SlideShare una empresa de Scribd logo
A partir de la lectura del texto dos “Clima de trabajo y organizaciones que
aprenden”.
Podemos entender que el clima de trabajo en el sistema educacional es muy
complejo, debido a que este forma un todo, desde una serie de factores para
poder llevar a cabo un clima de trabajo propicio para el aprendizaje.
En donde se deben establecer las organizaciones e interactuar de una buena
manera para gestionar el clima agradable, donde, cada organización es articulada
de cierta manera con sus respectivas obligaciones y derecho que van generando
un clima calmado, apacible y de conformidad para que los diversos actores dentro
del establecimiento educacional (haciendo referencia al cuerpo docente, los
directivos, auxiliares, educandos y apoderados) se involucren interactivamente en
un proceso dinámico y especifico entregando un estilo especifico para cada
institución.
Weinert (1981) habla sobre las tres posiciones del pensamiento en torno al clima
de las organizaciones, los cuales debe presentar un clima serio y objetivo logrando
distinguir una identidad de otra, mientras que el clima de manera subjetiva capta
la percepción colectiva de las organizaciones en su conjunto logrando que
compartan una visión global de la institución a la que pertenecen. Y la individual,
en donde cada persona elabora su propia visión con respecto a la organización,
generando un constructo personal.
Logrando que estas tres posiciones de pensamiento interactúen para generar el
clima adecuado.
Aun así poseer un ambiente propicio para el aprendizaje de parte de las
organizaciones institucionales también va de la mano de la política que presente
cada país en este caso evaluaremos la situación de Chile y Corea del Sur.
En Chile las políticas sobre la calidad educacional la presidenta Bachelet destacó
que su administración está llevando adelante una reforma educacional que tiene
como objetivo permitir el acceso a una "educación pública de calidad y gratuita
para todos los jóvenes, niños y niñas de Chile". Por esta razón, los recursos
destinados para este sector crecerán un 10,2% en relación al presupuesto de
2014, "con un claro énfasis en el fortalecimiento de la educación pública". "Con
estos dineros construiremos más de 800 salas cuna, 660 jardines infantiles;
repararemos y mejoraremos la infraestructura escolar de las escuelas públicas a lo
largo del país", explicó. Además, "elevaremos la cobertura de becas para llegar al
70% de los estudiantes de educación superior provenientes de las familias más
vulnerables; aumentaremos las raciones alimenticias en los colegios públicos y
particulares subvencionados, junto con permitir el uso de la tarjeta de transporte
durante todo el año en Santiago y las diversas regiones del país. Pero con estas
nuevas políticas ¿Realmente se ve beneficiado el clima el clima en los
establecimientos educacionales para obtener un aprendizaje óptimo?.
Si bien los recursos están aumentando para generar una educación de calidad
vemos que estos van directamente a beneficios de becas y estructurales dejando
de lado y olvidamos en donde está inmerso cada establecimiento, cual afecta de
manera positiva o negativa dependiendo del lugar y contexto.
En consecuencia muchas veces se pueden tener todos los recursos científicos y
tecnológicos pero no llevar a cabo la importancia del clima en el aula.
Debido a que en Chile no se han creado las leyes suficientes para generar aparte
de recursos científicos y tecnológicos propuestas de calidad social, en donde
todos los individuos sean participes para llevar a cabo una educación consiente,
en donde el profesorado sea respetado para que este a la vez no se sienta
agobiado de su trabajo y lo realice con la suficiente vocación.
Ya que culturalmente somos un país en donde no se respetan a las personas
viviendo en un individualismo dejando de lado las organizaciones en todos los
ámbitos, ya sea en el ámbito familiar, relaciones de trabajo, relaciones sociales y
educacionales los cual no lleva a un conflicto, puesto que la imagen del clima vería
considerablemente, de acuerdo con las dimensiones del ambiente.
Mientras que en Corea del Sur, aun que su presupuesto educacional es casi
menos de la mitad de los que proporciona Estados Unidos en la educación se ve
un futuro prospero, puesto que ha proporcionado resultados bastantes altos. Ya
que, el sistema educacional de Corea nos encontramos con una larga trayectoria
de políticas públicas, destinadas a mejorar constantemente la educación, uno de
los bienes más preciados por la sociedad coreana. Con esto ya al ser una
sociedad que toma aprecio a la educación, ya vemos un avance para el docente y
la sociedad a la que debe instruir logrando con ese aprecio una organización apta
para el clima en el aula.
A la vez Corea posee reformas para mejorar y engrandecer la educación A partir
de 1995, un comité presidencial lanzó una reforma fundamentada por un lado en
la eliminación de prácticas sociales no deseadas, y por otro en darle sentido a la
educación. En consecuencia, se buscó disminuir la demanda de tutores privados y
se privilegió la capacitación de alumnos y adultos para la sociedad de la
información. La enseñanza debía dejar de ser un ejercicio destinado solamente a
aprobar exámenes. Lo cual ayudo aun mas al clima generando una planificación a
nivel social, comunicación, provocando procesos de innovación que llevan a
generar cambios en la estructura y organización de la información que hay en las
mentes de la cultura.
Otro punto a favor que poseen es que el docente es respetado culturalmente, al
igual que el padre de familia, debido a que esta sociedad oriental posee una
estructura patriarcal, generando resultados en las organizaciones que aprenden,
llevando a la cultura de la organización.
Provocando en todos los entes de la sociedad participación, comunicación,
confianza, motivación y otros aspectos de cada organización para el clima
logrando organizaciones que aprenden.
En conclusión podemos darnos cuenta que en Chile nos falta para tener
organizaciones que aprenden, ya que nuestro clima de trabajo es bastante
paupérrimo desde una perspectiva cultural.
Muchas veces no existe comunicación entre los participantes, no existe una
planificación social provocando un declive en la motivación de los individuos.
Por lo que se debe generar un cambio desde la política en la educación de nuestro
país, llevándolo a la sociedad completa independiente de las clases sociales para
educarnos en conjunto y tomar las herramientas suficientes para organizarnos
como país y en pequeñas sociedades hasta llegar a la institución educacional en
sí mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el EcuadorEnsayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el EcuadorCe Romero
 
La participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolaresLa participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolaresmaria_4gplaza
 
In Fo Rm At Ik M
In Fo Rm At Ik MIn Fo Rm At Ik M
In Fo Rm At Ik Mpaomary
 
El rol social del maestro en la sociedad del siglo xxi
El rol social del maestro en la sociedad del siglo xxiEl rol social del maestro en la sociedad del siglo xxi
El rol social del maestro en la sociedad del siglo xxiRaúl Olmedo Burgos
 
Practica de continguts multimedia
Practica de continguts multimediaPractica de continguts multimedia
Practica de continguts multimediaPau Mateu Torrelló
 
La escuela como institución socializadora xxxx
La escuela como institución socializadora xxxxLa escuela como institución socializadora xxxx
La escuela como institución socializadora xxxxLudms Vegort
 
2. comparación de lectura
2.  comparación de lectura2.  comparación de lectura
2. comparación de lecturaKaren Vázquez
 
Reglamento de convivencia escolar 2014
Reglamento de convivencia escolar 2014Reglamento de convivencia escolar 2014
Reglamento de convivencia escolar 2014profesoraudp
 
El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje ccesa007
El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje  ccesa007El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje  ccesa007
El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentacion ultima mayo 2011
Presentacion ultima mayo 2011Presentacion ultima mayo 2011
Presentacion ultima mayo 2011Universidad FESU
 
Tarea de la primer Sesion LEP
Tarea de la primer Sesion LEPTarea de la primer Sesion LEP
Tarea de la primer Sesion LEPAdrian C Fabela
 
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014Wilmer Flores Castro
 
El impacto de los avances científicos y tecnológicos en la familia y escuela
El impacto de los avances científicos y tecnológicos en la familia y escuelaEl impacto de los avances científicos y tecnológicos en la familia y escuela
El impacto de los avances científicos y tecnológicos en la familia y escuelaPaula Motta
 
¿Cómo impactan en la familia y en la escuela los avances científicos y tecnol...
¿Cómo impactan en la familia y en la escuela los avances científicos y tecnol...¿Cómo impactan en la familia y en la escuela los avances científicos y tecnol...
¿Cómo impactan en la familia y en la escuela los avances científicos y tecnol...Paula Motta
 
Avances tecnológicos y científicos
Avances tecnológicos y científicosAvances tecnológicos y científicos
Avances tecnológicos y científicosPaula Motta
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el EcuadorEnsayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el Ecuador
 
La participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolaresLa participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolares
 
In Fo Rm At Ik M
In Fo Rm At Ik MIn Fo Rm At Ik M
In Fo Rm At Ik M
 
El rol social del maestro en la sociedad del siglo xxi
El rol social del maestro en la sociedad del siglo xxiEl rol social del maestro en la sociedad del siglo xxi
El rol social del maestro en la sociedad del siglo xxi
 
Practica de continguts multimedia
Practica de continguts multimediaPractica de continguts multimedia
Practica de continguts multimedia
 
La escuela como institución socializadora xxxx
La escuela como institución socializadora xxxxLa escuela como institución socializadora xxxx
La escuela como institución socializadora xxxx
 
2. comparación de lectura
2.  comparación de lectura2.  comparación de lectura
2. comparación de lectura
 
Apadea inclusión
Apadea inclusiónApadea inclusión
Apadea inclusión
 
Presentación1 buena de panorama
Presentación1 buena de  panoramaPresentación1 buena de  panorama
Presentación1 buena de panorama
 
Reglamento de convivencia escolar 2014
Reglamento de convivencia escolar 2014Reglamento de convivencia escolar 2014
Reglamento de convivencia escolar 2014
 
El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje ccesa007
El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje  ccesa007El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje  ccesa007
El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje ccesa007
 
Presentacion ultima mayo 2011
Presentacion ultima mayo 2011Presentacion ultima mayo 2011
Presentacion ultima mayo 2011
 
Genesis 2
Genesis 2Genesis 2
Genesis 2
 
Genesis
GenesisGenesis
Genesis
 
6 principios democráticos en el proceso de inclusión
6 principios democráticos en el proceso de inclusión6 principios democráticos en el proceso de inclusión
6 principios democráticos en el proceso de inclusión
 
Tarea de la primer Sesion LEP
Tarea de la primer Sesion LEPTarea de la primer Sesion LEP
Tarea de la primer Sesion LEP
 
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
 
El impacto de los avances científicos y tecnológicos en la familia y escuela
El impacto de los avances científicos y tecnológicos en la familia y escuelaEl impacto de los avances científicos y tecnológicos en la familia y escuela
El impacto de los avances científicos y tecnológicos en la familia y escuela
 
¿Cómo impactan en la familia y en la escuela los avances científicos y tecnol...
¿Cómo impactan en la familia y en la escuela los avances científicos y tecnol...¿Cómo impactan en la familia y en la escuela los avances científicos y tecnol...
¿Cómo impactan en la familia y en la escuela los avances científicos y tecnol...
 
Avances tecnológicos y científicos
Avances tecnológicos y científicosAvances tecnológicos y científicos
Avances tecnológicos y científicos
 

Destacado

數位媒體設計學程 電子書-行動學習內容的設計
數位媒體設計學程 電子書-行動學習內容的設計數位媒體設計學程 電子書-行動學習內容的設計
數位媒體設計學程 電子書-行動學習內容的設計fangtt
 
Practica4.movilizacion_depea_final
Practica4.movilizacion_depea_finalPractica4.movilizacion_depea_final
Practica4.movilizacion_depea_finalgarza71
 
Texto 2 projeto técnico e visual
Texto 2   projeto técnico e visualTexto 2   projeto técnico e visual
Texto 2 projeto técnico e visualKarlla Costa
 
MATERIA PRIMAS DE TUNJA Y BOYACÁ
MATERIA PRIMAS DE TUNJA Y BOYACÁMATERIA PRIMAS DE TUNJA Y BOYACÁ
MATERIA PRIMAS DE TUNJA Y BOYACÁMayraJuliana12345
 
I segni di punteggiatura o interpunzione
I segni di punteggiatura o interpunzioneI segni di punteggiatura o interpunzione
I segni di punteggiatura o interpunzionebarbara arezzi
 
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuyLibro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuySil Ochoa
 
Actividad 1 de Ingles Nivel 1 - 90008
Actividad 1 de Ingles Nivel 1 -  90008Actividad 1 de Ingles Nivel 1 -  90008
Actividad 1 de Ingles Nivel 1 - 90008Nidia Mendez
 

Destacado (12)

數位媒體設計學程 電子書-行動學習內容的設計
數位媒體設計學程 電子書-行動學習內容的設計數位媒體設計學程 電子書-行動學習內容的設計
數位媒體設計學程 電子書-行動學習內容的設計
 
Practica4.movilizacion_depea_final
Practica4.movilizacion_depea_finalPractica4.movilizacion_depea_final
Practica4.movilizacion_depea_final
 
Texto 2 projeto técnico e visual
Texto 2   projeto técnico e visualTexto 2   projeto técnico e visual
Texto 2 projeto técnico e visual
 
Crowns
CrownsCrowns
Crowns
 
Ctd
CtdCtd
Ctd
 
MATERIA PRIMAS DE TUNJA Y BOYACÁ
MATERIA PRIMAS DE TUNJA Y BOYACÁMATERIA PRIMAS DE TUNJA Y BOYACÁ
MATERIA PRIMAS DE TUNJA Y BOYACÁ
 
I segni di punteggiatura o interpunzione
I segni di punteggiatura o interpunzioneI segni di punteggiatura o interpunzione
I segni di punteggiatura o interpunzione
 
Pelajaran 1
Pelajaran 1Pelajaran 1
Pelajaran 1
 
Lectura efica zi
Lectura efica ziLectura efica zi
Lectura efica zi
 
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuyLibro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
 
Actividad 1 de Ingles Nivel 1 - 90008
Actividad 1 de Ingles Nivel 1 -  90008Actividad 1 de Ingles Nivel 1 -  90008
Actividad 1 de Ingles Nivel 1 - 90008
 
Img081
Img081Img081
Img081
 

Similar a Texto dos gestioncaca

Similar a Texto dos gestioncaca (20)

Plan convivencia
Plan convivencia Plan convivencia
Plan convivencia
 
Plan de convivencia Escolar
Plan de convivencia EscolarPlan de convivencia Escolar
Plan de convivencia Escolar
 
Proyecto orientacion
Proyecto orientacionProyecto orientacion
Proyecto orientacion
 
Mariana.
Mariana.Mariana.
Mariana.
 
S1 tarea1 esarm
S1 tarea1 esarmS1 tarea1 esarm
S1 tarea1 esarm
 
Documento debate congreso_santa_fe
Documento debate congreso_santa_feDocumento debate congreso_santa_fe
Documento debate congreso_santa_fe
 
Plan convivencia
Plan convivenciaPlan convivencia
Plan convivencia
 
Taller escenarios educativos informe 1
Taller escenarios educativos informe 1Taller escenarios educativos informe 1
Taller escenarios educativos informe 1
 
Trabajo final (2)
Trabajo final (2)Trabajo final (2)
Trabajo final (2)
 
Vinculación con la comunidad
Vinculación con la comunidadVinculación con la comunidad
Vinculación con la comunidad
 
1.3.
1.3.1.3.
1.3.
 
Alianzaporla calidaddelaeducación51
Alianzaporla calidaddelaeducación51Alianzaporla calidaddelaeducación51
Alianzaporla calidaddelaeducación51
 
3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)
 
Ensayo 3 de septimo
Ensayo 3 de septimoEnsayo 3 de septimo
Ensayo 3 de septimo
 
Tema 8 - 9 Contextos.pdf
Tema 8 - 9 Contextos.pdfTema 8 - 9 Contextos.pdf
Tema 8 - 9 Contextos.pdf
 
Gestion e3 reporte_g1doc_vie_zit
Gestion e3 reporte_g1doc_vie_zitGestion e3 reporte_g1doc_vie_zit
Gestion e3 reporte_g1doc_vie_zit
 
MALLA ÉTICA 2023.docx
MALLA ÉTICA 2023.docxMALLA ÉTICA 2023.docx
MALLA ÉTICA 2023.docx
 
Impulsando-el-Cambio-de-Paradigma.pdf
Impulsando-el-Cambio-de-Paradigma.pdfImpulsando-el-Cambio-de-Paradigma.pdf
Impulsando-el-Cambio-de-Paradigma.pdf
 
Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2013
Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2013Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2013
Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2013
 
Informe
Informe Informe
Informe
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Texto dos gestioncaca

  • 1. A partir de la lectura del texto dos “Clima de trabajo y organizaciones que aprenden”. Podemos entender que el clima de trabajo en el sistema educacional es muy complejo, debido a que este forma un todo, desde una serie de factores para poder llevar a cabo un clima de trabajo propicio para el aprendizaje. En donde se deben establecer las organizaciones e interactuar de una buena manera para gestionar el clima agradable, donde, cada organización es articulada de cierta manera con sus respectivas obligaciones y derecho que van generando un clima calmado, apacible y de conformidad para que los diversos actores dentro del establecimiento educacional (haciendo referencia al cuerpo docente, los directivos, auxiliares, educandos y apoderados) se involucren interactivamente en un proceso dinámico y especifico entregando un estilo especifico para cada institución. Weinert (1981) habla sobre las tres posiciones del pensamiento en torno al clima de las organizaciones, los cuales debe presentar un clima serio y objetivo logrando distinguir una identidad de otra, mientras que el clima de manera subjetiva capta la percepción colectiva de las organizaciones en su conjunto logrando que compartan una visión global de la institución a la que pertenecen. Y la individual, en donde cada persona elabora su propia visión con respecto a la organización, generando un constructo personal. Logrando que estas tres posiciones de pensamiento interactúen para generar el clima adecuado. Aun así poseer un ambiente propicio para el aprendizaje de parte de las organizaciones institucionales también va de la mano de la política que presente cada país en este caso evaluaremos la situación de Chile y Corea del Sur. En Chile las políticas sobre la calidad educacional la presidenta Bachelet destacó que su administración está llevando adelante una reforma educacional que tiene como objetivo permitir el acceso a una "educación pública de calidad y gratuita para todos los jóvenes, niños y niñas de Chile". Por esta razón, los recursos destinados para este sector crecerán un 10,2% en relación al presupuesto de 2014, "con un claro énfasis en el fortalecimiento de la educación pública". "Con estos dineros construiremos más de 800 salas cuna, 660 jardines infantiles; repararemos y mejoraremos la infraestructura escolar de las escuelas públicas a lo largo del país", explicó. Además, "elevaremos la cobertura de becas para llegar al 70% de los estudiantes de educación superior provenientes de las familias más
  • 2. vulnerables; aumentaremos las raciones alimenticias en los colegios públicos y particulares subvencionados, junto con permitir el uso de la tarjeta de transporte durante todo el año en Santiago y las diversas regiones del país. Pero con estas nuevas políticas ¿Realmente se ve beneficiado el clima el clima en los establecimientos educacionales para obtener un aprendizaje óptimo?. Si bien los recursos están aumentando para generar una educación de calidad vemos que estos van directamente a beneficios de becas y estructurales dejando de lado y olvidamos en donde está inmerso cada establecimiento, cual afecta de manera positiva o negativa dependiendo del lugar y contexto. En consecuencia muchas veces se pueden tener todos los recursos científicos y tecnológicos pero no llevar a cabo la importancia del clima en el aula. Debido a que en Chile no se han creado las leyes suficientes para generar aparte de recursos científicos y tecnológicos propuestas de calidad social, en donde todos los individuos sean participes para llevar a cabo una educación consiente, en donde el profesorado sea respetado para que este a la vez no se sienta agobiado de su trabajo y lo realice con la suficiente vocación. Ya que culturalmente somos un país en donde no se respetan a las personas viviendo en un individualismo dejando de lado las organizaciones en todos los ámbitos, ya sea en el ámbito familiar, relaciones de trabajo, relaciones sociales y educacionales los cual no lleva a un conflicto, puesto que la imagen del clima vería considerablemente, de acuerdo con las dimensiones del ambiente. Mientras que en Corea del Sur, aun que su presupuesto educacional es casi menos de la mitad de los que proporciona Estados Unidos en la educación se ve un futuro prospero, puesto que ha proporcionado resultados bastantes altos. Ya que, el sistema educacional de Corea nos encontramos con una larga trayectoria de políticas públicas, destinadas a mejorar constantemente la educación, uno de los bienes más preciados por la sociedad coreana. Con esto ya al ser una sociedad que toma aprecio a la educación, ya vemos un avance para el docente y la sociedad a la que debe instruir logrando con ese aprecio una organización apta para el clima en el aula. A la vez Corea posee reformas para mejorar y engrandecer la educación A partir de 1995, un comité presidencial lanzó una reforma fundamentada por un lado en la eliminación de prácticas sociales no deseadas, y por otro en darle sentido a la educación. En consecuencia, se buscó disminuir la demanda de tutores privados y se privilegió la capacitación de alumnos y adultos para la sociedad de la información. La enseñanza debía dejar de ser un ejercicio destinado solamente a aprobar exámenes. Lo cual ayudo aun mas al clima generando una planificación a
  • 3. nivel social, comunicación, provocando procesos de innovación que llevan a generar cambios en la estructura y organización de la información que hay en las mentes de la cultura. Otro punto a favor que poseen es que el docente es respetado culturalmente, al igual que el padre de familia, debido a que esta sociedad oriental posee una estructura patriarcal, generando resultados en las organizaciones que aprenden, llevando a la cultura de la organización. Provocando en todos los entes de la sociedad participación, comunicación, confianza, motivación y otros aspectos de cada organización para el clima logrando organizaciones que aprenden. En conclusión podemos darnos cuenta que en Chile nos falta para tener organizaciones que aprenden, ya que nuestro clima de trabajo es bastante paupérrimo desde una perspectiva cultural. Muchas veces no existe comunicación entre los participantes, no existe una planificación social provocando un declive en la motivación de los individuos. Por lo que se debe generar un cambio desde la política en la educación de nuestro país, llevándolo a la sociedad completa independiente de las clases sociales para educarnos en conjunto y tomar las herramientas suficientes para organizarnos como país y en pequeñas sociedades hasta llegar a la institución educacional en sí mismo.