SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO EDUCATIVO VALLES VIRTUAL
SEDE AMATLÁN DE CAÑAS, NAYARIT
Licenciatura en Pedagogía
Materia: Historia general de la educación
Contenido temático:
Ensayo: La educación en la edad contemporánea, la educación en el siglo XIX
nivel mundial, la educación en México en el siglo XIX, la educación en el siglo
xx, la educación en México en el siglo xx
Asesor: Lic. Julio Godina Ibarra
Presenta: Laura Lorena Aguiar Ayón
Fecha: 22/mayo/2022
INTRODUCCION
La psicopedagogía es una disciplina caracterizada por su presencia en el campo
de la educación. Esta disciplina es una rama de la psicología que se encarga de
aplicar los conocimientos tanto psicológicos como pedagógicos a problemas
propios del campo educativo, con la finalidad de llegar a una formulación más
apropiada de los métodos didácticos y pedagógicos. La psicopedagogía estudia y
trabaja aspectos relacionados con el aprendizaje y las dificultades que se pueden
presentar relacionadas con el mismo, teniendo en cuenta que el aprendizaje es un
proceso de cambio y modificación de la conducta de la persona, en un tiempo y
espacio concreto, de forma gradual y debido a la interacción del aprendiz con su
entorno. La psicopedagogía como profesión es una disciplina que se encarga de
trabajar aquellas dificultades de aprendizaje mostradas por personas con un déficit
o alteración en su desarrollo, por ello, se puede detectar situaciones susceptibles
de ser tratadas tanto desde la escuela como desde casa. Por su parte la historia
general de la educación puede definirse como la ciencia que comprende las
teorías, métodos, sistemas de administración y situaciones de la escuela desde la
antigüedad hasta el presente en todo el mundo. Tal como lo designa su nombre,
esta disciplina forma parte de las ciencias de la educación, así como también de la
historia.
La historia es una ciencia que estudia el pasado de las sociedades humanas. La
historia busca conocer y estudiar las acciones (individuales y colectivas) que los
hombres y las sociedades realizaron en el pasado. Cuando hablamos del pasado,
nos referimos a todo el tiempo que transcurrió hasta la actualidad (el presente).
Mirando el pasado de las sociedades humanas, podemos remontarnos muy atrás
(muchos millones de años atrás) hasta el origen del hombre, el comienzo de la
vida en la tierra o el origen del universo
A continuación, se presenta un ensayo tomando como base, la educación en la
edad contemporánea , importancia, definiciones y conceptos acerca del tema
educativo, con la finalidad de fortalecer los conceptos aprendidos conforme
avanza el contenido temático de la licenciatura, para seguir enriqueciendo los
conocimientos teóricos, para cuando sea momento de llevarlos a la práctica se
obtenga un resultado satisfactorio.
DESARROLLO
Desde sus orígenes en las comunidades primitivas, La historia de la educación va
de la mano de la evolución del ser humano. Historia general de la educación
apareció como acción espontánea y natural, surgiendo después el carácter
intencional y sistemático que le da la pedagogía a la educación.
La importancia sobre la historia de la educación es que con ella aprendemos los
antecedentes de nuestro pasado desde varios ámbitos sociales, culturales,
étnicos, políticos, religiosos. El verdadero fin de estudiar la historia de la educación
es para tener y hacer construcción del conocimiento más duraderos y eficaces que
se puedan aplicar a los problemas actuales.
Historia de la educación es el estudio de las estructuras educativas que se han ido
desarrollando a lo largo de las diversas etapas del devenir histórico, teniendo en
cuenta, de un lado, los aspectos específicamente educativos, como hechos,
normas y teorías sobre la formación humana y, de otro, sus relaciones con la
realizaciones culturales, científicas y sociales, para mejor comprender el propio
proceso histórico-educativo.
IMPORTANCIA DE LA HISTORIA GENERAL EDUCATIVA:
La historia general de la educación como ciencia educativa universitaria constituye
un ámbito académico que tiene una vida relativamente larga, con ella
aprendemos los antecedentes de nuestro pasado desde varios ámbitos sociales,
culturales, étnicos, políticos, religiosos etc. Sin ella no tendríamos como esas
bases para reflexionar sobre los problemas actuales ni podríamos enfrentar a
todos estos conflictos. El verdadero fin de estudiar la historia de la educación es
para tener y hacer construcción del conocimiento más duraderos y eficaces que se
puedan aplicar a los problemas actuales. Esta disciplina se desarrolla de acuerdo
con una metodología propia conocido como método histórico, el método histórico
exige una serie de fases en la investigación, que resultan imprescindibles para
llegar a construir la historia. En cada una de ellas hay que alcanzar unos objetivos
determinados y usar unas técnicas que hoy en día se encuentran bastante
perfeccionadas.
El estudio de la Historia de la Educación, en concreto, ayuda a cimentar la
formación personal y pedagógica de los estudiantes, aportando un análisis de la
gestación y evolución de las principales teorías, experiencias, instituciones,
normas y prácticas con las que el hombre ha afrontado la trascendental tarea de
educar a las generaciones siguientes a lo largo de los siglos.
LA EDUCACIÓN EN LA EDAD CONTEMPORANEA:
El autor José Alonso Salas nos dice que la educación en la edad contemporánea
es el nombre con el que se otorga al periodo histórico comprendido entre la
revolución francesa y la actualidad. En la edad contemporánea se consolidan los
Estados -nación la producción económica deja de ser local y se llega a la
globalización.
Abarca un total de 220 años entre 1789 y 2009 Es una época caracterizada por las
revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales,
políticas, tecnológicas y económicas.
La ciencia y la cultura entran en un periodo de extraordinario desarrollo y difusión;
mientras que el arte y la literatura, liberados por el romanticismo, de las sujeciones
académicas y abiertos a un público en un mercado cada vez más extenso; se han
visto sometidos al impacto de los nuevos medios de comunicación de masas,
escritos y audiovisuales, lo que les provocó una verdadera crisis de identidad que
comienza con el impresionismo y los progresos que aún no se han superado. Su
inicio coincide con los siguientes hechos históricos:
 La finalización de las monarquías absolutistas.
 Época de las grandes revoluciones la Revolución francesa (revolución
Burguesa y liberal).
 La guerra de la independencia de E.U.
 Coincide con dos grandes guerra en España(la guerra de la sucesión
1700-1713)por la sucesión al trono de Carlos II, en la que hay dos
aspirantes al trono Felipe de Anjou (que pertenece a la casa de los
borbones )y el Archiduque Carlos( de la casa de los Asturias)}
 La guerra contra los franceses y la invasión Napoleónica(guerra de la
independencia)
 Coincide con la aparición de un movimiento denominado ilustración que es
la continuación del renacimiento.
Los representantes principales de la educación en la edad contemporánea son:
John Dewey, María Montessori, Ovidio Decroly, Celestin Freinet, Juan Federico
Herbart, Jean Piaget, Lev Vygotsky.
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XIX:
El siglo XIX se organizaron los sistemas nacionales de escolarización en los
principales países europeos. Estos sistemas fueron imitados por otros países,
como Argentina, Uruguay y Japón. El país nipón intentaba occidentalizar sus
instituciones y establecer un sistema escolar y universitario moderno. Pestalozzi
fue uno de los pedagogos más importantes del siglo XIX junto a Herbart. El
principal objetivo de Pestalozzi fue adaptar el método de enseñanza al desarrollo
natural del niño, que debía aprender de sus propias experiencias. Así, el niño
desarrolla sus facultades naturalmente, para lograr este objetivo, debían
desarrollarse armoniosamente todas las facultades del niño, es decir, cabeza,
corazón y manos.
La primera ley educativa en España fue la Ley de Instrucción Pública de 1857
conocida como Ley Moyano. Con esta ley se intentaba solucionar el grave
problema de analfabetización en España. La Educación en este período estuvo
marcada por los cambios en todos los ámbitos de la vida y en el conocimiento,
originados por la Revolución Francesa hasta la Revolución Industrial. Cambiando
drásticamente la manera de ver tanto la enseñanza, la pedagogía, como el lugar
en donde eran impartidas.
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL SIGLO XIX:
En base a los autores autores Rosaura Ramírez Sevilla e Ismael Ledesma
Mateos podemos darnos cuenta como cambio o evoluciono la historia de la
educación en lo que hoy es nuestro país.
Durante buena parte del siglo XIX, en México no hubo un sistema formal de
enseñanza pública, por lo que esta quedó en manos de asociaciones de
beneficencia y academias particulares nacionales o extranjeras. Tras obtener su
independencia en 1821, México mantuvo parte de la estructura educativa de la
época virreinal. El siglo XIX resulta de gran importancia es fundamental para
comprender la construcción de un sistema educativo moderno organizado y
dirigido por el Estado. El año de 1821 marca el inicio de la imaginar a la nación y
dar paso a la construcción; las propuestas son variadas pues son el reflejo de los
actores políticos involucrados en el moviendo independentista
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:https://www.monografias.com/docs/Educacion-
en-la-edad-contemporanea-PKTWUECBZ mayo/16/2022/ 11:07 a.m
https://www.vivaelcole.com/blog/historia-de-la-educacion-en-el-siglo-xix/ mayo
/16/2022/ 12:08
p.mhttps://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4551/8.pdf mayo/16/2022
12:39 p.m
https://www.youtube.com/watch?v=hcunGadI_8E mayo/16/2022 12:51 p.m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Carlos Cherre Antón
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
crecer
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Melissa Yanez
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
gemuka
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
filomenaseverino
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
Azenett Martinez
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
Sergio Ramon Balderas Miranda
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.ppt
M.Amparo
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
virgirod
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
Joselyn Castañeda
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
elizabethchuruchumbi
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Javier Alejandro Pérez Figuera
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
Miriam Madridano
 
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
Diego Lopez de Leon
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
Javier Pineda
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
Oscar Jimenez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Kevin Resendiz Osorio
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
carlos506
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
M.Amparo
 

La actualidad más candente (20)

Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.ppt
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
 
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
 

Similar a ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx

Historia del pensamiento p1
Historia del pensamiento p1Historia del pensamiento p1
Historia del pensamiento p1
NahuiOllinReyes
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción social
isrra11
 
Informe
Informe Informe
Informe
Rosita Coronel
 
Informe 180106153841
Informe 180106153841Informe 180106153841
Informe 180106153841
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Dedlp
DedlpDedlp
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIALA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
CeciliaKristensen
 
Clásicos del pensamiento pedagogico mexicano
Clásicos del pensamiento pedagogico mexicanoClásicos del pensamiento pedagogico mexicano
Clásicos del pensamiento pedagogico mexicano
David Mrs
 
EL CASO ESPAÑOL
EL CASO ESPAÑOLEL CASO ESPAÑOL
EL CASO ESPAÑOL
Miriam Madridano
 
EL CASO ESPAÑOL
EL CASO ESPAÑOLEL CASO ESPAÑOL
EL CASO ESPAÑOL
Jesus Simon
 
El caso español (1)
El caso español (1)El caso español (1)
El caso español (1)
Cristina Molina Briones
 
El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1
victorborrell
 
El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1
victorborrell
 
evolucion historica de curiculo
evolucion historica de curiculoevolucion historica de curiculo
evolucion historica de curiculo
mercy yorely de la cruz huatuco
 
PEDAGOGÍA.pdf
PEDAGOGÍA.pdfPEDAGOGÍA.pdf
PEDAGOGÍA.pdf
XonchoIsidroPandaFlo
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Alberto Rodriguez
 
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
La escuela nueva hugo eduardo palomino esteban
La escuela nueva   hugo eduardo palomino estebanLa escuela nueva   hugo eduardo palomino esteban
La escuela nueva hugo eduardo palomino esteban
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Teoría de la Educación Semana 2
Teoría de la Educación  Semana 2Teoría de la Educación  Semana 2
Teoría de la Educación Semana 2
Julio César Solís Castillo
 
007 amestoy protestantismo_educacionpopular
007 amestoy protestantismo_educacionpopular007 amestoy protestantismo_educacionpopular
007 amestoy protestantismo_educacionpopular
jsaray
 

Similar a ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx (20)

Historia del pensamiento p1
Historia del pensamiento p1Historia del pensamiento p1
Historia del pensamiento p1
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción social
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe 180106153841
Informe 180106153841Informe 180106153841
Informe 180106153841
 
Dedlp
DedlpDedlp
Dedlp
 
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIALA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Clásicos del pensamiento pedagogico mexicano
Clásicos del pensamiento pedagogico mexicanoClásicos del pensamiento pedagogico mexicano
Clásicos del pensamiento pedagogico mexicano
 
EL CASO ESPAÑOL
EL CASO ESPAÑOLEL CASO ESPAÑOL
EL CASO ESPAÑOL
 
EL CASO ESPAÑOL
EL CASO ESPAÑOLEL CASO ESPAÑOL
EL CASO ESPAÑOL
 
El caso español (1)
El caso español (1)El caso español (1)
El caso español (1)
 
El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1
 
El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1
 
evolucion historica de curiculo
evolucion historica de curiculoevolucion historica de curiculo
evolucion historica de curiculo
 
PEDAGOGÍA.pdf
PEDAGOGÍA.pdfPEDAGOGÍA.pdf
PEDAGOGÍA.pdf
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
 
La escuela nueva hugo eduardo palomino esteban
La escuela nueva   hugo eduardo palomino estebanLa escuela nueva   hugo eduardo palomino esteban
La escuela nueva hugo eduardo palomino esteban
 
Teoría de la Educación Semana 2
Teoría de la Educación  Semana 2Teoría de la Educación  Semana 2
Teoría de la Educación Semana 2
 
007 amestoy protestantismo_educacionpopular
007 amestoy protestantismo_educacionpopular007 amestoy protestantismo_educacionpopular
007 amestoy protestantismo_educacionpopular
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx

  • 1. CENTRO EDUCATIVO VALLES VIRTUAL SEDE AMATLÁN DE CAÑAS, NAYARIT Licenciatura en Pedagogía Materia: Historia general de la educación Contenido temático: Ensayo: La educación en la edad contemporánea, la educación en el siglo XIX nivel mundial, la educación en México en el siglo XIX, la educación en el siglo xx, la educación en México en el siglo xx Asesor: Lic. Julio Godina Ibarra Presenta: Laura Lorena Aguiar Ayón Fecha: 22/mayo/2022
  • 2. INTRODUCCION La psicopedagogía es una disciplina caracterizada por su presencia en el campo de la educación. Esta disciplina es una rama de la psicología que se encarga de aplicar los conocimientos tanto psicológicos como pedagógicos a problemas propios del campo educativo, con la finalidad de llegar a una formulación más apropiada de los métodos didácticos y pedagógicos. La psicopedagogía estudia y trabaja aspectos relacionados con el aprendizaje y las dificultades que se pueden presentar relacionadas con el mismo, teniendo en cuenta que el aprendizaje es un proceso de cambio y modificación de la conducta de la persona, en un tiempo y espacio concreto, de forma gradual y debido a la interacción del aprendiz con su entorno. La psicopedagogía como profesión es una disciplina que se encarga de trabajar aquellas dificultades de aprendizaje mostradas por personas con un déficit o alteración en su desarrollo, por ello, se puede detectar situaciones susceptibles de ser tratadas tanto desde la escuela como desde casa. Por su parte la historia general de la educación puede definirse como la ciencia que comprende las teorías, métodos, sistemas de administración y situaciones de la escuela desde la antigüedad hasta el presente en todo el mundo. Tal como lo designa su nombre, esta disciplina forma parte de las ciencias de la educación, así como también de la historia. La historia es una ciencia que estudia el pasado de las sociedades humanas. La historia busca conocer y estudiar las acciones (individuales y colectivas) que los hombres y las sociedades realizaron en el pasado. Cuando hablamos del pasado, nos referimos a todo el tiempo que transcurrió hasta la actualidad (el presente). Mirando el pasado de las sociedades humanas, podemos remontarnos muy atrás (muchos millones de años atrás) hasta el origen del hombre, el comienzo de la vida en la tierra o el origen del universo A continuación, se presenta un ensayo tomando como base, la educación en la edad contemporánea , importancia, definiciones y conceptos acerca del tema educativo, con la finalidad de fortalecer los conceptos aprendidos conforme
  • 3. avanza el contenido temático de la licenciatura, para seguir enriqueciendo los conocimientos teóricos, para cuando sea momento de llevarlos a la práctica se obtenga un resultado satisfactorio.
  • 4. DESARROLLO Desde sus orígenes en las comunidades primitivas, La historia de la educación va de la mano de la evolución del ser humano. Historia general de la educación apareció como acción espontánea y natural, surgiendo después el carácter intencional y sistemático que le da la pedagogía a la educación. La importancia sobre la historia de la educación es que con ella aprendemos los antecedentes de nuestro pasado desde varios ámbitos sociales, culturales, étnicos, políticos, religiosos. El verdadero fin de estudiar la historia de la educación es para tener y hacer construcción del conocimiento más duraderos y eficaces que se puedan aplicar a los problemas actuales. Historia de la educación es el estudio de las estructuras educativas que se han ido desarrollando a lo largo de las diversas etapas del devenir histórico, teniendo en cuenta, de un lado, los aspectos específicamente educativos, como hechos, normas y teorías sobre la formación humana y, de otro, sus relaciones con la realizaciones culturales, científicas y sociales, para mejor comprender el propio proceso histórico-educativo. IMPORTANCIA DE LA HISTORIA GENERAL EDUCATIVA: La historia general de la educación como ciencia educativa universitaria constituye un ámbito académico que tiene una vida relativamente larga, con ella aprendemos los antecedentes de nuestro pasado desde varios ámbitos sociales, culturales, étnicos, políticos, religiosos etc. Sin ella no tendríamos como esas bases para reflexionar sobre los problemas actuales ni podríamos enfrentar a todos estos conflictos. El verdadero fin de estudiar la historia de la educación es para tener y hacer construcción del conocimiento más duraderos y eficaces que se puedan aplicar a los problemas actuales. Esta disciplina se desarrolla de acuerdo con una metodología propia conocido como método histórico, el método histórico exige una serie de fases en la investigación, que resultan imprescindibles para llegar a construir la historia. En cada una de ellas hay que alcanzar unos objetivos
  • 5. determinados y usar unas técnicas que hoy en día se encuentran bastante perfeccionadas. El estudio de la Historia de la Educación, en concreto, ayuda a cimentar la formación personal y pedagógica de los estudiantes, aportando un análisis de la gestación y evolución de las principales teorías, experiencias, instituciones, normas y prácticas con las que el hombre ha afrontado la trascendental tarea de educar a las generaciones siguientes a lo largo de los siglos. LA EDUCACIÓN EN LA EDAD CONTEMPORANEA: El autor José Alonso Salas nos dice que la educación en la edad contemporánea es el nombre con el que se otorga al periodo histórico comprendido entre la revolución francesa y la actualidad. En la edad contemporánea se consolidan los Estados -nación la producción económica deja de ser local y se llega a la globalización. Abarca un total de 220 años entre 1789 y 2009 Es una época caracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas. La ciencia y la cultura entran en un periodo de extraordinario desarrollo y difusión; mientras que el arte y la literatura, liberados por el romanticismo, de las sujeciones académicas y abiertos a un público en un mercado cada vez más extenso; se han visto sometidos al impacto de los nuevos medios de comunicación de masas, escritos y audiovisuales, lo que les provocó una verdadera crisis de identidad que comienza con el impresionismo y los progresos que aún no se han superado. Su inicio coincide con los siguientes hechos históricos:  La finalización de las monarquías absolutistas.  Época de las grandes revoluciones la Revolución francesa (revolución Burguesa y liberal).  La guerra de la independencia de E.U.
  • 6.  Coincide con dos grandes guerra en España(la guerra de la sucesión 1700-1713)por la sucesión al trono de Carlos II, en la que hay dos aspirantes al trono Felipe de Anjou (que pertenece a la casa de los borbones )y el Archiduque Carlos( de la casa de los Asturias)}  La guerra contra los franceses y la invasión Napoleónica(guerra de la independencia)  Coincide con la aparición de un movimiento denominado ilustración que es la continuación del renacimiento. Los representantes principales de la educación en la edad contemporánea son: John Dewey, María Montessori, Ovidio Decroly, Celestin Freinet, Juan Federico Herbart, Jean Piaget, Lev Vygotsky. LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XIX: El siglo XIX se organizaron los sistemas nacionales de escolarización en los principales países europeos. Estos sistemas fueron imitados por otros países, como Argentina, Uruguay y Japón. El país nipón intentaba occidentalizar sus instituciones y establecer un sistema escolar y universitario moderno. Pestalozzi fue uno de los pedagogos más importantes del siglo XIX junto a Herbart. El principal objetivo de Pestalozzi fue adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural del niño, que debía aprender de sus propias experiencias. Así, el niño desarrolla sus facultades naturalmente, para lograr este objetivo, debían desarrollarse armoniosamente todas las facultades del niño, es decir, cabeza, corazón y manos. La primera ley educativa en España fue la Ley de Instrucción Pública de 1857 conocida como Ley Moyano. Con esta ley se intentaba solucionar el grave problema de analfabetización en España. La Educación en este período estuvo marcada por los cambios en todos los ámbitos de la vida y en el conocimiento, originados por la Revolución Francesa hasta la Revolución Industrial. Cambiando
  • 7. drásticamente la manera de ver tanto la enseñanza, la pedagogía, como el lugar en donde eran impartidas. LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL SIGLO XIX: En base a los autores autores Rosaura Ramírez Sevilla e Ismael Ledesma Mateos podemos darnos cuenta como cambio o evoluciono la historia de la educación en lo que hoy es nuestro país. Durante buena parte del siglo XIX, en México no hubo un sistema formal de enseñanza pública, por lo que esta quedó en manos de asociaciones de beneficencia y academias particulares nacionales o extranjeras. Tras obtener su independencia en 1821, México mantuvo parte de la estructura educativa de la época virreinal. El siglo XIX resulta de gran importancia es fundamental para comprender la construcción de un sistema educativo moderno organizado y dirigido por el Estado. El año de 1821 marca el inicio de la imaginar a la nación y dar paso a la construcción; las propuestas son variadas pues son el reflejo de los actores políticos involucrados en el moviendo independentista REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:https://www.monografias.com/docs/Educacion- en-la-edad-contemporanea-PKTWUECBZ mayo/16/2022/ 11:07 a.m