SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE
TLAXCALA, PLANTEL 19
DOCENTE:
MARIA ELENA OLIVARES NOCHEBUENA
MATERIA:
TALLER DE LECTURA Y REDACCION II
TEMA:
“TEXTOS RECREATIVOS”
PRESENTAN:
*AGUSTIN MUÑOZ HERNANDEZ
*JOSE RAFAEL GONZALEZ FERNANDEZ
*ARMANDO DONATO PEREZ AGUIRRE
*VERONICA SANCHEZ GUTIERREZ
*JESSICA TANECO CORNEJO
*DEYSI LOPEZ HERNANDEZ
GRUPO:202 SEMESTRE 2014-A
SON AQUELLOS QUE PERMITEN EL DESARROLLO
DE LA IMAGINACION Y NOS AYUDAN A
REALIZAR ESCRITOS DIVERTIDOS, RITMICOS E
INTERESANTES.
LOS PERSONAJES SON FICTICIOS.
CARACTERISTICAS
INTERNAS:
GENERO AL QUE PERTENECE EL
TEXTO:
*NARRATIVO.
*POETICO.
*DRAMATICO.
EXTERNAS:
FORMA EN LA QUE SE ESCRIBE EL
TEXTO:
*PROSA.
*VERSO.
*DIALOGO.
FUNCIONES LINGÜÍSTICAS:
EMOTIVA: está centrada justamente en el
emisor, ya que en éste recae el ejercicio
de tal función al manifestar lo que siente,
piensa, intuye, vive e incluso le apasiona.
POÉTICA: función para describir la
realidad pero de manera subjetiva,
personal y lo más importante, de forma
creativa; combina palabras, frases y
oraciones para producir algo bello y
original.
TIPOS DE LENGUAJE:
DENOTATIVO: aquel cuyo significado de
la palabra esta de manera literal (como
esta en el diccionario).
CONNOTATIVO: aquel cuyo significado
varia a la intensión del hablante sin
referirse al diccionario.
TEXTOS
POPULARES
SON UTILIZADOS EN LA
VIDA COTIDIANA.
CHISTE:
ES UNA HISTORIA O FRASE CORTA CON UN
SENTIDO GRACIOSO.
CARACTERISTICAS
INTERNAS:
*Narrativo
*Se expresa en el campo de la ficción
*Expresa por su función lúdica.
*Utiliza el lenguaje connotativo.
EXTERNAS:
*Escrito en verso
*Existen diálogos
*El relato es ficticio y breve.
Ejemplo:
- Íbamos yo y Nacho.
- No hijo, íbamos Nacho y
yo.
- ¿Cómo? ¿Entonces yo no
iba?
REFRAN
SENTENCIA DE ORIGEN POPULAR Y TRADICION EN EL CUAL
SE EXPRESA UN SENTIMIENTO MORAL, UN CONSEJO O UNA
ENSEÑANZA.
CARACTERISTICAS
INTERNAS:
*Es de carácter anónimo y se transmite
oralmente de generación en generación.
*Su principal ámbito de uso es un contexto
de conversaciones privadas, informales y
familiares.
EXTERNAS:
*Planea sentencias de la sabiduría
popular sobre diversos aspectos de la
vida social.
*Los refranes, asimismo, pueden ser
entendidos como proverbios.
Ejemplo:
La mujer
casada y casta
con el marido le
basta.
CANCION
COMPOSICIÓN DE CARÁCTER POPULAR, DIVIDIDA EN ESTROFAS, ACOMPAÑADA DE
MÚSICA Y PUEDE TENER CUALQUIER COMBINACIÓN DE RIMA O MÉTRICA.
CARACTERISTICAS
INTERNAS:
*Tiene sonidos auriculados de la voz como
expresión de sentimientos.
*Utiliza lenguaje Connotativo.
*Narra historias reales o ficticias.
EXTERNAS:
*Esta escrito en verso.
*Su temática puede ser de amor,
desamor, temas para niños,
adolescentes, etc.
Ejemplo:
Abrázame así
Abrázame así, / que esta noche yo quiero sentir / de
tu pecho el inquieto latir / cuando estás a mi lado.
Abrázame así, / que en la vida no hay nada mejor /
que decirle que sí al corazón / cuando pide cariño.
Abrázame así /porque en besos te voy a contar / el
más dulce secreto de amor / que hay en mi corazón.
Acércate a mí / y esta noche vivamos los dos / la
bendita locura de amor
ADIVINANZA
ES UNA ESPECIE DE ENIGMA PARA QUE OTRA PERSONA SE
ENCARGUE DE DESCIFRARLO.
CARACTERISTICAS
INTERNAS: EXTERNAS:
* Ser escrito en verso.
* Poseer rima consonante.
Ejemplo:
* Utiliza el lenguaje denotativo pero
figurado.
* Su objetivo es entretener y divertir a los
lectores.
* Contribuye al aprendizaje, la enseñanza de
nuevo vocabulario y la difusión de
tradiciones.
Soy una loca amarrada,
solo sirvo para ensalada
¿Quién soy?
HISTORIETA
RELATO CONTADO MEDIANTE VIÑETAS O RECUADROS CON ILUSTRACIONES GRAFICAS, ACOMPAÑADAS DE
UN TEXTO. PUEDE SER DE CORTE DRAMÁTICO, HUMORÍSTICO, POLÍTICO, SOCIAL, FANTÁSTICO, DE
AVENTURAS.
CARACTERISTICAS
INTERNAS:
* Estar escrito en verso.
*Uso de lenguaje connotativo.
*Relatan hechos ficticios.
*Usa generalmente dibujos cómicos.
*Comprende una problemática social.
EXTERNAS:
* Lugar y tiempo.
* Posee un carácter narrativo.
* Combina textos con elementos gráficos
(viñetas, globos, onomatopeyas, cuadros de
referencia, etc.)
*El orden secuencial se lee de izquierda a derecha.
*Se emite un mensaje que se dirige
simultáneamente a la inteligencia, a la
imaginación y al gusto de los lectores.
Ejemplo:
TEXTOS
LITERARIOS
SON UTILIZADOS PARA DAR
A CONOCER LOS
SENTIMIENTOS DEL AUTOR.
CUENTO
RELATO DE HECHOS FICTICIOS, SE CREAN PERSONAJES, SITUACIONES , PROBLEMAS Y
SOLUCIONES. EXISTE UN NARRADOR QUE PRESENTA LA HISTORIA.
CARACTERISTICA
S
INTERNAS:
* Corresponde al género narrativo.
*Es de carácter objetivo
*Relata hechos reales o imaginarios
*Intervienen personajes
*Se narran espacios, situaciones y
ambientes
*Tiempo
*Utiliza lenguaje connotativo.
EXTERNAS:
•Estar escrito en prosa.
•*Tiene diálogos.
*Tipos de narradores: primera persona
y tercera persona.
*Divisiones en: planteamiento,
desarrollo, clímax y desenlace.
Ejemplo:
Estaba una vez Doña Cerbatana trabajando en
el tronco de un árbol, cuando de pronto escuchó
unas voces a lo lejos, se asomó por los
matorrales para ver de donde venía y fue
cuando se dio cuenta que era el señor grillo,
que parloteaba por los arbustos.
POEMA
OBRA QUE SE INSCRIBE EN GRAN MODELO LITERARIO, CONTIENE
VOCABLOS BELLOS, SONORIDAD AGRADABLE Y EXPRESIÓN DE
EMOCIONES DIVERSAS.
CARACTERISTICAS
INTERNAS:
*Corresponde al género poético.
*Expresa los sentimientos del autor.
*Es subjetivo.
*Es la expresión del mundo íntimo del
escritor.
*Utiliza el lenguaje connotativo.
EXTERNAS:
Ejempl
o:
*Estar en escrito en verso, algunas veces en
prosa.
*Lleva rimas.
*Brinda relajación y esparcimiento.
*La temática puede ser de amor, desamor,
amistad, etc.
IMÚN
Viento loco, tierra seca,
boca sedienta, sediento.
Mundo ciego, arena en el cielo.
Polvo, tormenta, tormento.
Vuela y entierra y aúlla
la arena de duna en duna.
Tierra que aterra y entierra
en cielo vuelto y revuelto.
ENTREMES
NARRACIÓN DE UN HECHO CHUSCO DE LA VIDA COTIDIANA,
PRESENTADO EN UN SOLO ACTO.
CARACTERISTICASINTERNAS:
* Pertenece al genero dramático.
* Expresa los sentimientos del autor.
*En su obra predomina la subjetividad.
*Es la expresión del mundo íntimo escrito.
*Utiliza lenguaje connotativo.
EXTERNAS:
* Esta escrito en prosa.
*Utiliza diálogos.
*Texto de una sola pieza
*Dramática jocosa y se presenta en un
solo acto.
Ejemplo:
NOVELA
REPRESENTA ALGÚN EPISODIO O CONFLICTO DE LA VIDA DE LOS
SERES HUMANOS, POR MEDIO DEL DIALOGO DE LOS PERSONAJES.
CARACTERISTICAS
INTERNAS
*Sus Características.
*Origen.
*Desarrollo.
EXTERNAS
*Sus elementos.
*Tipos de novela
* Según el tema
*Según su Contenido.
EJEMPLO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Laura Dionicio Lopez
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
df344957
 
Diapositivas De Tlrii
Diapositivas De TlriiDiapositivas De Tlrii
Diapositivas De Tlriiguestb2c14db
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Laura Dionicio Lopez
 
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer point
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer pointClasificación. textos recreativos presentacion pawer point
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer pointEriicka LG
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativosanubisgate
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"df344957
 
Textos recreativos2.
Textos recreativos2. Textos recreativos2.
Textos recreativos2. anggie1233
 
El otoño y Lorca. Títeres
El otoño y Lorca. TíteresEl otoño y Lorca. Títeres
El otoño y Lorca. Títeres
Dolors Todoli Bofí
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativosanubisgate
 
Blog.pptx [autoguardado]
Blog.pptx [autoguardado]Blog.pptx [autoguardado]
Blog.pptx [autoguardado]lupe245
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativosjennifers29
 
Sec did tlr2 b8
Sec did tlr2  b8Sec did tlr2  b8
Sec did tlr2 b8
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

La actualidad más candente (13)

Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
 
Diapositivas De Tlrii
Diapositivas De TlriiDiapositivas De Tlrii
Diapositivas De Tlrii
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
 
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer point
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer pointClasificación. textos recreativos presentacion pawer point
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer point
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
 
Textos recreativos2.
Textos recreativos2. Textos recreativos2.
Textos recreativos2.
 
El otoño y Lorca. Títeres
El otoño y Lorca. TíteresEl otoño y Lorca. Títeres
El otoño y Lorca. Títeres
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Blog.pptx [autoguardado]
Blog.pptx [autoguardado]Blog.pptx [autoguardado]
Blog.pptx [autoguardado]
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Sec did tlr2 b8
Sec did tlr2  b8Sec did tlr2  b8
Sec did tlr2 b8
 

Destacado

Etnofitness, danza y ejercicio que mejoran vida y salud
Etnofitness, danza y ejercicio que mejoran vida y saludEtnofitness, danza y ejercicio que mejoran vida y salud
Etnofitness, danza y ejercicio que mejoran vida y salud
Salud y Medicinas
 
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors del 21 de diciembre de ...
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors del 21 de diciembre de ...Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors del 21 de diciembre de ...
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors del 21 de diciembre de ...Salainversion
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexico
Euler Ruiz
 
Dijimos que estaba_bien
Dijimos que estaba_bienDijimos que estaba_bien
Dijimos que estaba_bien
jschezjr
 
Tema 13.elementos del plano. ángulos
Tema 13.elementos del plano. ángulosTema 13.elementos del plano. ángulos
Tema 13.elementos del plano. ángulos
Salesianos santander
 
Arbol de Navidad
Arbol de NavidadArbol de Navidad
Arbol de Navidad
Mario Guillermo Simonovich
 
Benissa Festes Puríssima Xiqueta programa 2013
Benissa Festes Puríssima Xiqueta programa 2013Benissa Festes Puríssima Xiqueta programa 2013
Benissa Festes Puríssima Xiqueta programa 2013Ayuntamiento Benissa
 
Jornada de protesta contra el Payo Sarkozy
Jornada de protesta contra el Payo SarkozyJornada de protesta contra el Payo Sarkozy
Jornada de protesta contra el Payo Sarkozy
Foro Social de Almería
 
Filosofia de la educacion
Filosofia de la educacionFilosofia de la educacion
Filosofia de la educacion
usat
 

Destacado (20)

Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Etnofitness, danza y ejercicio que mejoran vida y salud
Etnofitness, danza y ejercicio que mejoran vida y saludEtnofitness, danza y ejercicio que mejoran vida y salud
Etnofitness, danza y ejercicio que mejoran vida y salud
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors del 21 de diciembre de ...
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors del 21 de diciembre de ...Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors del 21 de diciembre de ...
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors del 21 de diciembre de ...
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexico
 
Trabajo Egipto
Trabajo EgiptoTrabajo Egipto
Trabajo Egipto
 
Dijimos que estaba_bien
Dijimos que estaba_bienDijimos que estaba_bien
Dijimos que estaba_bien
 
Eduardo
EduardoEduardo
Eduardo
 
Tema 13.elementos del plano. ángulos
Tema 13.elementos del plano. ángulosTema 13.elementos del plano. ángulos
Tema 13.elementos del plano. ángulos
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
 
Arbol de Navidad
Arbol de NavidadArbol de Navidad
Arbol de Navidad
 
Benissa Festes Puríssima Xiqueta programa 2013
Benissa Festes Puríssima Xiqueta programa 2013Benissa Festes Puríssima Xiqueta programa 2013
Benissa Festes Puríssima Xiqueta programa 2013
 
Elmiedo
ElmiedoElmiedo
Elmiedo
 
F.eti
F.etiF.eti
F.eti
 
Jornada de protesta contra el Payo Sarkozy
Jornada de protesta contra el Payo SarkozyJornada de protesta contra el Payo Sarkozy
Jornada de protesta contra el Payo Sarkozy
 
Nico y Ismael Perea
Nico y Ismael PereaNico y Ismael Perea
Nico y Ismael Perea
 
Filosofia de la educacion
Filosofia de la educacionFilosofia de la educacion
Filosofia de la educacion
 
Ninos
NinosNinos
Ninos
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Nadia
NadiaNadia
Nadia
 

Similar a Textos recreativos

Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Miriam Huerta Rivera
 
Textos recreativos fer
Textos recreativos ferTextos recreativos fer
Textos recreativos ferMarii Flores
 
Textas Recreativos
Textas RecreativosTextas Recreativos
Textas RecreativosGloKarent
 
Textos recreativos.
Textos recreativos.Textos recreativos.
Textos recreativos.plantel19211
 
Textos recreativos.
Textos recreativos.Textos recreativos.
Textos recreativos.plantel19211
 
Textos recreativos.
Textos recreativos.Textos recreativos.
Textos recreativos.plantel19211
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativosevagordita
 
textos recreativos
textos recreativostextos recreativos
textos recreativos
Angel Eduardo Vazquez
 
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)David Lamoza
 
Blog.pptx [autoguardado]
Blog.pptx [autoguardado]Blog.pptx [autoguardado]
Blog.pptx [autoguardado]lupe245
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativosjennifers29
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativosanubisgate
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativosanubisgate
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Laura Dionicio Lopez
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Laura Dionicio Lopez
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
anubisgate
 

Similar a Textos recreativos (20)

Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
textos recreativos
textos recreativostextos recreativos
textos recreativos
 
Textos recreativos fer
Textos recreativos ferTextos recreativos fer
Textos recreativos fer
 
Gloria
GloriaGloria
Gloria
 
Textas Recreativos
Textas RecreativosTextas Recreativos
Textas Recreativos
 
Textos recreativos.
Textos recreativos.Textos recreativos.
Textos recreativos.
 
Textos recreativos.
Textos recreativos.Textos recreativos.
Textos recreativos.
 
Textos recreativos.
Textos recreativos.Textos recreativos.
Textos recreativos.
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
textos recreativos
textos recreativostextos recreativos
textos recreativos
 
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
 
Blog.pptx [autoguardado]
Blog.pptx [autoguardado]Blog.pptx [autoguardado]
Blog.pptx [autoguardado]
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Chavero
ChaveroChavero
Chavero
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
 

Textos recreativos

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA, PLANTEL 19 DOCENTE: MARIA ELENA OLIVARES NOCHEBUENA MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCION II TEMA: “TEXTOS RECREATIVOS” PRESENTAN: *AGUSTIN MUÑOZ HERNANDEZ *JOSE RAFAEL GONZALEZ FERNANDEZ *ARMANDO DONATO PEREZ AGUIRRE *VERONICA SANCHEZ GUTIERREZ *JESSICA TANECO CORNEJO *DEYSI LOPEZ HERNANDEZ GRUPO:202 SEMESTRE 2014-A
  • 2. SON AQUELLOS QUE PERMITEN EL DESARROLLO DE LA IMAGINACION Y NOS AYUDAN A REALIZAR ESCRITOS DIVERTIDOS, RITMICOS E INTERESANTES. LOS PERSONAJES SON FICTICIOS.
  • 3. CARACTERISTICAS INTERNAS: GENERO AL QUE PERTENECE EL TEXTO: *NARRATIVO. *POETICO. *DRAMATICO. EXTERNAS: FORMA EN LA QUE SE ESCRIBE EL TEXTO: *PROSA. *VERSO. *DIALOGO. FUNCIONES LINGÜÍSTICAS: EMOTIVA: está centrada justamente en el emisor, ya que en éste recae el ejercicio de tal función al manifestar lo que siente, piensa, intuye, vive e incluso le apasiona. POÉTICA: función para describir la realidad pero de manera subjetiva, personal y lo más importante, de forma creativa; combina palabras, frases y oraciones para producir algo bello y original. TIPOS DE LENGUAJE: DENOTATIVO: aquel cuyo significado de la palabra esta de manera literal (como esta en el diccionario). CONNOTATIVO: aquel cuyo significado varia a la intensión del hablante sin referirse al diccionario.
  • 5. CHISTE: ES UNA HISTORIA O FRASE CORTA CON UN SENTIDO GRACIOSO. CARACTERISTICAS INTERNAS: *Narrativo *Se expresa en el campo de la ficción *Expresa por su función lúdica. *Utiliza el lenguaje connotativo. EXTERNAS: *Escrito en verso *Existen diálogos *El relato es ficticio y breve. Ejemplo: - Íbamos yo y Nacho. - No hijo, íbamos Nacho y yo. - ¿Cómo? ¿Entonces yo no iba?
  • 6. REFRAN SENTENCIA DE ORIGEN POPULAR Y TRADICION EN EL CUAL SE EXPRESA UN SENTIMIENTO MORAL, UN CONSEJO O UNA ENSEÑANZA. CARACTERISTICAS INTERNAS: *Es de carácter anónimo y se transmite oralmente de generación en generación. *Su principal ámbito de uso es un contexto de conversaciones privadas, informales y familiares. EXTERNAS: *Planea sentencias de la sabiduría popular sobre diversos aspectos de la vida social. *Los refranes, asimismo, pueden ser entendidos como proverbios. Ejemplo: La mujer casada y casta con el marido le basta.
  • 7. CANCION COMPOSICIÓN DE CARÁCTER POPULAR, DIVIDIDA EN ESTROFAS, ACOMPAÑADA DE MÚSICA Y PUEDE TENER CUALQUIER COMBINACIÓN DE RIMA O MÉTRICA. CARACTERISTICAS INTERNAS: *Tiene sonidos auriculados de la voz como expresión de sentimientos. *Utiliza lenguaje Connotativo. *Narra historias reales o ficticias. EXTERNAS: *Esta escrito en verso. *Su temática puede ser de amor, desamor, temas para niños, adolescentes, etc. Ejemplo: Abrázame así Abrázame así, / que esta noche yo quiero sentir / de tu pecho el inquieto latir / cuando estás a mi lado. Abrázame así, / que en la vida no hay nada mejor / que decirle que sí al corazón / cuando pide cariño. Abrázame así /porque en besos te voy a contar / el más dulce secreto de amor / que hay en mi corazón. Acércate a mí / y esta noche vivamos los dos / la bendita locura de amor
  • 8. ADIVINANZA ES UNA ESPECIE DE ENIGMA PARA QUE OTRA PERSONA SE ENCARGUE DE DESCIFRARLO. CARACTERISTICAS INTERNAS: EXTERNAS: * Ser escrito en verso. * Poseer rima consonante. Ejemplo: * Utiliza el lenguaje denotativo pero figurado. * Su objetivo es entretener y divertir a los lectores. * Contribuye al aprendizaje, la enseñanza de nuevo vocabulario y la difusión de tradiciones. Soy una loca amarrada, solo sirvo para ensalada ¿Quién soy?
  • 9. HISTORIETA RELATO CONTADO MEDIANTE VIÑETAS O RECUADROS CON ILUSTRACIONES GRAFICAS, ACOMPAÑADAS DE UN TEXTO. PUEDE SER DE CORTE DRAMÁTICO, HUMORÍSTICO, POLÍTICO, SOCIAL, FANTÁSTICO, DE AVENTURAS. CARACTERISTICAS INTERNAS: * Estar escrito en verso. *Uso de lenguaje connotativo. *Relatan hechos ficticios. *Usa generalmente dibujos cómicos. *Comprende una problemática social. EXTERNAS: * Lugar y tiempo. * Posee un carácter narrativo. * Combina textos con elementos gráficos (viñetas, globos, onomatopeyas, cuadros de referencia, etc.) *El orden secuencial se lee de izquierda a derecha. *Se emite un mensaje que se dirige simultáneamente a la inteligencia, a la imaginación y al gusto de los lectores. Ejemplo:
  • 10. TEXTOS LITERARIOS SON UTILIZADOS PARA DAR A CONOCER LOS SENTIMIENTOS DEL AUTOR.
  • 11. CUENTO RELATO DE HECHOS FICTICIOS, SE CREAN PERSONAJES, SITUACIONES , PROBLEMAS Y SOLUCIONES. EXISTE UN NARRADOR QUE PRESENTA LA HISTORIA. CARACTERISTICA S INTERNAS: * Corresponde al género narrativo. *Es de carácter objetivo *Relata hechos reales o imaginarios *Intervienen personajes *Se narran espacios, situaciones y ambientes *Tiempo *Utiliza lenguaje connotativo. EXTERNAS: •Estar escrito en prosa. •*Tiene diálogos. *Tipos de narradores: primera persona y tercera persona. *Divisiones en: planteamiento, desarrollo, clímax y desenlace. Ejemplo: Estaba una vez Doña Cerbatana trabajando en el tronco de un árbol, cuando de pronto escuchó unas voces a lo lejos, se asomó por los matorrales para ver de donde venía y fue cuando se dio cuenta que era el señor grillo, que parloteaba por los arbustos.
  • 12. POEMA OBRA QUE SE INSCRIBE EN GRAN MODELO LITERARIO, CONTIENE VOCABLOS BELLOS, SONORIDAD AGRADABLE Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES DIVERSAS. CARACTERISTICAS INTERNAS: *Corresponde al género poético. *Expresa los sentimientos del autor. *Es subjetivo. *Es la expresión del mundo íntimo del escritor. *Utiliza el lenguaje connotativo. EXTERNAS: Ejempl o: *Estar en escrito en verso, algunas veces en prosa. *Lleva rimas. *Brinda relajación y esparcimiento. *La temática puede ser de amor, desamor, amistad, etc. IMÚN Viento loco, tierra seca, boca sedienta, sediento. Mundo ciego, arena en el cielo. Polvo, tormenta, tormento. Vuela y entierra y aúlla la arena de duna en duna. Tierra que aterra y entierra en cielo vuelto y revuelto.
  • 13. ENTREMES NARRACIÓN DE UN HECHO CHUSCO DE LA VIDA COTIDIANA, PRESENTADO EN UN SOLO ACTO. CARACTERISTICASINTERNAS: * Pertenece al genero dramático. * Expresa los sentimientos del autor. *En su obra predomina la subjetividad. *Es la expresión del mundo íntimo escrito. *Utiliza lenguaje connotativo. EXTERNAS: * Esta escrito en prosa. *Utiliza diálogos. *Texto de una sola pieza *Dramática jocosa y se presenta en un solo acto. Ejemplo:
  • 14. NOVELA REPRESENTA ALGÚN EPISODIO O CONFLICTO DE LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS, POR MEDIO DEL DIALOGO DE LOS PERSONAJES. CARACTERISTICAS INTERNAS *Sus Características. *Origen. *Desarrollo. EXTERNAS *Sus elementos. *Tipos de novela * Según el tema *Según su Contenido. EJEMPLO: