SlideShare una empresa de Scribd logo
[Escriba el título del documento] 2016
CIERRE Y REFLEXIÓN
INSTITUTO SUPERIOR FORMACION DOCENTE N°810
“FIDEL PEREZ MORENO”
Nombre y apellido: Ojeda Celina
Nombre y apellido del docente: Parolin Gustavo
Nombre de la carrera: Profesorado de educación física
Nombre de la cátedra: TIC (Tecnología, información y comunicación)
Tema de trabajo: Cierre y reflexión de la bitácora
Fecha de entrega: 07/10/2016
Año: 1° 2°
CIERRE Y REFLEXION 2016
1 Ojeda Celina
CIERRE Y REFLEXION
Cuando se inició la cátedra denominada TIC (Tecnólogas, información y comunicación)
dictada por el profesor Gustavo Parolin a mí me pareció que fue una clase muy
interesante ya que aprendimos a usar herramientas de información para complementar el
estudio, aprender algo más sobre el internet como es el google drive, porque a través del
internet se pueden crear muchas cosas y una de ellas es poder hacer una bitácora en
línea, donde se escribe todo lo visto en clase. Me he sentido muy cómoda en las clases y
me parecieron emprendedoras ya se hubo una clase donde se habló de la escuela
tradicional, la tecnología, el antes y el después de la educación y como fue modificando,
aprendí que leyendo de libros se puede aprender más que estudiando o haciendo tarea a
través de la computadora, pero igualmente se puede usar la tecnología para el
aprendizaje de los alumnos si se utiliza adecuadamente. También el profesor nos enseñó
a hacer un blog para nuestros alumnos, me llamó mucho la atención porque cuando yo
iba al colegio no sabía que se podían dictar clases mediante el uso del internet, fue una
clase muy creativa.
A medida que las clases fueron pasando me fue interesando más, ya que el profesor es
muy atento, explica muy bien los contenidos y si alguien no entendió lo explica
nuevamente.
FORTALEZA DE LA MATERIA:
La materia es muy emprendedora ya que los contenidos enseñados son muy útiles para
que en un futuro nosotros podamos transmitirlo a nuestros alumnos.
DEBILIDAD:
La materia se torna complicada ya que son muchos temas y largos, no hay que distraerse
ni atrasarse con la bitácora.
SUGERENCIA:
Sería mejor que haya instancia de recuperatorio y no ir directo a recusar.
En relación al profesor como FORTALEZA explica muy bien los temas dados desde las
primeras clases ya que los da determinadamente preguntando si alguien no entiende
dicho tema y si fuese así los vuelve a explicar hasta que todos entiendan bien. Nos pide
que seamos puntuales y responsables con los trabajos.
SUGERENCIA:
Para los alumnos que estén por reprobar que tengan la posibilidad de tener un trabajo
integrador.
CIERRE Y REFLEXION 2016
2 Ojeda Celina
TIC
Bitacora del dia 05/08/2016
Tuvimos una clase teórica donde aprendimos diferentes conceptos comoel
significado de TIC (tecnologíade la información y comunicación) , las tic en
los procesosde enseñanza y aprendizaje,
su conocimiento y su uso, su evaluación y acreditación
El profesorusando un power point nos explicó los significado de cada uno de
los conceptos:
TECNOLOGÍA: Conocimientos técnicosordenados científicamente que
permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al
medio ambiente y satisfacertanto las necesidade esenciales como los
deseosde la humanidad.
INFORMACIÓN: Conjunto organizado de datos personales,que constituyen
un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que
recibe dichos mensajes.
COMUNICACIÓN: Proceso mediante el cual se puede transmitir información
de una entidad a otra. Los procesosde comunicación son interacciones
mediadas por signos entre al menos dos agentes que compartenun mismo
repertorio de signos que tienen unas reglas semióticas comunes ( disciplina
que aborda la interpretación y produccióndel sentido)
TIC: Son herramientas teórico conceptuales,soporte y canal que procesan,
almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más
variada.
Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo(telégrafo óptico,
teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en esta era podemos hablar de la
computadoray de la internet.
El uso de las tic representauna variación notable en la sociedad,en
consecuenciaun cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y
en la forma de difundir y generar conocimiento.
LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Las posibilidadeseducativas de las tic han de ser consideradas en dos
aspectos:
Su conocimiento y su uso:
CIERRE Y REFLEXION 2016
3 Ojeda Celina
● El primer aspecto es consecuenciadirecta de la cultura de la sociedad
actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de
cultura informática. Es preciso entendercómo se transmite y cómo se
accede a la informaciónen sus múltiples manifestaciones (textos,
imágenes,sonidos)si no se quiere estar al margen de las corrientes
culturales.
● El segundo aspecto,aunque también muy estrechamente relacionado
con el primero, es más técnico. Se debe usar las TIC para aprender y
para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad
se puede fortalecermediante las TIC aplicando las técnicas
adecuadas.
REFLEXIÓN:
La tecnologíaha venido para quedarse y no tenemos que dejar que nos
agarre desprevenidos,hay que anticiparse y prepararse desde ahora para
poderlidiar con todos estos retos y escenarios previsibles.
ASPECTOS OBJETIVOS:
Los aspectos objetivos es todo lo que marque anteriormente
ASPECTOSUBJETIVO:
A mi me parecio que fue una clase muy interesante ya que aprendí a usar
herramientas de información para complementarel estudio
12/08/2016
En el dia de hoy el profesornos mostró el significado de WEB y su evolución,
también nos enseñó y mostró el uso del google drive
La web es una red de información virtual que lo podemos encontrar en la
internet.
Hay dos tipos de web, la 1.0 que pasa de algo básico a algo más complejo
como la web 2.0
WEB 1.0
Es la web tradicional que se caracteriza porque el contenido e información de
un página o sitio es producido por una persona, el editor o webmaster. Esos
contenidos son, una vez publicados,visitados por los navegantes, sin la
posibilidad de ser modificados,opinar sobre ellos o agregar contenidos
CIERRE Y REFLEXION 2016
4 Ojeda Celina
nuevos.En la web 1.0 no se puede modificarpor ejemplo un PDF no puedo
editarlo, un word se puede editar pero no tengo contacto con el creador.
WEB 2.0
Permite a sus usuarios interactuar entre ellos o cambiar contenidos del sitio
Web,en contraste con los sitios Web no interactivos en los que los usuarios
se limitan a la visualización pasiva de informaciónque se les proporciona.
La web 2.0 está relacionada con nuevas tecnologías que permitenque
cualquier persona que no sepa nada sobre programación web pueda, por
ejemplo,gestionar su propio blog y publicar sus artículos de opinión, fotos,
vídeos,archivos de audio, etc., y compartirlos con otros portales e
internautas, es una herramienta de ida y vuelta ej: es cada vez más sencillo
su uso, con posibilidad de subir, descargar,modificary opinar.
GOOGLE DRIVE
Conjunto de aplicaciones conformadas por:procesadorde textos, planilla de
cálculo, presentadores(entre otras herramientas) pero cuya diferencia
principal es que se encuentran on line.
Google drive se puede usar para compartir documentos en internet donde si
o si debemosestar en línea.Se utilizan programas estaticos y convertidos en
recursos de web 2.0 ya que asi hay retroalimentacion.
ASPECTOOBJETIVO
Aprendimos el uso del google drive y sus diferentes herramientas.
ASPECTOSUBJETIVO
Me pareció una clase muy interesante y emprendedora,ya que pude
aprender algo más sobre el internet como es el google drive.
19/08/2016
En la clase de hoy aprendimos lo que era una bitácora, de su origen y cómo
podemos nosotros usarla para el estudio.
BITÁCORA:
La bitácora es un “diario íntimo” que la usaban los capitanes(jefe)del barco,
donde anotaba todos los días lo que pasaba en el barco, todo lo relevante lo
anotaba. También se usaba en aviones y en caso de que el avión tuviese un
accidente la bitácora se guardaba en una caja negra.
Se comienza a utilizar la bitácora a través del registro para mejorar la
educación, el método tradicional a través de la tecnología,es utilizada para el
CIERRE Y REFLEXION 2016
5 Ojeda Celina
registro diario de las clases, para analizar la evolución del alumno y mejorar
sus propuestas.
Es utilizado por el educando como fortalecedordel procesodelaprendizaje,
su instrumentación consta de dos partes:
aspectos objetivos / aspectos subjetivos donde debo poner el objetivo de los
que dio el profesor,si aprendí algo etc, y subjetivo poner opiniones,
valores,mi interpretación.
ASPECTOOBJETIVO
Como dije anteriormente aprendimos lo que es una bitácora, su origen y
cómo podemos utilizarla para el estudio
ASPECTOSUBJETIVO:
Me gusto muchisimo esta clase porque a través del internet se pueden crear
muchas cosas y una de ellas es poderhacer una bitácora en línea.
02/08/2016
TIC’S EN LA EDUCACIÓN
CIERRE Y REFLEXION 2016
6 Ojeda Celina
Hoy vimos las tic’s en la educación, si era usada adecuadamente,el profesor
nos mostro un video donde una profesorales enseñaba las cuentas a los
niños y ellos repetían, al pasar los días el directorde la institución informó
que la escuela seria modernizada, al cabo que distribuyo computadoras en el
aula y el pizarrón era digital, la educación sería la misma pero modernizada.
¿Uso adecuado?(video)
los alumnos repiten, no crean ni investigan, utilizan herramientas modernas
para el estudio.
La escuela tradicional implementa tecnología,no asegura un correcto
proceso de aprendizaje y enseñanza, la tecnologíano es un fin sino más
bien un medio.
Construir conocimientos dea poco con trabajos prácticos para tener
fundamentos,proceso de reflexión y puedan debatir . Ejemplos:un foro
donde la tecnologíaes utilizada para favorecerpreguntas, comunicacióncon
el profesorsobre dudas, etc.
O el google drive donde se hacen trabajos colaborativos y el profesorve el
proceso ¿como lo uso y qué tecnologíautilizo?, todo esto ayuda al proceso
su correcto uso.
ASPECTOOBJETIVO:
El uso de la tecnologíacomplementalo que se puede dar en la teoría o en
los libros.
ASPECTOSUBJETIVO:
De mi punto de vista me sentí bien en esta clase, y me pareció muy
interesante ya que se habló de la escuela tradicional, la tecnología,el antes y
el después dela educación y como fue modificando.Aprendimos que leyendo
de libros se puede aprender más que estudiando o haciendo tarea de la
computadora,pero igualmente se puede usar la tecnologíapara el
aprendizaje de los alumnos si se utiliza adecuadamente.
09/09/2016
No hubo clases.
16/09/2016
CIERRE Y REFLEXION 2016
7 Ojeda Celina
Se retomo lo que es el blog y tenemos que diseñar uno para nuestros
alumnos.
Blog: actividad colaborativa, nuevos aprendizajes.
sirve para generar interés, captar la atención colocando imagenes,videos,
power point, voki.Cuanto más capta la atención mejorva a trabajar.
DISEÑO DE BLOG
TITUTO: Educaciónfísicacolegio N°798
Me base en el Colegio secundario N° 798 (4to año secundario) como
contexto
LINK: https://EdFisicaCES798
http://www.elpatagonico.com/adjuntos/193/imagenes/008/502/0008502715.jp
g
PRIMERA PARTE
HOLA CHICOS BIENVENIDOS AL BLOG,MI NOMBRE ES CELINA
OJEDA SU PROFESORADE EDUCACIÓN FÍSICA.
CREE ESTE BLOG CON EL OBJETIVO DE QUE USTEDES PUEDAN
TENERDISTINTAS HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA.
SEGUNDA PARTE:
CIERRE Y REFLEXION 2016
8 Ojeda Celina
LES VOY A CONTAR UN POCO DE QUE SE TRATA EL USO DEL BLOG.
ESTAHERRAMIENTA LA UTILIZAREMOS CON EL FIN DE MAXIMIZAR
NUESTRAS ACTIVIDADES CORPORALES Y TODOAQUELLO
RELACIONADO A LOS MOVIMIENTOSEN LA HORA DE EDUCACIÓN
FÍSICA EN LA QUE CONTAREMOSCON EL GIMNASIO DE LA
INSTITUCIÓN.EN ESTE BLOG USTEDESDEBERÁN RESOLVERLAS
ACTIVIDADES QUE LE PROPONGO APORTANDO CADA UNO SUS
CONOCIMIENTOS Y OPINIONES PARA PODERDE ESTAMANERA
CONCRETAR LA MAYORCANTIDAD DE CONOCIMIENTOS POSIBLES.
TERCERPARTE:
¡ALUMNOS!ESPERO QUE SEA DE SU AGRADO LA UTILIZACIÓN DE
ESTE BLOG,Y QUE A PARTIR DE SUS APORTES PODAMOS “TODOS
APRENDER DE TODOS”.GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN.
¡HASTA LA PRÓXIMACLASE!
ASPECTOOBJETIVO: El profesornos enseño como hacer un blog, y cómo
hacer que los chicos se interesen en el.
ASPECTOSUBJETIVO: La clase fue muy interesante ya que me gusta la
idea de hacer un blog para mis alumnos, me llamó mucho la atencion por
que cuando yo iba al colegio no sabía que se podíandictar clases mediante
el uso del internet.
23/09/2016
El profesornos explica y enseña como hacer un blog, para poderdarle a los
alumnos una enseñanza distinta pero no menos influyente y tener distintas
herramientas para podertrabajar con los chicos.
Cree mi blog llamado “ESCUELASECUNDARIA N°798”
donde explique el objetivo de su creación diciendo que fue creado para que
los alumnos puedan tener distintas herramientas de trabajo con el fin de
maximizar nuestras actividades corporales y todo aquello relacionado a los
movimientos en la hora de educación física.
El link de mi blog es http://escuelasecundaria798.blogspot.com.ar/
ASPECTOOBJETIVO:
CIERRE Y REFLEXION 2016
9 Ojeda Celina
Lo que destaco de esta clase es que me interesa mucho hacer un blog para
que los alumnos participen y puedan dar su opinión de las distintas
actividades aplicas.
ASPECTOSUBJETIVO:
Me senti muy comodacreando el blog ya que me parece una actividad muy
creativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nathalio piñero web 2.0 y educacion; y tics en la educacion
Nathalio piñero web 2.0 y educacion; y tics en la educacionNathalio piñero web 2.0 y educacion; y tics en la educacion
Nathalio piñero web 2.0 y educacion; y tics en la educacionNathalio Piñero
 
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Ariel Payano
 
Comunicación y-pedagogía-257-258
Comunicación y-pedagogía-257-258Comunicación y-pedagogía-257-258
Comunicación y-pedagogía-257-258monxeta
 
Sesion 2 hdt intermedio
Sesion 2 hdt intermedioSesion 2 hdt intermedio
Sesion 2 hdt intermedio
Ivanfcf
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
deykarydey
 
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesicaTarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
MiguelLopez238608
 
AULAS CON UN SOLO COMPUTADOR
AULAS CON UN SOLO COMPUTADORAULAS CON UN SOLO COMPUTADOR
AULAS CON UN SOLO COMPUTADOR
Richard
 
Alumnos ppt 3ª sesion
Alumnos ppt 3ª sesionAlumnos ppt 3ª sesion
Alumnos ppt 3ª sesion
CRAZYTIC
 
Diario de aprendizaje del curso INTEF 2017
Diario de aprendizaje del curso INTEF 2017Diario de aprendizaje del curso INTEF 2017
Diario de aprendizaje del curso INTEF 2017
Iván Martínez
 
Recursos y herramientas con uso pedagogico
Recursos y herramientas con uso pedagogicoRecursos y herramientas con uso pedagogico
Recursos y herramientas con uso pedagogicoflorangel bierd
 
Cap1 wq _definicion
Cap1 wq _definicionCap1 wq _definicion
Cap1 wq _definicion
marisolchicas
 
TIC en la lectura
TIC en la lecturaTIC en la lectura
TIC en la lectura
Ramiro Aduviri Velasco
 
Relatorías pdf
Relatorías pdfRelatorías pdf
Relatorías pdf
Daniela chacon pinzon
 
Recursosdigitales
RecursosdigitalesRecursosdigitales
Recursosdigitales
jesaemo
 
CAJA HERRAMIENTAS
CAJA HERRAMIENTASCAJA HERRAMIENTAS
CAJA HERRAMIENTAS
isps_346
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
javiermorandelpozo
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de ticsTotta Otero
 

La actualidad más candente (20)

1064 barbera
1064 barbera1064 barbera
1064 barbera
 
Nathalio piñero web 2.0 y educacion; y tics en la educacion
Nathalio piñero web 2.0 y educacion; y tics en la educacionNathalio piñero web 2.0 y educacion; y tics en la educacion
Nathalio piñero web 2.0 y educacion; y tics en la educacion
 
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
 
Comunicación y-pedagogía-257-258
Comunicación y-pedagogía-257-258Comunicación y-pedagogía-257-258
Comunicación y-pedagogía-257-258
 
Sesion 2 hdt intermedio
Sesion 2 hdt intermedioSesion 2 hdt intermedio
Sesion 2 hdt intermedio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesicaTarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
 
AULAS CON UN SOLO COMPUTADOR
AULAS CON UN SOLO COMPUTADORAULAS CON UN SOLO COMPUTADOR
AULAS CON UN SOLO COMPUTADOR
 
Alumnos ppt 3ª sesion
Alumnos ppt 3ª sesionAlumnos ppt 3ª sesion
Alumnos ppt 3ª sesion
 
Diario de aprendizaje del curso INTEF 2017
Diario de aprendizaje del curso INTEF 2017Diario de aprendizaje del curso INTEF 2017
Diario de aprendizaje del curso INTEF 2017
 
Dando una clase con face pres
Dando una clase con face presDando una clase con face pres
Dando una clase con face pres
 
Caja de herramientas
Caja de herramientasCaja de herramientas
Caja de herramientas
 
Recursos y herramientas con uso pedagogico
Recursos y herramientas con uso pedagogicoRecursos y herramientas con uso pedagogico
Recursos y herramientas con uso pedagogico
 
Cap1 wq _definicion
Cap1 wq _definicionCap1 wq _definicion
Cap1 wq _definicion
 
TIC en la lectura
TIC en la lecturaTIC en la lectura
TIC en la lectura
 
Relatorías pdf
Relatorías pdfRelatorías pdf
Relatorías pdf
 
Recursosdigitales
RecursosdigitalesRecursosdigitales
Recursosdigitales
 
CAJA HERRAMIENTAS
CAJA HERRAMIENTASCAJA HERRAMIENTAS
CAJA HERRAMIENTAS
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 

Destacado

Atkins princípios de química (português brasil)
Atkins   princípios de química (português brasil)Atkins   princípios de química (português brasil)
Atkins princípios de química (português brasil)
Stefani Szymkow
 
междуличностна комуникация
междуличностна комуникациямеждуличностна комуникация
междуличностна комуникация
Danail Danchev
 
Engel Metallurgical Consulting Report
Engel Metallurgical Consulting ReportEngel Metallurgical Consulting Report
Engel Metallurgical Consulting ReportTyler Ruble
 
Créer son site_jimdo
Créer son site_jimdoCréer son site_jimdo
Créer son site_jimdo
Mélodie Ardèche-Olympique
 
What is photography
What is photographyWhat is photography
What is photography
Chanchal Jaiswal
 

Destacado (7)

exclusive
exclusiveexclusive
exclusive
 
Atkins princípios de química (português brasil)
Atkins   princípios de química (português brasil)Atkins   princípios de química (português brasil)
Atkins princípios de química (português brasil)
 
междуличностна комуникация
междуличностна комуникациямеждуличностна комуникация
междуличностна комуникация
 
Engel Metallurgical Consulting Report
Engel Metallurgical Consulting ReportEngel Metallurgical Consulting Report
Engel Metallurgical Consulting Report
 
marwa ibrahim
marwa ibrahimmarwa ibrahim
marwa ibrahim
 
Créer son site_jimdo
Créer son site_jimdoCréer son site_jimdo
Créer son site_jimdo
 
What is photography
What is photographyWhat is photography
What is photography
 

Similar a Tic 1°2° ojeda

Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomis
Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomisTrabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomis
Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomiscristinadesaarrollo
 
Actividad 4 para enviar ok ok
Actividad 4 para enviar ok okActividad 4 para enviar ok ok
Actividad 4 para enviar ok ok
DENNY CORDOBA
 
Busquedadetesoro lore
Busquedadetesoro loreBusquedadetesoro lore
Busquedadetesoro lore
aldanaro
 
Las TIC en el Aula
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
Las TIC en el Aula
ebfigue10
 
Proyecto final Tecnología Educativa
Proyecto final Tecnología EducativaProyecto final Tecnología Educativa
Proyecto final Tecnología Educativa
Emmanuel Figueroa
 
Documento 6 (1)
Documento 6 (1)Documento 6 (1)
Documento 6 (1)
johanaeducacion
 
La impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacionLa impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacion
Jose Luis Sanchez
 
EL PRESENTE DE LAS TIC´s EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
EL PRESENTE DE LAS TIC´s EN LOS CENTROS EDUCATIVOSEL PRESENTE DE LAS TIC´s EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
EL PRESENTE DE LAS TIC´s EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
jacintoda
 
Formación Inicial del maestro desde la perspectiva del alumno
Formación Inicial del maestro desde la perspectiva del alumnoFormación Inicial del maestro desde la perspectiva del alumno
Formación Inicial del maestro desde la perspectiva del alumno
ceuvillanueva
 
Las tics
Las ticsLas tics
Tic 1° 1° rodriguez
Tic 1° 1° rodriguezTic 1° 1° rodriguez
Tic 1° 1° rodriguez
Ignacio Rodriguez
 
Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.
Lorenalleyva
 
Tarea3 roxana garcía
Tarea3 roxana garcíaTarea3 roxana garcía
Tarea3 roxana garcíaRoxana_Garcia
 
Actividad 7 el efecto de herramientas tecnologicas en el estudiante
Actividad 7 el efecto de herramientas tecnologicas en el estudianteActividad 7 el efecto de herramientas tecnologicas en el estudiante
Actividad 7 el efecto de herramientas tecnologicas en el estudiante
Verito Aldana D'Garcia
 
La competencia digital en las aulas
La competencia digital en las aulasLa competencia digital en las aulas
La competencia digital en las aulas311091
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
FernandoMorales142
 
Herramientas web en la educación
Herramientas web en la educaciónHerramientas web en la educación
Herramientas web en la educación
mamina_1964
 

Similar a Tic 1°2° ojeda (20)

Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomis
Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomisTrabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomis
Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomis
 
Actividad 4 para enviar ok ok
Actividad 4 para enviar ok okActividad 4 para enviar ok ok
Actividad 4 para enviar ok ok
 
Busquedadetesoro lore
Busquedadetesoro loreBusquedadetesoro lore
Busquedadetesoro lore
 
Las TIC en el Aula
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
Las TIC en el Aula
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
 
Proyecto final Tecnología Educativa
Proyecto final Tecnología EducativaProyecto final Tecnología Educativa
Proyecto final Tecnología Educativa
 
Documento 6 (1)
Documento 6 (1)Documento 6 (1)
Documento 6 (1)
 
La impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacionLa impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacion
 
EL PRESENTE DE LAS TIC´s EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
EL PRESENTE DE LAS TIC´s EN LOS CENTROS EDUCATIVOSEL PRESENTE DE LAS TIC´s EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
EL PRESENTE DE LAS TIC´s EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
 
Formación Inicial del maestro desde la perspectiva del alumno
Formación Inicial del maestro desde la perspectiva del alumnoFormación Inicial del maestro desde la perspectiva del alumno
Formación Inicial del maestro desde la perspectiva del alumno
 
Elza pizarro
Elza pizarroElza pizarro
Elza pizarro
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Tic 1° 1° rodriguez
Tic 1° 1° rodriguezTic 1° 1° rodriguez
Tic 1° 1° rodriguez
 
Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0Escuela 2.0
Escuela 2.0
 
Tarea3 roxana garcía
Tarea3 roxana garcíaTarea3 roxana garcía
Tarea3 roxana garcía
 
Actividad 7 el efecto de herramientas tecnologicas en el estudiante
Actividad 7 el efecto de herramientas tecnologicas en el estudianteActividad 7 el efecto de herramientas tecnologicas en el estudiante
Actividad 7 el efecto de herramientas tecnologicas en el estudiante
 
La competencia digital en las aulas
La competencia digital en las aulasLa competencia digital en las aulas
La competencia digital en las aulas
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
 
Herramientas web en la educación
Herramientas web en la educaciónHerramientas web en la educación
Herramientas web en la educación
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Tic 1°2° ojeda

  • 1. [Escriba el título del documento] 2016 CIERRE Y REFLEXIÓN INSTITUTO SUPERIOR FORMACION DOCENTE N°810 “FIDEL PEREZ MORENO” Nombre y apellido: Ojeda Celina Nombre y apellido del docente: Parolin Gustavo Nombre de la carrera: Profesorado de educación física Nombre de la cátedra: TIC (Tecnología, información y comunicación) Tema de trabajo: Cierre y reflexión de la bitácora Fecha de entrega: 07/10/2016 Año: 1° 2°
  • 2. CIERRE Y REFLEXION 2016 1 Ojeda Celina CIERRE Y REFLEXION Cuando se inició la cátedra denominada TIC (Tecnólogas, información y comunicación) dictada por el profesor Gustavo Parolin a mí me pareció que fue una clase muy interesante ya que aprendimos a usar herramientas de información para complementar el estudio, aprender algo más sobre el internet como es el google drive, porque a través del internet se pueden crear muchas cosas y una de ellas es poder hacer una bitácora en línea, donde se escribe todo lo visto en clase. Me he sentido muy cómoda en las clases y me parecieron emprendedoras ya se hubo una clase donde se habló de la escuela tradicional, la tecnología, el antes y el después de la educación y como fue modificando, aprendí que leyendo de libros se puede aprender más que estudiando o haciendo tarea a través de la computadora, pero igualmente se puede usar la tecnología para el aprendizaje de los alumnos si se utiliza adecuadamente. También el profesor nos enseñó a hacer un blog para nuestros alumnos, me llamó mucho la atención porque cuando yo iba al colegio no sabía que se podían dictar clases mediante el uso del internet, fue una clase muy creativa. A medida que las clases fueron pasando me fue interesando más, ya que el profesor es muy atento, explica muy bien los contenidos y si alguien no entendió lo explica nuevamente. FORTALEZA DE LA MATERIA: La materia es muy emprendedora ya que los contenidos enseñados son muy útiles para que en un futuro nosotros podamos transmitirlo a nuestros alumnos. DEBILIDAD: La materia se torna complicada ya que son muchos temas y largos, no hay que distraerse ni atrasarse con la bitácora. SUGERENCIA: Sería mejor que haya instancia de recuperatorio y no ir directo a recusar. En relación al profesor como FORTALEZA explica muy bien los temas dados desde las primeras clases ya que los da determinadamente preguntando si alguien no entiende dicho tema y si fuese así los vuelve a explicar hasta que todos entiendan bien. Nos pide que seamos puntuales y responsables con los trabajos. SUGERENCIA: Para los alumnos que estén por reprobar que tengan la posibilidad de tener un trabajo integrador.
  • 3. CIERRE Y REFLEXION 2016 2 Ojeda Celina TIC Bitacora del dia 05/08/2016 Tuvimos una clase teórica donde aprendimos diferentes conceptos comoel significado de TIC (tecnologíade la información y comunicación) , las tic en los procesosde enseñanza y aprendizaje, su conocimiento y su uso, su evaluación y acreditación El profesorusando un power point nos explicó los significado de cada uno de los conceptos: TECNOLOGÍA: Conocimientos técnicosordenados científicamente que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacertanto las necesidade esenciales como los deseosde la humanidad. INFORMACIÓN: Conjunto organizado de datos personales,que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dichos mensajes. COMUNICACIÓN: Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesosde comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que compartenun mismo repertorio de signos que tienen unas reglas semióticas comunes ( disciplina que aborda la interpretación y produccióndel sentido) TIC: Son herramientas teórico conceptuales,soporte y canal que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo(telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en esta era podemos hablar de la computadoray de la internet. El uso de las tic representauna variación notable en la sociedad,en consecuenciaun cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimiento. LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: Las posibilidadeseducativas de las tic han de ser consideradas en dos aspectos: Su conocimiento y su uso:
  • 4. CIERRE Y REFLEXION 2016 3 Ojeda Celina ● El primer aspecto es consecuenciadirecta de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entendercómo se transmite y cómo se accede a la informaciónen sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes,sonidos)si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. ● El segundo aspecto,aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se debe usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede fortalecermediante las TIC aplicando las técnicas adecuadas. REFLEXIÓN: La tecnologíaha venido para quedarse y no tenemos que dejar que nos agarre desprevenidos,hay que anticiparse y prepararse desde ahora para poderlidiar con todos estos retos y escenarios previsibles. ASPECTOS OBJETIVOS: Los aspectos objetivos es todo lo que marque anteriormente ASPECTOSUBJETIVO: A mi me parecio que fue una clase muy interesante ya que aprendí a usar herramientas de información para complementarel estudio 12/08/2016 En el dia de hoy el profesornos mostró el significado de WEB y su evolución, también nos enseñó y mostró el uso del google drive La web es una red de información virtual que lo podemos encontrar en la internet. Hay dos tipos de web, la 1.0 que pasa de algo básico a algo más complejo como la web 2.0 WEB 1.0 Es la web tradicional que se caracteriza porque el contenido e información de un página o sitio es producido por una persona, el editor o webmaster. Esos contenidos son, una vez publicados,visitados por los navegantes, sin la posibilidad de ser modificados,opinar sobre ellos o agregar contenidos
  • 5. CIERRE Y REFLEXION 2016 4 Ojeda Celina nuevos.En la web 1.0 no se puede modificarpor ejemplo un PDF no puedo editarlo, un word se puede editar pero no tengo contacto con el creador. WEB 2.0 Permite a sus usuarios interactuar entre ellos o cambiar contenidos del sitio Web,en contraste con los sitios Web no interactivos en los que los usuarios se limitan a la visualización pasiva de informaciónque se les proporciona. La web 2.0 está relacionada con nuevas tecnologías que permitenque cualquier persona que no sepa nada sobre programación web pueda, por ejemplo,gestionar su propio blog y publicar sus artículos de opinión, fotos, vídeos,archivos de audio, etc., y compartirlos con otros portales e internautas, es una herramienta de ida y vuelta ej: es cada vez más sencillo su uso, con posibilidad de subir, descargar,modificary opinar. GOOGLE DRIVE Conjunto de aplicaciones conformadas por:procesadorde textos, planilla de cálculo, presentadores(entre otras herramientas) pero cuya diferencia principal es que se encuentran on line. Google drive se puede usar para compartir documentos en internet donde si o si debemosestar en línea.Se utilizan programas estaticos y convertidos en recursos de web 2.0 ya que asi hay retroalimentacion. ASPECTOOBJETIVO Aprendimos el uso del google drive y sus diferentes herramientas. ASPECTOSUBJETIVO Me pareció una clase muy interesante y emprendedora,ya que pude aprender algo más sobre el internet como es el google drive. 19/08/2016 En la clase de hoy aprendimos lo que era una bitácora, de su origen y cómo podemos nosotros usarla para el estudio. BITÁCORA: La bitácora es un “diario íntimo” que la usaban los capitanes(jefe)del barco, donde anotaba todos los días lo que pasaba en el barco, todo lo relevante lo anotaba. También se usaba en aviones y en caso de que el avión tuviese un accidente la bitácora se guardaba en una caja negra. Se comienza a utilizar la bitácora a través del registro para mejorar la educación, el método tradicional a través de la tecnología,es utilizada para el
  • 6. CIERRE Y REFLEXION 2016 5 Ojeda Celina registro diario de las clases, para analizar la evolución del alumno y mejorar sus propuestas. Es utilizado por el educando como fortalecedordel procesodelaprendizaje, su instrumentación consta de dos partes: aspectos objetivos / aspectos subjetivos donde debo poner el objetivo de los que dio el profesor,si aprendí algo etc, y subjetivo poner opiniones, valores,mi interpretación. ASPECTOOBJETIVO Como dije anteriormente aprendimos lo que es una bitácora, su origen y cómo podemos utilizarla para el estudio ASPECTOSUBJETIVO: Me gusto muchisimo esta clase porque a través del internet se pueden crear muchas cosas y una de ellas es poderhacer una bitácora en línea. 02/08/2016 TIC’S EN LA EDUCACIÓN
  • 7. CIERRE Y REFLEXION 2016 6 Ojeda Celina Hoy vimos las tic’s en la educación, si era usada adecuadamente,el profesor nos mostro un video donde una profesorales enseñaba las cuentas a los niños y ellos repetían, al pasar los días el directorde la institución informó que la escuela seria modernizada, al cabo que distribuyo computadoras en el aula y el pizarrón era digital, la educación sería la misma pero modernizada. ¿Uso adecuado?(video) los alumnos repiten, no crean ni investigan, utilizan herramientas modernas para el estudio. La escuela tradicional implementa tecnología,no asegura un correcto proceso de aprendizaje y enseñanza, la tecnologíano es un fin sino más bien un medio. Construir conocimientos dea poco con trabajos prácticos para tener fundamentos,proceso de reflexión y puedan debatir . Ejemplos:un foro donde la tecnologíaes utilizada para favorecerpreguntas, comunicacióncon el profesorsobre dudas, etc. O el google drive donde se hacen trabajos colaborativos y el profesorve el proceso ¿como lo uso y qué tecnologíautilizo?, todo esto ayuda al proceso su correcto uso. ASPECTOOBJETIVO: El uso de la tecnologíacomplementalo que se puede dar en la teoría o en los libros. ASPECTOSUBJETIVO: De mi punto de vista me sentí bien en esta clase, y me pareció muy interesante ya que se habló de la escuela tradicional, la tecnología,el antes y el después dela educación y como fue modificando.Aprendimos que leyendo de libros se puede aprender más que estudiando o haciendo tarea de la computadora,pero igualmente se puede usar la tecnologíapara el aprendizaje de los alumnos si se utiliza adecuadamente. 09/09/2016 No hubo clases. 16/09/2016
  • 8. CIERRE Y REFLEXION 2016 7 Ojeda Celina Se retomo lo que es el blog y tenemos que diseñar uno para nuestros alumnos. Blog: actividad colaborativa, nuevos aprendizajes. sirve para generar interés, captar la atención colocando imagenes,videos, power point, voki.Cuanto más capta la atención mejorva a trabajar. DISEÑO DE BLOG TITUTO: Educaciónfísicacolegio N°798 Me base en el Colegio secundario N° 798 (4to año secundario) como contexto LINK: https://EdFisicaCES798 http://www.elpatagonico.com/adjuntos/193/imagenes/008/502/0008502715.jp g PRIMERA PARTE HOLA CHICOS BIENVENIDOS AL BLOG,MI NOMBRE ES CELINA OJEDA SU PROFESORADE EDUCACIÓN FÍSICA. CREE ESTE BLOG CON EL OBJETIVO DE QUE USTEDES PUEDAN TENERDISTINTAS HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA. SEGUNDA PARTE:
  • 9. CIERRE Y REFLEXION 2016 8 Ojeda Celina LES VOY A CONTAR UN POCO DE QUE SE TRATA EL USO DEL BLOG. ESTAHERRAMIENTA LA UTILIZAREMOS CON EL FIN DE MAXIMIZAR NUESTRAS ACTIVIDADES CORPORALES Y TODOAQUELLO RELACIONADO A LOS MOVIMIENTOSEN LA HORA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA QUE CONTAREMOSCON EL GIMNASIO DE LA INSTITUCIÓN.EN ESTE BLOG USTEDESDEBERÁN RESOLVERLAS ACTIVIDADES QUE LE PROPONGO APORTANDO CADA UNO SUS CONOCIMIENTOS Y OPINIONES PARA PODERDE ESTAMANERA CONCRETAR LA MAYORCANTIDAD DE CONOCIMIENTOS POSIBLES. TERCERPARTE: ¡ALUMNOS!ESPERO QUE SEA DE SU AGRADO LA UTILIZACIÓN DE ESTE BLOG,Y QUE A PARTIR DE SUS APORTES PODAMOS “TODOS APRENDER DE TODOS”.GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN. ¡HASTA LA PRÓXIMACLASE! ASPECTOOBJETIVO: El profesornos enseño como hacer un blog, y cómo hacer que los chicos se interesen en el. ASPECTOSUBJETIVO: La clase fue muy interesante ya que me gusta la idea de hacer un blog para mis alumnos, me llamó mucho la atencion por que cuando yo iba al colegio no sabía que se podíandictar clases mediante el uso del internet. 23/09/2016 El profesornos explica y enseña como hacer un blog, para poderdarle a los alumnos una enseñanza distinta pero no menos influyente y tener distintas herramientas para podertrabajar con los chicos. Cree mi blog llamado “ESCUELASECUNDARIA N°798” donde explique el objetivo de su creación diciendo que fue creado para que los alumnos puedan tener distintas herramientas de trabajo con el fin de maximizar nuestras actividades corporales y todo aquello relacionado a los movimientos en la hora de educación física. El link de mi blog es http://escuelasecundaria798.blogspot.com.ar/ ASPECTOOBJETIVO:
  • 10. CIERRE Y REFLEXION 2016 9 Ojeda Celina Lo que destaco de esta clase es que me interesa mucho hacer un blog para que los alumnos participen y puedan dar su opinión de las distintas actividades aplicas. ASPECTOSUBJETIVO: Me senti muy comodacreando el blog ya que me parece una actividad muy creativa.