SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA
        .
1.     CONCEPTO
       Proviene de la voz griega "ETHOS" que significa
"hábito o costumbre". Es una disciplina filosófica, llamada
también filosofía de la moral, que se va ha preguntar por el
fundamento y la naturaleza de la moral, cuestionándose.
¿Qué es la moral? ¿Hay algún principio único de donde se
deriva la moral? ¿Cuál es la naturaleza de una conducta
buena o mala?

2.      LA MORAL
        Proviene de la voz latina "mores" o "morallis", cuyo
significado es "morada o casa". La moral se refiere al
conjunto de acciones buenas o malas que se establecen
para una persona o para el conjunto de la sociedad, según
sean los parámetros establecidos y aceptados por el grupo.
2.1. Normas Morales
        Son los principios que rigen la conducta moral, los
cuales son establecidos por una determinada clase social e
internalizados por el individuo perteneciente a dicha clase
social. Estas normas son anteriores al estado e inherente a
la sociedad.

2.2. Normas Jurídicas
Las leyes determinan la conducta legal, son establecidas por
el Estado.

2.3. El Deber
Es la exigencia o la obligación de realizar lo bueno o lo
adecuado, que el sujeto se impone..
3.     LA MORALIDAD
       Está constituida por los actos o relaciones reales y
concretas que adquieran significado moral de acuerdo a la
moral dada. La moralidad de los actos humanos consiste en
su adecuación o no a la norma moral, de ahí que pueden
ser juzgado como morales o inmorales, honestos o
deshonestos.

3.1. Acción Moral
Son actos realizados por la persona moral, es decir,
absolutamente voluntario, con la plena conciencia y valor
moral de los mismos.

3.2. Persona Moral
Es aquella persona consciente que realiza acciones
morales voluntariamente, caracterizándose por tener:
a)      Conciencia Moral: Es la capacidad que tiene el
sujeto de discurrir lo correcto de lo incorrecto, lo justo de
lo injusto.
        Ejemplo: Luis considera que es correcto la
fidelidad.

b)    Libertad Moral: Es la capacidad que tiene el
hombre, conforme a su voluntad, de decidir con
autonomía a realizar o no una acción moral.
      Ejemplo: Rosa decide coger el dinero que no le
pertenece.
c)      Responsabilidad Moral: Es la capacidad para
asumir las consecuencias que se generen de nuestra
libertad moral.
4.      VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES
4.1. El Bien
Permite valorar los actos humanos como positivos o
designarlos como "buenos", dignos de imitación.

4.2. La Justicia y la Solidaridad
La justicia es el valor moral que otorga igual trato en el
reparto de bienes, en el grupo, cualquiera que sea la
sociedad. Se exige una sociedad justa en donde el trato igual
sea la norma universal. La solidaridad, es el valor que exige
la cooperación, colaboración, la ayuda a todos los hombres
para la realización de la vida social.

4.3. Dignidad Humana : Es el valor propio del hombre
mediante el cual el hombre, como ser humano, merece el
más completo respeto y consideración, de manera tal que
sea visto como un fin y no como un medio.
5.      DOCTRINAS ÉTICAS
5.1. Eudemonismo
Esta doctrina sostiene que el principal criterio de la
moralidad y la base de la conducta es el anhelo de
felicidad. Pero esta felicidad es producto o consecuencia
de haber realizado un acto virtuoso, que es determinado
por la razón, y de esta manera se realiza nuestra esencia
humana y es por ello que alcanzamos la felicidad.
Representantes: Sócrates, Platón y Aristóteles.

5.2. Hedonismo
Para esta doctrina lo bueno, el sumo bien, es el placer
(satisfacción de las necesidades: espirituales,
intelectuales, físicas, etc.). La presencia de dolor (es el
displacer).
Representantes: Epicuro de Samos, Aristipo de Cirene.
5.3. Ética Estoica
Para el estoicismo, el fin de la vida humana es vivir
de acuerdo a la naturaleza, es decir, a la razón
universal. Si la razón impera sobre el orden
natural, y el hombre es racional, entonces debe
someterse, soportar todo cuanto ocurre.
Representantes: Séneca, Epícteto.

5.4. Ética Utilitarista
La acción debida y buena es la que tiene
consecuencias provechosas "una acción es buena
en la medida que tiende a lograr la mayor felicidad
posible para el mayor número de personas".
Representantes: J.S. Mill.
5.5. Ética Formal
Fundado por I. Kant para quien la moral no está
en la acción ni en los efectos; sino es
puramente racional, fundamentada en el deber
a priori.
Los juicios de la razón que expresan lo que
debe ocurrir en la realidad se llaman
imperativos hipotéticos (cuando ordenan algo
como medio para un fin) o categóricos (que
ordenan incondicionalmente una acción, como
fin en sí mismo).
La moral Kantiana se basa en estos
imperativos categorícos; propone que el bien se
hace por deber, sin intereses ni condiciones.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distintas concepciones del bien
Distintas concepciones del bienDistintas concepciones del bien
Distintas concepciones del bien
insucoppt
 
Ppt sesion 7 aristóteles
Ppt sesion 7 aristótelesPpt sesion 7 aristóteles
Ppt sesion 7 aristóteles
jehidyuc
 
El bien moral 2012
El bien moral 2012El bien moral 2012
El bien moral 2012
Liborius Romanus Crux Messia
 
Formalismo
FormalismoFormalismo
Formalismo
Prepa Ciz
 
Fundamentos de la Moral
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
Elearning Eleaservers
 
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la eticaMapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
LuzmilaValle
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Unidad Uno Etica Power Point
Unidad Uno Etica Power PointUnidad Uno Etica Power Point
Unidad Uno Etica Power Point
guestc4f835
 
etica
eticaetica
Etica naturalista
Etica naturalistaEtica naturalista
Etica naturalista
chriler
 
Filosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivasFilosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivas
zuleyma02a
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Eyv2bloque4
Eyv2bloque4Eyv2bloque4
Eyv2bloque4
JORGE MARTÍNEZ
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
Nati Aguirre
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
sandrayurleyreygutierrez
 
Conceptos de etica
Conceptos de eticaConceptos de etica
Conceptos de etica
Juan José González Hinojosa
 
Cuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moralCuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moral
Elesvan Armando Avendaño Mendez
 
Corrientes eticas
Corrientes eticasCorrientes eticas
Corrientes eticas
Liceo Tolimense
 
Carácterísticas de la ética
Carácterísticas de la éticaCarácterísticas de la ética
Carácterísticas de la ética
Romina González Castro
 

La actualidad más candente (19)

Distintas concepciones del bien
Distintas concepciones del bienDistintas concepciones del bien
Distintas concepciones del bien
 
Ppt sesion 7 aristóteles
Ppt sesion 7 aristótelesPpt sesion 7 aristóteles
Ppt sesion 7 aristóteles
 
El bien moral 2012
El bien moral 2012El bien moral 2012
El bien moral 2012
 
Formalismo
FormalismoFormalismo
Formalismo
 
Fundamentos de la Moral
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
 
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la eticaMapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Unidad Uno Etica Power Point
Unidad Uno Etica Power PointUnidad Uno Etica Power Point
Unidad Uno Etica Power Point
 
etica
eticaetica
etica
 
Etica naturalista
Etica naturalistaEtica naturalista
Etica naturalista
 
Filosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivasFilosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivas
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
 
Eyv2bloque4
Eyv2bloque4Eyv2bloque4
Eyv2bloque4
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
 
Conceptos de etica
Conceptos de eticaConceptos de etica
Conceptos de etica
 
Cuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moralCuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moral
 
Corrientes eticas
Corrientes eticasCorrientes eticas
Corrientes eticas
 
Carácterísticas de la ética
Carácterísticas de la éticaCarácterísticas de la ética
Carácterísticas de la ética
 

Destacado

Paremiología
Paremiología Paremiología
Paremiología
ckarllo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
carlos_apuertas
 
Criterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupalCriterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupal
carlos_apuertas
 
Ficha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionesFicha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposiciones
carlos_apuertas
 
Multilinguismo sin clave
Multilinguismo sin claveMultilinguismo sin clave
Multilinguismo sin clave
carlos_apuertas
 
Sujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructuraSujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructura
carlos_apuertas
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposiciones
carlos_apuertas
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
carlos_apuertas
 
Generos y figuras literarias
Generos y figuras literariasGeneros y figuras literarias
Generos y figuras literarias
carlos_apuertas
 

Destacado (10)

2 etimología
2 etimología2 etimología
2 etimología
 
Paremiología
Paremiología Paremiología
Paremiología
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Criterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupalCriterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupal
 
Ficha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionesFicha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposiciones
 
Multilinguismo sin clave
Multilinguismo sin claveMultilinguismo sin clave
Multilinguismo sin clave
 
Sujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructuraSujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructura
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposiciones
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Generos y figuras literarias
Generos y figuras literariasGeneros y figuras literarias
Generos y figuras literarias
 

Similar a éTica

Ètica
ÈticaÈtica
UNIDAD I- CLASE-de-etica cienciapolI.pptx
UNIDAD I- CLASE-de-etica cienciapolI.pptxUNIDAD I- CLASE-de-etica cienciapolI.pptx
UNIDAD I- CLASE-de-etica cienciapolI.pptx
raulmonzon6
 
I. ética
I. éticaI. ética
I. ética
I. éticaI. ética
etica.pptx
etica.pptxetica.pptx
Etica
EticaEtica
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglo
cucaoquilan
 
Etica
EticaEtica
etica-130501111941-phpapp01.pdf
etica-130501111941-phpapp01.pdfetica-130501111941-phpapp01.pdf
etica-130501111941-phpapp01.pdf
edugpy
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
Jesus García Asensio
 
Etica, moral y valores
Etica, moral y valoresEtica, moral y valores
Etica, moral y valores
MedicoBlasto
 
La Ética
La ÉticaLa Ética
La Ética
Hildemarys Teran
 
Etica
Etica Etica
Las+teorías+éticas
Las+teorías+éticasLas+teorías+éticas
Las+teorías+éticas
CIRILOYAMPU
 
Bioética dentro de la sociedad y escuela.
Bioética dentro de la sociedad y escuela.Bioética dentro de la sociedad y escuela.
Bioética dentro de la sociedad y escuela.
FernandaAguirre44
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
David Valdivieso Méndez
 
Unidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
JOSUE OVIEDO
 
Concepto etica
Concepto eticaConcepto etica
Concepto etica
hildemarys
 
Etica
EticaEtica

Similar a éTica (20)

Ètica
ÈticaÈtica
Ètica
 
UNIDAD I- CLASE-de-etica cienciapolI.pptx
UNIDAD I- CLASE-de-etica cienciapolI.pptxUNIDAD I- CLASE-de-etica cienciapolI.pptx
UNIDAD I- CLASE-de-etica cienciapolI.pptx
 
I. ética
I. éticaI. ética
I. ética
 
I. ética
I. éticaI. ética
I. ética
 
etica.pptx
etica.pptxetica.pptx
etica.pptx
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglo
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
etica-130501111941-phpapp01.pdf
etica-130501111941-phpapp01.pdfetica-130501111941-phpapp01.pdf
etica-130501111941-phpapp01.pdf
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
 
Etica, moral y valores
Etica, moral y valoresEtica, moral y valores
Etica, moral y valores
 
La Ética
La ÉticaLa Ética
La Ética
 
Etica
Etica Etica
Etica
 
Las+teorías+éticas
Las+teorías+éticasLas+teorías+éticas
Las+teorías+éticas
 
Bioética dentro de la sociedad y escuela.
Bioética dentro de la sociedad y escuela.Bioética dentro de la sociedad y escuela.
Bioética dentro de la sociedad y escuela.
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Sesion 10
 
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
 
Unidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
 
Concepto etica
Concepto eticaConcepto etica
Concepto etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 

Más de carlos_apuertas

El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
carlos_apuertas
 
Sujeto
SujetoSujeto
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposiciones
carlos_apuertas
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
carlos_apuertas
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
carlos_apuertas
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
carlos_apuertas
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
carlos_apuertas
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
carlos_apuertas
 
Los grandes sistemas
Los grandes sistemasLos grandes sistemas
Los grandes sistemas
carlos_apuertas
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
carlos_apuertas
 
La morfología
La morfologíaLa morfología
La morfología
carlos_apuertas
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales final
carlos_apuertas
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°
carlos_apuertas
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabras
carlos_apuertas
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
carlos_apuertas
 
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
carlos_apuertas
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
carlos_apuertas
 
Uso de la b y la v
Uso de la b y la vUso de la b y la v
Uso de la b y la v
carlos_apuertas
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
carlos_apuertas
 
Preguntas sobre intención oculta
Preguntas sobre intención ocultaPreguntas sobre intención oculta
Preguntas sobre intención oculta
carlos_apuertas
 

Más de carlos_apuertas (20)

El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Sujeto
SujetoSujeto
Sujeto
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposiciones
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Los grandes sistemas
Los grandes sistemasLos grandes sistemas
Los grandes sistemas
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
La morfología
La morfologíaLa morfología
La morfología
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales final
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabras
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Uso de la b y la v
Uso de la b y la vUso de la b y la v
Uso de la b y la v
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Preguntas sobre intención oculta
Preguntas sobre intención ocultaPreguntas sobre intención oculta
Preguntas sobre intención oculta
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

éTica

  • 1. ÉTICA .
  • 2. 1. CONCEPTO Proviene de la voz griega "ETHOS" que significa "hábito o costumbre". Es una disciplina filosófica, llamada también filosofía de la moral, que se va ha preguntar por el fundamento y la naturaleza de la moral, cuestionándose. ¿Qué es la moral? ¿Hay algún principio único de donde se deriva la moral? ¿Cuál es la naturaleza de una conducta buena o mala? 2. LA MORAL Proviene de la voz latina "mores" o "morallis", cuyo significado es "morada o casa". La moral se refiere al conjunto de acciones buenas o malas que se establecen para una persona o para el conjunto de la sociedad, según sean los parámetros establecidos y aceptados por el grupo.
  • 3. 2.1. Normas Morales Son los principios que rigen la conducta moral, los cuales son establecidos por una determinada clase social e internalizados por el individuo perteneciente a dicha clase social. Estas normas son anteriores al estado e inherente a la sociedad. 2.2. Normas Jurídicas Las leyes determinan la conducta legal, son establecidas por el Estado. 2.3. El Deber Es la exigencia o la obligación de realizar lo bueno o lo adecuado, que el sujeto se impone..
  • 4. 3. LA MORALIDAD Está constituida por los actos o relaciones reales y concretas que adquieran significado moral de acuerdo a la moral dada. La moralidad de los actos humanos consiste en su adecuación o no a la norma moral, de ahí que pueden ser juzgado como morales o inmorales, honestos o deshonestos. 3.1. Acción Moral Son actos realizados por la persona moral, es decir, absolutamente voluntario, con la plena conciencia y valor moral de los mismos. 3.2. Persona Moral Es aquella persona consciente que realiza acciones morales voluntariamente, caracterizándose por tener:
  • 5. a) Conciencia Moral: Es la capacidad que tiene el sujeto de discurrir lo correcto de lo incorrecto, lo justo de lo injusto. Ejemplo: Luis considera que es correcto la fidelidad. b) Libertad Moral: Es la capacidad que tiene el hombre, conforme a su voluntad, de decidir con autonomía a realizar o no una acción moral. Ejemplo: Rosa decide coger el dinero que no le pertenece. c) Responsabilidad Moral: Es la capacidad para asumir las consecuencias que se generen de nuestra libertad moral.
  • 6. 4. VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES 4.1. El Bien Permite valorar los actos humanos como positivos o designarlos como "buenos", dignos de imitación. 4.2. La Justicia y la Solidaridad La justicia es el valor moral que otorga igual trato en el reparto de bienes, en el grupo, cualquiera que sea la sociedad. Se exige una sociedad justa en donde el trato igual sea la norma universal. La solidaridad, es el valor que exige la cooperación, colaboración, la ayuda a todos los hombres para la realización de la vida social. 4.3. Dignidad Humana : Es el valor propio del hombre mediante el cual el hombre, como ser humano, merece el más completo respeto y consideración, de manera tal que sea visto como un fin y no como un medio.
  • 7. 5. DOCTRINAS ÉTICAS 5.1. Eudemonismo Esta doctrina sostiene que el principal criterio de la moralidad y la base de la conducta es el anhelo de felicidad. Pero esta felicidad es producto o consecuencia de haber realizado un acto virtuoso, que es determinado por la razón, y de esta manera se realiza nuestra esencia humana y es por ello que alcanzamos la felicidad. Representantes: Sócrates, Platón y Aristóteles. 5.2. Hedonismo Para esta doctrina lo bueno, el sumo bien, es el placer (satisfacción de las necesidades: espirituales, intelectuales, físicas, etc.). La presencia de dolor (es el displacer). Representantes: Epicuro de Samos, Aristipo de Cirene.
  • 8. 5.3. Ética Estoica Para el estoicismo, el fin de la vida humana es vivir de acuerdo a la naturaleza, es decir, a la razón universal. Si la razón impera sobre el orden natural, y el hombre es racional, entonces debe someterse, soportar todo cuanto ocurre. Representantes: Séneca, Epícteto. 5.4. Ética Utilitarista La acción debida y buena es la que tiene consecuencias provechosas "una acción es buena en la medida que tiende a lograr la mayor felicidad posible para el mayor número de personas". Representantes: J.S. Mill.
  • 9. 5.5. Ética Formal Fundado por I. Kant para quien la moral no está en la acción ni en los efectos; sino es puramente racional, fundamentada en el deber a priori. Los juicios de la razón que expresan lo que debe ocurrir en la realidad se llaman imperativos hipotéticos (cuando ordenan algo como medio para un fin) o categóricos (que ordenan incondicionalmente una acción, como fin en sí mismo). La moral Kantiana se basa en estos imperativos categorícos; propone que el bien se hace por deber, sin intereses ni condiciones.
  • 10. FIN