SlideShare una empresa de Scribd logo
Sergio Manuel Sánchez Fernández
Emilio Valenzuela Verdera
Keyla Estefanía Torres Holguín
Damian Sztolcman
Esteban Vallespir Chater
El blog:    ¿Qué es?
            ¿Para qué sirve?
            ¿Cómo se crea?
            Tipos
             Utilidades
            Imagen

Mr. Wong:    ¿Qué es?
            ¿Para qué se utiliza?
            ¿Cómo se crea?
             Utilidades
            Imagen
Google Docs:   ¿Qué es?
               ¿Para qué sirve?
               ¿Cómo se crea?
                Utilidades
               Imagen

Cmap Tools:    ¿Qué es?
               ¿Para qué sirve?
               ¿Cómo se consigue?
                Utilidades
               Imagen

Power Point:   ¿Qué es?
               ¿Para qué sirve
                Utilidades
               Imagen

Bibliografía
El Blog
 ¿Qué es el blog?
  Es un sitio web en el que el autor va colgando lo que crea pertinente
  como: información, artículos, vídeos, enlaces… de forma
  cronológica, apareciendo primero el más reciente.

 ¿Para qué sirve?
  Sirve para difundir y compartir información, también puede ser
  utilizado a modo de diario
  personal, periodístico, empresarial, tecnológico…
  Permite a los lectores dejar comentarios sobre cada escrito o
  entrada ayudando así al autor a mejorar el contenido de su blog o
  recibir otra información.
 ¿Cómo se crea?
  A través de una cuenta de gmail puedes registrarte en “blogger”
  (ejemplo de blog), a continuación puedes diseñarlo a tu gusto
  (elegir fondo, tipo de letra, colores, imagen del perfil…) y finalmente
  puedes empezar a publicar entradas.

 Podemos encontrar diferentes web de blog
   Blogger, fotolog, wordpress, videoblog…
Utilidades
• Para el profesor:
 Es muy útil ya que en el blog los profesores pueden
  poner lo que han hecho en cada clase así los alumnos
  que no han podido ir a clase puedan ver lo han hecho
  sus compañeros.

• Para el alumno:
Es muy útil porque si el profesor pone lo que ha hecho
en la clase, el alumno puede dejar un comentario con sus
dudas si no ha dado tiempo en clase a preguntarlas o si el
alumnado no ha ido a clase, sabrá lo que ha hecho sus
compañeros.
Mister Wong
 ¿Qué es?
  Es un marcador social donde puedes guardar y compartir los
  enlaces de sitios web de forma privada o pública.

 ¿Para qué se utiliza?
  En una cuenta personal se pueden guardar y compartir sitios web
  que hayas visitado anteriormente y a los que puedes acceder desde
  cualquier lugar.

 ¿Cómo se crea?
  Tienes que registrarte en http://www.mister-wong.es
  A continuación recibirás un e-mail desde el cual activarás tu cuenta
  de usuario.
Utilidades
• Para el profesor
Es muy útil porque puede consultar las páginas webs
que han visitado los alumnos para realizar los trabajos.
Guardar las webs de dónde han sacado la información de
los temas que explica para que los alumnos puedan
consultarlos.
• Para el alumno
Pueden ver lo que otros compañeros de clase hayan
consultado para hacer trabajos. Pueden consultar las webs
interesantes que el profesor guarda en el mr. Wong de
dónde prepara el temario. Para el alumno que no ha
asistido a clase es útil porque sabe dónde buscar la
información que el profesor ha explicado en clase.
Google docs
 ¿Qué es?
  Es un programa gratuito basado en web para crear documentos en
  línea con la posibilidad de colaborar en grupo, consta de un
  procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación y
  un editor de formulario.

 ¿Para qué sirve?
  Sirve para crear documentos de texto, dibujos, hojas de cálculo,
  presentaciones y bases de datos desde la misma aplicación.
  Tiene la característica de interactuar en grupo al mismo tiempo
  desde diferente lugar en los documentos compartidos.

 ¿Cómo se crea?
  A partir de una cuenta de gmail entras en el enlace de Google Docs
  y ya puedes crear y compartir documentos.
Utilidades
• Para el profesor
Es muy útil porque puede supervisar el proceso del
trabajo en grupo de los alumnos. Tiene más tiempo para
explicar el temario ya que no hace falta que dé tiempo a
los alumnos para que hagan el trabajo en clase.
• Para el alumno
Es muy útil porque evitan el tener que quedar en algún
sitio en concreto para hacer el trabajo en grupo ya que
muchas veces supone un problema serio.
Cmap Tools
 ¿Qué es?
  Es un software para crear mapas conceptuales. Permite el trabajo
  local individual, como en red, con lo que facilita el trabajo en grupo.

 ¿Para qué sirve?
  Se utiliza para elaborar mapas conceptuales y modelos de
  conocimientos, estableciendo relaciones jerárquicas entre los
  conceptos. Esta herramienta permite navegar por los mapas
  realizados (interactivos). Podemos enlazar todo tipo de archivos,
  con la posibilidad de añadir mas información.

 ¿Cómo se consigue?
  Este software se puede descargar gratuitamente desde
  http://cmap.ihmc.us/download/
Utilidades
• Para el profesor
Es útil para preparar un tema que tiene que explicar.
• Para el alumno
Le sirve para poder realizar esquemas para el estudio.
Le sirve para ver las relaciones que hay entre los
conceptos, esto permite al estudiante una toma de
consciencia de sus propias ideas y de la inconsistencia de
éstas.
Power Point
 ¿Qué es?
  Es un programa del paquete de Microsoft Office, utilizado en
  distintos campos como: la enseñanza, los negocios…
  Permite manipular textos, gráficos, videos, entre otros objetos para
  la creación de presentaciones visuales distribuidas en diapositivas.

 ¿Para qué sirve?
  Se emplea para desarrollar presentaciones con texto
  esquematizado, con un lenguaje sencillo y fácil de entender, permite
  introducir imágenes, videos, gráficos, sonidos, enlaces de páginas
  web y de la misma presentación.
Utilidades
• Para el alumno:
Prepararse un tema para su posterior estudio.
La información esta mas esquematizada y estructurada.
Preparase un tema para su posterior exposición.

• Para el profesor:
Como herramienta para sintetizar un temario.
Herramienta utilizada para la explicación del temario.
Prepara alguna presentación para su posterior
exposición en reuniones
Bibliografía
• http://www.mister-wong.es/about/

• http://es.wikipedia.org/

• http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Docs

• http://cmapspublic3.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?
  rid=1183074815000_2024764387_2509&partName=htmltext

• http://www.slideshare.net/farnet/cmaps-tools

• http://www.alegsa.com.ar/Dic/powerpoint.php

• http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_PowerPoint

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Testimonio de mis primeros pasos edublogger
Testimonio de mis primeros pasos edubloggerTestimonio de mis primeros pasos edublogger
Testimonio de mis primeros pasos edublogger
Diana Laura
 
Presentación blogs
Presentación blogsPresentación blogs
Presentación blogs
estebancefire
 
Mundo tic
Mundo ticMundo tic
Mundo tic
Karen Pedroza
 
Para que nos sirve los diferentes programas
Para que nos sirve los diferentes programasPara que nos sirve los diferentes programas
Para que nos sirve los diferentes programas
miguelito8210
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
eugenere
 
Porfolio
PorfolioPorfolio
Porfolio
luuo
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
sabrina ale
 
Diferencias entre un blog y webquest en blogger
Diferencias entre un blog y webquest en bloggerDiferencias entre un blog y webquest en blogger
Diferencias entre un blog y webquest en blogger
AdrianaHernandez274
 
Tec
TecTec
Tutorial de mindomo
Tutorial de mindomoTutorial de mindomo
Tutorial de mindomo
santiago_alejandro
 
Portales educativos
Portales educativosPortales educativos
Portales educativos
arteaga1411
 
Tool
ToolTool
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
bryam Bastidas Bastidas
 
Usos educativos de los mapas conceptuales
Usos educativos de los mapas conceptualesUsos educativos de los mapas conceptuales
Usos educativos de los mapas conceptuales
Alegría Blázquez
 
Ficha Padlet - José Martín Fdez
Ficha Padlet -  José Martín FdezFicha Padlet -  José Martín Fdez
Ficha Padlet - José Martín Fdez
Marga Conde
 
Recursos tecnologicos
Recursos tecnologicosRecursos tecnologicos
Recursos tecnologicos
KarenVCruzA
 
Presentaciónmultimedia brenda danielaresendizromero
Presentaciónmultimedia brenda danielaresendizromeroPresentaciónmultimedia brenda danielaresendizromero
Presentaciónmultimedia brenda danielaresendizromero
Brenda Resendiz
 
Porfolio
PorfolioPorfolio
Porfolio
Mely Flores
 
Capacitacion en la Web 2.0.
Capacitacion en la Web 2.0.Capacitacion en la Web 2.0.
Capacitacion en la Web 2.0.
Yuriflaco
 
Herramietas web 2.0
Herramietas  web 2.0Herramietas  web 2.0
Herramietas web 2.0
angiemelissag
 

La actualidad más candente (20)

Testimonio de mis primeros pasos edublogger
Testimonio de mis primeros pasos edubloggerTestimonio de mis primeros pasos edublogger
Testimonio de mis primeros pasos edublogger
 
Presentación blogs
Presentación blogsPresentación blogs
Presentación blogs
 
Mundo tic
Mundo ticMundo tic
Mundo tic
 
Para que nos sirve los diferentes programas
Para que nos sirve los diferentes programasPara que nos sirve los diferentes programas
Para que nos sirve los diferentes programas
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Porfolio
PorfolioPorfolio
Porfolio
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Diferencias entre un blog y webquest en blogger
Diferencias entre un blog y webquest en bloggerDiferencias entre un blog y webquest en blogger
Diferencias entre un blog y webquest en blogger
 
Tec
TecTec
Tec
 
Tutorial de mindomo
Tutorial de mindomoTutorial de mindomo
Tutorial de mindomo
 
Portales educativos
Portales educativosPortales educativos
Portales educativos
 
Tool
ToolTool
Tool
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
 
Usos educativos de los mapas conceptuales
Usos educativos de los mapas conceptualesUsos educativos de los mapas conceptuales
Usos educativos de los mapas conceptuales
 
Ficha Padlet - José Martín Fdez
Ficha Padlet -  José Martín FdezFicha Padlet -  José Martín Fdez
Ficha Padlet - José Martín Fdez
 
Recursos tecnologicos
Recursos tecnologicosRecursos tecnologicos
Recursos tecnologicos
 
Presentaciónmultimedia brenda danielaresendizromero
Presentaciónmultimedia brenda danielaresendizromeroPresentaciónmultimedia brenda danielaresendizromero
Presentaciónmultimedia brenda danielaresendizromero
 
Porfolio
PorfolioPorfolio
Porfolio
 
Capacitacion en la Web 2.0.
Capacitacion en la Web 2.0.Capacitacion en la Web 2.0.
Capacitacion en la Web 2.0.
 
Herramietas web 2.0
Herramietas  web 2.0Herramietas  web 2.0
Herramietas web 2.0
 

Destacado

Comunidades de soporte: reduzca el coste de su contact center
Comunidades de soporte: reduzca el coste de su contact centerComunidades de soporte: reduzca el coste de su contact center
Comunidades de soporte: reduzca el coste de su contact center
Juan Antonio Liedo Rojo, PhD
 
Presentación Esfera BPO Solutions
Presentación Esfera BPO SolutionsPresentación Esfera BPO Solutions
Presentación Esfera BPO Solutions
nicocaste
 
Perfiles Diferenciales en Operaciones de Contact Center
Perfiles Diferenciales en Operaciones de Contact CenterPerfiles Diferenciales en Operaciones de Contact Center
Perfiles Diferenciales en Operaciones de Contact Center
TELEACCION
 
Servicio al Cliente en la era del Contact Center
Servicio al Cliente en la era del Contact CenterServicio al Cliente en la era del Contact Center
Servicio al Cliente en la era del Contact Center
Rodrigo Navarro
 
Inversión en el Sector de BPO en Colombia
Inversión en el Sector de BPO en ColombiaInversión en el Sector de BPO en Colombia
Inversión en el Sector de BPO en Colombia
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
El outsourcing o tercerización
El outsourcing o tercerizaciónEl outsourcing o tercerización
El outsourcing o tercerización
bordaangela
 
BPO, Contact Center y mucho más
BPO, Contact Center y mucho másBPO, Contact Center y mucho más
BPO, Contact Center y mucho más
TELEACCION
 
Servicios tercerizados o distancia bpo & o
Servicios tercerizados o distancia bpo & oServicios tercerizados o distancia bpo & o
Servicios tercerizados o distancia bpo & o
Jhonsito Gonzalez
 
3.1 tercerización de procesos de negocios bpo
3.1 tercerización de procesos de negocios bpo3.1 tercerización de procesos de negocios bpo
3.1 tercerización de procesos de negocios bpo
ProColombia
 
Tic wed 2.0
Tic wed 2.0Tic wed 2.0
Tic wed 2.0
paquibernalramirez
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
karina
 
Conflictos generacionales
Conflictos generacionalesConflictos generacionales
Conflictos generacionales
mauricior731
 
Una navidad mágica
Una navidad mágicaUna navidad mágica
Una navidad mágica
Lourdes Ballesteros
 
Los derechos del autor
Los derechos del autorLos derechos del autor
Los derechos del autor
leidy pertuz suarez
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
LidiaAAC
 
Innovacion practica sobre la realidad de las escuelas
Innovacion practica sobre la realidad de las escuelasInnovacion practica sobre la realidad de las escuelas
Innovacion practica sobre la realidad de las escuelas
delphcam
 
Representaciones sofi
Representaciones sofiRepresentaciones sofi
Representaciones sofi
marianasalazargarcia1
 
Licencias
LicenciasLicencias
Licencias
fercho_800
 
Los derechos del autor
Los derechos del autorLos derechos del autor
Los derechos del autor
ajodlr08
 
Presentaciónlunes lista1
Presentaciónlunes lista1Presentaciónlunes lista1
Presentaciónlunes lista1
Dayana Herrera
 

Destacado (20)

Comunidades de soporte: reduzca el coste de su contact center
Comunidades de soporte: reduzca el coste de su contact centerComunidades de soporte: reduzca el coste de su contact center
Comunidades de soporte: reduzca el coste de su contact center
 
Presentación Esfera BPO Solutions
Presentación Esfera BPO SolutionsPresentación Esfera BPO Solutions
Presentación Esfera BPO Solutions
 
Perfiles Diferenciales en Operaciones de Contact Center
Perfiles Diferenciales en Operaciones de Contact CenterPerfiles Diferenciales en Operaciones de Contact Center
Perfiles Diferenciales en Operaciones de Contact Center
 
Servicio al Cliente en la era del Contact Center
Servicio al Cliente en la era del Contact CenterServicio al Cliente en la era del Contact Center
Servicio al Cliente en la era del Contact Center
 
Inversión en el Sector de BPO en Colombia
Inversión en el Sector de BPO en ColombiaInversión en el Sector de BPO en Colombia
Inversión en el Sector de BPO en Colombia
 
El outsourcing o tercerización
El outsourcing o tercerizaciónEl outsourcing o tercerización
El outsourcing o tercerización
 
BPO, Contact Center y mucho más
BPO, Contact Center y mucho másBPO, Contact Center y mucho más
BPO, Contact Center y mucho más
 
Servicios tercerizados o distancia bpo & o
Servicios tercerizados o distancia bpo & oServicios tercerizados o distancia bpo & o
Servicios tercerizados o distancia bpo & o
 
3.1 tercerización de procesos de negocios bpo
3.1 tercerización de procesos de negocios bpo3.1 tercerización de procesos de negocios bpo
3.1 tercerización de procesos de negocios bpo
 
Tic wed 2.0
Tic wed 2.0Tic wed 2.0
Tic wed 2.0
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Conflictos generacionales
Conflictos generacionalesConflictos generacionales
Conflictos generacionales
 
Una navidad mágica
Una navidad mágicaUna navidad mágica
Una navidad mágica
 
Los derechos del autor
Los derechos del autorLos derechos del autor
Los derechos del autor
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Innovacion practica sobre la realidad de las escuelas
Innovacion practica sobre la realidad de las escuelasInnovacion practica sobre la realidad de las escuelas
Innovacion practica sobre la realidad de las escuelas
 
Representaciones sofi
Representaciones sofiRepresentaciones sofi
Representaciones sofi
 
Licencias
LicenciasLicencias
Licencias
 
Los derechos del autor
Los derechos del autorLos derechos del autor
Los derechos del autor
 
Presentaciónlunes lista1
Presentaciónlunes lista1Presentaciónlunes lista1
Presentaciónlunes lista1
 

Similar a Tic bo

Herramientas de la Web 2.0 - SlideShare
Herramientas de la Web 2.0 - SlideShareHerramientas de la Web 2.0 - SlideShare
Herramientas de la Web 2.0 - SlideShare
Yohy06
 
Sos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la web
Sos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la webSos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la web
Sos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la web
Angélica Carrillo Toste
 
Caja de herramientas
Caja de herramientasCaja de herramientas
Caja de herramientas
Ana Garcia Gutierrez
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
gabriela martinez
 
Posibilidades educativas y aplicaciones para el aula
Posibilidades educativas y aplicaciones para el aulaPosibilidades educativas y aplicaciones para el aula
Posibilidades educativas y aplicaciones para el aula
Johanna Urbano
 
Herramientas digitales.pptx
Herramientas digitales.pptxHerramientas digitales.pptx
Herramientas digitales.pptx
AshleyCValenzuela
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
GeorgeOrdoezGiler
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
GeorgeOrdoezGiler
 
Blogger y Prezi, herramientas para la web
Blogger y Prezi, herramientas para la webBlogger y Prezi, herramientas para la web
Blogger y Prezi, herramientas para la web
dacc .
 
Tarea 5 s
Tarea 5 sTarea 5 s
Tarea 5 s
Gabriela2202DR
 
Tarea 5 s
Tarea 5 sTarea 5 s
Tarea 5 s
Gabriela2202DR
 
2 periodo
2 periodo2 periodo
2 periodo
dilan arcos
 
Cristopher leonardo escobar hernadez
Cristopher leonardo escobar hernadezCristopher leonardo escobar hernadez
Cristopher leonardo escobar hernadez
CRISTOPHERLEONARDOES
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
Ana Maria Eraso Calderon
 
Herramientas mundo conectado
Herramientas mundo conectadoHerramientas mundo conectado
Herramientas mundo conectado
Maruja Romero
 
Herramientas moodle docentes
Herramientas moodle docentesHerramientas moodle docentes
Herramientas moodle docentes
Ahabael Lugo
 
Herramientas moodle docentes
Herramientas moodle docentesHerramientas moodle docentes
Herramientas moodle docentes
noiraly
 
Guia herramientas moodle
Guia herramientas moodleGuia herramientas moodle
Guia herramientas moodle
Felipe A. Criollo
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
andres vallejos
 
Tecno logro 2termiando
Tecno logro 2termiandoTecno logro 2termiando
Tecno logro 2termiando
Valeria Azza Araujo
 

Similar a Tic bo (20)

Herramientas de la Web 2.0 - SlideShare
Herramientas de la Web 2.0 - SlideShareHerramientas de la Web 2.0 - SlideShare
Herramientas de la Web 2.0 - SlideShare
 
Sos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la web
Sos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la webSos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la web
Sos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la web
 
Caja de herramientas
Caja de herramientasCaja de herramientas
Caja de herramientas
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
 
Posibilidades educativas y aplicaciones para el aula
Posibilidades educativas y aplicaciones para el aulaPosibilidades educativas y aplicaciones para el aula
Posibilidades educativas y aplicaciones para el aula
 
Herramientas digitales.pptx
Herramientas digitales.pptxHerramientas digitales.pptx
Herramientas digitales.pptx
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Blogger y Prezi, herramientas para la web
Blogger y Prezi, herramientas para la webBlogger y Prezi, herramientas para la web
Blogger y Prezi, herramientas para la web
 
Tarea 5 s
Tarea 5 sTarea 5 s
Tarea 5 s
 
Tarea 5 s
Tarea 5 sTarea 5 s
Tarea 5 s
 
2 periodo
2 periodo2 periodo
2 periodo
 
Cristopher leonardo escobar hernadez
Cristopher leonardo escobar hernadezCristopher leonardo escobar hernadez
Cristopher leonardo escobar hernadez
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
 
Herramientas mundo conectado
Herramientas mundo conectadoHerramientas mundo conectado
Herramientas mundo conectado
 
Herramientas moodle docentes
Herramientas moodle docentesHerramientas moodle docentes
Herramientas moodle docentes
 
Herramientas moodle docentes
Herramientas moodle docentesHerramientas moodle docentes
Herramientas moodle docentes
 
Guia herramientas moodle
Guia herramientas moodleGuia herramientas moodle
Guia herramientas moodle
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Tecno logro 2termiando
Tecno logro 2termiandoTecno logro 2termiando
Tecno logro 2termiando
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Tic bo

  • 1. Sergio Manuel Sánchez Fernández Emilio Valenzuela Verdera Keyla Estefanía Torres Holguín Damian Sztolcman Esteban Vallespir Chater
  • 2.
  • 3. El blog: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se crea? Tipos  Utilidades Imagen Mr. Wong:  ¿Qué es? ¿Para qué se utiliza? ¿Cómo se crea?  Utilidades Imagen
  • 4. Google Docs: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se crea?  Utilidades Imagen Cmap Tools: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se consigue?  Utilidades Imagen Power Point: ¿Qué es? ¿Para qué sirve  Utilidades Imagen Bibliografía
  • 5. El Blog  ¿Qué es el blog? Es un sitio web en el que el autor va colgando lo que crea pertinente como: información, artículos, vídeos, enlaces… de forma cronológica, apareciendo primero el más reciente.  ¿Para qué sirve? Sirve para difundir y compartir información, también puede ser utilizado a modo de diario personal, periodístico, empresarial, tecnológico… Permite a los lectores dejar comentarios sobre cada escrito o entrada ayudando así al autor a mejorar el contenido de su blog o recibir otra información.
  • 6.  ¿Cómo se crea? A través de una cuenta de gmail puedes registrarte en “blogger” (ejemplo de blog), a continuación puedes diseñarlo a tu gusto (elegir fondo, tipo de letra, colores, imagen del perfil…) y finalmente puedes empezar a publicar entradas.  Podemos encontrar diferentes web de blog Blogger, fotolog, wordpress, videoblog…
  • 7. Utilidades • Para el profesor:  Es muy útil ya que en el blog los profesores pueden poner lo que han hecho en cada clase así los alumnos que no han podido ir a clase puedan ver lo han hecho sus compañeros. • Para el alumno: Es muy útil porque si el profesor pone lo que ha hecho en la clase, el alumno puede dejar un comentario con sus dudas si no ha dado tiempo en clase a preguntarlas o si el alumnado no ha ido a clase, sabrá lo que ha hecho sus compañeros.
  • 8.
  • 9. Mister Wong  ¿Qué es? Es un marcador social donde puedes guardar y compartir los enlaces de sitios web de forma privada o pública.  ¿Para qué se utiliza? En una cuenta personal se pueden guardar y compartir sitios web que hayas visitado anteriormente y a los que puedes acceder desde cualquier lugar.  ¿Cómo se crea? Tienes que registrarte en http://www.mister-wong.es A continuación recibirás un e-mail desde el cual activarás tu cuenta de usuario.
  • 10. Utilidades • Para el profesor Es muy útil porque puede consultar las páginas webs que han visitado los alumnos para realizar los trabajos. Guardar las webs de dónde han sacado la información de los temas que explica para que los alumnos puedan consultarlos. • Para el alumno Pueden ver lo que otros compañeros de clase hayan consultado para hacer trabajos. Pueden consultar las webs interesantes que el profesor guarda en el mr. Wong de dónde prepara el temario. Para el alumno que no ha asistido a clase es útil porque sabe dónde buscar la información que el profesor ha explicado en clase.
  • 11.
  • 12. Google docs  ¿Qué es? Es un programa gratuito basado en web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo, consta de un procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación y un editor de formulario.  ¿Para qué sirve? Sirve para crear documentos de texto, dibujos, hojas de cálculo, presentaciones y bases de datos desde la misma aplicación. Tiene la característica de interactuar en grupo al mismo tiempo desde diferente lugar en los documentos compartidos.  ¿Cómo se crea? A partir de una cuenta de gmail entras en el enlace de Google Docs y ya puedes crear y compartir documentos.
  • 13. Utilidades • Para el profesor Es muy útil porque puede supervisar el proceso del trabajo en grupo de los alumnos. Tiene más tiempo para explicar el temario ya que no hace falta que dé tiempo a los alumnos para que hagan el trabajo en clase. • Para el alumno Es muy útil porque evitan el tener que quedar en algún sitio en concreto para hacer el trabajo en grupo ya que muchas veces supone un problema serio.
  • 14.
  • 15. Cmap Tools  ¿Qué es? Es un software para crear mapas conceptuales. Permite el trabajo local individual, como en red, con lo que facilita el trabajo en grupo.  ¿Para qué sirve? Se utiliza para elaborar mapas conceptuales y modelos de conocimientos, estableciendo relaciones jerárquicas entre los conceptos. Esta herramienta permite navegar por los mapas realizados (interactivos). Podemos enlazar todo tipo de archivos, con la posibilidad de añadir mas información.  ¿Cómo se consigue? Este software se puede descargar gratuitamente desde http://cmap.ihmc.us/download/
  • 16. Utilidades • Para el profesor Es útil para preparar un tema que tiene que explicar. • Para el alumno Le sirve para poder realizar esquemas para el estudio. Le sirve para ver las relaciones que hay entre los conceptos, esto permite al estudiante una toma de consciencia de sus propias ideas y de la inconsistencia de éstas.
  • 17.
  • 18. Power Point  ¿Qué es? Es un programa del paquete de Microsoft Office, utilizado en distintos campos como: la enseñanza, los negocios… Permite manipular textos, gráficos, videos, entre otros objetos para la creación de presentaciones visuales distribuidas en diapositivas.  ¿Para qué sirve? Se emplea para desarrollar presentaciones con texto esquematizado, con un lenguaje sencillo y fácil de entender, permite introducir imágenes, videos, gráficos, sonidos, enlaces de páginas web y de la misma presentación.
  • 19. Utilidades • Para el alumno: Prepararse un tema para su posterior estudio. La información esta mas esquematizada y estructurada. Preparase un tema para su posterior exposición. • Para el profesor: Como herramienta para sintetizar un temario. Herramienta utilizada para la explicación del temario. Prepara alguna presentación para su posterior exposición en reuniones
  • 20.
  • 21. Bibliografía • http://www.mister-wong.es/about/ • http://es.wikipedia.org/ • http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Docs • http://cmapspublic3.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet? rid=1183074815000_2024764387_2509&partName=htmltext • http://www.slideshare.net/farnet/cmaps-tools • http://www.alegsa.com.ar/Dic/powerpoint.php • http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_PowerPoint