SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 5. ROMA
Actividad de introducción

https://www.youtube.com/watch?v=vcc2PXPVvoc
Etruscos
-Se asentaban entre el
Tíber y el Arno.
-Recibieron muchas
influencias del mundo
griego y dejaron su marca
en la cultura romana.
-Se organizaban en
ciudades gobernadas por
reyes
-Eran hábiles
comerciantes. Griegos,
cartagineses y celtas
intercambiaban productos
e ideas con ellos.
-Destacan sus esculturas
funerarias.
Latinos
Son los pueblos que ocupaban
la zona del Lacio, región
central de Italia que rodea
Roma
Fundan la ciudad de Roma
Los griegos ocupan con sus
colonias Sicilia y el sur de
Italia. Esta región es conocida
como Magna Grecia
Griegos
Celtas
Es una cultura que se
extiende por gran parte
de Europa continental y
las islas británicas
Eje cronológico de Roma
La fundación de Roma

https://www.youtube.com/watch?v=7fUoYzL2EbE

El origen real de Roma es el de una ciudad-
estado, gobernada por monarcas, que va
extendiendo su influencia sobre otros pueblos
itálicos, también recibe influencias,
principalmente de los etruscos.

La fecha convencional de la fundación es 753
a.C.
Roma: Una monarquía (753 a.C.-
509 a.C.)

Roma desde el siglo VIII a.C., era una
ciudad-estado gobernada por monarcas con
autoridad religiosa y política, que controlaban
el ejército y la justicia.

El Senado era muy importante. Elegían y
aconsejaban a los monarcas. Estaba formado
por los cabezas de las familias más
importantes de Roma.
Roma: Una monarquía(II)

Los tres últimos reyes de la ciudad eran
etruscos. El último rey es Tarquinio el
Soberbio, derrocado por el Senado que
instaura la República.
Roma republicana (509 a.C.-27
a.C.)
Esquema página 204, apartado 2.2.
Roma republicana (509 a.C.-27
a.C.)

En este periodo se conquista la Península
Itálica y las islas de Cerdeña, Córcega, Sicilia
y parte de la Península Ibérica.

https://www.youtube.com/watch?v=ua9pW_DD8HQ

El final de la República está marcado por la
aparición de políticos-militares con mucho
poder, Julio César, Pompeyo y Octavio son
los principales personajes.
El Imperio romanoOctavio acaba con la República al
conseguir que el Senado le otorgue
todo el poder ( político y religioso).
Le conceden el título de Augusto, y
es reconocido como el primero de los
romanos ( princeps).
A pesar de convertirse en una especie
de rey absoluto, mantiene al Senado y
algunas instituciones republicanas.
Este tipo de gobierno es el Imperio
El Imperio romano: la pax romana
https://www.youtube.com/watch?v=WYU5SAQwc4I
- En esta etapa se produce la pax romana. Una
etapa de paz mantenida por las legiones
romanas y un Estado eficaz. Esta paz permitió
el desarrollo económico, estabilidad política y
social. Además las ciudades romanas se
embellecen y gozan de buenos servicios como
baños públicos, agua corriente, etc.
Conquistas territoriales
La sociedad romana
http://es.slideshare.net/iessantodomingo/organizacin-social-
de-la-antigua-roma-11221122?related=2
En este enlace tenéis una presentación que explica bien la
sociedad romana. Pero hay que hacer un par de
puntualizaciones:
-Nobiles hace referencia a patricios ( en la realidad nobiles
son un grupo dentro de los patricios)
-En los clientes hay que meter patricios empobrecidos.
Aprended mejor patricios empobrecidos que extranjeros
- Équites es un grupo social que no tenéis porqué aprender,
ya que no viene en el libro de texto
La economía romana

La base de la economía romana ( en general
de la mayoría de economías hasta el siglo
XVIII-XIX) es la agricultura.

Los cultivos más importantes( al igual que
para los griegos) son trigo, vid y olivo ( esto se
llama tríada mediterránea)

Cultivan tanto en secano ( sin regar) como en
regadío, para lo que construyen embalses y
acequias
La economía romana (II)

En la agricultura
introducen el uso del
barbecho ( dejar sin
cultivar los campos
un tiempo variable
para que así el suelo
se regenere) y el
arado con reja de
hierro ( también se
llama arado romano)

Para producir harinas
y aceites utilizan
La economía romana (III)

En minería extraían todo tipo de metales.
Introducen nuevas técnicas como norias,
poleas y sistemas de desagüe.

El comercio era muy importante y bastante
intenso. Esto fue posible gracias a la
utilización de monedas comunes (as,
sextercios, denarios), al Mediterráneo ( libre
de piratas y enemigos) y a la construcción de
buenos puertos y calzadas
Vídeo repaso sociedad y economía
romana

https://www.youtube.com/watch?
v=iV7EfiLckQA

https://www.youtube.com/watch?
v=8SJfKQSIx4k
Urbanismo romano.
Influencia de sus
campamentos militares
Ciudad romana ideal
Maqueta de la Mérida romana
Domus
Insulae
https://www.youtube.com/watch?
v=WuvmcXa4qLk
Edificios públicos romanos

http://es.slideshare.net/iessantodomingo/los-
edificios-pblicos-en-la-antigua-roma-cris?
qid=bf833a79-1da1-4753-b472-
c1d98c1bada3&v=qf1&b=&from_search=1

http://es.slideshare.net/miguelgarciadelasanta/
los-edificios-pblicos?qid=bf833a79-1da1-
4753-b472-
c1d98c1bada3&v=qf1&b=&from_search=2
Arquitectura romana

http://es.slideshare.net/tomperez/la-
arquitectura-romana-caract-grales?related=2

Esta presentación es amplia respecto a los
contenidos del libro, pero os puede ayudar a
entender los contenidos del libro
La religión romana

La religión romana adopta los dioses griegos
(cambiando nombres) debido al prestigio cultural que
tenia Grecia en Roma. Es una religión politeísta
(varios dioses) que tiende a tolerar(y absorber en
algunos casos) cultos extranjeros.

A nivel público, además de los dioses grecorromanos,
llega a existir el culto imperial ( al emperador) desde
que Roma se convierte en Imperio ( Octavio o
Augusto, es la misma persona).

En esta religión pública, existía una jerarquía de
sacerdotes, en la que el Pontifex maximus sería la
cabeza. Este puesto es ocupado por los emperadores.
La religión romana (II)

A nivel privado ( en la intimidad de las familias
y de lo que serían supersticiones individuales)
tenían una rica religiosidad. El pater familias
(cabeza de familia) dirigía el culto doméstico
( de la casa).

En este culto doméstico se distinguen:
-Lares: divinidades protectoras de la casa
-Manes: los antepasados ( muertos convertidos
en espíritus)
-Penates: protectores de la casa y de la vida
Ampliación de religión romana
En las casas romanas
existían pequeños
altares donde se
rendía culto y se
hacían ofrendas a
los lares. Por ello se
llamaban lararios
( lararium en latín)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Unidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 4. El inicio de la Edad MediaUnidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
 
De la crisis de la república al Imperio
De la crisis de la  república al ImperioDe la crisis de la  república al Imperio
De la crisis de la república al Imperio
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Tema 1 el antiguo régimen alumno
Tema 1 el antiguo régimen   alumnoTema 1 el antiguo régimen   alumno
Tema 1 el antiguo régimen alumno
 
Características del Antiguo Régimen
Características del Antiguo RégimenCaracterísticas del Antiguo Régimen
Características del Antiguo Régimen
 
Roma 1º eso
Roma 1º esoRoma 1º eso
Roma 1º eso
 
Roma Antigua
Roma AntiguaRoma Antigua
Roma Antigua
 
La guerra de la independencia y cortes de Cádiz
La guerra de la independencia y cortes de CádizLa guerra de la independencia y cortes de Cádiz
La guerra de la independencia y cortes de Cádiz
 
Historiografia Romana
Historiografia RomanaHistoriografia Romana
Historiografia Romana
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Adh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romanaAdh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romana
 
La crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xviiLa crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xvii
 
Cómo comentar mapas históricos
Cómo comentar mapas históricos Cómo comentar mapas históricos
Cómo comentar mapas históricos
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicosUnidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
 
El Imperio romano
El Imperio romanoEl Imperio romano
El Imperio romano
 

Destacado

Destacado (9)

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Resumen roma
Resumen romaResumen roma
Resumen roma
 
Etapas de la historia de roma
Etapas de la historia de romaEtapas de la historia de roma
Etapas de la historia de roma
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanas
 
Esquemas Roma
Esquemas RomaEsquemas Roma
Esquemas Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 

Similar a Tema 5. Roma

EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOMayteMena
 
civilización Roma clase historia cuarto básico
civilización Roma clase historia cuarto básicocivilización Roma clase historia cuarto básico
civilización Roma clase historia cuarto básicoNancyMoreiraMora1
 
Roma Final
Roma FinalRoma Final
Roma Finale
 
Roma Final 2
Roma Final 2Roma Final 2
Roma Final 2e
 
Roma clásica
Roma clásicaRoma clásica
Roma clásicaMayteMena
 
El agua-en-la-antigua-roma-publicacion
El agua-en-la-antigua-roma-publicacionEl agua-en-la-antigua-roma-publicacion
El agua-en-la-antigua-roma-publicacionsatelite1
 
Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)Carlos
 
Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)Carlos
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Vic Valero
 
Punto 1 mundo antiguo
Punto 1 mundo antiguoPunto 1 mundo antiguo
Punto 1 mundo antiguoHome
 
Historia del Imperio Romano
Historia del Imperio RomanoHistoria del Imperio Romano
Historia del Imperio Romanosfidalgo
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura RomanaMaria Cruz
 

Similar a Tema 5. Roma (20)

EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
civilización Roma clase historia cuarto básico
civilización Roma clase historia cuarto básicocivilización Roma clase historia cuarto básico
civilización Roma clase historia cuarto básico
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Roma Final
Roma FinalRoma Final
Roma Final
 
Roma Final 2
Roma Final 2Roma Final 2
Roma Final 2
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia I
Historia IHistoria I
Historia I
 
Roma clásica
Roma clásicaRoma clásica
Roma clásica
 
El agua-en-la-antigua-roma-publicacion
El agua-en-la-antigua-roma-publicacionEl agua-en-la-antigua-roma-publicacion
El agua-en-la-antigua-roma-publicacion
 
Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)
 
Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Caida del imperio romano
Caida del imperio romano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Punto 1 mundo antiguo
Punto 1 mundo antiguoPunto 1 mundo antiguo
Punto 1 mundo antiguo
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia del Imperio Romano
Historia del Imperio RomanoHistoria del Imperio Romano
Historia del Imperio Romano
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
 

Más de Aitor Castro

Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMCTablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMCAitor Castro
 
Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4Aitor Castro
 
Arte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMCArte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMCAitor Castro
 
Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3Aitor Castro
 
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMCUnidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMCAitor Castro
 
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMCTextos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMCAitor Castro
 
Actividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajesActividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajesAitor Castro
 
Tabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climasTabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climasAitor Castro
 
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelonaActividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelonaAitor Castro
 
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeasTema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeasAitor Castro
 
Tema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESOTema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESOAitor Castro
 
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenTema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenAitor Castro
 
Geografía física mundial
Geografía física mundialGeografía física mundial
Geografía física mundialAitor Castro
 
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturalesUnidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturalesAitor Castro
 
Guía de comentarios
Guía de comentariosGuía de comentarios
Guía de comentariosAitor Castro
 

Más de Aitor Castro (20)

Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
 
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMCTablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
 
Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4
 
Arte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMCArte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMC
 
Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3
 
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMCUnidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
 
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMCTextos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
 
Actividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajesActividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajes
 
Tabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climasTabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climas
 
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelonaActividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
 
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeasTema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
 
Tema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESOTema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESO
 
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenTema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
 
Geografía física mundial
Geografía física mundialGeografía física mundial
Geografía física mundial
 
España físico
España físicoEspaña físico
España físico
 
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturalesUnidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
 
Guía de comentarios
Guía de comentariosGuía de comentarios
Guía de comentarios
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Tema 5. Roma

  • 3.
  • 4. Etruscos -Se asentaban entre el Tíber y el Arno. -Recibieron muchas influencias del mundo griego y dejaron su marca en la cultura romana. -Se organizaban en ciudades gobernadas por reyes -Eran hábiles comerciantes. Griegos, cartagineses y celtas intercambiaban productos e ideas con ellos. -Destacan sus esculturas funerarias.
  • 5. Latinos Son los pueblos que ocupaban la zona del Lacio, región central de Italia que rodea Roma Fundan la ciudad de Roma Los griegos ocupan con sus colonias Sicilia y el sur de Italia. Esta región es conocida como Magna Grecia Griegos Celtas Es una cultura que se extiende por gran parte de Europa continental y las islas británicas
  • 7. La fundación de Roma  https://www.youtube.com/watch?v=7fUoYzL2EbE  El origen real de Roma es el de una ciudad- estado, gobernada por monarcas, que va extendiendo su influencia sobre otros pueblos itálicos, también recibe influencias, principalmente de los etruscos.  La fecha convencional de la fundación es 753 a.C.
  • 8. Roma: Una monarquía (753 a.C.- 509 a.C.)  Roma desde el siglo VIII a.C., era una ciudad-estado gobernada por monarcas con autoridad religiosa y política, que controlaban el ejército y la justicia.  El Senado era muy importante. Elegían y aconsejaban a los monarcas. Estaba formado por los cabezas de las familias más importantes de Roma.
  • 9. Roma: Una monarquía(II)  Los tres últimos reyes de la ciudad eran etruscos. El último rey es Tarquinio el Soberbio, derrocado por el Senado que instaura la República.
  • 10. Roma republicana (509 a.C.-27 a.C.) Esquema página 204, apartado 2.2.
  • 11. Roma republicana (509 a.C.-27 a.C.)  En este periodo se conquista la Península Itálica y las islas de Cerdeña, Córcega, Sicilia y parte de la Península Ibérica.  https://www.youtube.com/watch?v=ua9pW_DD8HQ  El final de la República está marcado por la aparición de políticos-militares con mucho poder, Julio César, Pompeyo y Octavio son los principales personajes.
  • 12. El Imperio romanoOctavio acaba con la República al conseguir que el Senado le otorgue todo el poder ( político y religioso). Le conceden el título de Augusto, y es reconocido como el primero de los romanos ( princeps). A pesar de convertirse en una especie de rey absoluto, mantiene al Senado y algunas instituciones republicanas. Este tipo de gobierno es el Imperio
  • 13. El Imperio romano: la pax romana https://www.youtube.com/watch?v=WYU5SAQwc4I - En esta etapa se produce la pax romana. Una etapa de paz mantenida por las legiones romanas y un Estado eficaz. Esta paz permitió el desarrollo económico, estabilidad política y social. Además las ciudades romanas se embellecen y gozan de buenos servicios como baños públicos, agua corriente, etc.
  • 15. La sociedad romana http://es.slideshare.net/iessantodomingo/organizacin-social- de-la-antigua-roma-11221122?related=2 En este enlace tenéis una presentación que explica bien la sociedad romana. Pero hay que hacer un par de puntualizaciones: -Nobiles hace referencia a patricios ( en la realidad nobiles son un grupo dentro de los patricios) -En los clientes hay que meter patricios empobrecidos. Aprended mejor patricios empobrecidos que extranjeros - Équites es un grupo social que no tenéis porqué aprender, ya que no viene en el libro de texto
  • 16. La economía romana  La base de la economía romana ( en general de la mayoría de economías hasta el siglo XVIII-XIX) es la agricultura.  Los cultivos más importantes( al igual que para los griegos) son trigo, vid y olivo ( esto se llama tríada mediterránea)  Cultivan tanto en secano ( sin regar) como en regadío, para lo que construyen embalses y acequias
  • 17. La economía romana (II)  En la agricultura introducen el uso del barbecho ( dejar sin cultivar los campos un tiempo variable para que así el suelo se regenere) y el arado con reja de hierro ( también se llama arado romano)  Para producir harinas y aceites utilizan
  • 18. La economía romana (III)  En minería extraían todo tipo de metales. Introducen nuevas técnicas como norias, poleas y sistemas de desagüe.  El comercio era muy importante y bastante intenso. Esto fue posible gracias a la utilización de monedas comunes (as, sextercios, denarios), al Mediterráneo ( libre de piratas y enemigos) y a la construcción de buenos puertos y calzadas
  • 19. Vídeo repaso sociedad y economía romana  https://www.youtube.com/watch? v=iV7EfiLckQA  https://www.youtube.com/watch? v=8SJfKQSIx4k
  • 20. Urbanismo romano. Influencia de sus campamentos militares
  • 22. Maqueta de la Mérida romana
  • 23. Domus
  • 26. Arquitectura romana  http://es.slideshare.net/tomperez/la- arquitectura-romana-caract-grales?related=2  Esta presentación es amplia respecto a los contenidos del libro, pero os puede ayudar a entender los contenidos del libro
  • 27. La religión romana  La religión romana adopta los dioses griegos (cambiando nombres) debido al prestigio cultural que tenia Grecia en Roma. Es una religión politeísta (varios dioses) que tiende a tolerar(y absorber en algunos casos) cultos extranjeros.  A nivel público, además de los dioses grecorromanos, llega a existir el culto imperial ( al emperador) desde que Roma se convierte en Imperio ( Octavio o Augusto, es la misma persona).  En esta religión pública, existía una jerarquía de sacerdotes, en la que el Pontifex maximus sería la cabeza. Este puesto es ocupado por los emperadores.
  • 28. La religión romana (II)  A nivel privado ( en la intimidad de las familias y de lo que serían supersticiones individuales) tenían una rica religiosidad. El pater familias (cabeza de familia) dirigía el culto doméstico ( de la casa).  En este culto doméstico se distinguen: -Lares: divinidades protectoras de la casa -Manes: los antepasados ( muertos convertidos en espíritus) -Penates: protectores de la casa y de la vida
  • 29. Ampliación de religión romana En las casas romanas existían pequeños altares donde se rendía culto y se hacían ofrendas a los lares. Por ello se llamaban lararios ( lararium en latín)