SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Golfo de México
Campus Acayucan
Cuadro comparativo.
1.- El sistema educativo en México.
1.1 Planes Sexenales de Educación 1992-2017.
1.1.1 Plan Nacional de Educación
- Carlos Salinas de Gortari.
- Ernesto Zedillo Ponce de León
- Vicente Fox Quezada
- Felipe Calderón Hinojosa
- Enrique Peña Nieto
Alumno: Hugo Armando Juárez Robles.
Nombre Año de
gubernatura
Planes de educación
Carlos Salinas de
Gortari.
1988 – 1994  Modernización de la educación.
 Educativo técnico. agropecuario
universidades.
 Estructuras curriculares y
administrativas.
 4 Grandes Problemáticas del S.E.N.
( Eficiencia, Calidad de la Educación,
Centralización, Financiamiento)
 Mejora la calidad de educación con
los propósitos del desarrollo
profesional.
 Descentraliza la educación.
 Fortalece la participación de la
sociedad en el quehacer educativo.
 Se reafirma la función de la s.e.p.
 Capacitación y superación formal de
maestros.
 PDN
 Política educativa para la población
indígena
Ernesto Zedillo
Ponce de León.
1994-2000  Continuidad con la política
Modernizadora de Salinas.
 Se consolidan los procesos de
federalización educativa (CAPFCE) y
(CONALEP).
 Destacan las becas a la asistencia
escolar por medio del programa de
educación, salud y alimentación.
(PROGRESA) (SEDESOL).
 1994 la migración indígena a las
escuelas urbanas, generales.
 1996- promovieron elevar la calidad
de educación básica.
 1997- se diseña el programa: “la
gestión de la escuela primaria”, en
183 planteles.
 “los indígenas” ¿visibles o invisibles?
Vicente Fox
Quezada.
2000-2006  Desarrollo económico, formación de
ciudadanos y personas libres.
 Capital humano para la
competitividad.
 Formación en valores deseables para
la convivencia social.
 Educación pública, laica, gratuita,
moderna, de calidad.
 Justicia, libertad, democrática,
tolerancia, dignidad, medio ambiente
respetado.
 Modificar los libros de textos.
 Enriquecer los planes de estudios.
 Descentralizar eficazmente la
educación, a todos los niveles y en
todas las modalidades.
 Apoyar a quien quiera estudiar,
principalmente a los pobres.
 Aumentar la escolaridad promedio de
los mexicanos a 10 años.
 Enciclomedia 18 de agosto 2004-2005
 Libros digitalizados.
 (historia, ciencias naturales, atlas
universal).
 Colaboración: IPN, UPN,
CONACYT.
 Artículo 3, articulo 31.
 (PNL, PEC, CGEIB, INEE,
CONEVYT).
Felipe Calderón
Hinojosa.
2006-2012  Políticas neoliberales.
 Nueva reforma: “la alianza por la
calidad de la educación”.
 Fue suscrita por el gobierno federal y
SNTE.
 Modernización de los centros
escolares.
 Bienestar y desarrollo integral de los
alumnos para la vida y el trabajo.
 Evaluar para mejorar.

Enrique Peña Nieto. 2012-2018  Fue aprobada por la Cámara de
Diputados el 20 de diciembre de 2012
y por el Senado de la República el 21
de diciembre del mismo año. En
febrero de 2013.
 la reforma fue declarada
constitucional por el Poder
Legislativo Federal, promulgada por
el Ejecutivo el 25 de febrero de 2013 y
publicada al día siguiente en el Diario
Oficial de la Federación.
 El 10 de septiembre de 2013, Peña
Nieto promulgó la reforma a la Ley
General de Educación, la Ley del
Instituto Nacional para la Evaluación
de la Educación y la Ley General del
Servicio Profesional Docente; los tres
decretos fueron publicados en el
Diario Oficial al día siguiente.
 Responder a una exigencia social
para fortalecer a la educación
pública, laica y gratuita.
 Asegurar una mayor equidad en el
acceso a una educación de calidad.
 Fortalecer las capacidades de gestión
de la escuela.
 Establecer un servicio profesional
docente con reglas que respetan los
derechos laborales de los maestros.
 Propiciar nuevas oportunidades para
el desarrollo profesional de docentes
y directivos.
 Sentar las bases para que los
elementos del Sistema Educativo sean
evaluados de manera imparcial,
objetiva y transparente.
 El 20 de diciembre de 2012, en sesión
vespertina, la Cámara de Senadores
aprobó en lo general y en lo
particular la iniciativa de reforma
con 113 votos a favor, 11 en contra y
4 abstenciones (Boletín 0767, 2012).
 El 6 - 7 de febrero de 2013, la
Cámara de Diputados y la Cámara de
Senadores declararon constitucional
la reforma educativa.
 El 26 de febrero de 2013, se publicó la
Reforma Educativa en el Diario
Oficial de la Federación.
 El 8 de mayo de 2013, maestros de la
Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación
(CNTE) se instalaron en el Zócalo de
la Ciudad de México, a manera de
protesta por la reforma educativa
 El 13 de agosto de 2013, el presidente
Enrique Peña Nieto envió al
Congreso de la Unión sus tres
iniciativas de leyes secundarias para
concretar la reforma educativa. Las
leyes son:
 Dotar de autonomía al Instituto
Nacional para la Evaluación de la
Educación (INEE)
 Crear las leyes de servicio profesional
docente
 Modificar la Ley General de
Educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Irma Rojas Ibarra
 
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.Eunice Juárez
 
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974Ale Trasviña
 
Línea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLina Salvador
 
1. mapa mental del art 3o constitucional
1. mapa mental del art 3o constitucional1. mapa mental del art 3o constitucional
1. mapa mental del art 3o constitucionalsofiasanchez122
 
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitosTorres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitosUNAM en línea
 
Ensayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooEnsayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooGraciela Rios
 
Educación Socialista
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación SocialistaMirelda Olán
 
Educacion en el mex independiente
Educacion en el mex independienteEducacion en el mex independiente
Educacion en el mex independienteSEP
 
Didáctica tecnocrática.pptx
Didáctica tecnocrática.pptxDidáctica tecnocrática.pptx
Didáctica tecnocrática.pptxMaryReyes109956
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.MauricioAF
 
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz OrdazAportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz OrdazLucia Garza
 
Educación Felipe Calderon
Educación Felipe CalderonEducación Felipe Calderon
Educación Felipe CalderonLau Ramirez
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenioeddy256t
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónyessiciriaco1995
 

La actualidad más candente (20)

REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACIONREVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
 
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
 
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
 
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICAEDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Línea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativas
 
1. mapa mental del art 3o constitucional
1. mapa mental del art 3o constitucional1. mapa mental del art 3o constitucional
1. mapa mental del art 3o constitucional
 
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitosTorres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
 
Ensayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooEnsayo articulo terceroo
Ensayo articulo terceroo
 
Educación Socialista
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación Socialista
 
Educacion en el mex independiente
Educacion en el mex independienteEducacion en el mex independiente
Educacion en el mex independiente
 
Didáctica tecnocrática.pptx
Didáctica tecnocrática.pptxDidáctica tecnocrática.pptx
Didáctica tecnocrática.pptx
 
Misiones culturales
Misiones culturalesMisiones culturales
Misiones culturales
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.
 
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz OrdazAportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
 
Educación Felipe Calderon
Educación Felipe CalderonEducación Felipe Calderon
Educación Felipe Calderon
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 

Similar a Presidentes de mexico y educacion

Video producto final.
Video producto final.Video producto final.
Video producto final.Jess Vallejo
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativasortenciasc
 
Reformas educativas hitoria linea del tiempo
Reformas educativas hitoria linea del tiempoReformas educativas hitoria linea del tiempo
Reformas educativas hitoria linea del tiempoarmentaleonely
 
3 reformas educativas
3 reformas educativas3 reformas educativas
3 reformas educativasmycas mycas
 
Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales" Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales" VictorCartas2
 
Modelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoriaModelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoriaJULIO CESAR
 
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoriaModelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoriaIrene Alba
 
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoriaModelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoriaPablo Adrián Cortez
 
Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaalberto gutierrez
 
Tripticos de la reforma educativa
Tripticos de la reforma educativaTripticos de la reforma educativa
Tripticos de la reforma educativaJazmnAvendao
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptxNeicerTigua
 
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaroErendiraNieves
 
Fundamentos ruizaltamirano presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos ruizaltamirano presentacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos ruizaltamirano presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos ruizaltamirano presentacion_g1virtual_zitacuaroALEJANDRORUIZALTAMIR
 

Similar a Presidentes de mexico y educacion (20)

Liliana hernandez tripticos
Liliana hernandez tripticosLiliana hernandez tripticos
Liliana hernandez tripticos
 
Video producto final.
Video producto final.Video producto final.
Video producto final.
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
 
2a parte
2a parte2a parte
2a parte
 
Reformas educativas hitoria linea del tiempo
Reformas educativas hitoria linea del tiempoReformas educativas hitoria linea del tiempo
Reformas educativas hitoria linea del tiempo
 
Unidad 3 act2 diana laura_salazar
Unidad 3 act2 diana laura_salazarUnidad 3 act2 diana laura_salazar
Unidad 3 act2 diana laura_salazar
 
3 reformas educativas
3 reformas educativas3 reformas educativas
3 reformas educativas
 
Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales" Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales"
 
Modelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoriaModelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoria
 
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoriaModelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
 
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoriaModelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
 
NUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVONUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVO
 
Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoria
 
Tripticos de la reforma educativa
Tripticos de la reforma educativaTripticos de la reforma educativa
Tripticos de la reforma educativa
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Fundamentos de la educacion basica en mexico
Fundamentos de la educacion basica en mexicoFundamentos de la educacion basica en mexico
Fundamentos de la educacion basica en mexico
 
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
 
Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013
 
Fundamentos ruizaltamirano presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos ruizaltamirano presentacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos ruizaltamirano presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos ruizaltamirano presentacion_g1virtual_zitacuaro
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Presidentes de mexico y educacion

  • 1. Universidad del Golfo de México Campus Acayucan Cuadro comparativo. 1.- El sistema educativo en México. 1.1 Planes Sexenales de Educación 1992-2017. 1.1.1 Plan Nacional de Educación - Carlos Salinas de Gortari. - Ernesto Zedillo Ponce de León - Vicente Fox Quezada - Felipe Calderón Hinojosa - Enrique Peña Nieto Alumno: Hugo Armando Juárez Robles.
  • 2. Nombre Año de gubernatura Planes de educación Carlos Salinas de Gortari. 1988 – 1994  Modernización de la educación.  Educativo técnico. agropecuario universidades.  Estructuras curriculares y administrativas.  4 Grandes Problemáticas del S.E.N. ( Eficiencia, Calidad de la Educación, Centralización, Financiamiento)  Mejora la calidad de educación con los propósitos del desarrollo profesional.  Descentraliza la educación.  Fortalece la participación de la sociedad en el quehacer educativo.  Se reafirma la función de la s.e.p.  Capacitación y superación formal de maestros.  PDN
  • 3.  Política educativa para la población indígena Ernesto Zedillo Ponce de León. 1994-2000  Continuidad con la política Modernizadora de Salinas.  Se consolidan los procesos de federalización educativa (CAPFCE) y (CONALEP).  Destacan las becas a la asistencia escolar por medio del programa de educación, salud y alimentación. (PROGRESA) (SEDESOL).  1994 la migración indígena a las escuelas urbanas, generales.  1996- promovieron elevar la calidad de educación básica.  1997- se diseña el programa: “la gestión de la escuela primaria”, en 183 planteles.  “los indígenas” ¿visibles o invisibles?
  • 4. Vicente Fox Quezada. 2000-2006  Desarrollo económico, formación de ciudadanos y personas libres.  Capital humano para la competitividad.  Formación en valores deseables para la convivencia social.  Educación pública, laica, gratuita, moderna, de calidad.  Justicia, libertad, democrática, tolerancia, dignidad, medio ambiente respetado.  Modificar los libros de textos.  Enriquecer los planes de estudios.  Descentralizar eficazmente la educación, a todos los niveles y en todas las modalidades.  Apoyar a quien quiera estudiar, principalmente a los pobres.  Aumentar la escolaridad promedio de los mexicanos a 10 años.  Enciclomedia 18 de agosto 2004-2005
  • 5.  Libros digitalizados.  (historia, ciencias naturales, atlas universal).  Colaboración: IPN, UPN, CONACYT.  Artículo 3, articulo 31.  (PNL, PEC, CGEIB, INEE, CONEVYT). Felipe Calderón Hinojosa. 2006-2012  Políticas neoliberales.  Nueva reforma: “la alianza por la calidad de la educación”.  Fue suscrita por el gobierno federal y SNTE.  Modernización de los centros escolares.  Bienestar y desarrollo integral de los alumnos para la vida y el trabajo.  Evaluar para mejorar. 
  • 6. Enrique Peña Nieto. 2012-2018  Fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012 y por el Senado de la República el 21 de diciembre del mismo año. En febrero de 2013.  la reforma fue declarada constitucional por el Poder Legislativo Federal, promulgada por el Ejecutivo el 25 de febrero de 2013 y publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación.  El 10 de septiembre de 2013, Peña Nieto promulgó la reforma a la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente; los tres decretos fueron publicados en el Diario Oficial al día siguiente.
  • 7.  Responder a una exigencia social para fortalecer a la educación pública, laica y gratuita.  Asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad.  Fortalecer las capacidades de gestión de la escuela.  Establecer un servicio profesional docente con reglas que respetan los derechos laborales de los maestros.  Propiciar nuevas oportunidades para el desarrollo profesional de docentes y directivos.  Sentar las bases para que los elementos del Sistema Educativo sean evaluados de manera imparcial, objetiva y transparente.  El 20 de diciembre de 2012, en sesión vespertina, la Cámara de Senadores aprobó en lo general y en lo particular la iniciativa de reforma
  • 8. con 113 votos a favor, 11 en contra y 4 abstenciones (Boletín 0767, 2012).  El 6 - 7 de febrero de 2013, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores declararon constitucional la reforma educativa.  El 26 de febrero de 2013, se publicó la Reforma Educativa en el Diario Oficial de la Federación.  El 8 de mayo de 2013, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se instalaron en el Zócalo de la Ciudad de México, a manera de protesta por la reforma educativa  El 13 de agosto de 2013, el presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso de la Unión sus tres iniciativas de leyes secundarias para concretar la reforma educativa. Las leyes son:
  • 9.  Dotar de autonomía al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)  Crear las leyes de servicio profesional docente  Modificar la Ley General de Educación.