SlideShare una empresa de Scribd logo
 Noticia
 Crónica
 Reportaje
 Entrevista
NoticiaCaracterísticas internas Características
externas
Función del lenguaje
•Un título que da a conocer si es
un simple instructivo o un
manual.
•Dependiendo del tamaño del
texto y de las características de
las instrucciones se utilizan:
subtítulos
numeraciones
distintos recursos gráficos:
cuadros, viñetas, ilustraciones
colores
•El contenido de una noticia
debe responder a la mayoría de
las preguntas
¿A quién le sucedió?
¿Qué sucedió?
¿Cuándo sucedió?
¿Dónde sucedió?
¿Por qué sucedió?
¿Cómo sucedió?
•Predomina la función verbal en
el lenguaje, pues lo más
importante son las acciones que
se deben realizar.
•Presentan un vocabulario
preciso o especializado.
•Función referencial:
se da a conocer una
información o mensaje a las
personas
Noticia
ejemplo
Crónica
Características
internas
Características
Externas
Función del lenguaje
•Consiste en la narración de un
acontecimiento de carácter
informativo.
•Existen varios tipos de crónica,
según el asunto que traten.
•Las Crónicas más usuales
están: la deportiva, la política, la
social, la artística y la
cultural. Lleva anexo algún
comentario sobre los sucesos
relatados
•Crea cierta familiaridad entre el
cronista y el lector, lo que hace
posible que el periodista puede
escribir en un estilo directo y
desenfadado, a diferencia de la
redacción de una noticia.
• La periodicidad con la que
figura en prensa también
identifica a la crónica
•Utiliza, un lenguaje directo y
sencillo, con estilo más personal
y admite un lenguaje literario
Crónica
ejemplo
 Para el francés Laffite fue el
Gran Premin de Alemania
*Superó por sólo 3 segundos al
argentino Reutemann
*Jones punteaba, pinchó y terminó en tercer
lugar
ReportajeCaracterísticas
internas
Características
Externas
Función del lenguaje
•Entrada
•Sumario
•De contraste
•Desarrollo
•Por temas
•Por elementos de
investigación
•Cronológicos
•Enigmático
•Remate
•Sugerencia
•Conocer claramente los
hechos o el tema que sirve de
base al reportaje.
•Buscar información para
dominar el tema totalmente.
Tipos de reportajes:
•Científico
•Investigativo:
•De interés humano
•Formal
•Narrativo
REFERENCIAL:
Ya que el reportaje expresa
opiniones, hechos, sucesos,
los cuales los narran los
periodistas
Reportaje
ejemplo
 El PAÍS, 24 de agosto de 1986
 La isla bonita
 La Palma, la más occidental de las Canarias,
la más verde y la más variada, es, sin
embargo, una tremenda desconocida para el
conjunto de los españoles. Los canarios, por lo
general bastante competitivos a la hora de
hablar de sus respectivas islas, coinciden en
piropearla y la definen como la isla bonita.
 ENRIQUE CALDUCH
Entrevista
Características internas Características Externas Función del lenguaje
º Diálogo entre dos personas:
el periodista y el personaje que
hace noticia
º Es un género periodístico
propio, altamente informativo y
de interpretación
º Puede usarse para
obtener información o para
revelar el mundo interior de una
persona prominente, o popular
-Jamás hay que ir a una
entrevista sin saber qué es lo
que se pretende..
-Conocer a fondo el tema sobre
el cual se va a versar la misma o
sobre el cual usted desea
obtener mayor información.
-Ser puntual
-Ser cortés
-Flexibilidad para formular las
preguntas.
-Ser persistente
El cuerpo de la entrevista esta
formado por preguntas y las
respuestas.
Fática: al contacto de emisor y
receptor para establecer,
prolongar e interrumpir la
conversación
Expresiva: al conocer el estado
de animo del emisor
Entrevista
ejemplo
 ¿Cómo recuerdas tu primer día de clases en el colegio?

No creo que haya existido en el mundo ningún niño más llorón que
yo. Estuve tres años en el nido
 ¿Crees que el colegio es el primer espacio en donde uno recibe
un curso acelerado de adaptación y supervivencia?

El colegio es la primera experiencia tribal. La primera vez en que uno
se convierte en parte de un grupo y aparece la comparación como
forma de mirar el mundo
Conclusión
 Bueno estos textos son muy importantes en
el ámbito periodístico y a pesar de que
todos son algo parecidos cada uno tiene
sus diferentes características y desarrollos.
 Estos textos son muy importantes para la
comunicación de toda la sociedad
Mensaje final
La finalidad de saber estos temas es la
importancia que tiene en los diferentes
ámbitos sociales así como en la política, la
vida cotidiana etc.
También es importante saber todo lo que
necesitas para hacer un reportaje o una
entrevista.
Bibliografía
 Libro de taller de lectura y redacción de
primer grado
 Gracias por su atención, fue y un placer a ver
compartido esta información con ustedes
espero les sea útil en algún momento de su
vida
 Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura externa de la noticia
Estructura externa de la noticiaEstructura externa de la noticia
Estructura externa de la noticialub_ab
 
Texto informativo la noticia
Texto informativo la noticiaTexto informativo la noticia
Texto informativo la noticia
Elena Robles
 
Actitudes líricas.pptx
Actitudes líricas.pptxActitudes líricas.pptx
Actitudes líricas.pptx
NataliaOcaranza
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
Carlos A. García
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelamily2383
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
Rhayza M
 
Guia Media 3 Rimas De Bequer
Guia Media 3 Rimas De BequerGuia Media 3 Rimas De Bequer
Guia Media 3 Rimas De BequerProfe Sara
 
Análisis de textos informativos
Análisis de textos informativosAnálisis de textos informativos
Análisis de textos informativos
Ramon LR
 
Taller de lectura 2
Taller de lectura 2Taller de lectura 2
Taller de lectura 2mfernandahs
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
Literatura indigenista
Literatura indigenista Literatura indigenista
Literatura indigenista
Jorge Castillo
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
Mariela Alvarez
 
Actividad gato negro cun
Actividad gato negro cunActividad gato negro cun
Actividad gato negro cunluceroazul
 
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
Carito Castro
 
El genero epico
El genero epicoEl genero epico
El genero epico
Eduardo Rubio Hidalgo
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
Angie Castellano
 

La actualidad más candente (20)

Estructura externa de la noticia
Estructura externa de la noticiaEstructura externa de la noticia
Estructura externa de la noticia
 
Texto informativo la noticia
Texto informativo la noticiaTexto informativo la noticia
Texto informativo la noticia
 
19inferencias
19inferencias19inferencias
19inferencias
 
Actitudes líricas.pptx
Actitudes líricas.pptxActitudes líricas.pptx
Actitudes líricas.pptx
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
 
Hecho y opinion
Hecho y opinionHecho y opinion
Hecho y opinion
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Guia Media 3 Rimas De Bequer
Guia Media 3 Rimas De BequerGuia Media 3 Rimas De Bequer
Guia Media 3 Rimas De Bequer
 
Análisis de textos informativos
Análisis de textos informativosAnálisis de textos informativos
Análisis de textos informativos
 
Taller de lectura 2
Taller de lectura 2Taller de lectura 2
Taller de lectura 2
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Literatura indigenista
Literatura indigenista Literatura indigenista
Literatura indigenista
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
 
Actividad gato negro cun
Actividad gato negro cunActividad gato negro cun
Actividad gato negro cun
 
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
 
El genero epico
El genero epicoEl genero epico
El genero epico
 
Clase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 gradoClase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 grado
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 

Similar a Textos periodisticos

Géneros Periodísticos I (I Bimestre)
Géneros Periodísticos I (I Bimestre)Géneros Periodísticos I (I Bimestre)
Géneros Periodísticos I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
nelsonemy
 
Géneros periodísticos 2
Géneros periodísticos 2Géneros periodísticos 2
Géneros periodísticos 2
nelsonemy
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportajecarlos351
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportajecarlos351
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticosreglisanchez
 
GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
IreneMeneses7
 
Taller soy reportero (4)
Taller soy reportero (4)Taller soy reportero (4)
Taller soy reportero (4)yhaslinn
 
Géneros perodisticos español
Géneros perodisticos   españolGéneros perodisticos   español
Géneros perodisticos español
Lucero Flores Sánchez
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Efrén Ingledue
 
Acuerdo592 nombres completos
Acuerdo592 nombres completosAcuerdo592 nombres completos
Acuerdo592 nombres completosIitzeel Rochaa
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Gino Ormeño Saavedra
 
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01lads cardona
 
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Generos periodísticos en breve
Generos periodísticos en breveGeneros periodísticos en breve
Generos periodísticos en breve
Adrian FournierRojas
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
adultosgijon
 

Similar a Textos periodisticos (20)

Géneros Periodísticos I (I Bimestre)
Géneros Periodísticos I (I Bimestre)Géneros Periodísticos I (I Bimestre)
Géneros Periodísticos I (I Bimestre)
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Géneros periodísticos 2
Géneros periodísticos 2Géneros periodísticos 2
Géneros periodísticos 2
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
 
Taller soy reportero (4)
Taller soy reportero (4)Taller soy reportero (4)
Taller soy reportero (4)
 
Géneros perodisticos español
Géneros perodisticos   españolGéneros perodisticos   español
Géneros perodisticos español
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1
 
Acuerdo592 nombres completos
Acuerdo592 nombres completosAcuerdo592 nombres completos
Acuerdo592 nombres completos
 
PERIODISMO
PERIODISMOPERIODISMO
PERIODISMO
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
 
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
 
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Español 2
Español 2Español 2
Español 2
 
Generos periodísticos en breve
Generos periodísticos en breveGeneros periodísticos en breve
Generos periodísticos en breve
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Textos periodisticos

  • 1.
  • 2.  Noticia  Crónica  Reportaje  Entrevista
  • 3. NoticiaCaracterísticas internas Características externas Función del lenguaje •Un título que da a conocer si es un simple instructivo o un manual. •Dependiendo del tamaño del texto y de las características de las instrucciones se utilizan: subtítulos numeraciones distintos recursos gráficos: cuadros, viñetas, ilustraciones colores •El contenido de una noticia debe responder a la mayoría de las preguntas ¿A quién le sucedió? ¿Qué sucedió? ¿Cuándo sucedió? ¿Dónde sucedió? ¿Por qué sucedió? ¿Cómo sucedió? •Predomina la función verbal en el lenguaje, pues lo más importante son las acciones que se deben realizar. •Presentan un vocabulario preciso o especializado. •Función referencial: se da a conocer una información o mensaje a las personas
  • 5. Crónica Características internas Características Externas Función del lenguaje •Consiste en la narración de un acontecimiento de carácter informativo. •Existen varios tipos de crónica, según el asunto que traten. •Las Crónicas más usuales están: la deportiva, la política, la social, la artística y la cultural. Lleva anexo algún comentario sobre los sucesos relatados •Crea cierta familiaridad entre el cronista y el lector, lo que hace posible que el periodista puede escribir en un estilo directo y desenfadado, a diferencia de la redacción de una noticia. • La periodicidad con la que figura en prensa también identifica a la crónica •Utiliza, un lenguaje directo y sencillo, con estilo más personal y admite un lenguaje literario
  • 6. Crónica ejemplo  Para el francés Laffite fue el Gran Premin de Alemania *Superó por sólo 3 segundos al argentino Reutemann *Jones punteaba, pinchó y terminó en tercer lugar
  • 7. ReportajeCaracterísticas internas Características Externas Función del lenguaje •Entrada •Sumario •De contraste •Desarrollo •Por temas •Por elementos de investigación •Cronológicos •Enigmático •Remate •Sugerencia •Conocer claramente los hechos o el tema que sirve de base al reportaje. •Buscar información para dominar el tema totalmente. Tipos de reportajes: •Científico •Investigativo: •De interés humano •Formal •Narrativo REFERENCIAL: Ya que el reportaje expresa opiniones, hechos, sucesos, los cuales los narran los periodistas
  • 8. Reportaje ejemplo  El PAÍS, 24 de agosto de 1986  La isla bonita  La Palma, la más occidental de las Canarias, la más verde y la más variada, es, sin embargo, una tremenda desconocida para el conjunto de los españoles. Los canarios, por lo general bastante competitivos a la hora de hablar de sus respectivas islas, coinciden en piropearla y la definen como la isla bonita.  ENRIQUE CALDUCH
  • 9. Entrevista Características internas Características Externas Función del lenguaje º Diálogo entre dos personas: el periodista y el personaje que hace noticia º Es un género periodístico propio, altamente informativo y de interpretación º Puede usarse para obtener información o para revelar el mundo interior de una persona prominente, o popular -Jamás hay que ir a una entrevista sin saber qué es lo que se pretende.. -Conocer a fondo el tema sobre el cual se va a versar la misma o sobre el cual usted desea obtener mayor información. -Ser puntual -Ser cortés -Flexibilidad para formular las preguntas. -Ser persistente El cuerpo de la entrevista esta formado por preguntas y las respuestas. Fática: al contacto de emisor y receptor para establecer, prolongar e interrumpir la conversación Expresiva: al conocer el estado de animo del emisor
  • 10. Entrevista ejemplo  ¿Cómo recuerdas tu primer día de clases en el colegio?  No creo que haya existido en el mundo ningún niño más llorón que yo. Estuve tres años en el nido  ¿Crees que el colegio es el primer espacio en donde uno recibe un curso acelerado de adaptación y supervivencia?  El colegio es la primera experiencia tribal. La primera vez en que uno se convierte en parte de un grupo y aparece la comparación como forma de mirar el mundo
  • 11. Conclusión  Bueno estos textos son muy importantes en el ámbito periodístico y a pesar de que todos son algo parecidos cada uno tiene sus diferentes características y desarrollos.  Estos textos son muy importantes para la comunicación de toda la sociedad
  • 12. Mensaje final La finalidad de saber estos temas es la importancia que tiene en los diferentes ámbitos sociales así como en la política, la vida cotidiana etc. También es importante saber todo lo que necesitas para hacer un reportaje o una entrevista.
  • 13. Bibliografía  Libro de taller de lectura y redacción de primer grado
  • 14.  Gracias por su atención, fue y un placer a ver compartido esta información con ustedes espero les sea útil en algún momento de su vida  Gracias