SlideShare una empresa de Scribd logo
CLIMA INSTITUCIONAL
Demetrio Ccesa Rayme
Contar con un Sistema Educativo eficiente,
con Instituciones y Profesores responsables
de su aprendizaje y desarrollo integral; recibir
un buen trato y adecuada orientación...”
LINEAMIENTOS DEL SECTOR
ES RESPONSABILIDAD DEL SECTOR EDUCACIÓN
Ley General Educación N° 28044 Art. 53°
Reglamento de Educación Básica Regular y Educación
Básica Alternativa Art. 19°, inciso c y Art. 24°, inciso C.
“La generación de un
Entorno Educativo
armonioso, confiable ,
eficiente, creativo y ético”
LINEAMIENTOS DEL SECTOR
Promover las Relaciones Humanas
armoniosas, el Trabajo en Equipo y la
participación entre los miembros de la
Comunidad Educativa.
Ley General de Educación Art. 55°
Al Director de la IE le corresponde
LINEAMIENTOS DEL SECTOR
¿QUÉ ENTENDEMOS POR CLIMA INSTITUCIONAL?
CLIMA: Conjunto de condiciones de
cualquier género que caracterizan una
situación o su consecuencia, o de
circunstancias que rodean a una
persona.
Diccionario de la Real Academia Española
CLIMA ORGANIZACIONAL: Es la percepción que
tienen los miembros de la Organización respecto
de ella, de acuerdo a las condiciones que
encuentra en su proceso de interacción social y
en la Estructura Organizacional.
(Méndez, 2006)
Esta percepción va a generar determinadas
actitudes y comportamientos.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR CLIMA ORGANIZACIONAL?
Actitudes y
comportamientos
¿Cómo
perciben
los miembros
estos
componentes?
Clima
Institucional
 RELACIONES
INTEPERSONALES
 ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA
ESTILO DE
LIDERAZGO
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
CLIMA EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Percepción que
tienen los miembros de la Institución Educativa, respecto
de las condiciones en las que se desenvuelve ésta, y que
se deriva del tipo de interacciones sociales y de las
características organizacionales.
Logro de
aprendizajes y
objetivos
educativos
Clima
Institucional
Positivo
Favorece
 El desarrollo de un Clima Institucional Positivo
favorece el logro de los aprendizajes y fines
propuestos en el Proyecto Educativo Institucional.
Busca
Institución
Educativa
IMPORTANCIA DEL CLIMA INSTITUCIONAL POSITIVO
Favorece el logro de los
Aprendizajes y los
objetivos educativos,
centrados en el desarrollo
integral de la Persona.
Fortalece el sentimiento
de pertenencia, identidad y
motivación de todos los
Actores.
Permite la participación
y compromiso de los
Actores con los fines y
objetivos de la
Institución.
Favorece el desarrollo y
crecimiento personal y
profesional de cada uno de
los Actores.
Contribuye al
desarrollo de una
Convivencia armónica.
Contribuye a prevenir
problemas Psicosociales.
¿CÓMO GENERAR UN CLIMA
INSTITUCIONAL POSITIVO?
PERÚ Ministerio
de Educación
Viceministerio
de Gestión Pedagógica
Dirección
de Tutoría y Orientación Educativa
GESTIÓN
INSTITUCIONAL
CLIMA INSTITUCIONAL
¿CÓMO GENERAR UN CLIMA INSTITUCIONAL POSITIVO?
ESTILO DE
LIDERAZGO
ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA
-Misión
-Visión
-Normas
RELACIONES
INTERPERSONALES
¿CÓMO GENERAR UN CLIMA INSTITUCIONAL POSITIVO?
GESTIÓN INSTITUCIONAL
Estructura Organizativa
 Debe ser funcional a los objetivos, misión y
visión de la institución.
 Debe favorecer la interacción social positiva.
 Debe promover la participación de todos los
actores, hasta el nivel de toma de decisiones.
 Evaluación permanente de condiciones y
procesos.
¿CÓMO GENERAR UN CLIMA INSTITUCIONAL POSITIVO?
GESTIÓN INSTITUCIONAL
Estructura Organizativa
LA MISIÓN Y VISIÓN
 Debe haber claridad en su formulación.
 Debe ser conocida, comprendida, aceptada y
valorada por todos.
 Debe percibirse que su logro es factible.
 La misión y visión compartidas por los miembros
de la organización genera COMPROMISO.
¿CÓMO GENERAR UN CLIMA INSTITUCIONAL POSITIVO?
LAS NORMAS
 Deben ser conocidas, comprendidas,
aceptadas y respetadas.
 Las normas internas deben ser elaboradas de
manera conjunta.
 Establecer roles y responsabilidades de
manera clara y precisa.
GESTIÓN INSTITUCIONAL
Estructura Organizativa
¿CÓMO GENERAR UN CLIMA INSTITUCIONAL POSITIVO?
GESTIÓN INSTITUCIONAL
Estilo de Liderazgo
 Debe ser democrático y participativo, evitando el
verticalismo, el autoritarismo o la permisividad.
 Desarrollar una visión compartida.
 Orientar a los actores al logro de metas.
 Fomentar el trabajo en equipo.
 Promover la capacitación profesional y el crecimiento
personal en todos los actores de la IE.
¿CÓMO GENERAR UN CLIMA INSTITUCIONAL POSITIVO?
 Ser ejemplo de la práctica de valores: honestidad,
justicia, respeto.
 Practicar la disciplina como un estilo de vida de
orden, de organización y de acatamiento de las
normas y las leyes.
 Hacer uso de la creatividad para innovar, para
encontrar alternativas favorables a los cambios del
entorno y a la competitividad.
 Tener actitud de diálogo, capacidad de escucha,
sensibilidad social.
 Poseer habilidades para solucionar conflictos.
Cualidades del Líder Pedagógico
¿CÓMO GENERAR UN CLIMA INSTITUCIONAL POSITIVO?
RELACIONES INTERPERSONALES
Fomentar un estilo de convivencia
democrática y saludable en un marco de
respeto a los derechos humanos y
cumplimiento de deberes y responsabilidades.
Desarrollar estrategias para solucionar
conflictos de manera armónica (negociación,
mediación, consenso, arbitraje).
Generar mecanismos de estímulo y
reconocimiento.
 Promover el respeto y valoración por las
diferencias, evitando todo tipo de discriminación.
 Énfasis en la cooperación y trabajo en equipo.
 Promover espacios de recreación y de
fortalecimiento de la integración.
¿CÓMO GENERAR UN CLIMA INSTITUCIONAL POSITIVO?
RELACIONES INTERPERSONALES
LA COMUNICACIÓN debe:
 Ser valorada como herramienta fundamental
de la interacción social.
 Ser veraz y oportuna.
 Ser de ida y retorno.
 Darse con actitud de diálogo y de escucha.
¿CÓMO GENERAR UN CLIMA INSTITUCIONAL POSITIVO?
RELACIONES INTERPERSONALES
¿CÓMO CONTRIBUYE LA TUTORÍA
A GENERAR UN CLIMA
INSTITUCIONAL POSITIVO?
PERÚ Ministerio
de Educación
Viceministerio
de Gestión Pedagógica
Dirección
de Tutoría y Orientación Educativa
• Personal Social
• Salud corporal y mental
• Convivencia y disciplina
escolar democrática
• Académica
• Vocacional
• Cultura y actualidad
• Ayuda Social
• Derechos Humanos y Convivencia
Escolar Democrática
• Educación Sexual Integral
• Promoción para una vida sin drogas
• Educación en Seguridad Vial
Área de Tutoría Área de Prevención
Psicopedagógica
Tutoría y Orientación Educativa
CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA
Conjunto de acciones
organizadas caracterizadas por
relaciones interpersonales
democráticas entre todos los
miembros de la comunidad
educativa que favorece un estilo
de vida ético y la formación de
integral de los Estudiantes.
CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA
CLIMA INSTITUCIONAL
CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA
PROMOCIÓN DE UNA
CONVIVENCIA
DEMOCRÁTICA, ÉTICA Y
PARTICIPATIVA
PREVENCIÓN ANTE
SITUACIONES DE
VULNERACION DE
DERECHOS
Relaciones
Interpersonales
Normas Participación Valores
Derechos Humanos, Democracia, Ciudadanía
Vivencia cotidiana de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa
PROMOCIÓN DE UNA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
ÉTICA Y PARTICIPATIVA
Maltrato o
acoso
entre
estudiantes
(bullying)
Abuso Sexual
Explotación sexual
infantil
Trabajo infantil
Rol de la IE
Prevención, detección, asistencia
y protección.
PREVENCIÓN DE SITUACIONES QUE VULNERAN
LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
Maltrato
hacia
NNA
•Castigo físico y
Humillante.
•Prácticas
discriminatorias
ESTRATEGIAS Y ESPACIOS
PARA PROMOVER
LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA
Espacios de Participación
DESNA
Municipio Escolar
Asamblea Escolar del Aula
Resolución pacífica de
Conflictos (Negociación,
Mediación, Consenso).
Campaña
“Tengo Derecho
al Buen Trato” Elaboración de
Normas de
Convivencia
La hora de
Tutoría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convivencia y clima escolar
Convivencia y clima escolarConvivencia y clima escolar
Convivencia y clima escolar
Blanca Tapia
 
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLARCONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLAR
Paz Faty
 
Presentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolarPresentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolar
educadorperuanoudh
 
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptxDIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
ssuser702703
 
Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]
elacruza
 

La actualidad más candente (20)

Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
 
Convivencia y clima escolar
Convivencia y clima escolarConvivencia y clima escolar
Convivencia y clima escolar
 
PRESENTACION : Desarrollo personal
PRESENTACION : Desarrollo personalPRESENTACION : Desarrollo personal
PRESENTACION : Desarrollo personal
 
Convivencia escolar.
Convivencia escolar.Convivencia escolar.
Convivencia escolar.
 
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
 
CONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLARCONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLAR
 
Presentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolarPresentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolar
 
Taller Convivencia Escolar 1
Taller Convivencia Escolar 1Taller Convivencia Escolar 1
Taller Convivencia Escolar 1
 
CONVIVENCIA DEMOCRATICA
CONVIVENCIA DEMOCRATICACONVIVENCIA DEMOCRATICA
CONVIVENCIA DEMOCRATICA
 
Taller Convivencia Escolar
Taller Convivencia EscolarTaller Convivencia Escolar
Taller Convivencia Escolar
 
Taller de buen trato
Taller de buen tratoTaller de buen trato
Taller de buen trato
 
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptxDIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
 
Enfoques tranversales actualizado
Enfoques tranversales actualizadoEnfoques tranversales actualizado
Enfoques tranversales actualizado
 
Situaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Escuela para padres - educación en valores
Escuela para padres - educación en valoresEscuela para padres - educación en valores
Escuela para padres - educación en valores
 
Resolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el AulaResolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el Aula
 
Calidad Educativa y Clima Afectivo Institucional
Calidad Educativa y Clima Afectivo InstitucionalCalidad Educativa y Clima Afectivo Institucional
Calidad Educativa y Clima Afectivo Institucional
 
Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]
 

Similar a El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje ccesa007

TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptxTRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
CastorPea
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
arleyO2012
 

Similar a El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje ccesa007 (20)

Ponencia ditoe.
Ponencia ditoe.Ponencia ditoe.
Ponencia ditoe.
 
Propuesta de gestión jp ii-2011
Propuesta de gestión jp ii-2011Propuesta de gestión jp ii-2011
Propuesta de gestión jp ii-2011
 
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
 
atencion turtorial
atencion turtorialatencion turtorial
atencion turtorial
 
ANALISIS DAFO DE EJE DE CONVIEVCNIA COLMENA 2022.pptx
ANALISIS DAFO DE EJE DE CONVIEVCNIA COLMENA 2022.pptxANALISIS DAFO DE EJE DE CONVIEVCNIA COLMENA 2022.pptx
ANALISIS DAFO DE EJE DE CONVIEVCNIA COLMENA 2022.pptx
 
Evaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas Betancourt
Evaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas BetancourtEvaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas Betancourt
Evaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas Betancourt
 
Evaluación filosofía institucional 2014
Evaluación filosofía institucional 2014Evaluación filosofía institucional 2014
Evaluación filosofía institucional 2014
 
DDI-Talleres de inicio de año 2013-2014
DDI-Talleres de inicio de año 2013-2014DDI-Talleres de inicio de año 2013-2014
DDI-Talleres de inicio de año 2013-2014
 
DIAPOSITIVAS CLIMA INSTITUCIONAL 1.pdf
DIAPOSITIVAS CLIMA INSTITUCIONAL 1.pdfDIAPOSITIVAS CLIMA INSTITUCIONAL 1.pdf
DIAPOSITIVAS CLIMA INSTITUCIONAL 1.pdf
 
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
 
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptxTRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
 
Proyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.pptProyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.ppt
 
Proyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.pptProyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.ppt
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
 
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdfJORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptxS2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
 
Lineamientos de Convivencia Escolar ccesa007
Lineamientos de Convivencia Escolar  ccesa007Lineamientos de Convivencia Escolar  ccesa007
Lineamientos de Convivencia Escolar ccesa007
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje ccesa007

  • 2. Contar con un Sistema Educativo eficiente, con Instituciones y Profesores responsables de su aprendizaje y desarrollo integral; recibir un buen trato y adecuada orientación...” LINEAMIENTOS DEL SECTOR ES RESPONSABILIDAD DEL SECTOR EDUCACIÓN Ley General Educación N° 28044 Art. 53°
  • 3. Reglamento de Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa Art. 19°, inciso c y Art. 24°, inciso C. “La generación de un Entorno Educativo armonioso, confiable , eficiente, creativo y ético” LINEAMIENTOS DEL SECTOR
  • 4. Promover las Relaciones Humanas armoniosas, el Trabajo en Equipo y la participación entre los miembros de la Comunidad Educativa. Ley General de Educación Art. 55° Al Director de la IE le corresponde LINEAMIENTOS DEL SECTOR
  • 5. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR CLIMA INSTITUCIONAL? CLIMA: Conjunto de condiciones de cualquier género que caracterizan una situación o su consecuencia, o de circunstancias que rodean a una persona. Diccionario de la Real Academia Española
  • 6. CLIMA ORGANIZACIONAL: Es la percepción que tienen los miembros de la Organización respecto de ella, de acuerdo a las condiciones que encuentra en su proceso de interacción social y en la Estructura Organizacional. (Méndez, 2006) Esta percepción va a generar determinadas actitudes y comportamientos. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR CLIMA ORGANIZACIONAL?
  • 7. Actitudes y comportamientos ¿Cómo perciben los miembros estos componentes? Clima Institucional  RELACIONES INTEPERSONALES  ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ESTILO DE LIDERAZGO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CLIMA EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Percepción que tienen los miembros de la Institución Educativa, respecto de las condiciones en las que se desenvuelve ésta, y que se deriva del tipo de interacciones sociales y de las características organizacionales.
  • 8. Logro de aprendizajes y objetivos educativos Clima Institucional Positivo Favorece  El desarrollo de un Clima Institucional Positivo favorece el logro de los aprendizajes y fines propuestos en el Proyecto Educativo Institucional. Busca Institución Educativa
  • 9. IMPORTANCIA DEL CLIMA INSTITUCIONAL POSITIVO Favorece el logro de los Aprendizajes y los objetivos educativos, centrados en el desarrollo integral de la Persona. Fortalece el sentimiento de pertenencia, identidad y motivación de todos los Actores. Permite la participación y compromiso de los Actores con los fines y objetivos de la Institución. Favorece el desarrollo y crecimiento personal y profesional de cada uno de los Actores. Contribuye al desarrollo de una Convivencia armónica. Contribuye a prevenir problemas Psicosociales.
  • 10. ¿CÓMO GENERAR UN CLIMA INSTITUCIONAL POSITIVO? PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
  • 11. GESTIÓN INSTITUCIONAL CLIMA INSTITUCIONAL ¿CÓMO GENERAR UN CLIMA INSTITUCIONAL POSITIVO? ESTILO DE LIDERAZGO ESTRUCTURA ORGANIZATIVA -Misión -Visión -Normas RELACIONES INTERPERSONALES
  • 12. ¿CÓMO GENERAR UN CLIMA INSTITUCIONAL POSITIVO? GESTIÓN INSTITUCIONAL Estructura Organizativa  Debe ser funcional a los objetivos, misión y visión de la institución.  Debe favorecer la interacción social positiva.  Debe promover la participación de todos los actores, hasta el nivel de toma de decisiones.  Evaluación permanente de condiciones y procesos.
  • 13. ¿CÓMO GENERAR UN CLIMA INSTITUCIONAL POSITIVO? GESTIÓN INSTITUCIONAL Estructura Organizativa LA MISIÓN Y VISIÓN  Debe haber claridad en su formulación.  Debe ser conocida, comprendida, aceptada y valorada por todos.  Debe percibirse que su logro es factible.  La misión y visión compartidas por los miembros de la organización genera COMPROMISO.
  • 14. ¿CÓMO GENERAR UN CLIMA INSTITUCIONAL POSITIVO? LAS NORMAS  Deben ser conocidas, comprendidas, aceptadas y respetadas.  Las normas internas deben ser elaboradas de manera conjunta.  Establecer roles y responsabilidades de manera clara y precisa. GESTIÓN INSTITUCIONAL Estructura Organizativa
  • 15. ¿CÓMO GENERAR UN CLIMA INSTITUCIONAL POSITIVO? GESTIÓN INSTITUCIONAL Estilo de Liderazgo  Debe ser democrático y participativo, evitando el verticalismo, el autoritarismo o la permisividad.  Desarrollar una visión compartida.  Orientar a los actores al logro de metas.  Fomentar el trabajo en equipo.  Promover la capacitación profesional y el crecimiento personal en todos los actores de la IE.
  • 16. ¿CÓMO GENERAR UN CLIMA INSTITUCIONAL POSITIVO?  Ser ejemplo de la práctica de valores: honestidad, justicia, respeto.  Practicar la disciplina como un estilo de vida de orden, de organización y de acatamiento de las normas y las leyes.  Hacer uso de la creatividad para innovar, para encontrar alternativas favorables a los cambios del entorno y a la competitividad.  Tener actitud de diálogo, capacidad de escucha, sensibilidad social.  Poseer habilidades para solucionar conflictos. Cualidades del Líder Pedagógico
  • 17. ¿CÓMO GENERAR UN CLIMA INSTITUCIONAL POSITIVO? RELACIONES INTERPERSONALES Fomentar un estilo de convivencia democrática y saludable en un marco de respeto a los derechos humanos y cumplimiento de deberes y responsabilidades. Desarrollar estrategias para solucionar conflictos de manera armónica (negociación, mediación, consenso, arbitraje). Generar mecanismos de estímulo y reconocimiento.
  • 18.  Promover el respeto y valoración por las diferencias, evitando todo tipo de discriminación.  Énfasis en la cooperación y trabajo en equipo.  Promover espacios de recreación y de fortalecimiento de la integración. ¿CÓMO GENERAR UN CLIMA INSTITUCIONAL POSITIVO? RELACIONES INTERPERSONALES
  • 19. LA COMUNICACIÓN debe:  Ser valorada como herramienta fundamental de la interacción social.  Ser veraz y oportuna.  Ser de ida y retorno.  Darse con actitud de diálogo y de escucha. ¿CÓMO GENERAR UN CLIMA INSTITUCIONAL POSITIVO? RELACIONES INTERPERSONALES
  • 20. ¿CÓMO CONTRIBUYE LA TUTORÍA A GENERAR UN CLIMA INSTITUCIONAL POSITIVO? PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
  • 21. • Personal Social • Salud corporal y mental • Convivencia y disciplina escolar democrática • Académica • Vocacional • Cultura y actualidad • Ayuda Social • Derechos Humanos y Convivencia Escolar Democrática • Educación Sexual Integral • Promoción para una vida sin drogas • Educación en Seguridad Vial Área de Tutoría Área de Prevención Psicopedagógica Tutoría y Orientación Educativa
  • 22. CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA Conjunto de acciones organizadas caracterizadas por relaciones interpersonales democráticas entre todos los miembros de la comunidad educativa que favorece un estilo de vida ético y la formación de integral de los Estudiantes.
  • 23. CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA CLIMA INSTITUCIONAL CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA PROMOCIÓN DE UNA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA, ÉTICA Y PARTICIPATIVA PREVENCIÓN ANTE SITUACIONES DE VULNERACION DE DERECHOS
  • 24. Relaciones Interpersonales Normas Participación Valores Derechos Humanos, Democracia, Ciudadanía Vivencia cotidiana de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa PROMOCIÓN DE UNA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA ÉTICA Y PARTICIPATIVA
  • 25. Maltrato o acoso entre estudiantes (bullying) Abuso Sexual Explotación sexual infantil Trabajo infantil Rol de la IE Prevención, detección, asistencia y protección. PREVENCIÓN DE SITUACIONES QUE VULNERAN LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES Maltrato hacia NNA •Castigo físico y Humillante. •Prácticas discriminatorias
  • 26. ESTRATEGIAS Y ESPACIOS PARA PROMOVER LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA Espacios de Participación DESNA Municipio Escolar Asamblea Escolar del Aula Resolución pacífica de Conflictos (Negociación, Mediación, Consenso). Campaña “Tengo Derecho al Buen Trato” Elaboración de Normas de Convivencia La hora de Tutoría