1
 
Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)dineyadosantos
 
Exposición post operatorio
Exposición post operatorioExposición post operatorio
Exposición post operatorio
SoniaCeli1
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
6224
 
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptxpae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
ssuserc539d82
 
Pae en itu5
Pae en itu5Pae en itu5
Pae en itu5
Loreleyn Karin
 
Cuidados intensivos para la angina de pecho
Cuidados intensivos para la angina de pechoCuidados intensivos para la angina de pecho
Cuidados intensivos para la angina de pecho
Alexis Villegas
 

Similar a Postoperatorio (20)

Problemas y molestias postoperatorias que requieren cuidados de enfermería
Problemas y molestias postoperatorias que requieren cuidados de enfermeríaProblemas y molestias postoperatorias que requieren cuidados de enfermería
Problemas y molestias postoperatorias que requieren cuidados de enfermería
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIOCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
 
6. ENF. POSOPERAT.16.pptx
6. ENF. POSOPERAT.16.pptx6. ENF. POSOPERAT.16.pptx
6. ENF. POSOPERAT.16.pptx
 
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdfDialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
 
CUIDADOS DE ENFE.docx
CUIDADOS DE ENFE.docxCUIDADOS DE ENFE.docx
CUIDADOS DE ENFE.docx
 
Diagnostico quirofano
Diagnostico  quirofanoDiagnostico  quirofano
Diagnostico quirofano
 
Generalidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesiaGeneralidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesia
 
Generalidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesiaGeneralidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesia
 
uci
 uci uci
uci
 
CUIDAD DEL PACIENTE POSTQUIRURGICO 5.pptx
CUIDAD DEL PACIENTE POSTQUIRURGICO 5.pptxCUIDAD DEL PACIENTE POSTQUIRURGICO 5.pptx
CUIDAD DEL PACIENTE POSTQUIRURGICO 5.pptx
 
4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres
 
urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa
urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa  urpa urpa urpa urpaurpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa  urpa urpa urpa urpa
urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa
 
Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
 
Exposición post operatorio
Exposición post operatorioExposición post operatorio
Exposición post operatorio
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptxpae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
 
Pae en itu5
Pae en itu5Pae en itu5
Pae en itu5
 
Cuidados intensivos para la angina de pecho
Cuidados intensivos para la angina de pechoCuidados intensivos para la angina de pecho
Cuidados intensivos para la angina de pecho
 

Más de Alejandra Toadette

politicas
politicaspoliticas
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Vih
VihVih
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
Alejandra Toadette
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
Alejandra Toadette
 
Tromboembolismo
TromboembolismoTromboembolismo
Tromboembolismo
Alejandra Toadette
 
Plan decenal de salud publica
Plan decenal de salud publicaPlan decenal de salud publica
Plan decenal de salud publica
Alejandra Toadette
 
Drenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridasDrenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridas
Alejandra Toadette
 
Comunicacion familiar
Comunicacion familiarComunicacion familiar
Comunicacion familiar
Alejandra Toadette
 
Etica profesional 1
Etica profesional 1Etica profesional 1
Etica profesional 1
Alejandra Toadette
 
Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1
Alejandra Toadette
 
Familia en el entorno de cuidado critico
Familia en el  entorno  de cuidado  criticoFamilia en el  entorno  de cuidado  critico
Familia en el entorno de cuidado critico
Alejandra Toadette
 
Acontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia Marquez
Acontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia MarquezAcontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia Marquez
Acontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia Marquez
Alejandra Toadette
 
Etapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean PiagetEtapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean Piaget
Alejandra Toadette
 

Más de Alejandra Toadette (14)

politicas
politicaspoliticas
politicas
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
 
Vih
VihVih
Vih
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Tromboembolismo
TromboembolismoTromboembolismo
Tromboembolismo
 
Plan decenal de salud publica
Plan decenal de salud publicaPlan decenal de salud publica
Plan decenal de salud publica
 
Drenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridasDrenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridas
 
Comunicacion familiar
Comunicacion familiarComunicacion familiar
Comunicacion familiar
 
Etica profesional 1
Etica profesional 1Etica profesional 1
Etica profesional 1
 
Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1
 
Familia en el entorno de cuidado critico
Familia en el  entorno  de cuidado  criticoFamilia en el  entorno  de cuidado  critico
Familia en el entorno de cuidado critico
 
Acontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia Marquez
Acontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia MarquezAcontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia Marquez
Acontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia Marquez
 
Etapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean PiagetEtapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean Piaget
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Postoperatorio

  • 1. Integrantes : ADRIANA CONDIZA DIANA IBAÑEZ LAURA RODRIGUEZ ALEJANDRA VASQUEZ
  • 2. DEFINCION Es el periodo que transcurre entre el final de una operación y la completa recuperación del paciente , o la recuperación parcial del mismo, con secuelas. OBJETIVOS -Preparar físicamente al paciente ( piel, mucosas, intestino, vejiga entre otros) para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología, edad y estado clínico, ordenes medicas y normas establecidas por el medico cirujano. -Preparar psicológicamente al paciente y familia con el propósito de disminuir el grado de ansiedad y temor con respecto a su intervención para prevenir complicaciones que impidan una rápida recuperación ( infecciosas, respiratorias, vasculares y otras) . -Educar al paciente y familia sobre patología e intervención de enfermería.
  • 3. ETAPAS INMEDIATO MEDIATO TARDIO - Se atiende menos de 24 horas. - se atiende dentro de las 24 horas y 7 días. - Se atiende mayor a 7 días a 30 días . SIGNOS Y SINTOMAS - Ansiedad, Agitación, Inquietud. - Cianosis - Dolor torácico. - Confusión. - Mareo o Vértigo. - Taquicardia - Respiración superficial. - Perdida de conocimiento.
  • 4. COMPLICACIONES FIEBRE TAQUICARDIA TAQUIPNEA OLIGURIA HIPOXIA DISFUNCION RESPIRATORIA DISFUNCIÓN HEMODINAMICA Inmediato ICTERICIA D.ABDOMINAL DOLOR ALTERACION MENTAL
  • 6. Retención Urinaria -Vigilar periódicamente el grado de distensión de la vejiga mediante palpación y percusión. - Proporcionar intimidad para la eliminación y tiempo suficiente para el vaciado de la vejiga. - Estimular el reflejo de la vejiga. - En caso que el paciente presente retención urinaria, insertar sonda vesical para ayudar a la eliminación del paciente.
  • 7. HIPERTERMIA MALIGNA -Observar que la herida del paciente no presente signos de infección. -Evaluar que el paciente no presente hipercarnia,taquicardia,taquipnea o arritmia inesperada (gasometría). -Considerar dentro los diagnósticos de enfermería Aumento de la temperatura inesperado. - Continuar con la monitorización de la temperatura , Tomar el ECG en caso de que el aumento de temperatura nos presente una arritmia. - Controlar al paciente en unidad de cuidados críticos al menos durante 24 horas. - Mantener con tratamiento de dantroleno vía intravenosa(es un fármaco relajante muscular que actúa directamente sobre el músculo afectando la respuesta contráctil después de la unión mioneuronal)
  • 8. SHOCK HIPOVOLEMICO -Valorar la fase del Shock. -Monitorizar la P.A,FC ,FR,S%,Pulso. -Valorar la saturación del paciente si es menor a 80% colocar oxigeno por cánula. -Observar los gases arteriales en caso que no presente acidosis metabólica , Medir los líquidos administrados y eliminados. --Canalizar y mantener vías venosas (subclavia y 2 periféricas de gran calibre) -Administración de líquidos cristaloides. -Administración de noradrenalina en perfusión continua. -Administración de productos sanguíneos (hematíes, plasma, plaquetas) -Observar si existe hemorragia externa. -Controlar la tendencia de los parámetros hemodinámicos. -Vigilar los niveles de glucosa en sangre y tratar los niveles anormales. -Realizar sondaje vesical y medir la diuresis -Realizar sondaje nasogástrico, conectarlo a sifón y medir restos. -Proporcionar manta térmica para aumentar y mantener
  • 9. HIPO -Suele aparecer tras la cirugía abdominal -Anestesia deprime el centro respiratorio. -Dolor: hay espasmos con lo cual se puede producir el hipo. -Observar a el paciente que tan constante es el hipo y si le genera dolor cuando aparece. -Decirle a el paciente que contenga la respiración mientras bebe sorbos de agua.
  • 10. AGITACION -Crecimiento agitación o intranquilidad, fluctuaciones en el nivel de conciencia relacionado por la anestesia. -Manejar una buena comunicación con el paciente. -Ayudar al paciente a que mantenga una buena respiración y no una respiración superficial. -Vigilar que la agitación no sea por aumento del dolor,hipoxemia,aumento de globo vesical,hiponatremia.
  • 11. DOLOR - Identificar la localización y características. - Advertirle del dolor en la garganta. - Informarle de posibles molestias y dolores articulares. - Interpretar a fondo su función respiratoria antes y después de la administración de analgésicos. - Analizar la persistencia de dolor agudo, durante varios días, puede ser indicativo de la infección quirúrgica. -Observar claves no verbales de dolor, especialmente en aquellas personas que no puedan comunicarse eficazmente -Administrar analgésicos prescritos -Controlar los factores ambientales que pueden influir en el paciente -Proporcionar información acerca del dolor: causas, tiempo que durará, recursos para aliviarlo -Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor