SlideShare una empresa de Scribd logo
Relatorías
Aula virtual
1. La UPTC cuenta con diferentes medios virtuales, entre ellos el aula virtual por donde los
alumnos pueden estar en continuo contacto con los profesores además que estos suben
talleres, guías, programas etc. para que los estudiantes realicen y envíen por este medio
sin necesidad de tener que imprimir o acercarse a las aulas de la UPTC para entregarlos, es
importante saber manejarla ya que se suelen presentar varios inconvenientes en su
ingreso, parar ingresar al aula se debe buscar la página de la UPTC, ya estando allí se
dirige educación virtual, se va al menú de aulas virtuales, se dirige hacia el programa que
se está cursando actualmente, se ingresa el correo y la contraseña para acceder y así
poder interactuar con éxito por este medio, se recomienda actualizar los datos personales,
se puede agregar una foto del alumno, cambiar la contraseña por una que sea de mayor
recordación, también se puede enlazar con el correo personal para que la información
llegue también a este y así no tener que estar accediendo continuamente al buzón de
mensajes el aula virtual ha sido pensada principalmente para realización de cursos a
través de internet , es muy fácil acceder a ella pero como existe demasiada
desinformación sobre su uso, o algunos profesores prefieren no usarla pues los
estudiantes no se enteran ni cuál es su verdadero uso, pero cuando se conoce bien su uso
es importante acceder a ella para verificar si los profesores de la carrera que está
cursando han dejado alguna actividad para desarrollar y constatar que sus datos están
correctamente, porque suele suceder que no le llega la información pertinente porque no
se encuentra matriculado correctamente o por las diferentes asignaciones de los
maestros, el aula cuenta con una organización por pestañas por lo cual es muy fácil
acceder a lo que se está buscando, se deben estar actualizando constantemente los cursos
y verificando la información, también se debe tener mucho cuidado con los documentos
que se suben, ya que si son citas de autores y demás deben estar bien citados pues se
puede tomar como plagio lo cual conllevara a problemas mayores, los archivos deben ser
subidos en Word si el estudiante tiene que estarlos modificando constantemente de lo
contrario es necesario subirlos en PDF, se debe revisar el tamaño de los archivos ya que si
son muy pesados el sistema no permitirá que todos los estudiantes logren subir sus
actividades, se suelen presentar inconvenientes o mensajes no esperados al utilizar el
sistema así que cuando esto suceda el alumno puede tomar foto de la pantalla y mensaje
del error y enviarlo a través de correo electrónico con la información completa de la duda
que tiene o el inconveniente que se presentó, cuando un profesor cree que es necesario
mayor información se pueden solicitar cursos especiales donde se brinda constante
información actualizada y precisa, se debe solicitar por medio del director de escuela de su
programa académico y así programar una cita para la realización del curso y luego el
maestro podrá brindar la información aprendida a sus alumnos, se deben aprovechar los
recursos que brinda la universidad para hacer más cómoda la realización de las diferentes
actividades ya que no es necesario estar todo el tiempo en las instalaciones de la UPTC,
sino que con estos medios se pueden realizar las varias actividades y en el caso de los
alumnos a distancia este es su mayor aliado ya que casi en su totalidad su educación se
basara en trabajos virtuales.
2. Aulas virtuales
La UPTC cuenta con diferentes medios virtuales, entre ellos existen dos guías
didácticas de internet, la primera explica el orden donde se encuentra cada parte de
las aulas como por ejemplo el nombre del curso donde se puede encontrar el alumno,
el número del tema, los botones de retroceder, de ayuda, los créditos, el índice donde
se muestran los temas de la unidad, las actividades y los documentos en pdf que se
encuentren, los botones de adelantar entre otros, en la segunda unidad se da a conocer
el objetivo general que es revisar algunas herramientas asincrónicas disponibles en
internet, sus características y funciones y desarrollar actividades que le permitan
conocer su aplicación, además se muestran las competencias, además se dan unos
conceptos específicos de lo que es la comunicación asincrónica, el correo electrónico,
el funcionamiento de este, los tipos de correo existentes que pueden ser gratuitos,
privados o institucionales, restringidos o cerrados, las ventajas y desventajas del
correo, además se presenta un ejercicio de repaso, se muestran las formas de acceso,
las zonas del envió de mensaje, como adjuntar un archivo, la administración y guía
de los mensajes, como se organizan los mensajes en una carpeta, la búsqueda de
mensajes y otras actividades de repaso sobre este, también se habla de los foros, de
la moderación de foros, tipos de foros que pueden ser públicos o privados, las
funciones y clasificaciones, se habla de los weblog que es un espacio de conversación
virtual en la web, las características y ventajas de este, el cómo crearlo, el cómo
crearlo etc. Además, se habla del wiki que es una herramienta diseñada para publicar,
administrar, construir y compartir conocimientos con personas que tienen intereses
comunes sobre el mismo tema, se habla de la aplicación del wiki, de cómo se crean,
además existe una plataforma de Moodle que nos permite crear espacios virtuales de
trabajos formados por recursos de información en formato textual o tabular,
fotografías entre otros, así como recursos de formación de tipo tareas enviadas por la
web, exámenes, foros entre otros, Moodle también sirve para facilitar los mecanismos
mediante el material del aprendizaje y las actividades de evaluación son realizadas
por el estudiante pero también por el profesor o un tutor, se explica un paso a paso de
cómo se crea, como se actualiza la información y en si las características de Moodle,
se cuenta con calendario, configuraciones generales y demás, en Moodle también
podemos encontrar información sobre diferentes cursos, y se da información sobre
las modalidades de estudio, se habla de la educación presencial, no presencial, a
distancia, de las características de la educación a distancia, se dan tics de la educación,
se presenta el internet 2.0 que es el conjunto de aplicaciones y servicios de internet
que nos permite crear y modificar contenido por parte de los usuarios de manera
dinámica participativa y colaborativa, menciona las características fijas de este, los
beneficios y desafíos, se habla del para que integrar las tics en la docencia, los
diversos niveles, en general se brinda toda la información pertinente sobre la
educación virtual y su manejo.
3
Nativos digitales:
Según Mark prensky, acuñador del término “los nativos digitales” son todas aquellas
personas que nacidas desde mediados de los 90 en adelante, son aquellas
personas que, por haber nacido en pleno auge de la era digital, poseen una
configuración cognitiva diferente.
Características:
 Reciben información en forma rápida
 Disfrutan los procesos y multitareas paralelos
 Prefieren los gráficos antes que el texto
 Defienden los accesos al azar (desde los hipertextos)
 Funcionan mejor cuando trabajan en red
 Prosperan con satisfacción inmediata y bajo recompensas frecuentes
 Eligen jugar en serio en vez de trabajar
Ventajas:
 No se tienen que adaptar
 Plasticidad cerebral
 Conocimiento del uso de la tecnología
 Hiperconsumidores de contenidos
 Comunicación permanente investigando y conociendo lo que hacen los
demás (uso permanente de medios tecnológicos)
Migrantes digitales:
Son las personas que nacieron antes que los nativos digitales, es decir nacidos en
la era pre-digital, por lo que están atados a una lengua materna diferente a la que
utilizan los nativos.
Características:
 Estructuras mentales moldeadas por los procesos pasos a paso
 Seguimiento de instrucciones “antes de” o de resolver un problema a la vez
 Actuación basada en el análisis deductivo
 Aprendizaje basado en el enlace con conocimientos preadquiridos.
Ventajas:
 No dependen de la tecnología para los procesos (planes de contingencia)
 Buena interacción comunicacional
 Buen manejo de las reglas protocolares sociales y ortográficas
 Fácil asimilación abstracción y comprensión de contenidos
 Manejo de privacidad y seguridad personal
Brecha digital
Brecha digital es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica
entre aquellas comunidades que tienen acceso a los beneficios de la Sociedad de
la Información y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden
referir a todas las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el
ordenador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como
tal, la Brecha Digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías. Este
término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su
capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de
alfabetización y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para
señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos
digitales de calidad y aquellos que no. El término opuesto que se emplea con más
frecuencia es el de inclusión digital.
Características
 Enfoque hacia la infraestructura
 Enfoque hacia la capacitación
 Enfoque hacia el uso de recursos
 Está asociada con un poder adquisitivo bajo, y con la falta de desarrollo
económico
Ventajas
 Buena infraestructura de telecomunicaciones.
 Sana competencia entre países.
 Costos de los servicios más accesibles. Gran variedad de servicios para los
usuarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe facebook
Informe facebookInforme facebook
Informe facebookzoiliceli
 
Curso innovación educativa con recursos abiertos
Curso innovación educativa con recursos abiertosCurso innovación educativa con recursos abiertos
Curso innovación educativa con recursos abiertoshermihermi
 
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
Fernando De Jesús Izaguirre González
 
Ensayo Tecologias Aplicadas
Ensayo Tecologias AplicadasEnsayo Tecologias Aplicadas
Ensayo Tecologias Aplicadas
Helena EliZabeth Gonzalez Vizcaya
 
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)Hugo Flores Castro
 
El Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superior
El Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superiorEl Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superior
El Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superior
JeessGuerraa
 
Actividad 10 comunicacion educativa pdf
Actividad 10 comunicacion educativa pdfActividad 10 comunicacion educativa pdf
Actividad 10 comunicacion educativa pdfoscaland
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
kaaren29
 
Recursos y herramientas con uso pedagogico
Recursos y herramientas con uso pedagogicoRecursos y herramientas con uso pedagogico
Recursos y herramientas con uso pedagogico
Cristiana Jose
 
Los Jóvenes Universitarios y la Internet
Los Jóvenes Universitarios y la InternetLos Jóvenes Universitarios y la Internet
Los Jóvenes Universitarios y la Internet
efren85
 
Ed. apl. para la ed. tarea 2
Ed. apl. para la ed.  tarea 2Ed. apl. para la ed.  tarea 2
Ed. apl. para la ed. tarea 2
wander Almonte
 
Uso del Internet en la Educación Superior
Uso del Internet en la Educación SuperiorUso del Internet en la Educación Superior
Uso del Internet en la Educación Superior
Kelvin Cunalema Fernandez
 
Udes 8-2 tic en la educacion (1)
Udes 8-2 tic en la educacion (1)Udes 8-2 tic en la educacion (1)
Udes 8-2 tic en la educacion (1)mencharey
 
Digitales
DigitalesDigitales
Digitales
DIANA CASILLAS
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas.
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas.Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas.
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas.
Jose Manuel Grisanty Zapata
 
USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION
USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION
USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION SLETICIACASTELLANOS
 
Texto paralelo maestría en docencia universitaria
Texto paralelo maestría en docencia universitaria Texto paralelo maestría en docencia universitaria
Texto paralelo maestría en docencia universitaria
wendy rivas
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Carmen Jimenez Unam
 

La actualidad más candente (20)

Informe facebook
Informe facebookInforme facebook
Informe facebook
 
Curso innovación educativa con recursos abiertos
Curso innovación educativa con recursos abiertosCurso innovación educativa con recursos abiertos
Curso innovación educativa con recursos abiertos
 
Práctica3
Práctica3Práctica3
Práctica3
 
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
 
Ensayo Tecologias Aplicadas
Ensayo Tecologias AplicadasEnsayo Tecologias Aplicadas
Ensayo Tecologias Aplicadas
 
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
 
El Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superior
El Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superiorEl Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superior
El Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superior
 
Actividad 10 comunicacion educativa pdf
Actividad 10 comunicacion educativa pdfActividad 10 comunicacion educativa pdf
Actividad 10 comunicacion educativa pdf
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Internet como apoyo en la Educación Superior
Internet como apoyo en la Educación SuperiorInternet como apoyo en la Educación Superior
Internet como apoyo en la Educación Superior
 
Recursos y herramientas con uso pedagogico
Recursos y herramientas con uso pedagogicoRecursos y herramientas con uso pedagogico
Recursos y herramientas con uso pedagogico
 
Los Jóvenes Universitarios y la Internet
Los Jóvenes Universitarios y la InternetLos Jóvenes Universitarios y la Internet
Los Jóvenes Universitarios y la Internet
 
Ed. apl. para la ed. tarea 2
Ed. apl. para la ed.  tarea 2Ed. apl. para la ed.  tarea 2
Ed. apl. para la ed. tarea 2
 
Uso del Internet en la Educación Superior
Uso del Internet en la Educación SuperiorUso del Internet en la Educación Superior
Uso del Internet en la Educación Superior
 
Udes 8-2 tic en la educacion (1)
Udes 8-2 tic en la educacion (1)Udes 8-2 tic en la educacion (1)
Udes 8-2 tic en la educacion (1)
 
Digitales
DigitalesDigitales
Digitales
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas.
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas.Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas.
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas.
 
USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION
USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION
USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION
 
Texto paralelo maestría en docencia universitaria
Texto paralelo maestría en docencia universitaria Texto paralelo maestría en docencia universitaria
Texto paralelo maestría en docencia universitaria
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 

Destacado

DULCE SANO
DULCE SANODULCE SANO
DULCE SANO
bodidaruma
 
Agile 2013, Dave West - Agile ALM: A Horror / Feel Good / Fantasy Story
Agile 2013, Dave West - Agile ALM: A Horror / Feel Good / Fantasy StoryAgile 2013, Dave West - Agile ALM: A Horror / Feel Good / Fantasy Story
Agile 2013, Dave West - Agile ALM: A Horror / Feel Good / Fantasy Story
Tasktop
 
Instrucciones para una fiesta perfecta
Instrucciones para una fiesta perfectaInstrucciones para una fiesta perfecta
Instrucciones para una fiesta perfecta
Poncela
 
Barb lataillade
Barb latailladeBarb lataillade
Barb lataillade
platinumman
 
Distints materials per a distintes aplicacions
Distints materials per a distintes aplicacionsDistints materials per a distintes aplicacions
Distints materials per a distintes aplicacionsAvel·lí
 
Decolonising Learning Spaces Implications for Ethical Practice
Decolonising Learning Spaces Implications for Ethical PracticeDecolonising Learning Spaces Implications for Ethical Practice
Decolonising Learning Spaces Implications for Ethical Practice
Daniela Gachago
 
3 Common Scrum team Failure Modes
3 Common Scrum team Failure Modes3 Common Scrum team Failure Modes
3 Common Scrum team Failure Modes
Christopher Walsh
 
[DevDay 2016] Secret tools for a Scrum Team - Speaker: Sebastian Sussman – CI...
[DevDay 2016] Secret tools for a Scrum Team - Speaker: Sebastian Sussman – CI...[DevDay 2016] Secret tools for a Scrum Team - Speaker: Sebastian Sussman – CI...
[DevDay 2016] Secret tools for a Scrum Team - Speaker: Sebastian Sussman – CI...
DevDay.org
 
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicinaExercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
Jorge Moreno Lopez
 
The European market for bathroom furniture, furnishings and wellness 2016-toc
The European market for bathroom furniture, furnishings and wellness 2016-tocThe European market for bathroom furniture, furnishings and wellness 2016-toc
The European market for bathroom furniture, furnishings and wellness 2016-toc
CSIL Kitchen
 
Connecting ALM Tools for a DevOps World with RLIA-TE
Connecting ALM Tools for a DevOps World with RLIA-TEConnecting ALM Tools for a DevOps World with RLIA-TE
Connecting ALM Tools for a DevOps World with RLIA-TE
Tasktop
 
How Nationwide and Tasktop Achieved Continuous Visibility Across the DevOps L...
How Nationwide and Tasktop Achieved Continuous Visibility Across the DevOps L...How Nationwide and Tasktop Achieved Continuous Visibility Across the DevOps L...
How Nationwide and Tasktop Achieved Continuous Visibility Across the DevOps L...
Tasktop
 
Integration Horror Stories
Integration Horror StoriesIntegration Horror Stories
Integration Horror Stories
Tasktop
 
Software Devlopment Life Cycle
Software Devlopment Life CycleSoftware Devlopment Life Cycle
Software Devlopment Life Cycle
Vivek Gupta
 
Release Management
Release Management Release Management
Release Management
Vyom Labs
 
DevOps Year One
DevOps Year OneDevOps Year One
DevOps Year One
Magnus Hedemark
 

Destacado (20)

Lloyd reb
Lloyd rebLloyd reb
Lloyd reb
 
DULCE SANO
DULCE SANODULCE SANO
DULCE SANO
 
Agile 2013, Dave West - Agile ALM: A Horror / Feel Good / Fantasy Story
Agile 2013, Dave West - Agile ALM: A Horror / Feel Good / Fantasy StoryAgile 2013, Dave West - Agile ALM: A Horror / Feel Good / Fantasy Story
Agile 2013, Dave West - Agile ALM: A Horror / Feel Good / Fantasy Story
 
Andreita
AndreitaAndreita
Andreita
 
Instrucciones para una fiesta perfecta
Instrucciones para una fiesta perfectaInstrucciones para una fiesta perfecta
Instrucciones para una fiesta perfecta
 
Stuffed1
Stuffed1Stuffed1
Stuffed1
 
Barb lataillade
Barb latailladeBarb lataillade
Barb lataillade
 
Distints materials per a distintes aplicacions
Distints materials per a distintes aplicacionsDistints materials per a distintes aplicacions
Distints materials per a distintes aplicacions
 
Final feb 20100001
Final feb 20100001Final feb 20100001
Final feb 20100001
 
Decolonising Learning Spaces Implications for Ethical Practice
Decolonising Learning Spaces Implications for Ethical PracticeDecolonising Learning Spaces Implications for Ethical Practice
Decolonising Learning Spaces Implications for Ethical Practice
 
3 Common Scrum team Failure Modes
3 Common Scrum team Failure Modes3 Common Scrum team Failure Modes
3 Common Scrum team Failure Modes
 
[DevDay 2016] Secret tools for a Scrum Team - Speaker: Sebastian Sussman – CI...
[DevDay 2016] Secret tools for a Scrum Team - Speaker: Sebastian Sussman – CI...[DevDay 2016] Secret tools for a Scrum Team - Speaker: Sebastian Sussman – CI...
[DevDay 2016] Secret tools for a Scrum Team - Speaker: Sebastian Sussman – CI...
 
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicinaExercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
 
The European market for bathroom furniture, furnishings and wellness 2016-toc
The European market for bathroom furniture, furnishings and wellness 2016-tocThe European market for bathroom furniture, furnishings and wellness 2016-toc
The European market for bathroom furniture, furnishings and wellness 2016-toc
 
Connecting ALM Tools for a DevOps World with RLIA-TE
Connecting ALM Tools for a DevOps World with RLIA-TEConnecting ALM Tools for a DevOps World with RLIA-TE
Connecting ALM Tools for a DevOps World with RLIA-TE
 
How Nationwide and Tasktop Achieved Continuous Visibility Across the DevOps L...
How Nationwide and Tasktop Achieved Continuous Visibility Across the DevOps L...How Nationwide and Tasktop Achieved Continuous Visibility Across the DevOps L...
How Nationwide and Tasktop Achieved Continuous Visibility Across the DevOps L...
 
Integration Horror Stories
Integration Horror StoriesIntegration Horror Stories
Integration Horror Stories
 
Software Devlopment Life Cycle
Software Devlopment Life CycleSoftware Devlopment Life Cycle
Software Devlopment Life Cycle
 
Release Management
Release Management Release Management
Release Management
 
DevOps Year One
DevOps Year OneDevOps Year One
DevOps Year One
 

Similar a Relatorías pdf

Relatorías
RelatoríasRelatorías
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
byron_nevarez
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
byron_nevarez
 
Software libre en aplicación y educación
Software libre en aplicación y educaciónSoftware libre en aplicación y educación
Software libre en aplicación y educación
J89
 
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizajeQué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
carlosalonsog
 
Sistemas de aprendizaje
Sistemas de aprendizajeSistemas de aprendizaje
Sistemas de aprendizaje
Laura Valentina
 
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I AI N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
nancygamboa
 
Jorge Isaac Sanchez Ivanov
Jorge Isaac Sanchez IvanovJorge Isaac Sanchez Ivanov
Jorge Isaac Sanchez Ivanov
jorgeisaac18
 
Plataformas Educativas ULA Word
Plataformas Educativas ULA WordPlataformas Educativas ULA Word
Plataformas Educativas ULA Word
soniamogollon
 
Plataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativasPlataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativas
Maria Manzanel
 
La falta de una plataforma virtual en la[1]
La falta de una plataforma virtual en la[1]La falta de una plataforma virtual en la[1]
La falta de una plataforma virtual en la[1]lidaleon
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
andy_dj
 

Similar a Relatorías pdf (20)

Relatorías
RelatoríasRelatorías
Relatorías
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Ensayokathia993
Ensayokathia993Ensayokathia993
Ensayokathia993
 
Software libre en aplicación y educación
Software libre en aplicación y educaciónSoftware libre en aplicación y educación
Software libre en aplicación y educación
 
Plataforma educativa
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativa
 
Plataforma educativa 4c2
Plataforma educativa 4c2Plataforma educativa 4c2
Plataforma educativa 4c2
 
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizajeQué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
 
Plataforma edu.
Plataforma edu.Plataforma edu.
Plataforma edu.
 
Sistemas de aprendizaje
Sistemas de aprendizajeSistemas de aprendizaje
Sistemas de aprendizaje
 
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I AI N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
 
E learning mentefacto
E learning mentefactoE learning mentefacto
E learning mentefacto
 
Jorge Isaac Sanchez Ivanov
Jorge Isaac Sanchez IvanovJorge Isaac Sanchez Ivanov
Jorge Isaac Sanchez Ivanov
 
Plataforma educativa
Plataforma  educativaPlataforma  educativa
Plataforma educativa
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Plataformas Educativas ULA Word
Plataformas Educativas ULA WordPlataformas Educativas ULA Word
Plataformas Educativas ULA Word
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Plataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativasPlataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativas
 
La falta de una plataforma virtual en la[1]
La falta de una plataforma virtual en la[1]La falta de una plataforma virtual en la[1]
La falta de una plataforma virtual en la[1]
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 

Más de Daniela chacon pinzon

Manual apa
Manual apaManual apa
Manual de estilos apa ethna daniela
Manual de estilos apa ethna danielaManual de estilos apa ethna daniela
Manual de estilos apa ethna daniela
Daniela chacon pinzon
 
Educación incial-tics 2
Educación incial-tics 2Educación incial-tics 2
Educación incial-tics 2
Daniela chacon pinzon
 
Tics
TicsTics
Aprendizaje electronico tics
Aprendizaje electronico ticsAprendizaje electronico tics
Aprendizaje electronico tics
Daniela chacon pinzon
 

Más de Daniela chacon pinzon (8)

Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
 
Manual de estilos apa ethna daniela
Manual de estilos apa ethna danielaManual de estilos apa ethna daniela
Manual de estilos apa ethna daniela
 
Llano22
Llano22Llano22
Llano22
 
Llano22
Llano22Llano22
Llano22
 
Educación incial-tics 2
Educación incial-tics 2Educación incial-tics 2
Educación incial-tics 2
 
Imagen psico
Imagen psicoImagen psico
Imagen psico
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Aprendizaje electronico tics
Aprendizaje electronico ticsAprendizaje electronico tics
Aprendizaje electronico tics
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Relatorías pdf

  • 1. Relatorías Aula virtual 1. La UPTC cuenta con diferentes medios virtuales, entre ellos el aula virtual por donde los alumnos pueden estar en continuo contacto con los profesores además que estos suben talleres, guías, programas etc. para que los estudiantes realicen y envíen por este medio sin necesidad de tener que imprimir o acercarse a las aulas de la UPTC para entregarlos, es importante saber manejarla ya que se suelen presentar varios inconvenientes en su ingreso, parar ingresar al aula se debe buscar la página de la UPTC, ya estando allí se dirige educación virtual, se va al menú de aulas virtuales, se dirige hacia el programa que se está cursando actualmente, se ingresa el correo y la contraseña para acceder y así poder interactuar con éxito por este medio, se recomienda actualizar los datos personales, se puede agregar una foto del alumno, cambiar la contraseña por una que sea de mayor recordación, también se puede enlazar con el correo personal para que la información llegue también a este y así no tener que estar accediendo continuamente al buzón de mensajes el aula virtual ha sido pensada principalmente para realización de cursos a través de internet , es muy fácil acceder a ella pero como existe demasiada desinformación sobre su uso, o algunos profesores prefieren no usarla pues los estudiantes no se enteran ni cuál es su verdadero uso, pero cuando se conoce bien su uso es importante acceder a ella para verificar si los profesores de la carrera que está cursando han dejado alguna actividad para desarrollar y constatar que sus datos están correctamente, porque suele suceder que no le llega la información pertinente porque no se encuentra matriculado correctamente o por las diferentes asignaciones de los maestros, el aula cuenta con una organización por pestañas por lo cual es muy fácil acceder a lo que se está buscando, se deben estar actualizando constantemente los cursos y verificando la información, también se debe tener mucho cuidado con los documentos que se suben, ya que si son citas de autores y demás deben estar bien citados pues se puede tomar como plagio lo cual conllevara a problemas mayores, los archivos deben ser subidos en Word si el estudiante tiene que estarlos modificando constantemente de lo contrario es necesario subirlos en PDF, se debe revisar el tamaño de los archivos ya que si son muy pesados el sistema no permitirá que todos los estudiantes logren subir sus actividades, se suelen presentar inconvenientes o mensajes no esperados al utilizar el sistema así que cuando esto suceda el alumno puede tomar foto de la pantalla y mensaje del error y enviarlo a través de correo electrónico con la información completa de la duda que tiene o el inconveniente que se presentó, cuando un profesor cree que es necesario mayor información se pueden solicitar cursos especiales donde se brinda constante información actualizada y precisa, se debe solicitar por medio del director de escuela de su programa académico y así programar una cita para la realización del curso y luego el maestro podrá brindar la información aprendida a sus alumnos, se deben aprovechar los recursos que brinda la universidad para hacer más cómoda la realización de las diferentes actividades ya que no es necesario estar todo el tiempo en las instalaciones de la UPTC, sino que con estos medios se pueden realizar las varias actividades y en el caso de los alumnos a distancia este es su mayor aliado ya que casi en su totalidad su educación se basara en trabajos virtuales.
  • 2. 2. Aulas virtuales La UPTC cuenta con diferentes medios virtuales, entre ellos existen dos guías didácticas de internet, la primera explica el orden donde se encuentra cada parte de las aulas como por ejemplo el nombre del curso donde se puede encontrar el alumno, el número del tema, los botones de retroceder, de ayuda, los créditos, el índice donde se muestran los temas de la unidad, las actividades y los documentos en pdf que se encuentren, los botones de adelantar entre otros, en la segunda unidad se da a conocer el objetivo general que es revisar algunas herramientas asincrónicas disponibles en internet, sus características y funciones y desarrollar actividades que le permitan conocer su aplicación, además se muestran las competencias, además se dan unos conceptos específicos de lo que es la comunicación asincrónica, el correo electrónico, el funcionamiento de este, los tipos de correo existentes que pueden ser gratuitos, privados o institucionales, restringidos o cerrados, las ventajas y desventajas del correo, además se presenta un ejercicio de repaso, se muestran las formas de acceso, las zonas del envió de mensaje, como adjuntar un archivo, la administración y guía de los mensajes, como se organizan los mensajes en una carpeta, la búsqueda de mensajes y otras actividades de repaso sobre este, también se habla de los foros, de la moderación de foros, tipos de foros que pueden ser públicos o privados, las funciones y clasificaciones, se habla de los weblog que es un espacio de conversación virtual en la web, las características y ventajas de este, el cómo crearlo, el cómo crearlo etc. Además, se habla del wiki que es una herramienta diseñada para publicar, administrar, construir y compartir conocimientos con personas que tienen intereses comunes sobre el mismo tema, se habla de la aplicación del wiki, de cómo se crean, además existe una plataforma de Moodle que nos permite crear espacios virtuales de trabajos formados por recursos de información en formato textual o tabular, fotografías entre otros, así como recursos de formación de tipo tareas enviadas por la web, exámenes, foros entre otros, Moodle también sirve para facilitar los mecanismos mediante el material del aprendizaje y las actividades de evaluación son realizadas por el estudiante pero también por el profesor o un tutor, se explica un paso a paso de cómo se crea, como se actualiza la información y en si las características de Moodle, se cuenta con calendario, configuraciones generales y demás, en Moodle también podemos encontrar información sobre diferentes cursos, y se da información sobre las modalidades de estudio, se habla de la educación presencial, no presencial, a distancia, de las características de la educación a distancia, se dan tics de la educación, se presenta el internet 2.0 que es el conjunto de aplicaciones y servicios de internet que nos permite crear y modificar contenido por parte de los usuarios de manera dinámica participativa y colaborativa, menciona las características fijas de este, los beneficios y desafíos, se habla del para que integrar las tics en la docencia, los diversos niveles, en general se brinda toda la información pertinente sobre la educación virtual y su manejo.
  • 3. 3 Nativos digitales: Según Mark prensky, acuñador del término “los nativos digitales” son todas aquellas personas que nacidas desde mediados de los 90 en adelante, son aquellas personas que, por haber nacido en pleno auge de la era digital, poseen una configuración cognitiva diferente. Características:  Reciben información en forma rápida  Disfrutan los procesos y multitareas paralelos  Prefieren los gráficos antes que el texto  Defienden los accesos al azar (desde los hipertextos)  Funcionan mejor cuando trabajan en red  Prosperan con satisfacción inmediata y bajo recompensas frecuentes  Eligen jugar en serio en vez de trabajar Ventajas:  No se tienen que adaptar  Plasticidad cerebral  Conocimiento del uso de la tecnología  Hiperconsumidores de contenidos  Comunicación permanente investigando y conociendo lo que hacen los demás (uso permanente de medios tecnológicos) Migrantes digitales: Son las personas que nacieron antes que los nativos digitales, es decir nacidos en la era pre-digital, por lo que están atados a una lengua materna diferente a la que utilizan los nativos. Características:  Estructuras mentales moldeadas por los procesos pasos a paso  Seguimiento de instrucciones “antes de” o de resolver un problema a la vez  Actuación basada en el análisis deductivo  Aprendizaje basado en el enlace con conocimientos preadquiridos. Ventajas:  No dependen de la tecnología para los procesos (planes de contingencia)  Buena interacción comunicacional  Buen manejo de las reglas protocolares sociales y ortográficas  Fácil asimilación abstracción y comprensión de contenidos  Manejo de privacidad y seguridad personal
  • 4. Brecha digital Brecha digital es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen acceso a los beneficios de la Sociedad de la Información y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el ordenador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la Brecha Digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías. Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. El término opuesto que se emplea con más frecuencia es el de inclusión digital. Características  Enfoque hacia la infraestructura  Enfoque hacia la capacitación  Enfoque hacia el uso de recursos  Está asociada con un poder adquisitivo bajo, y con la falta de desarrollo económico Ventajas  Buena infraestructura de telecomunicaciones.  Sana competencia entre países.  Costos de los servicios más accesibles. Gran variedad de servicios para los usuarios.