SlideShare una empresa de Scribd logo
1
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA
NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS
POTOSÍ
UNIDAD DE POSGRADO
UNIDAD ACADÉMICA: PROPÓSITOS Y
ORGANIZACIÓN DEL NIVEL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
PRODUCTO: TEXTO REFLEXIVO-
ARGUMENTATIVO, EL MARCO JURÍDICO DE
LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
ALUMNA: LLUVIA DE ABRIL HERNÁNDEZ
RODRÍGUEZ
2
En el marco de los nuevos cambios que han surgido en el presente siglo XXI y los
antecedentes en la educación en México considero que es pertinente exponer las raíces del
sistema educativo mexicano, el cual en el artículo 3° de la constitución mexicana y la ley
general de educación son los principales documentos que marcan las pautas de regulación
del sistema educativo.
El artículo 3° constitucional marca que toda persona tiene derecho a la educación. El
Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y
garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y
superior. La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las
personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Tenderá a
desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a
la vez, el amor a la Patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de
paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la
justicia; promoverá la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de
enseñanza aprendizaje. (DOF, Diputados.gob.mx, 2021, pág. 12)
Esto quiere decir que es de importancia prioritaria el derecho a la educación a su vez velando
por la integridad, igualdad e interés superior de NNA por su paso en la educación básica.
Señala que todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema
educativo y que la educación es el pilar fundamental para adquirir y acrecentar la cultura en
un proceso permanente, específicamente orientado a contribuir el desarrollo de las personas
y como consecuente la transformación de la sociedad.
Con este preámbulo damos a conocer que es de suma importancia la reflexión y análisis de
las piezas clave que forma parte del sistema educativo en nuestro país y las principales
modificaciones que han tenido en años recientes.
Por ello es importante reconocer la definición del Sistema Educativo ya que lo menciona en
el titulo tercero de la ley general de educación, su naturaleza lo indica el artículo 31 que
refiere lo siguiente:
El Sistema Educativo Nacional es el conjunto de actores, instituciones y procesos
para la prestación del servicio público de la educación que imparta el estado, sus
3
organismos descentralizados y los particulares con autorización o reconocimiento de
validez oficial de estudios, desde la educación básica hasta la superior, así como por
las relaciones institucionales de dichas estructuras y su vinculación con la sociedad
mexicana, sus organizaciones, comunidades, pueblos, sectores y familias. (DOF,
diputados.gob.mx, 2019, pág. 15)
Claramente expresa que el sistema educativo funciona adecuadamente cuando todas las
partes involucradas están estrechamente vinculadas y constituidas por los estudiantes, padres
de familia, docentes y autoridades escolares. De la misma forma lo refiere la ley general de
educación del año 2018 el cual es importante abordar ya que en los últimos años fue
modificada en algunos artículos en el cual destaco el artículo 3° constitucional, es la normal
principal que establece la formación ciudadana, la reestructuración de dicho artículo marca
concisamente el derecho a la educación y su vínculo estrechamente enlazado con los derechos
humanos.
Artículo 3° El Estado está obligado a prestar servicios educativos de calidad que
garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para que toda la
población pueda cursar la educación preescolar, primaria, la secundaria y la media
superior. Estos servicios se prestarán en el marco del federalismo y la concurrencia
previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a
la distribución de la función social educativa establecida en la presente Ley. (DOF,
lefisco, 2018, pág. cap.I)
De acuerdo a dichos artículos anteriormente expuestos es necesario contrastarlos con la ley
del sistema para la carrera de las maestras y los maestros en el cual el centro de dicho texto,
somo los docentes mexicanos, en el cual sustenta y reconoce la función del docente como
agente fundamental en el proceso educativo de los educandos de nuestro país. Establecen las
disposiciones del sistema y norma los procesos de admisión y promoción docente actuales,
trata de revalorizar la labor docente y con pleno respeto a sus derechos universales y
magisteriales. Un artículo de dicha ley que marca lo anteriormente expresado es el siguiente:
Artículo 2. El Estado, al ejercer la rectoría de la educación, reconoce el valor de la
tarea docente, directiva y de supervisión. Las autoridades educativas, en el ámbito de
sus respectivas competencias, realizarán acciones para dignificar las condiciones bajo
4
las cuales prestan el servicio público de educación, dotándoles de los elementos
necesarios para que desempeñen su labor. (DOF, orden juridico.gob, 2019, pág. 3)
Una vez comprendido dichos artículos, el acuerdo educativo nacional 2019 está
estrechamente ligado al anterior articulo descrito, ya que es un precedente histórico en
nuestro país ya que abroga artículos que violentaban los derechos constitucionales y laborales
de los docentes, ya que con el nuevo gobierno del licenciado Andrés Manuel López Obrador,
derroco la reforma educativa que impuso el ex presidente Enrique Peña Nieto, que para
muchas personas ya sean del ramo educativo, investigadores y críticos en materia política, se
mostraron en desacuerdo a tal atropello de derechos humanos, no dando el lugar que se
merece la revalorización del magisterio. Para ello con el nuevo gobierno se reestructuraron
algunos artículos y se derogo la reforma educativa, dicho pronunciamiento lo realizo el
entonces secretario de educación Esteban Moctezuma Barragán y refirió lo siguiente:
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que con
el nuevo Acuerdo Educativo Nacional los derechos del magisterio están plenamente
protegidos y nunca más habrá una campaña de desprestigio contra los docentes.
Agregó que la abrogación de la reforma educativa y la aprobación de las reformas
constitucionales presentadas por el presidente de la República, son un triunfo
fundamental para las maestras, maestros y, por ende, para todo el país, porque inicia
un nuevo rumbo: que es la revalorización de los docentes. (SEP, 2019, pág. 1)
Es claro que dicha ley anteriormente planteada en el sexenio anterior tenía un enfoque
punitivo y persecutivo para los maestros, en el cual era de suma importancia que fuera
reformado para otorgar paso a un reconocimiento al pilar de la educación, que son los
maestros como agentes de transformación de la sociedad. En el cual se pretende contar con
una adecuada preparación y actualización del personal magisterial.
Como parte de la cuarta transformación como lo marca López Obrador el actual presidente
de México, una estrategia por así llamarlo fue el inicio de la Nueva Escuela mexicana donde
pone un énfasis en el humanismo y la educación socioemocional y se propone:
Fortalecer las capacidades de las y los estudiantes para que promuevan acciones a
favor del desarrollo sostenible, también, busca la generación de ciudadanos
5
comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el medio ambiente,
para contribuir a una educación integral y de excelencia educativa. (SEP, El
ciudadano que queremos formar a partir de la Nueva Escuela Mexicana, 2019, pág.
51)
Dicho compendio da las pautas y hace hincapié a los docentes que reflexionemos sobre las
orientaciones propuestas, con la finalidad de que el maestro sea un agente de transformación
social. De esta manera con esta serie de información y recomendaciones se pretende la
formación continua profesional, fortalecer disciplinas y reforzar programas de formación,
actualización y capacitación.
El origen de la Nueva Escuela Mexicana esta plasmada en el articulo 3° constitucional
anteriormente ya descrito que tiene por objetivo realizar una profunda intervención y
orientación adecuada con pleno apego a derechos humanos.
En el marco del acuerdo educativo nacional, se impulsa la nueva escuela mexicana, propuesta
pedagógica que tiene por objeto alcanzar la equidad y la excelencia en educación, para lo
cual coloca al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizaje de las niñas, niños,
adolescentes y jóvenes.
Tendrá como objetivos el desarrollo humano integral del educando, reorientar el
Sistema Educativo Nacional, incidir en la cultura educativa mediante la
corresponsabilidad e impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y en la
comunidad. La Nueva Escuela Mexicana tiene sustento legal en la reforma al artículo
3ro. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la legislación
secundaria que rige la educación en México, consistente en una nueva Ley General
de Educación y la creación de dos nuevas leyes sobre el Sistema de Carrera para las
Maestros y Maestros, y en materia de Mejora Continua de la Educación. (GOB, 2019,
pág. 1)
De esta manera ya una vez analizados los puntos anteriores se debe hacer notar que, los
artículos constitucionales reformados, han sido un gran avance para el sistema educativo
nacional ya que representan las voces de miles de docentes. El gobierno de México a tomado
en cuenta recomendaciones internacionales como lo es el acuerdo México-OCDE en el cual
6
enuncia puntuaciones que proponen una estrategia de acciones en busca de fortalecer las
escuelas de todo el país y sus autoridades educativas.
Las recomendaciones proponen lo siguiente: reforzar la importancia del papel que
juegan los docentes: determinar estándares claros de la practica docente; garantizar
programas de formación inicial docente. Redefinir y apoyar un liderazgo y una
gestión escolar de excelencia; consolidar el papel de los directores escolares fijando
estándares claros: proporcionando formación, selección y contratación de
profesionales. (OCDE, 2010, pág. 4)
El párrafo anteriormente enunciado me causa una reflexión ya que en mi propio centro de
trabajo el cual debo mencionar es de régimen particular, no se lleva a cabo dichas
recomendaciones, ya que aunque se rigen por la secretaria de educación publica, no toman la
importancia y seriedad a dichos documentos ya que solamente tienen un enfoque meramente
adquisitivo y dejan de lado el ámbito educativo, el cual se acerqué a una verdadera
transformación paulatina del alumno en función de mejoras educativas, cognitivas,
interpersonales y emocionales.
Aun falta mucho camino por recorrer en el sistema educativo mexicano ya que se ha visto
fracturado en años anteriores y es difícil responder a tantas demandas en tan poco tiempo, así
mismo los gobiernos deben plantear que la educación es la única llave para una
transformación real, de los ciudadanos que se pretenden formar en el trayecto de la educación
básica, para que sean en un futuro los pilares que efectúen un cambio en los diferentes
ámbitos sociales, así combatir la deserción escolar y el rezago educativo del cual nuestro país
tristemente encabeza las listas. De la misma manera es una tarea prioritaria, fomentar con
mas intensidad los valores, que con el paso de los años pareciera que se han perdido.
Como docente tengo un reto que es enseñar y formar con valores, atender aquellos alumnos
que se encuentren en riesgo a medida de mis posibilidades, seguir atendiendo a las
recomendaciones que hacen las autoridades educativas, no olvidar que es fundamental la
actualización docente de manera continua, para que pueda realizar una intervención adecuada
con los alumnos que están a mi cargo y por las siguientes generaciones que atenderé.
7
Bibliografía
DOF. (19 de 01 de 2018). lefisco. Obtenidode lefisco.com:
https://lefisco.com/federal/educacion/sistema-educativo/lge012018/
DOF. (30 de 09 de 2019). diputados.gob.mx. Obtenidode LeyGeneral de Educacion:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE_300919.pdf
DOF. (30 de 09 de 2019). orden juridico.gob. Obtenidode
http://www.ordenjuridico.gob.mx/leyes.php#gsc.tab=0
DOF. (28 de 05 de 2021). Diputados.gob.mx. Obtenidode
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf
GOB. (2019). subeducacionbasica.edomex.Obtenidode
https://subeducacionbasica.edomex.gob.mx/nueva-escuela-mexicana
OCDE. (2010). oecd.org.Obtenidode https://www.oecd.org/education/school/46216786.pdf
SEP. (2019). El ciudadano quequeremosformara partirdela Nueva Escuela Mexicana. Mexico:
SEP.
SEP. (15 de 05 de 2019). gob.mx.Obtenidode https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-no-
74-con-el-nuevo-acuerdo-educativo-nacional-los-derechos-del-magisterio-estan-
protegidos-moctezuma-barragan?idiom=es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
gaby velázquez
 
Itroduccón de Educación y Economía
Itroduccón de Educación y EconomíaItroduccón de Educación y Economía
Itroduccón de Educación y Economía
Sury Moreno López
 
La educación en México
La educación en MéxicoLa educación en México
La educación en México
valeriaambrocio
 
Situacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en MexicoSituacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en Mexicozibrayzi
 
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenamabel_castro
 
Ley General de la Educación. Tania León
Ley General de la Educación. Tania LeónLey General de la Educación. Tania León
Ley General de la Educación. Tania León
Tania León
 
Ley general de los derechos de los niños niñas y adolescentes
Ley general de los derechos de los niños niñas y adolescentesLey general de los derechos de los niños niñas y adolescentes
Ley general de los derechos de los niños niñas y adolescentes
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
la política educativa en tiempos de Vicente Fox
la política educativa en tiempos de Vicente Foxla política educativa en tiempos de Vicente Fox
la política educativa en tiempos de Vicente Fox
MaggyVL1
 
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaLinea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaYoangelle
 
Educación Felipe Calderon
Educación Felipe CalderonEducación Felipe Calderon
Educación Felipe Calderon
Lau Ramirez
 
Presidentes de mexico y educacion
Presidentes de mexico y educacionPresidentes de mexico y educacion
Presidentes de mexico y educacion
hugorobles11
 
LA PROFESIÓN DOCENTE
LA PROFESIÓN DOCENTELA PROFESIÓN DOCENTE
LA PROFESIÓN DOCENTE
ROCIOALVAREZLOPEZ
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
M'Julissa Hrdz
 
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexicoEnsayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
Markitos Mendez
 
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
sofiasanchez122
 
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docxENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
LAURAAGUIAR24
 
Adolescentes y contexto actual
Adolescentes y contexto actualAdolescentes y contexto actual
Adolescentes y contexto actual
María Guadalupe Capilla
 
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"procesosinfantil
 
1. Mapa Mental Artículo 3o Constitucional.
1.  Mapa Mental Artículo 3o Constitucional.1.  Mapa Mental Artículo 3o Constitucional.
1. Mapa Mental Artículo 3o Constitucional.
9SoniaCruz
 
Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.
Yadiar julián Márquez S.
 

La actualidad más candente (20)

Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
 
Itroduccón de Educación y Economía
Itroduccón de Educación y EconomíaItroduccón de Educación y Economía
Itroduccón de Educación y Economía
 
La educación en México
La educación en MéxicoLa educación en México
La educación en México
 
Situacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en MexicoSituacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en Mexico
 
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
 
Ley General de la Educación. Tania León
Ley General de la Educación. Tania LeónLey General de la Educación. Tania León
Ley General de la Educación. Tania León
 
Ley general de los derechos de los niños niñas y adolescentes
Ley general de los derechos de los niños niñas y adolescentesLey general de los derechos de los niños niñas y adolescentes
Ley general de los derechos de los niños niñas y adolescentes
 
la política educativa en tiempos de Vicente Fox
la política educativa en tiempos de Vicente Foxla política educativa en tiempos de Vicente Fox
la política educativa en tiempos de Vicente Fox
 
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaLinea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
 
Educación Felipe Calderon
Educación Felipe CalderonEducación Felipe Calderon
Educación Felipe Calderon
 
Presidentes de mexico y educacion
Presidentes de mexico y educacionPresidentes de mexico y educacion
Presidentes de mexico y educacion
 
LA PROFESIÓN DOCENTE
LA PROFESIÓN DOCENTELA PROFESIÓN DOCENTE
LA PROFESIÓN DOCENTE
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexicoEnsayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
 
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
 
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docxENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
 
Adolescentes y contexto actual
Adolescentes y contexto actualAdolescentes y contexto actual
Adolescentes y contexto actual
 
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
 
1. Mapa Mental Artículo 3o Constitucional.
1.  Mapa Mental Artículo 3o Constitucional.1.  Mapa Mental Artículo 3o Constitucional.
1. Mapa Mental Artículo 3o Constitucional.
 
Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.
 

Similar a Texto reflexivo marco jurídico de la NEM

Reforma educativa marco_normativo
Reforma educativa marco_normativoReforma educativa marco_normativo
Reforma educativa marco_normativo
Normalista
 
Ley de educacion del estado de mexico
Ley de educacion del estado de mexicoLey de educacion del estado de mexico
Ley de educacion del estado de mexicoIvonne Mauricio
 
La reforma educativa
La reforma educativaLa reforma educativa
La reforma educativa
aydeecampos
 
Articulo reforma educativa
Articulo reforma educativaArticulo reforma educativa
Articulo reforma educativa
Humberto Perez Cubas
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativaFFFlor
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
factornoticia
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma EducativaUNAM
 
Reforma educativa 2012 (1)
Reforma educativa 2012 (1)Reforma educativa 2012 (1)
Reforma educativa 2012 (1)Mayte Acosta
 
Reforma Educativa 2012
Reforma Educativa 2012Reforma Educativa 2012
Reforma Educativa 2012
toliro
 
Reforma educativa
Reforma educativa Reforma educativa
Reforma educativa
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativargbnay
 
Reforma educativa 2012
Reforma educativa 2012Reforma educativa 2012
Reforma educativa 2012
Francisco Javier Arriaga Ojeda
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
Hugo Rodríguez
 

Similar a Texto reflexivo marco jurídico de la NEM (20)

Reforma educativa marco_normativo
Reforma educativa marco_normativoReforma educativa marco_normativo
Reforma educativa marco_normativo
 
Ley de educacion del estado de mexico
Ley de educacion del estado de mexicoLey de educacion del estado de mexico
Ley de educacion del estado de mexico
 
Ley de educacion del estado de mexico
Ley de educacion del estado de mexicoLey de educacion del estado de mexico
Ley de educacion del estado de mexico
 
La reforma educativa
La reforma educativaLa reforma educativa
La reforma educativa
 
Articulo reforma educativa
Articulo reforma educativaArticulo reforma educativa
Articulo reforma educativa
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
 
Reforma educativa 2012 (1)
Reforma educativa 2012 (1)Reforma educativa 2012 (1)
Reforma educativa 2012 (1)
 
Reforma Educativa 2012
Reforma Educativa 2012Reforma Educativa 2012
Reforma Educativa 2012
 
Reformaeducativa 2012
Reformaeducativa 2012Reformaeducativa 2012
Reformaeducativa 2012
 
Reforma educativa
Reforma educativa Reforma educativa
Reforma educativa
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
 
Reforma educativa 2012
Reforma educativa 2012Reforma educativa 2012
Reforma educativa 2012
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
La reforma educativa (1)
La reforma educativa (1)La reforma educativa (1)
La reforma educativa (1)
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 

Más de LluviaHernandez8

La organización de las escuelas primarias docentes y directivos, dinamicas y ...
La organización de las escuelas primarias docentes y directivos, dinamicas y ...La organización de las escuelas primarias docentes y directivos, dinamicas y ...
La organización de las escuelas primarias docentes y directivos, dinamicas y ...
LluviaHernandez8
 
Ficha organización educativa
Ficha organización educativa Ficha organización educativa
Ficha organización educativa
LluviaHernandez8
 
Org. del nivel juego preescolar
Org. del nivel juego preescolarOrg. del nivel juego preescolar
Org. del nivel juego preescolar
LluviaHernandez8
 
Ley general de mejora continua de la educación
Ley general de mejora continua de la educaciónLey general de mejora continua de la educación
Ley general de mejora continua de la educación
LluviaHernandez8
 
Juego kahoot pin de acceso Lluvia Hdz
Juego kahoot pin de acceso Lluvia HdzJuego kahoot pin de acceso Lluvia Hdz
Juego kahoot pin de acceso Lluvia Hdz
LluviaHernandez8
 
Organización del nivel, artículos
Organización del nivel, artículos Organización del nivel, artículos
Organización del nivel, artículos
LluviaHernandez8
 

Más de LluviaHernandez8 (6)

La organización de las escuelas primarias docentes y directivos, dinamicas y ...
La organización de las escuelas primarias docentes y directivos, dinamicas y ...La organización de las escuelas primarias docentes y directivos, dinamicas y ...
La organización de las escuelas primarias docentes y directivos, dinamicas y ...
 
Ficha organización educativa
Ficha organización educativa Ficha organización educativa
Ficha organización educativa
 
Org. del nivel juego preescolar
Org. del nivel juego preescolarOrg. del nivel juego preescolar
Org. del nivel juego preescolar
 
Ley general de mejora continua de la educación
Ley general de mejora continua de la educaciónLey general de mejora continua de la educación
Ley general de mejora continua de la educación
 
Juego kahoot pin de acceso Lluvia Hdz
Juego kahoot pin de acceso Lluvia HdzJuego kahoot pin de acceso Lluvia Hdz
Juego kahoot pin de acceso Lluvia Hdz
 
Organización del nivel, artículos
Organización del nivel, artículos Organización del nivel, artículos
Organización del nivel, artículos
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Texto reflexivo marco jurídico de la NEM

  • 1. 1 BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ UNIDAD DE POSGRADO UNIDAD ACADÉMICA: PROPÓSITOS Y ORGANIZACIÓN DEL NIVEL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PRODUCTO: TEXTO REFLEXIVO- ARGUMENTATIVO, EL MARCO JURÍDICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ALUMNA: LLUVIA DE ABRIL HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
  • 2. 2 En el marco de los nuevos cambios que han surgido en el presente siglo XXI y los antecedentes en la educación en México considero que es pertinente exponer las raíces del sistema educativo mexicano, el cual en el artículo 3° de la constitución mexicana y la ley general de educación son los principales documentos que marcan las pautas de regulación del sistema educativo. El artículo 3° constitucional marca que toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia; promoverá la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje. (DOF, Diputados.gob.mx, 2021, pág. 12) Esto quiere decir que es de importancia prioritaria el derecho a la educación a su vez velando por la integridad, igualdad e interés superior de NNA por su paso en la educación básica. Señala que todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo y que la educación es el pilar fundamental para adquirir y acrecentar la cultura en un proceso permanente, específicamente orientado a contribuir el desarrollo de las personas y como consecuente la transformación de la sociedad. Con este preámbulo damos a conocer que es de suma importancia la reflexión y análisis de las piezas clave que forma parte del sistema educativo en nuestro país y las principales modificaciones que han tenido en años recientes. Por ello es importante reconocer la definición del Sistema Educativo ya que lo menciona en el titulo tercero de la ley general de educación, su naturaleza lo indica el artículo 31 que refiere lo siguiente: El Sistema Educativo Nacional es el conjunto de actores, instituciones y procesos para la prestación del servicio público de la educación que imparta el estado, sus
  • 3. 3 organismos descentralizados y los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, desde la educación básica hasta la superior, así como por las relaciones institucionales de dichas estructuras y su vinculación con la sociedad mexicana, sus organizaciones, comunidades, pueblos, sectores y familias. (DOF, diputados.gob.mx, 2019, pág. 15) Claramente expresa que el sistema educativo funciona adecuadamente cuando todas las partes involucradas están estrechamente vinculadas y constituidas por los estudiantes, padres de familia, docentes y autoridades escolares. De la misma forma lo refiere la ley general de educación del año 2018 el cual es importante abordar ya que en los últimos años fue modificada en algunos artículos en el cual destaco el artículo 3° constitucional, es la normal principal que establece la formación ciudadana, la reestructuración de dicho artículo marca concisamente el derecho a la educación y su vínculo estrechamente enlazado con los derechos humanos. Artículo 3° El Estado está obligado a prestar servicios educativos de calidad que garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para que toda la población pueda cursar la educación preescolar, primaria, la secundaria y la media superior. Estos servicios se prestarán en el marco del federalismo y la concurrencia previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a la distribución de la función social educativa establecida en la presente Ley. (DOF, lefisco, 2018, pág. cap.I) De acuerdo a dichos artículos anteriormente expuestos es necesario contrastarlos con la ley del sistema para la carrera de las maestras y los maestros en el cual el centro de dicho texto, somo los docentes mexicanos, en el cual sustenta y reconoce la función del docente como agente fundamental en el proceso educativo de los educandos de nuestro país. Establecen las disposiciones del sistema y norma los procesos de admisión y promoción docente actuales, trata de revalorizar la labor docente y con pleno respeto a sus derechos universales y magisteriales. Un artículo de dicha ley que marca lo anteriormente expresado es el siguiente: Artículo 2. El Estado, al ejercer la rectoría de la educación, reconoce el valor de la tarea docente, directiva y de supervisión. Las autoridades educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, realizarán acciones para dignificar las condiciones bajo
  • 4. 4 las cuales prestan el servicio público de educación, dotándoles de los elementos necesarios para que desempeñen su labor. (DOF, orden juridico.gob, 2019, pág. 3) Una vez comprendido dichos artículos, el acuerdo educativo nacional 2019 está estrechamente ligado al anterior articulo descrito, ya que es un precedente histórico en nuestro país ya que abroga artículos que violentaban los derechos constitucionales y laborales de los docentes, ya que con el nuevo gobierno del licenciado Andrés Manuel López Obrador, derroco la reforma educativa que impuso el ex presidente Enrique Peña Nieto, que para muchas personas ya sean del ramo educativo, investigadores y críticos en materia política, se mostraron en desacuerdo a tal atropello de derechos humanos, no dando el lugar que se merece la revalorización del magisterio. Para ello con el nuevo gobierno se reestructuraron algunos artículos y se derogo la reforma educativa, dicho pronunciamiento lo realizo el entonces secretario de educación Esteban Moctezuma Barragán y refirió lo siguiente: El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que con el nuevo Acuerdo Educativo Nacional los derechos del magisterio están plenamente protegidos y nunca más habrá una campaña de desprestigio contra los docentes. Agregó que la abrogación de la reforma educativa y la aprobación de las reformas constitucionales presentadas por el presidente de la República, son un triunfo fundamental para las maestras, maestros y, por ende, para todo el país, porque inicia un nuevo rumbo: que es la revalorización de los docentes. (SEP, 2019, pág. 1) Es claro que dicha ley anteriormente planteada en el sexenio anterior tenía un enfoque punitivo y persecutivo para los maestros, en el cual era de suma importancia que fuera reformado para otorgar paso a un reconocimiento al pilar de la educación, que son los maestros como agentes de transformación de la sociedad. En el cual se pretende contar con una adecuada preparación y actualización del personal magisterial. Como parte de la cuarta transformación como lo marca López Obrador el actual presidente de México, una estrategia por así llamarlo fue el inicio de la Nueva Escuela mexicana donde pone un énfasis en el humanismo y la educación socioemocional y se propone: Fortalecer las capacidades de las y los estudiantes para que promuevan acciones a favor del desarrollo sostenible, también, busca la generación de ciudadanos
  • 5. 5 comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el medio ambiente, para contribuir a una educación integral y de excelencia educativa. (SEP, El ciudadano que queremos formar a partir de la Nueva Escuela Mexicana, 2019, pág. 51) Dicho compendio da las pautas y hace hincapié a los docentes que reflexionemos sobre las orientaciones propuestas, con la finalidad de que el maestro sea un agente de transformación social. De esta manera con esta serie de información y recomendaciones se pretende la formación continua profesional, fortalecer disciplinas y reforzar programas de formación, actualización y capacitación. El origen de la Nueva Escuela Mexicana esta plasmada en el articulo 3° constitucional anteriormente ya descrito que tiene por objetivo realizar una profunda intervención y orientación adecuada con pleno apego a derechos humanos. En el marco del acuerdo educativo nacional, se impulsa la nueva escuela mexicana, propuesta pedagógica que tiene por objeto alcanzar la equidad y la excelencia en educación, para lo cual coloca al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Tendrá como objetivos el desarrollo humano integral del educando, reorientar el Sistema Educativo Nacional, incidir en la cultura educativa mediante la corresponsabilidad e impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad. La Nueva Escuela Mexicana tiene sustento legal en la reforma al artículo 3ro. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la legislación secundaria que rige la educación en México, consistente en una nueva Ley General de Educación y la creación de dos nuevas leyes sobre el Sistema de Carrera para las Maestros y Maestros, y en materia de Mejora Continua de la Educación. (GOB, 2019, pág. 1) De esta manera ya una vez analizados los puntos anteriores se debe hacer notar que, los artículos constitucionales reformados, han sido un gran avance para el sistema educativo nacional ya que representan las voces de miles de docentes. El gobierno de México a tomado en cuenta recomendaciones internacionales como lo es el acuerdo México-OCDE en el cual
  • 6. 6 enuncia puntuaciones que proponen una estrategia de acciones en busca de fortalecer las escuelas de todo el país y sus autoridades educativas. Las recomendaciones proponen lo siguiente: reforzar la importancia del papel que juegan los docentes: determinar estándares claros de la practica docente; garantizar programas de formación inicial docente. Redefinir y apoyar un liderazgo y una gestión escolar de excelencia; consolidar el papel de los directores escolares fijando estándares claros: proporcionando formación, selección y contratación de profesionales. (OCDE, 2010, pág. 4) El párrafo anteriormente enunciado me causa una reflexión ya que en mi propio centro de trabajo el cual debo mencionar es de régimen particular, no se lleva a cabo dichas recomendaciones, ya que aunque se rigen por la secretaria de educación publica, no toman la importancia y seriedad a dichos documentos ya que solamente tienen un enfoque meramente adquisitivo y dejan de lado el ámbito educativo, el cual se acerqué a una verdadera transformación paulatina del alumno en función de mejoras educativas, cognitivas, interpersonales y emocionales. Aun falta mucho camino por recorrer en el sistema educativo mexicano ya que se ha visto fracturado en años anteriores y es difícil responder a tantas demandas en tan poco tiempo, así mismo los gobiernos deben plantear que la educación es la única llave para una transformación real, de los ciudadanos que se pretenden formar en el trayecto de la educación básica, para que sean en un futuro los pilares que efectúen un cambio en los diferentes ámbitos sociales, así combatir la deserción escolar y el rezago educativo del cual nuestro país tristemente encabeza las listas. De la misma manera es una tarea prioritaria, fomentar con mas intensidad los valores, que con el paso de los años pareciera que se han perdido. Como docente tengo un reto que es enseñar y formar con valores, atender aquellos alumnos que se encuentren en riesgo a medida de mis posibilidades, seguir atendiendo a las recomendaciones que hacen las autoridades educativas, no olvidar que es fundamental la actualización docente de manera continua, para que pueda realizar una intervención adecuada con los alumnos que están a mi cargo y por las siguientes generaciones que atenderé.
  • 7. 7 Bibliografía DOF. (19 de 01 de 2018). lefisco. Obtenidode lefisco.com: https://lefisco.com/federal/educacion/sistema-educativo/lge012018/ DOF. (30 de 09 de 2019). diputados.gob.mx. Obtenidode LeyGeneral de Educacion: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE_300919.pdf DOF. (30 de 09 de 2019). orden juridico.gob. Obtenidode http://www.ordenjuridico.gob.mx/leyes.php#gsc.tab=0 DOF. (28 de 05 de 2021). Diputados.gob.mx. Obtenidode http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf GOB. (2019). subeducacionbasica.edomex.Obtenidode https://subeducacionbasica.edomex.gob.mx/nueva-escuela-mexicana OCDE. (2010). oecd.org.Obtenidode https://www.oecd.org/education/school/46216786.pdf SEP. (2019). El ciudadano quequeremosformara partirdela Nueva Escuela Mexicana. Mexico: SEP. SEP. (15 de 05 de 2019). gob.mx.Obtenidode https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-no- 74-con-el-nuevo-acuerdo-educativo-nacional-los-derechos-del-magisterio-estan- protegidos-moctezuma-barragan?idiom=es