SlideShare una empresa de Scribd logo
BÚSQUEDA DEL TESORO
LAS TIC COMO RECURSOS DIDÁCTICOS
1. Completar el siguiente cuadro con sus respuestas:
Las TIC en el aula
BÚSQUEDA DEL TESORO LAS TIC COMO RECURSOS DIDÁCTICOS
Las TIC en el aula Las TIC ofrecen al campo educativo una diversidad
de herramientas que al ser utilizadas de manera adecuada y bien
dirigidas pueden ayudar a obtener buenos resultados en el
aprendizaje de los estudiantes. Los recursos que ofrecen las tic
como los software, simuladores, aplicativos, animación, Internet,
entre otros, tienen ciertas ventajas, pues en ellos se pueden
integrar los textos, sonidos, animaciones, imágenes, videos, lo que
se conoce como multimedia. Además son reutilizables y
distribuibles. La incorporación de las TIC en los proceso de
enseñanza y aprendizaje, es lograr un cambio de actitud en los
docentes. Las nuevas generaciones deben recibir una alfabetización
digital que les proporcione las destrezas y conocimientos necesarios
para la futura sociedad infotecnológica. Las TICs en educación
permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y
manejo de la información, el manejo de hardware y software entre
otras desde diversas áreas del conocimiento, esto se da porque
ahora estamos con una generación de niños y jóvenes a los cuales
les gusta todo en la virtualidad por diversos motivos y ellos mismos
lo demandan, además los cambios tecnológicos en los
microprocesadores y en los dispositivos de memoria digital, así
como el aumento de capacidad de transmisión de información en
fibra óptica y en sistemas inalámbricos y, la disponibilidad de
muchísimos recursos gratuitos en la Web han reducido los costos de
aprovechamiento del potencial de las TIC en la educación a niveles
no soñados por educadores o gobernantes hace sólo 10 años. El uso
de las TICs en el aula proporciona tanto al educador como al alumno
una útil herramienta tecnológica posicionando así a este último en
protagonista y actor de su propio aprendizaje. De tal forma,
asistimos a una renovación didáctica en las aulas donde se pone en
práctica una metodología activa e innovadora que motiva al
alumnado en las diferentes disciplinas o materias. Además, los
diferentes recursos multimedia aumentan la posibilidad de
interactuar facilitando el aprendizaje significativo. Con los planes de
inclusión digital, la fuerte aparición de las TIC en las aulas no solo
generó un cambio de paradigma y de nuevas prácticas, sino que
también creó la necesidad de volver a aprender a aprender. Los
docentes tienen la tarea de capacitarse en el uso de las TIC para
aprovechar al máximo sus ventajas.
Las TIC que
podemos utilizar  Son muchas las herramientas didácticas –como veremos
posteriormente- disponibles para su uso en el aula, lo
que evita el tedio favoreciendo el interés, la motivación
y facilitando además la diversidad en el aula. La Red no
solo permite acceder a diferentes tipos de contenido,
sino que
 nos brinda opciones para gestionarlo, ordenarlo y
organizarlo de manera de darle sentido en una clase.
Los recursos digitales disponibles son cada vez más,
pero también existen cada vez más herramientas y
aplicaciones para generar y gestionar contenidos
interesantes y encontrar formas nuevas de transmitir
conocimiento. Las WebQuest, la Caza del Tesoro o las
Bitácoras son algunos de los recursos educativos
creados en torno a las TIC que refuerzan el aprendizaje
y el conocimiento en la enseñanza curricular. La
educación online o e-learning, que genera una nueva
forma de aprender a través de la creación y el acceso a
contenido basada en la interacción entre alumnos y
profesores. La Web 2.0, basada en una plataforma que
alberga multitud de servicios a disposición de las
diversas comunidades de usuarios, fomenta el
intercambio de información. Algunos de estos servicios
son chats, foros, wikis, blogs, etc. el portal educ.ar, se
trabajó fuertemente en la generación de contenidos
adecuados a los diseños curriculares. Imágenes, videos,
infografías, secuencias didácticas completas fueron
cargadas primero en los servidores del sitio y en las
netbooks que se entregaban con el programa Conectar
Igualdad, pero para acceder había que tener conexión.
Para superar la falta de conectividad en algunas
escuelas, se lanzó el sitio Conectate, desde el cual se
pueden descargar todos los contenidos de educ.ar,
Canal Encuentro y Pakapaka, dando un paso más allá,
se creó la aplicación Mi Escritorio, que permite
descargar y ordenar estos contenidos y visualizarlos sin
conexión. Se puede recurrir a otros recursos, como los
videos posteados en TED o YouTube para generar
consignas tanto para dentro del aula como para tarea
para el hogar. También se pueden utilizar plataformas
2.0 como blogs o redes sociales para compartir
contenidos y llevar la clase más allá del aula,
integrando prácticas diarias, utilizar la computadora,
por ejemplo, en el proceso de enseñanza .
Ventajas de las
TIC
Los beneficios que tanto para el alumno como para el profesor
tiene la aplicación de las TIC: MOTIVACIÓN. Relacionado
con lo anterior, el alumno se encontrará más motivado si la
materia es atractiva, amena, divertida, si le permite investigar
de una forma sencilla utilizando las herramientas TICs o si le
permite aprender jugando, quizá esta ventaja es la más
importante puesto que el docente puede ser muy buen
comunicador pero si no tiene la motivación del grupo será muy
difícil que consiga sus objetivos. INTERÉS. El interés por la
materia es algo que a los docentes nos puede costar más de la
cuenta dependiendo simplemente por el título de la misma.
Cuando hablamos, por ejemplo, del área de matemáticas el
simple término ya puede desinteresar a algunos alumnos, sin
embargo el docente que impartirá dicha materia se le clasifique
como un docente TIC, como un docente que utiliza
habitualmente medios informáticos o bien otras herramientas
comunicativas atrae al alumno y le hace perder miedo a ese
concepto inicial de área de matemáticas. Es más sencillo que el
alumno tome más interés por las distintas áreas conociendo la
metodología que el docente aplica habitualmente en su proceso
de enseñanza-aprendizaje. INTERACTIVIDAD. El alumno
puede interactuar, se puede comunicar, puede intercambiar
experiencias con otros compañeros del aula, del Centro o bien
de otros Centros educativos. Ello enriquece en gran medida su
aprendizaje. De esto hay muchas experiencias o ejemplos, cada
día más de juegos o proyectos que la administración educativa
propone al equipo docente y al alumnado de las distintas
etapas. COOPERACIÓN. Las TICs, utilizando la interactividad
que le permite al alumno comunicarse, también posibilitan la
realización de experiencias, trabajos o proyectos en común. Es
más fácil trabajar juntos, aprender juntos, e incluso enseñar
juntos, si hablamos del papel de los docentes. No nos referimos
sólo al alumnado, también el docente puede colaborar con otros
docentes, utilizar recursos que han funcionado bien en
determinadas áreas de las que el alumno será el principal
beneficiario. APRENDIZAJE EN “FEED BACK”. Es la
llamada “retroalimentación”, es decir, es mucho más sencillo
corregir los errores que se producen en el aprendizaje, puesto
que éste se puede producir “justo a tiempo” aprendo, cometo
un error, y sigo aprendiendo en ese mismo momento, sin
necesidad de que el profesor está pendiente de dicho proceso,
ya que propia herramienta comunicativa la que a través de la
interacción con el alumno resalta los errores que este comete.
INICIATIVA Y CREATIVIDAD. El desarrollo de la iniciativa
del alumno, el desarrollo de su imaginación y el aprendizaje
por sí mismo también es una ventaja de estos recursos.
COMUNICACIÓN. Es obvio que todo lo anteriormente
expuesto se basa en la relación entre alumnos y profesores, una
relación muy estrecha en los tradicionales sistemas de
enseñanza, pero que permite mayor libertad en los actuales
sistemas. La comunicación ya no es tan formal, tan directa sino
mucho más abierta y naturalmente muy necesaria.
AUTONOMÍA. Hasta hace unos años, la información era
suministrada en gran medida por el profesor. Las fuentes eran
mucho más escasas - biblioteca del Centro, de la localidad, en
los medios de información, siempre de carácter material -que el
alumno podía disponer. Existía una mayor dependencia del
canal de comunicación que el profesor transmitía al alumno.
Ahora, con la llegada de las TICs y la ayuda, sin duda alguna,
de Internet –sin menospreciar la dirección o guía del profesor-
el alumno dispone de infinito número de canales y de gran
cantidad de información. Puede ser más autónomo para buscar
dicha información, aunque en principio necesite aprender a
utilizarla y seleccionarla. Esta labor es muy importante y la
deberá enseñar el docente. Cabe, además, destacar algunas de
las principales funciones que cumplen las TICs en la
educación: Como medio de expresión -para realizar
presentaciones, dibujos, escribir, etc. Canal de comunicación
presencial en el caso, por ejemplo, de la pizarra digital. Los
alumnos pueden participar más en clase. Pero, también es un
canal de comunicación virtual, en el caso de mensajería, foros,
weblog, wikis, etc. que facilita los trabajos en colaboración,
intercambios, tutorías, etc. Instrumento para procesar
información, se debe procesar la información para construir
nuevos conocimientos/aprendizajes -procesador de textos…
Fuente abierta de información, ya que la información es la
materia prima para la construcción de conocimientos: mass
media, self media, www., DVDs, TV… Instrumento para la
gestión administrativa o tutorial facilitando el trabajo de los
tutores y gestores del centro. Herramienta de diagnóstico,
evaluación, rehabilitación… Medio didáctico: guía el
aprendizaje, informa, entrena, motiva… Generador de nuevos
escenarios formativos donde se multiplican los entornos y las
oportunidades de aprendizaje contribuyendo a la formación
continua en todo momento y lugar. Medio lúdico para el
desarrollo cognitivo. Suelen resultar motivadoras, ya que
utilizan recursos multimedia como videos, imágenes, sonido,
interactividad… Y la motivación es uno de los motores del
aprendizaje. Pueden facilitar la labor docente con más recursos
para el tratamiento de la diversidad y mayores facilidades para
el seguimiento y evaluación. Permiten la realización de nuevas
actividades de aprendizaje de alto potencial didáctico.
Desventajas de
las TIC
Pero usar las nuevas tecnologías en las aulas con los alumnos
también conlleva una serie de inconvenientes a tener en cuenta
tales como: DISTRACCIÓN. El docente no sólo es transmisor
de conocimientos sino también “educador”. Aprender requiere
una disciplina que el profesor debe conseguir en sus alumnos.
Parte de esta disciplina se encuentra en aprender utilizando el
cauce, consultando las páginas web requeridas o utilizando la
mecánica que transmitimos a nuestros alumnos. Es difícil
controlar este tipo de aulas, pero no podemos permitir que se
confunda el aprendizaje con el juego. El juego puede servir
para aprender, pero no al contrario. TIEMPO. La búsqueda de
una información determinada o concreta en un infinito número
de canales e innumerables fuentes supone tiempo. Por ello, es
importante saber “buscar” dicha información utilizando los
diferentes buscadores y los distintos sistemas de búsqueda
avanzada que cada uno de ellos contenga. Por eso decimos que
“el tiempo es oro”, sobre todo cuando los tiempos de clase son
limitados y los retrasos pueden llevarnos a fracasar en nuestros
objetivos. FIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN. Muchas de
las informaciones que aparecen en Internet o no son fiables, o
no son lícitas. Debemos enseñar a nuestros alumnos a
distinguir qué se entiende por información fiable. Para ello es
importante que enseñemos cuáles son las fuentes que dan
garantía de la validez del conocimiento que se transmite.
Muchas veces solo con la iteración se podrá saber que es y qué
no es lo adecuado. PARCIALIDAD. En muchas ocasiones
ocurrirá que podremos conocer con rapidez la definición por el
sentido de un determinado concepto.
Esta rapidez en la búsqueda puede llevarnos a confusión y, por
tanto, a pensar que la realidad que encontramos es la línea a
seguir. AISLAMIENTO. La utilización constante de las
herramientas informáticas en el día a día del alumno lo aislan
de otras formas comunicativas, que son fundamentales en su
desarrollo social y formativo. No podemos anteponer la
relación virtual a la relación personal, por tanto debemos
educar y enseñar a nuestros alumnos que tan importante es la
utilización de las TICs como el aprendizaje y la sociabilidad
con los que lo rodean.
Condiciones
necesarias para
utilizar las TIC
La incorporación de las TIC en la enseñanza, requiere de condiciones
que le permitan al docente poder llevar a cabo una buena labor si
desea trabajar con recursos didácticos basados en TIC. El docente
debe mostrar una actitud de cambio y aprender a utilizar las TIC y la
institución educativa debe contar con herramientas tecnológicas y
espacios adecuados para su utilización. La clase no debe perder el
horizonte planteado, que va dirigido hacia el aprendizaje del
estudiante, dejando claro que el objetivo de la clase no es la
utilización del recurso, sino el aprendizaje que se pueda obtener con
éste.
Problemas y
desafíos a la hora
de integrar las TIC
El gran problema que se puede evidenciar en la actualidad, a parte
de la falta de recursos tecnológicos en la escuela, es el temor al
cambio, dejar las prácticas tradicionalistas para entrar en el mundo
digital representa un gran trauma en muchos docentes, por lo que
el mayor reto de quienes emprenden proyectos para transformar la
práctica pedagógica, mediante la incorporación de las TIC en los
proceso de enseñanza y aprendizaje, es lograr un cambio de actitud
en los docentes. Los videojuegos, la televisión, el entorno
tecnológico en general generaron desafíos que hay que enfrentar ya
que pueden ser útiles a la hora de trabajar en clase. Hoy día la
tecnología aplicada a la comunicación es una diferencia clara entre
lo que es una sociedad desarrollada de otras sociedades más
primarias, o que se encuentran en vías de desarrollo. Nos permiten,
por tanto, tratar la información y comunicarnos con otras
comunidades, aunque se encuentren a grandes distancias. Ello es
muy enriquecedor para nuestro proyecto educativo y para ayudar a
integrar al conjunto de alumnos, cada vez mayor, que proceden de
otros países. Por lo tanto, uno de los desafíos que se agrega a las
estrategias didácticas para el docente se relaciona con conocer lo
que se enseña y cómo debe ser enseñado en un contexto
multinacional.
Modelo TPACK Es un marco conceptual que puede orientar al profesorado para
la integración de la tecnología en los procesos de enseñanza. Es
decir, es un conjunto de conocimientos que abarcan múltiples
disciplinas y que debe aplicarse en situaciones concretas para
enseñar, eficazmente, con tecnologías. Para ellos, es necesario
partir de una serie de premisas a la hora de afrontar un modelo
de integración de las TIC en las clases:
1. Teaching with technology is a WICKED problem (Enseñar con
tecnología es un problema complejo).
2. Wicked problems require CREATIVE solutions (Los problemas
complejos requieren de soluciones creativas).
3. Teachers are designers of the Total PACKage (Los profesores son
diseñadores del paquete completo).
2. La gran pregunta: ¿Son las TIC los mejores recursos
didácticos que podemos utilizar? ¿Por qué?
Consideramos a las TIC como el mejor recurso didáctico a la hora de
complementar los conocimientos impartidos por el docente a los estudiantes, ya
que:
 La TIC ofrecen al campo educativo una diversidad de herramientas que
al ser utilizadas de manera adecuada y bien dirigidas pueden ayudar a
obtener buenos resultados en el aprendizaje de los estudiantes. Si se
hace una comparación entre los recursos gráficos que tradicionalmente
se han venido utilizando en los procesos de enseñanza, tales como
carteles, láminas, tableros, fotocopias, libros, discurso del profesor, etc.
y aquellos que se derivan de las TIC, como los software, simuladores,
aplicativos, animación, Internet, entre otros, es evidente que los últimos
tienen ciertas ventajas, pues en ellos se pueden integrar los textos,
sonidos, animaciones, imágenes, videos, lo que se conoce como
multimedia.
 Los recursos didácticos diseñados con ayuda de las TIC, son
reutilizables y distribuibles, pueden ser compartidos con otros docentes
e Instituciones Educativas a través de dispositivos de almacenamiento y
de la Internet Las TICs en educación permiten el desarrollo de
competencias en el procesamiento y manejo de la información, el
manejo de hardware y software entre otras desde diversas áreas del
conocimiento, esto se da porque ahora estamos con una generación de
niños y jóvenes a los cuales les gusta todo en la virtualidad por diversos
motivos y ellos mismos lo demandan, además los cambios tecnológicos
en los microprocesadores y en los dispositivos de memoria digital, así
como el aumento de capacidad de transmisión de información en fibra
óptica y en sistemas inalámbricos y, la disponibilidad de muchísimos
recursos gratuitos en la Web han reducido los costos de
aprovechamiento del potencial de las TIC en la educación a niveles no
soñados por educadores o gobernantes hace sólo 10 años.
 Las TICs forman parte de las denominadas Tecnologías Emergentes
con las que se consigue utilizar medios informáticos almacenando,
procesando y difundiendo toda la información que el alumno necesita
para su proceso de formación. Hoy día la tecnología aplicada a la
comunicación es una diferencia clara entre lo que es una sociedad
desarrollada de otras sociedades más primarias, o que se encuentran en
vías de desarrollo. Nos permiten, por tanto, tratar la información y
comunicarnos con otras comunidades, aunque se encuentren a grandes
distancias. Ello es muy enriquecedor para nuestro proyecto educativo y
para ayudar a integrar al conjunto de alumnos.
 El uso de las TICs en el aula proporciona tanto al educador como al
alumno una útil herramienta tecnológica posicionando así a este último
en protagonista y actor de su propio aprendizaje. De tal forma, asistimos
a una renovación didáctica en las aulas donde se pone en práctica una
metodología activa e innovadora que motiva al alumnado en las
diferentes disciplinas o materias. Los diferentes recursos multimedia
aumentan la posibilidad de interactuar facilitando el aprendizaje
significativo.
 Las TIC son funcionales al proyecto educativo o curricular en donde se
insertan. Cabe señalar además que nos referimos a las TIC como uno
recursos utilizados pero no el único. Actualmente ha habido una
revolución en cuanto a la renovación de los materiales didácticos de las
tecnologías en la educación actual. De tal forma, estos materiales se han
ido elaborando de manera que han evolucionado en gran medida a lo
largo de los últimos tiempos. Hoy en día nadie se cuestiona la capacidad
de influencia que estos aprendizajes tienen desde edades tempranas. Si
las TIC entran en la escuela tenemos que pensar muy profundamente
acerca de su sentido. Y esta es quizás la trampa en la que nos han metido
las medidas políticas, que envían aparatos para "estar dentro de la
sociedad de la información" sin tener claro en qué proyecto se integran.
Si las TIC vienen para apoyar lo que tenemos, sirven como
complemento, como un recurso más. Refuerzan aquello vigente, por lo
tanto no son ninguna innovación. Ahí tenemos muchas escuelas, con
aulas de informática, a donde los alumnos van a realizar algún tipo de
ejercicio de refuerzo, utilizando alguno de los programas de práctica y
ejercitación que hay circulando por ahí.
 Están integradas al curriculum, sirven para trabajar contenidos "de otra
manera", con los aparatos. En el caso de la educación, vemos como
tanto en las etapas de infantil, primaria y secundaria las TICs ayudan
cada día más en el proceso de enseñanza y aprendizaje generándose así
un infinito número de posibilidades que dispone el profesor para que el
alumno consiga de una forma más sencilla y divertida los objetivos que
se propone.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educaciónPosibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación8martes3
 
La Busqueda del Tesoro
La Busqueda del Tesoro La Busqueda del Tesoro
La Busqueda del Tesoro ID Salta
 
Actividad 4 resumen creativo recursos y metodos de comunicacion y
Actividad 4 resumen creativo recursos y metodos de comunicacion yActividad 4 resumen creativo recursos y metodos de comunicacion y
Actividad 4 resumen creativo recursos y metodos de comunicacion ySantos Garcia
 
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_pptActividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppteduardo ocho
 
Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoroBusqueda del tesoro
Busqueda del tesoronbreynaga422
 
Posibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic8martes1
 
Diapositiva de la aplicación de las tic
Diapositiva de la aplicación de las ticDiapositiva de la aplicación de las tic
Diapositiva de la aplicación de las ticevelina batista nuñez
 
Posibilidades de las tic
Posibilidades de las ticPosibilidades de las tic
Posibilidades de las tic8jueves2
 
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 44.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 4dianaestrada1407
 
Ensayo de herramientas educativas tecnológicas
Ensayo de herramientas educativas tecnológicasEnsayo de herramientas educativas tecnológicas
Ensayo de herramientas educativas tecnológicasDORIS ROJAS
 
Como enseñar con tic
Como enseñar con ticComo enseñar con tic
Como enseñar con ticJuan Silva
 

La actualidad más candente (18)

Búsqueda de tesoro
Búsqueda de tesoroBúsqueda de tesoro
Búsqueda de tesoro
 
Taller 2. archivohiper
Taller 2. archivohiperTaller 2. archivohiper
Taller 2. archivohiper
 
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educaciónPosibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
La Busqueda del Tesoro
La Busqueda del Tesoro La Busqueda del Tesoro
La Busqueda del Tesoro
 
Actividad 4 resumen creativo recursos y metodos de comunicacion y
Actividad 4 resumen creativo recursos y metodos de comunicacion yActividad 4 resumen creativo recursos y metodos de comunicacion y
Actividad 4 resumen creativo recursos y metodos de comunicacion y
 
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_pptActividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
 
Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoroBusqueda del tesoro
Busqueda del tesoro
 
Actividad 4 resumen
Actividad 4 resumenActividad 4 resumen
Actividad 4 resumen
 
Posibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic
 
Tarea 2 !
Tarea 2 !Tarea 2 !
Tarea 2 !
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Diapositiva de la aplicación de las tic
Diapositiva de la aplicación de las ticDiapositiva de la aplicación de las tic
Diapositiva de la aplicación de las tic
 
Estrategias Educativas Y TecnologíA
Estrategias Educativas Y TecnologíAEstrategias Educativas Y TecnologíA
Estrategias Educativas Y TecnologíA
 
Posibilidades de las tic
Posibilidades de las ticPosibilidades de las tic
Posibilidades de las tic
 
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 44.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
 
Ensayo de herramientas educativas tecnológicas
Ensayo de herramientas educativas tecnológicasEnsayo de herramientas educativas tecnológicas
Ensayo de herramientas educativas tecnológicas
 
Como enseñar con tic
Como enseñar con ticComo enseñar con tic
Como enseñar con tic
 

Destacado

Graficas tipos de graficasa
Graficas tipos de graficasaGraficas tipos de graficasa
Graficas tipos de graficasakatheperaza
 
Diapositivas tema 4 Xavier Espinoza HCD Examen
Diapositivas tema 4 Xavier Espinoza HCD ExamenDiapositivas tema 4 Xavier Espinoza HCD Examen
Diapositivas tema 4 Xavier Espinoza HCD ExamenXavier Espinoza
 
Ecuación de 3x3 por el método de cramer
Ecuación de 3x3 por el método de cramerEcuación de 3x3 por el método de cramer
Ecuación de 3x3 por el método de cramerJuanbernardo Garcia
 
Guia ayudas sociales a familias 2014 - DOWN ESPAÑA
Guia ayudas sociales a familias 2014 - DOWN ESPAÑAGuia ayudas sociales a familias 2014 - DOWN ESPAÑA
Guia ayudas sociales a familias 2014 - DOWN ESPAÑADown Mérida
 
Diplomado de gestion publica
Diplomado de gestion publicaDiplomado de gestion publica
Diplomado de gestion publicaPostgrados Cefic
 
Esquemas de emanuel
Esquemas de emanuelEsquemas de emanuel
Esquemas de emanuelConsejo Ch
 
La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015
La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015
La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015La Realidad de Espartinas
 
15 salle [autoguardado]
15 salle [autoguardado]15 salle [autoguardado]
15 salle [autoguardado]2974026
 
Conceptos tecnológicos
Conceptos tecnológicosConceptos tecnológicos
Conceptos tecnológicoschilonga
 
Diferentes discos duros virtuales
Diferentes discos duros virtualesDiferentes discos duros virtuales
Diferentes discos duros virtualeskenny335
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosAlejandra Fernandez A
 
Portafolio de diagnóstico Curso
Portafolio de diagnóstico CursoPortafolio de diagnóstico Curso
Portafolio de diagnóstico CursoMARCELADESANT
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosAndrea Barraza Alcalá
 

Destacado (20)

Graficas tipos de graficasa
Graficas tipos de graficasaGraficas tipos de graficasa
Graficas tipos de graficasa
 
Diapositivas tema 4 Xavier Espinoza HCD Examen
Diapositivas tema 4 Xavier Espinoza HCD ExamenDiapositivas tema 4 Xavier Espinoza HCD Examen
Diapositivas tema 4 Xavier Espinoza HCD Examen
 
Ecuación de 3x3 por el método de cramer
Ecuación de 3x3 por el método de cramerEcuación de 3x3 por el método de cramer
Ecuación de 3x3 por el método de cramer
 
Ishikawa
IshikawaIshikawa
Ishikawa
 
Davidgordillo2
Davidgordillo2Davidgordillo2
Davidgordillo2
 
Algebraico
AlgebraicoAlgebraico
Algebraico
 
Bella abanquina plan de diagnostico
Bella abanquina plan de diagnosticoBella abanquina plan de diagnostico
Bella abanquina plan de diagnostico
 
Guia ayudas sociales a familias 2014 - DOWN ESPAÑA
Guia ayudas sociales a familias 2014 - DOWN ESPAÑAGuia ayudas sociales a familias 2014 - DOWN ESPAÑA
Guia ayudas sociales a familias 2014 - DOWN ESPAÑA
 
Diplomado de gestion publica
Diplomado de gestion publicaDiplomado de gestion publica
Diplomado de gestion publica
 
Estadisticaevaluacion
EstadisticaevaluacionEstadisticaevaluacion
Estadisticaevaluacion
 
Esquemas de emanuel
Esquemas de emanuelEsquemas de emanuel
Esquemas de emanuel
 
La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015
La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015
La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015
 
peligrosa filosofía
 peligrosa filosofía peligrosa filosofía
peligrosa filosofía
 
15 salle [autoguardado]
15 salle [autoguardado]15 salle [autoguardado]
15 salle [autoguardado]
 
Conceptos tecnológicos
Conceptos tecnológicosConceptos tecnológicos
Conceptos tecnológicos
 
Diferentes discos duros virtuales
Diferentes discos duros virtualesDiferentes discos duros virtuales
Diferentes discos duros virtuales
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
podcast
podcastpodcast
podcast
 
Portafolio de diagnóstico Curso
Portafolio de diagnóstico CursoPortafolio de diagnóstico Curso
Portafolio de diagnóstico Curso
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 

Similar a Busquedadetesoro lore

BÚSQUEDA DEL TESORO LAS TICS COMO RECURSOS DIDÁCTICOS
BÚSQUEDA DEL TESORO LAS TICS COMO RECURSOS DIDÁCTICOSBÚSQUEDA DEL TESORO LAS TICS COMO RECURSOS DIDÁCTICOS
BÚSQUEDA DEL TESORO LAS TICS COMO RECURSOS DIDÁCTICOSfrancoburgos2013
 
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1Victor Baeza
 
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticosPor qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticosdiegocardzo
 
Que es las TIC y ventajas de aplicarlas en la educación
Que es las TIC y ventajas de aplicarlas en la educaciónQue es las TIC y ventajas de aplicarlas en la educación
Que es las TIC y ventajas de aplicarlas en la educaciónJoel Jeovany Orellana Palma
 
Ramos gutierrez delmer
Ramos gutierrez delmer Ramos gutierrez delmer
Ramos gutierrez delmer delmerramos
 
Busquedadetesorotics
BusquedadetesoroticsBusquedadetesorotics
BusquedadetesoroticsCy Diaz
 
Tics como recurso didactico
Tics como recurso didacticoTics como recurso didactico
Tics como recurso didacticonoemigracielacm
 
Trabajo practico de las TICs
Trabajo practico de las TICsTrabajo practico de las TICs
Trabajo practico de las TICsHectorvera1998
 
Tics como Recurso Didactico
Tics como Recurso DidacticoTics como Recurso Didactico
Tics como Recurso Didacticonoemigracielacm
 
Tics como recurso didactico
Tics como recurso didacticoTics como recurso didactico
Tics como recurso didacticonoemigracielacm
 
Tecnologia informatica preguntas
Tecnologia informatica preguntasTecnologia informatica preguntas
Tecnologia informatica preguntasF-Kitha Kastañeda
 
Uso de las tics en la educacion
Uso de las tics en la educacionUso de las tics en la educacion
Uso de las tics en la educacionLondys Tapias
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionMegalvaro
 
Busqueda del tesoro...!!!!!
Busqueda del tesoro...!!!!!Busqueda del tesoro...!!!!!
Busqueda del tesoro...!!!!!Marcela Aranda
 

Similar a Busquedadetesoro lore (20)

BÚSQUEDA DEL TESORO LAS TICS COMO RECURSOS DIDÁCTICOS
BÚSQUEDA DEL TESORO LAS TICS COMO RECURSOS DIDÁCTICOSBÚSQUEDA DEL TESORO LAS TICS COMO RECURSOS DIDÁCTICOS
BÚSQUEDA DEL TESORO LAS TICS COMO RECURSOS DIDÁCTICOS
 
J
JJ
J
 
J
JJ
J
 
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1
 
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticosPor qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
 
Maria tics
Maria ticsMaria tics
Maria tics
 
Que es las TIC y ventajas de aplicarlas en la educación
Que es las TIC y ventajas de aplicarlas en la educaciónQue es las TIC y ventajas de aplicarlas en la educación
Que es las TIC y ventajas de aplicarlas en la educación
 
que es tic y ventajas
que es tic y ventajasque es tic y ventajas
que es tic y ventajas
 
Ramos gutierrez delmer
Ramos gutierrez delmer Ramos gutierrez delmer
Ramos gutierrez delmer
 
Busquedadetesorotics
BusquedadetesoroticsBusquedadetesorotics
Busquedadetesorotics
 
Tics como recurso didactico
Tics como recurso didacticoTics como recurso didactico
Tics como recurso didactico
 
Trabajo practico de las TICs
Trabajo practico de las TICsTrabajo practico de las TICs
Trabajo practico de las TICs
 
Tics como Recurso Didactico
Tics como Recurso DidacticoTics como Recurso Didactico
Tics como Recurso Didactico
 
Tics como recurso didactico
Tics como recurso didacticoTics como recurso didactico
Tics como recurso didactico
 
Tecnologia informatica preguntas
Tecnologia informatica preguntasTecnologia informatica preguntas
Tecnologia informatica preguntas
 
Busquedadetesoro[1]
Busquedadetesoro[1]Busquedadetesoro[1]
Busquedadetesoro[1]
 
Uso de las tics en la educacion
Uso de las tics en la educacionUso de las tics en la educacion
Uso de las tics en la educacion
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
 
Busqueda del tesoro...!!!!!
Busqueda del tesoro...!!!!!Busqueda del tesoro...!!!!!
Busqueda del tesoro...!!!!!
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Busquedadetesoro lore

  • 1. BÚSQUEDA DEL TESORO LAS TIC COMO RECURSOS DIDÁCTICOS 1. Completar el siguiente cuadro con sus respuestas: Las TIC en el aula BÚSQUEDA DEL TESORO LAS TIC COMO RECURSOS DIDÁCTICOS Las TIC en el aula Las TIC ofrecen al campo educativo una diversidad de herramientas que al ser utilizadas de manera adecuada y bien dirigidas pueden ayudar a obtener buenos resultados en el aprendizaje de los estudiantes. Los recursos que ofrecen las tic como los software, simuladores, aplicativos, animación, Internet, entre otros, tienen ciertas ventajas, pues en ellos se pueden integrar los textos, sonidos, animaciones, imágenes, videos, lo que se conoce como multimedia. Además son reutilizables y distribuibles. La incorporación de las TIC en los proceso de enseñanza y aprendizaje, es lograr un cambio de actitud en los docentes. Las nuevas generaciones deben recibir una alfabetización digital que les proporcione las destrezas y conocimientos necesarios para la futura sociedad infotecnológica. Las TICs en educación permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y manejo de la información, el manejo de hardware y software entre otras desde diversas áreas del conocimiento, esto se da porque ahora estamos con una generación de niños y jóvenes a los cuales les gusta todo en la virtualidad por diversos motivos y ellos mismos lo demandan, además los cambios tecnológicos en los microprocesadores y en los dispositivos de memoria digital, así como el aumento de capacidad de transmisión de información en fibra óptica y en sistemas inalámbricos y, la disponibilidad de muchísimos recursos gratuitos en la Web han reducido los costos de aprovechamiento del potencial de las TIC en la educación a niveles no soñados por educadores o gobernantes hace sólo 10 años. El uso de las TICs en el aula proporciona tanto al educador como al alumno una útil herramienta tecnológica posicionando así a este último en protagonista y actor de su propio aprendizaje. De tal forma, asistimos a una renovación didáctica en las aulas donde se pone en práctica una metodología activa e innovadora que motiva al alumnado en las diferentes disciplinas o materias. Además, los diferentes recursos multimedia aumentan la posibilidad de interactuar facilitando el aprendizaje significativo. Con los planes de inclusión digital, la fuerte aparición de las TIC en las aulas no solo generó un cambio de paradigma y de nuevas prácticas, sino que también creó la necesidad de volver a aprender a aprender. Los docentes tienen la tarea de capacitarse en el uso de las TIC para aprovechar al máximo sus ventajas.
  • 2. Las TIC que podemos utilizar  Son muchas las herramientas didácticas –como veremos posteriormente- disponibles para su uso en el aula, lo que evita el tedio favoreciendo el interés, la motivación y facilitando además la diversidad en el aula. La Red no solo permite acceder a diferentes tipos de contenido, sino que  nos brinda opciones para gestionarlo, ordenarlo y organizarlo de manera de darle sentido en una clase. Los recursos digitales disponibles son cada vez más, pero también existen cada vez más herramientas y aplicaciones para generar y gestionar contenidos interesantes y encontrar formas nuevas de transmitir conocimiento. Las WebQuest, la Caza del Tesoro o las Bitácoras son algunos de los recursos educativos creados en torno a las TIC que refuerzan el aprendizaje y el conocimiento en la enseñanza curricular. La educación online o e-learning, que genera una nueva forma de aprender a través de la creación y el acceso a contenido basada en la interacción entre alumnos y profesores. La Web 2.0, basada en una plataforma que alberga multitud de servicios a disposición de las diversas comunidades de usuarios, fomenta el intercambio de información. Algunos de estos servicios son chats, foros, wikis, blogs, etc. el portal educ.ar, se trabajó fuertemente en la generación de contenidos adecuados a los diseños curriculares. Imágenes, videos, infografías, secuencias didácticas completas fueron cargadas primero en los servidores del sitio y en las netbooks que se entregaban con el programa Conectar Igualdad, pero para acceder había que tener conexión. Para superar la falta de conectividad en algunas escuelas, se lanzó el sitio Conectate, desde el cual se pueden descargar todos los contenidos de educ.ar, Canal Encuentro y Pakapaka, dando un paso más allá, se creó la aplicación Mi Escritorio, que permite descargar y ordenar estos contenidos y visualizarlos sin conexión. Se puede recurrir a otros recursos, como los videos posteados en TED o YouTube para generar consignas tanto para dentro del aula como para tarea para el hogar. También se pueden utilizar plataformas 2.0 como blogs o redes sociales para compartir contenidos y llevar la clase más allá del aula, integrando prácticas diarias, utilizar la computadora, por ejemplo, en el proceso de enseñanza .
  • 3. Ventajas de las TIC Los beneficios que tanto para el alumno como para el profesor tiene la aplicación de las TIC: MOTIVACIÓN. Relacionado con lo anterior, el alumno se encontrará más motivado si la materia es atractiva, amena, divertida, si le permite investigar de una forma sencilla utilizando las herramientas TICs o si le permite aprender jugando, quizá esta ventaja es la más importante puesto que el docente puede ser muy buen comunicador pero si no tiene la motivación del grupo será muy difícil que consiga sus objetivos. INTERÉS. El interés por la materia es algo que a los docentes nos puede costar más de la cuenta dependiendo simplemente por el título de la misma. Cuando hablamos, por ejemplo, del área de matemáticas el simple término ya puede desinteresar a algunos alumnos, sin embargo el docente que impartirá dicha materia se le clasifique como un docente TIC, como un docente que utiliza habitualmente medios informáticos o bien otras herramientas comunicativas atrae al alumno y le hace perder miedo a ese concepto inicial de área de matemáticas. Es más sencillo que el alumno tome más interés por las distintas áreas conociendo la metodología que el docente aplica habitualmente en su proceso de enseñanza-aprendizaje. INTERACTIVIDAD. El alumno puede interactuar, se puede comunicar, puede intercambiar experiencias con otros compañeros del aula, del Centro o bien de otros Centros educativos. Ello enriquece en gran medida su aprendizaje. De esto hay muchas experiencias o ejemplos, cada día más de juegos o proyectos que la administración educativa propone al equipo docente y al alumnado de las distintas etapas. COOPERACIÓN. Las TICs, utilizando la interactividad que le permite al alumno comunicarse, también posibilitan la realización de experiencias, trabajos o proyectos en común. Es más fácil trabajar juntos, aprender juntos, e incluso enseñar juntos, si hablamos del papel de los docentes. No nos referimos sólo al alumnado, también el docente puede colaborar con otros docentes, utilizar recursos que han funcionado bien en determinadas áreas de las que el alumno será el principal beneficiario. APRENDIZAJE EN “FEED BACK”. Es la llamada “retroalimentación”, es decir, es mucho más sencillo corregir los errores que se producen en el aprendizaje, puesto que éste se puede producir “justo a tiempo” aprendo, cometo un error, y sigo aprendiendo en ese mismo momento, sin necesidad de que el profesor está pendiente de dicho proceso, ya que propia herramienta comunicativa la que a través de la interacción con el alumno resalta los errores que este comete. INICIATIVA Y CREATIVIDAD. El desarrollo de la iniciativa del alumno, el desarrollo de su imaginación y el aprendizaje por sí mismo también es una ventaja de estos recursos. COMUNICACIÓN. Es obvio que todo lo anteriormente expuesto se basa en la relación entre alumnos y profesores, una relación muy estrecha en los tradicionales sistemas de
  • 4. enseñanza, pero que permite mayor libertad en los actuales sistemas. La comunicación ya no es tan formal, tan directa sino mucho más abierta y naturalmente muy necesaria. AUTONOMÍA. Hasta hace unos años, la información era suministrada en gran medida por el profesor. Las fuentes eran mucho más escasas - biblioteca del Centro, de la localidad, en los medios de información, siempre de carácter material -que el alumno podía disponer. Existía una mayor dependencia del canal de comunicación que el profesor transmitía al alumno. Ahora, con la llegada de las TICs y la ayuda, sin duda alguna, de Internet –sin menospreciar la dirección o guía del profesor- el alumno dispone de infinito número de canales y de gran cantidad de información. Puede ser más autónomo para buscar dicha información, aunque en principio necesite aprender a utilizarla y seleccionarla. Esta labor es muy importante y la deberá enseñar el docente. Cabe, además, destacar algunas de las principales funciones que cumplen las TICs en la educación: Como medio de expresión -para realizar presentaciones, dibujos, escribir, etc. Canal de comunicación presencial en el caso, por ejemplo, de la pizarra digital. Los alumnos pueden participar más en clase. Pero, también es un canal de comunicación virtual, en el caso de mensajería, foros, weblog, wikis, etc. que facilita los trabajos en colaboración, intercambios, tutorías, etc. Instrumento para procesar información, se debe procesar la información para construir nuevos conocimientos/aprendizajes -procesador de textos… Fuente abierta de información, ya que la información es la materia prima para la construcción de conocimientos: mass media, self media, www., DVDs, TV… Instrumento para la gestión administrativa o tutorial facilitando el trabajo de los tutores y gestores del centro. Herramienta de diagnóstico, evaluación, rehabilitación… Medio didáctico: guía el aprendizaje, informa, entrena, motiva… Generador de nuevos escenarios formativos donde se multiplican los entornos y las oportunidades de aprendizaje contribuyendo a la formación continua en todo momento y lugar. Medio lúdico para el desarrollo cognitivo. Suelen resultar motivadoras, ya que utilizan recursos multimedia como videos, imágenes, sonido, interactividad… Y la motivación es uno de los motores del aprendizaje. Pueden facilitar la labor docente con más recursos para el tratamiento de la diversidad y mayores facilidades para el seguimiento y evaluación. Permiten la realización de nuevas actividades de aprendizaje de alto potencial didáctico. Desventajas de las TIC Pero usar las nuevas tecnologías en las aulas con los alumnos también conlleva una serie de inconvenientes a tener en cuenta tales como: DISTRACCIÓN. El docente no sólo es transmisor de conocimientos sino también “educador”. Aprender requiere una disciplina que el profesor debe conseguir en sus alumnos. Parte de esta disciplina se encuentra en aprender utilizando el cauce, consultando las páginas web requeridas o utilizando la
  • 5. mecánica que transmitimos a nuestros alumnos. Es difícil controlar este tipo de aulas, pero no podemos permitir que se confunda el aprendizaje con el juego. El juego puede servir para aprender, pero no al contrario. TIEMPO. La búsqueda de una información determinada o concreta en un infinito número de canales e innumerables fuentes supone tiempo. Por ello, es importante saber “buscar” dicha información utilizando los diferentes buscadores y los distintos sistemas de búsqueda avanzada que cada uno de ellos contenga. Por eso decimos que “el tiempo es oro”, sobre todo cuando los tiempos de clase son limitados y los retrasos pueden llevarnos a fracasar en nuestros objetivos. FIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN. Muchas de las informaciones que aparecen en Internet o no son fiables, o no son lícitas. Debemos enseñar a nuestros alumnos a distinguir qué se entiende por información fiable. Para ello es importante que enseñemos cuáles son las fuentes que dan garantía de la validez del conocimiento que se transmite. Muchas veces solo con la iteración se podrá saber que es y qué no es lo adecuado. PARCIALIDAD. En muchas ocasiones ocurrirá que podremos conocer con rapidez la definición por el sentido de un determinado concepto. Esta rapidez en la búsqueda puede llevarnos a confusión y, por tanto, a pensar que la realidad que encontramos es la línea a seguir. AISLAMIENTO. La utilización constante de las herramientas informáticas en el día a día del alumno lo aislan de otras formas comunicativas, que son fundamentales en su desarrollo social y formativo. No podemos anteponer la relación virtual a la relación personal, por tanto debemos educar y enseñar a nuestros alumnos que tan importante es la utilización de las TICs como el aprendizaje y la sociabilidad con los que lo rodean. Condiciones necesarias para utilizar las TIC La incorporación de las TIC en la enseñanza, requiere de condiciones que le permitan al docente poder llevar a cabo una buena labor si desea trabajar con recursos didácticos basados en TIC. El docente debe mostrar una actitud de cambio y aprender a utilizar las TIC y la institución educativa debe contar con herramientas tecnológicas y espacios adecuados para su utilización. La clase no debe perder el horizonte planteado, que va dirigido hacia el aprendizaje del estudiante, dejando claro que el objetivo de la clase no es la utilización del recurso, sino el aprendizaje que se pueda obtener con éste. Problemas y desafíos a la hora de integrar las TIC El gran problema que se puede evidenciar en la actualidad, a parte de la falta de recursos tecnológicos en la escuela, es el temor al cambio, dejar las prácticas tradicionalistas para entrar en el mundo digital representa un gran trauma en muchos docentes, por lo que el mayor reto de quienes emprenden proyectos para transformar la
  • 6. práctica pedagógica, mediante la incorporación de las TIC en los proceso de enseñanza y aprendizaje, es lograr un cambio de actitud en los docentes. Los videojuegos, la televisión, el entorno tecnológico en general generaron desafíos que hay que enfrentar ya que pueden ser útiles a la hora de trabajar en clase. Hoy día la tecnología aplicada a la comunicación es una diferencia clara entre lo que es una sociedad desarrollada de otras sociedades más primarias, o que se encuentran en vías de desarrollo. Nos permiten, por tanto, tratar la información y comunicarnos con otras comunidades, aunque se encuentren a grandes distancias. Ello es muy enriquecedor para nuestro proyecto educativo y para ayudar a integrar al conjunto de alumnos, cada vez mayor, que proceden de otros países. Por lo tanto, uno de los desafíos que se agrega a las estrategias didácticas para el docente se relaciona con conocer lo que se enseña y cómo debe ser enseñado en un contexto multinacional. Modelo TPACK Es un marco conceptual que puede orientar al profesorado para la integración de la tecnología en los procesos de enseñanza. Es decir, es un conjunto de conocimientos que abarcan múltiples disciplinas y que debe aplicarse en situaciones concretas para enseñar, eficazmente, con tecnologías. Para ellos, es necesario partir de una serie de premisas a la hora de afrontar un modelo de integración de las TIC en las clases: 1. Teaching with technology is a WICKED problem (Enseñar con tecnología es un problema complejo). 2. Wicked problems require CREATIVE solutions (Los problemas complejos requieren de soluciones creativas). 3. Teachers are designers of the Total PACKage (Los profesores son diseñadores del paquete completo). 2. La gran pregunta: ¿Son las TIC los mejores recursos didácticos que podemos utilizar? ¿Por qué? Consideramos a las TIC como el mejor recurso didáctico a la hora de complementar los conocimientos impartidos por el docente a los estudiantes, ya que:  La TIC ofrecen al campo educativo una diversidad de herramientas que al ser utilizadas de manera adecuada y bien dirigidas pueden ayudar a obtener buenos resultados en el aprendizaje de los estudiantes. Si se hace una comparación entre los recursos gráficos que tradicionalmente se han venido utilizando en los procesos de enseñanza, tales como carteles, láminas, tableros, fotocopias, libros, discurso del profesor, etc. y aquellos que se derivan de las TIC, como los software, simuladores, aplicativos, animación, Internet, entre otros, es evidente que los últimos tienen ciertas ventajas, pues en ellos se pueden integrar los textos,
  • 7. sonidos, animaciones, imágenes, videos, lo que se conoce como multimedia.  Los recursos didácticos diseñados con ayuda de las TIC, son reutilizables y distribuibles, pueden ser compartidos con otros docentes e Instituciones Educativas a través de dispositivos de almacenamiento y de la Internet Las TICs en educación permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y manejo de la información, el manejo de hardware y software entre otras desde diversas áreas del conocimiento, esto se da porque ahora estamos con una generación de niños y jóvenes a los cuales les gusta todo en la virtualidad por diversos motivos y ellos mismos lo demandan, además los cambios tecnológicos en los microprocesadores y en los dispositivos de memoria digital, así como el aumento de capacidad de transmisión de información en fibra óptica y en sistemas inalámbricos y, la disponibilidad de muchísimos recursos gratuitos en la Web han reducido los costos de aprovechamiento del potencial de las TIC en la educación a niveles no soñados por educadores o gobernantes hace sólo 10 años.  Las TICs forman parte de las denominadas Tecnologías Emergentes con las que se consigue utilizar medios informáticos almacenando, procesando y difundiendo toda la información que el alumno necesita para su proceso de formación. Hoy día la tecnología aplicada a la comunicación es una diferencia clara entre lo que es una sociedad desarrollada de otras sociedades más primarias, o que se encuentran en vías de desarrollo. Nos permiten, por tanto, tratar la información y comunicarnos con otras comunidades, aunque se encuentren a grandes distancias. Ello es muy enriquecedor para nuestro proyecto educativo y para ayudar a integrar al conjunto de alumnos.  El uso de las TICs en el aula proporciona tanto al educador como al alumno una útil herramienta tecnológica posicionando así a este último en protagonista y actor de su propio aprendizaje. De tal forma, asistimos a una renovación didáctica en las aulas donde se pone en práctica una metodología activa e innovadora que motiva al alumnado en las diferentes disciplinas o materias. Los diferentes recursos multimedia aumentan la posibilidad de interactuar facilitando el aprendizaje significativo.  Las TIC son funcionales al proyecto educativo o curricular en donde se insertan. Cabe señalar además que nos referimos a las TIC como uno recursos utilizados pero no el único. Actualmente ha habido una revolución en cuanto a la renovación de los materiales didácticos de las tecnologías en la educación actual. De tal forma, estos materiales se han ido elaborando de manera que han evolucionado en gran medida a lo largo de los últimos tiempos. Hoy en día nadie se cuestiona la capacidad de influencia que estos aprendizajes tienen desde edades tempranas. Si
  • 8. las TIC entran en la escuela tenemos que pensar muy profundamente acerca de su sentido. Y esta es quizás la trampa en la que nos han metido las medidas políticas, que envían aparatos para "estar dentro de la sociedad de la información" sin tener claro en qué proyecto se integran. Si las TIC vienen para apoyar lo que tenemos, sirven como complemento, como un recurso más. Refuerzan aquello vigente, por lo tanto no son ninguna innovación. Ahí tenemos muchas escuelas, con aulas de informática, a donde los alumnos van a realizar algún tipo de ejercicio de refuerzo, utilizando alguno de los programas de práctica y ejercitación que hay circulando por ahí.  Están integradas al curriculum, sirven para trabajar contenidos "de otra manera", con los aparatos. En el caso de la educación, vemos como tanto en las etapas de infantil, primaria y secundaria las TICs ayudan cada día más en el proceso de enseñanza y aprendizaje generándose así un infinito número de posibilidades que dispone el profesor para que el alumno consiga de una forma más sencilla y divertida los objetivos que se propone.