SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPUS COMALCALCO<br />SISTEMA SEMIESCOLARIZADO<br />LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS<br />ETICA Y DESARROLLO PROFESIONAL<br />AUTORES: <br />              IVETTE KARINA LEÓN SANCHEZ<br />   YOLISDAVEY MERODIO ZAPATA<br />   IRMA SORCIA HERNANDEZ<br />   JORGE R. SORCIA HERNANDEZ<br />   MELCHOR ROMERO MAGAÑA<br />DOCENTE:<br />       MTRO. EULER FERRER CORDOVA<br />TEMA:<br />ETICA EN EL TRABAJO<br />COMALCALCO, TABASCO                                    JUNIO DE 2011<br />ÍNDICE<br />INTRODUCCION TOC  quot;
1-3quot;
    <br />1 El valor de ser persona5<br />1.1. La coherencia entre mensaje y comportamiento 5<br />1.2. La corrupción, Soborno y extorsión6<br />1.3. La ética no es un ideal inalcanzable7<br />1.4. La lucha para el saneamiento del ambiente8<br />BIBLIOGRAFIA<br />Introducción<br />En los últimos años la ética se ha puesto de actualidad. De manera especial aunque no exclusiva, el énfasis de este renacimiento de la inquietud moral se pone en las relaciones entre economia y ética y, de forma más concreta, entre la empresa y ética, lo cual es muy lógico ya que la empresa es la célula vital de la sociedad, y es la aplicación de dichos conceptos.<br />Ya durante siglos economia y moral estaban en el mismo camino, unos cuantos comerciantes( compradores y vendedores ) habían impuesto una serie de reglas sin violencia , fraude o dolo, sabían que muchas veces no obraban de acuerdo con los objetivos de una buena moral aún así no intentaban justificarse ni excusarse. En este concepto casi unido de economía y moral vivió Adam Smith (como también hicieron en su tiempo Aristóteles y Santo Tomás de Aquino). A partir del economista Adam Smith la moral ya se desvincula de la filosofía y en consecuencia durante más de dos siglos la relación entre ambas materias ha sido casi inexistente. Los economistas afirmaban que la moral (doctrina normativa) no podía establecer una seria filosofía a seguir por ellos ya que sus recomendaciones eran perniciosas para el buen funcionamiento de la economía. En este mismo campo la actitud de los empresarios era similar a la de los economistas. Actualmente todo ese concepto ha variado y en contraposición se declara como necesaria la relación y cooperación entre economía y moral. Tan reclamada es esa relación que muchos empresarios han decidido implantar códigos de comportamiento ético, con el propósito de atajar desmanes, por lo menos en el ámbito de la empresa cuya responsabilidad les incumbe. Un código ético no es más que un documento en el que la empresa establece unos objetivos de carácter ético, en relación con los aportantes de capital, trabajadores, directivos... <br />Dentro del campo de la ética también nos encontramos con diferentes clasificaciones como la ética relativistas, subjetivistas, proporcionalistas... En este caso concreto las empresas se decantan más por las dos primeras, por este hecho puede suceder que una empresa con este código ético no sea de verdad ética, ya que pueden darse circunstancias en que se aconseje más no decir la verdad para obtener otro tipo de resultado ya que el código a seguir se establece en cada caso y por cada persona afectada. En otros casos, al querer aplicar la ética realista ,(la que reconoce los actos en relación a su contexto y teniendo en cuenta las relaciones y normas de las personas integrantes de la sociedad ) no siempre es rentable para la entidad, sino que se debe aceptar porque los negocios tienen lugar entre personas humanas y, en todas las circunstancias y situaciones deben comportarse éticamente con independencia de las consecuencias que se deriven de tales actos. Es cierto que ser ético no sea rentable en según que casos a corto plazo pero sí que lo es siempre a largo plazo.( Este tipo de ética es la que adoptó Russel Crowe: siguió los postulados de la ética realista a la vez que también siguió su propio código moral de ser fiel a tales postulados, aunque falló a la ética establecida por la empresa porque atentaba contra la integridad y derechos de la sociedad) En el caso que se puede contemplar en la película el protagonista decide seguir sus convicciones y divulgar la información que la empresa había categorizado como confidencial , por eso cabe destacar que no todo lo ético aunque sea correcto es legal. Ante todo la ética debe salvaguardar el bien común (se debe respetar el derecho de los demás y el orden público). Se debe ser realista y aceptar decir la verdad, explicar claramente lo que se hace , el porque, se debe cumplir el compromiso y desempeñar fiel y eficazmente el cometido profesional. Al querer obtener el fin deseable se deben tener en cuenta dichas premisas y ser consecuente con los medios para obtener el fin concreto. <br />El valor de ser persona<br />El “valor de ser persona” viene aumentado o reducido a consecuencia del efecto ético que, con el efecto económico y el efecto psicológico, son los tres efectos que produce todo acto humano. El efecto ético de los actos humanos, que es el que prioritáriamente nos interesa, consiste, en el cambio que tiene lugar en el interior del sujeto a consecuencia del acto. Y este efecto interno es mucho más importante que los que se producen en el exterior. Cualquier cosa que el hombre haga, aunque esta cosa no dañe a sus semejantes, es más aunque les produzca beneficios, si el acto ha sido éticamente incorrecto, el hombre se ha degradado, ha perdido su dignidad, y esta disminución del valor de persona, es mucho más importante que todo lo que el acto humano haya podido provocar exteriormente. Es posible que a consecuencia de esta actuación el sujeto tenga más pero valdrá menos, será menos hombre.<br />Existen empresas que nunca han puesto por escrito sus compromisos éticos y, sin embargo, son éticamente excelentes. Lo cual no quiere decir que no sea bueno que tanto las reglas de comportamiento, para materias y situaciones concretas, como el sistema de sanciones, se formulen, de alguna manera, por escrito; será sin duda una ayuda. Ahora bien, si hay un código, su formulación, su aplicación y, sobre todo, el comportamiento permanente de la empresa deben ser coherentes con el mensaje transmitido, pero no siempre es así.<br />La coherencia entre mensaje y comportamiento.<br />La coherencia entre el comportamiento de la dirección y su mensaje o código ético, en alguna ocasión puede resultar difícil. Supongamos que un directivo ha defraudado y robado a la empresa. La virtud de la justicia exige que se castige al directivo, incluso con el despido; pero el respeto a la fama ajena exige que se procure evitar el escándalo. La prudencia conducirá probablemente a proponer al directivo que presente su dimisión, si no acepta habrá que buscar la manera de explicar el despido para que no parezca injustificado al resto del personal.<br /> <br />La corrupción, Soborno y extorsión. <br />También tendríamos que hablar en la ética empresarial de la existencia de un ambiente corrupto. Cuando el entorno es propicio a la realización de prácticas corruptas y, mucho más cuando la corrupción se ha adueñado de la sociedad, el motivo para acudir a alguna de estas prácticas suele ser el deseo de obtener algún beneficio, pero también el de evitar algún quebranto. La “justificación” alegada para hacerlo, es que, en un ambiente corrupto, “no hay más remedio” que aceptar las “reglas del juego sucio”, si se quiere sacar adelante la empresa. Otros pretenden justificar el soborno diciendo que, en definitiva, no es más que una herramienta de marketing en un mercado en el que “todo el mundo hace lo que puede”. Finalmente los que extorsionan o reciben el soborno, dicen que se trata de compensaciones a los bajos sueldos, de gratificaciones inherentes al cargo o simplemente de una oprtunidad que sería ridículo desaprovechar. Como se ve, tanto el motivo como las justificaciones son de naturaleza económica; pero si las personas que integran la empresa pretenden ser éticas, las consideraciones económicas no pueden aislarse de las exigencias morales. <br />La respuesta a las tentaciones del ambiente corrupto constituye una de las pruebas clave para juzgar la moralidad de los que andan en el mundo de los negocios.<br />Hay situaciones muy lamentables en las que la corrupción está tan arraigada en el entorno empresarial que no es posible entrar en un negocio sin dar una “comisión” a las personas implicadas en las decisiones de compra o contratación y se sabe que todos los competidores lo hacen.<br />En cualquier caso, las reglas éticas referidas a la extorsión para obtener algo a lo que e tiene derecho son:<br />A- No se debe ceder a una extorsión, ni siquiera para obtener un derecho, si existen alternativas viables que permiten evitarlo. Antes de decidir hay que explorar la existencia de tales alternativas.<br />B- Comprobada la inviabilidad de otras alternativas, en algunas ciscunstancias extremas puede estar bien someterse a una extorsión explícita o tácita para obtener un derecho. Para ello se requiere:<br />1- Que la contraprestación de la extorsión sea un acto bueno o indiferente. En ninguna circunstancia puede ponerse en obra un acto intrínsecamente malo, por ejemplo matar a un enemigo del extorsionador.<br />2- Que no haya posibilidad práctica de cambiar la situación, para impedir la actuación del extorsionador.<br />3- Que realmente exista extorsión explícita, o al menos tácita. En este caso hay que tener pruebas razonables de que se trata de una situación generalizada en todo el sector.<br />4- Que se actúe con la recta intención de querer conseguir un legítimo derecho. <br />5- Que existan razones morales objetivas, proporcionadas a los efectos malos indirectos, ocasionados por la acción del extorsionador.<br />6- Que no se perjudique directamente a terceros.<br />7- Que se evite la inducción a otros a actuar mal, al conocer que la empresa da “comisiones” ilegítimas. Para ello conviene: primero, manifestar al extorsionador el desagrado de verse obligado a actuar así; segundo, explicar a los colaboradores y a las otras personas que puedan conocer el asunto, las razones de necesidad por las que se ha dado “comisión”, la repugnancia a este tipo de operaciones y la falta de alternativas viables; y tercero, ante la posible difusión del hecho, prever los medios de defensa a que se podrá recurrir para defender la honorabilidad de las personas involucradas en la operación.<br />La ética no es un ideal inalcanzable.<br />Se podrá pensar que todo lo que hemos dicho hasta ahora, sólo puede proponerse a un personaje ideal, ya que actuar de esta forma supone un nivel heroico de comportamiento ético que no es exigible en términos generales. No es así.<br />La ética realista no es un ideal teórico, porque una persona es ética cuando intenta vivir de acuerdo con el modelo descrito, aunque no siempre lo logre; mas, aunque este lejos de conseguirlo, si no abandona, sino que sigue luchando para aproximarse al modelo. Y esto es accesible a todos.<br />La lucha para el saneamiento del ambiente.<br />Los diectivos empresariales que quieran de verdad ser éticos no puden conformarse con resistir al entorno corrupto; deben luchar por cambiarlo.<br />Una vez más se comprueba que, si la dimensión ética debe formar parte de la cultura empresarial, con no menos razón la eficiencia profesional debe ser un indispensable componente de la preocupación ética del empresario. El directivo de empresa que no se esfuerza por adquirir la excelencia profesional no es un directivo ético, por muy buenos sentimientos que piense tener.<br />BIBLIOGRAFIA<br />http://html.rincondelvago.com/etica-en-el-trabajo_1.html<br />
éTica en el trabajo 1
éTica en el trabajo 1
éTica en el trabajo 1
éTica en el trabajo 1
éTica en el trabajo 1
éTica en el trabajo 1
éTica en el trabajo 1
éTica en el trabajo 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica De Los Negocios
Etica De Los NegociosEtica De Los Negocios
Etica De Los Negocios
guest9c9da1b
 
Ética de los negocios
Ética de los negociosÉtica de los negocios
Ética de los negociosFruttiLupis
 
Ética Empresarial
Ética EmpresarialÉtica Empresarial
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
teoriadelanegociacion
 
1.1 etica en los negocios
1.1 etica en los negocios1.1 etica en los negocios
1.1 etica en los negocios
ruizver
 
Etica de los negocios internacionales diapositivas copia
Etica de los negocios internacionales diapositivas   copiaEtica de los negocios internacionales diapositivas   copia
Etica de los negocios internacionales diapositivas copia
stephaniervr
 
Etica de los_negocios
Etica de los_negociosEtica de los_negocios
Etica de los_negocioszodol27
 
1 organizar para la etica
1 organizar para la etica1 organizar para la etica
1 organizar para la eticaEdinson Nicho
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
Lisbet Espinoza
 
Etica empresarial(1)
Etica empresarial(1)Etica empresarial(1)
Etica empresarial(1)
Stefany Muñoz Devia
 
Etica aplicada en las empresas colombianas
Etica aplicada en las empresas colombianasEtica aplicada en las empresas colombianas
Etica aplicada en las empresas colombianas
linam_604
 
Ética aplicada en las empresas
Ética aplicada en las empresasÉtica aplicada en las empresas
Ética aplicada en las empresas
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Diapositivas etica empresarial
Diapositivas  etica empresarialDiapositivas  etica empresarial
Diapositivas etica empresarialprovocadora01
 
Etica Gerencial II
Etica Gerencial IIEtica Gerencial II
Etica Gerencial IIdanieljhr
 
Ética y negocios para América Latina
Ética y negocios para América LatinaÉtica y negocios para América Latina
Ética y negocios para América Latina
Natalia Alejandra
 
ética empresarial
ética empresarial ética empresarial
ética empresarial
melissa vargas
 
ética empresarial individual y organizacional
ética empresarial individual y organizacional ética empresarial individual y organizacional
ética empresarial individual y organizacional AnaMolina26
 

La actualidad más candente (20)

Etica De Los Negocios
Etica De Los NegociosEtica De Los Negocios
Etica De Los Negocios
 
Ética de los negocios
Ética de los negociosÉtica de los negocios
Ética de los negocios
 
Ética Empresarial
Ética EmpresarialÉtica Empresarial
Ética Empresarial
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
1.1 etica en los negocios
1.1 etica en los negocios1.1 etica en los negocios
1.1 etica en los negocios
 
Etica de los negocios internacionales diapositivas copia
Etica de los negocios internacionales diapositivas   copiaEtica de los negocios internacionales diapositivas   copia
Etica de los negocios internacionales diapositivas copia
 
3. ética en los negocios..conceptos basicos
3. ética en los negocios..conceptos basicos3. ética en los negocios..conceptos basicos
3. ética en los negocios..conceptos basicos
 
Etica de los_negocios
Etica de los_negociosEtica de los_negocios
Etica de los_negocios
 
1 organizar para la etica
1 organizar para la etica1 organizar para la etica
1 organizar para la etica
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Etica empresarial(1)
Etica empresarial(1)Etica empresarial(1)
Etica empresarial(1)
 
Etica aplicada en las empresas colombianas
Etica aplicada en las empresas colombianasEtica aplicada en las empresas colombianas
Etica aplicada en las empresas colombianas
 
Ética aplicada en las empresas
Ética aplicada en las empresasÉtica aplicada en las empresas
Ética aplicada en las empresas
 
Diapositivas etica empresarial
Diapositivas  etica empresarialDiapositivas  etica empresarial
Diapositivas etica empresarial
 
Etica Gerencial II
Etica Gerencial IIEtica Gerencial II
Etica Gerencial II
 
Ética y negocios para América Latina
Ética y negocios para América LatinaÉtica y negocios para América Latina
Ética y negocios para América Latina
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
ética empresarial
ética empresarial ética empresarial
ética empresarial
 
ética empresarial individual y organizacional
ética empresarial individual y organizacional ética empresarial individual y organizacional
ética empresarial individual y organizacional
 
ETica profesional
ETica profesionalETica profesional
ETica profesional
 

Similar a éTica en el trabajo 1

Codigo De Etica Jrol
Codigo De Etica JrolCodigo De Etica Jrol
Codigo De Etica Jrol
juanarosa ojeda luyo
 
Etica diaposi
Etica diaposiEtica diaposi
Etica diaposijrmori87
 
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...irmisss
 
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
irmisss
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
joannha1
 
EXPOSICION ETICA.pptx
EXPOSICION ETICA.pptxEXPOSICION ETICA.pptx
EXPOSICION ETICA.pptx
DanteGngoraDelgado
 
Ética en el ejercicio de la profesión.pptx
Ética en el ejercicio de la profesión.pptxÉtica en el ejercicio de la profesión.pptx
Ética en el ejercicio de la profesión.pptx
migueltorres681294
 
Ética profesional_LenninSotomayor_ING CIVIL.docx
Ética profesional_LenninSotomayor_ING CIVIL.docxÉtica profesional_LenninSotomayor_ING CIVIL.docx
Ética profesional_LenninSotomayor_ING CIVIL.docx
Lennin Sotomayor Alvarez
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL ETICA Y SUSTENTABILIDAD 1.1.ppt
RESPONSABILIDAD SOCIAL ETICA Y SUSTENTABILIDAD 1.1.pptRESPONSABILIDAD SOCIAL ETICA Y SUSTENTABILIDAD 1.1.ppt
RESPONSABILIDAD SOCIAL ETICA Y SUSTENTABILIDAD 1.1.ppt
JORGEISRAELGARCABASI
 
Seminario de ética empresarial
Seminario de ética empresarialSeminario de ética empresarial
Seminario de ética empresarialJavier Pérez Caro
 
Que es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdfQue es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdf
nayibe torres vacca
 
Que es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdfQue es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdf
nayibe torres vacca
 
Dilema
Dilema Dilema
Dilema
rxvargas
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
judithgalarretamonzon
 
Introduccion a la ética empresarial1
Introduccion a la ética empresarial1Introduccion a la ética empresarial1
Introduccion a la ética empresarial1
diplomados2
 

Similar a éTica en el trabajo 1 (20)

Codigo De Etica Jrol
Codigo De Etica JrolCodigo De Etica Jrol
Codigo De Etica Jrol
 
Etica diaposi
Etica diaposiEtica diaposi
Etica diaposi
 
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
 
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
 
4.1 4.2-etica
4.1 4.2-etica4.1 4.2-etica
4.1 4.2-etica
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 
EXPOSICION ETICA.pptx
EXPOSICION ETICA.pptxEXPOSICION ETICA.pptx
EXPOSICION ETICA.pptx
 
Ética en el ejercicio de la profesión.pptx
Ética en el ejercicio de la profesión.pptxÉtica en el ejercicio de la profesión.pptx
Ética en el ejercicio de la profesión.pptx
 
Ética profesional_LenninSotomayor_ING CIVIL.docx
Ética profesional_LenninSotomayor_ING CIVIL.docxÉtica profesional_LenninSotomayor_ING CIVIL.docx
Ética profesional_LenninSotomayor_ING CIVIL.docx
 
ETica profesional
ETica profesionalETica profesional
ETica profesional
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL ETICA Y SUSTENTABILIDAD 1.1.ppt
RESPONSABILIDAD SOCIAL ETICA Y SUSTENTABILIDAD 1.1.pptRESPONSABILIDAD SOCIAL ETICA Y SUSTENTABILIDAD 1.1.ppt
RESPONSABILIDAD SOCIAL ETICA Y SUSTENTABILIDAD 1.1.ppt
 
La etica en las empresas
La etica en las empresas La etica en las empresas
La etica en las empresas
 
Seminario de ética empresarial
Seminario de ética empresarialSeminario de ética empresarial
Seminario de ética empresarial
 
Que es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdfQue es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdf
 
Que es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdfQue es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdf
 
Dilema
Dilema Dilema
Dilema
 
04 MADE Ética Empresarial
04 MADE Ética Empresarial04 MADE Ética Empresarial
04 MADE Ética Empresarial
 
Dilema
DilemaDilema
Dilema
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
 
Introduccion a la ética empresarial1
Introduccion a la ética empresarial1Introduccion a la ética empresarial1
Introduccion a la ética empresarial1
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

éTica en el trabajo 1

  • 1. CAMPUS COMALCALCO<br />SISTEMA SEMIESCOLARIZADO<br />LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS<br />ETICA Y DESARROLLO PROFESIONAL<br />AUTORES: <br /> IVETTE KARINA LEÓN SANCHEZ<br /> YOLISDAVEY MERODIO ZAPATA<br /> IRMA SORCIA HERNANDEZ<br /> JORGE R. SORCIA HERNANDEZ<br /> MELCHOR ROMERO MAGAÑA<br />DOCENTE:<br /> MTRO. EULER FERRER CORDOVA<br />TEMA:<br />ETICA EN EL TRABAJO<br />COMALCALCO, TABASCO JUNIO DE 2011<br />ÍNDICE<br />INTRODUCCION TOC quot; 1-3quot; <br />1 El valor de ser persona5<br />1.1. La coherencia entre mensaje y comportamiento 5<br />1.2. La corrupción, Soborno y extorsión6<br />1.3. La ética no es un ideal inalcanzable7<br />1.4. La lucha para el saneamiento del ambiente8<br />BIBLIOGRAFIA<br />Introducción<br />En los últimos años la ética se ha puesto de actualidad. De manera especial aunque no exclusiva, el énfasis de este renacimiento de la inquietud moral se pone en las relaciones entre economia y ética y, de forma más concreta, entre la empresa y ética, lo cual es muy lógico ya que la empresa es la célula vital de la sociedad, y es la aplicación de dichos conceptos.<br />Ya durante siglos economia y moral estaban en el mismo camino, unos cuantos comerciantes( compradores y vendedores ) habían impuesto una serie de reglas sin violencia , fraude o dolo, sabían que muchas veces no obraban de acuerdo con los objetivos de una buena moral aún así no intentaban justificarse ni excusarse. En este concepto casi unido de economía y moral vivió Adam Smith (como también hicieron en su tiempo Aristóteles y Santo Tomás de Aquino). A partir del economista Adam Smith la moral ya se desvincula de la filosofía y en consecuencia durante más de dos siglos la relación entre ambas materias ha sido casi inexistente. Los economistas afirmaban que la moral (doctrina normativa) no podía establecer una seria filosofía a seguir por ellos ya que sus recomendaciones eran perniciosas para el buen funcionamiento de la economía. En este mismo campo la actitud de los empresarios era similar a la de los economistas. Actualmente todo ese concepto ha variado y en contraposición se declara como necesaria la relación y cooperación entre economía y moral. Tan reclamada es esa relación que muchos empresarios han decidido implantar códigos de comportamiento ético, con el propósito de atajar desmanes, por lo menos en el ámbito de la empresa cuya responsabilidad les incumbe. Un código ético no es más que un documento en el que la empresa establece unos objetivos de carácter ético, en relación con los aportantes de capital, trabajadores, directivos... <br />Dentro del campo de la ética también nos encontramos con diferentes clasificaciones como la ética relativistas, subjetivistas, proporcionalistas... En este caso concreto las empresas se decantan más por las dos primeras, por este hecho puede suceder que una empresa con este código ético no sea de verdad ética, ya que pueden darse circunstancias en que se aconseje más no decir la verdad para obtener otro tipo de resultado ya que el código a seguir se establece en cada caso y por cada persona afectada. En otros casos, al querer aplicar la ética realista ,(la que reconoce los actos en relación a su contexto y teniendo en cuenta las relaciones y normas de las personas integrantes de la sociedad ) no siempre es rentable para la entidad, sino que se debe aceptar porque los negocios tienen lugar entre personas humanas y, en todas las circunstancias y situaciones deben comportarse éticamente con independencia de las consecuencias que se deriven de tales actos. Es cierto que ser ético no sea rentable en según que casos a corto plazo pero sí que lo es siempre a largo plazo.( Este tipo de ética es la que adoptó Russel Crowe: siguió los postulados de la ética realista a la vez que también siguió su propio código moral de ser fiel a tales postulados, aunque falló a la ética establecida por la empresa porque atentaba contra la integridad y derechos de la sociedad) En el caso que se puede contemplar en la película el protagonista decide seguir sus convicciones y divulgar la información que la empresa había categorizado como confidencial , por eso cabe destacar que no todo lo ético aunque sea correcto es legal. Ante todo la ética debe salvaguardar el bien común (se debe respetar el derecho de los demás y el orden público). Se debe ser realista y aceptar decir la verdad, explicar claramente lo que se hace , el porque, se debe cumplir el compromiso y desempeñar fiel y eficazmente el cometido profesional. Al querer obtener el fin deseable se deben tener en cuenta dichas premisas y ser consecuente con los medios para obtener el fin concreto. <br />El valor de ser persona<br />El “valor de ser persona” viene aumentado o reducido a consecuencia del efecto ético que, con el efecto económico y el efecto psicológico, son los tres efectos que produce todo acto humano. El efecto ético de los actos humanos, que es el que prioritáriamente nos interesa, consiste, en el cambio que tiene lugar en el interior del sujeto a consecuencia del acto. Y este efecto interno es mucho más importante que los que se producen en el exterior. Cualquier cosa que el hombre haga, aunque esta cosa no dañe a sus semejantes, es más aunque les produzca beneficios, si el acto ha sido éticamente incorrecto, el hombre se ha degradado, ha perdido su dignidad, y esta disminución del valor de persona, es mucho más importante que todo lo que el acto humano haya podido provocar exteriormente. Es posible que a consecuencia de esta actuación el sujeto tenga más pero valdrá menos, será menos hombre.<br />Existen empresas que nunca han puesto por escrito sus compromisos éticos y, sin embargo, son éticamente excelentes. Lo cual no quiere decir que no sea bueno que tanto las reglas de comportamiento, para materias y situaciones concretas, como el sistema de sanciones, se formulen, de alguna manera, por escrito; será sin duda una ayuda. Ahora bien, si hay un código, su formulación, su aplicación y, sobre todo, el comportamiento permanente de la empresa deben ser coherentes con el mensaje transmitido, pero no siempre es así.<br />La coherencia entre mensaje y comportamiento.<br />La coherencia entre el comportamiento de la dirección y su mensaje o código ético, en alguna ocasión puede resultar difícil. Supongamos que un directivo ha defraudado y robado a la empresa. La virtud de la justicia exige que se castige al directivo, incluso con el despido; pero el respeto a la fama ajena exige que se procure evitar el escándalo. La prudencia conducirá probablemente a proponer al directivo que presente su dimisión, si no acepta habrá que buscar la manera de explicar el despido para que no parezca injustificado al resto del personal.<br /> <br />La corrupción, Soborno y extorsión. <br />También tendríamos que hablar en la ética empresarial de la existencia de un ambiente corrupto. Cuando el entorno es propicio a la realización de prácticas corruptas y, mucho más cuando la corrupción se ha adueñado de la sociedad, el motivo para acudir a alguna de estas prácticas suele ser el deseo de obtener algún beneficio, pero también el de evitar algún quebranto. La “justificación” alegada para hacerlo, es que, en un ambiente corrupto, “no hay más remedio” que aceptar las “reglas del juego sucio”, si se quiere sacar adelante la empresa. Otros pretenden justificar el soborno diciendo que, en definitiva, no es más que una herramienta de marketing en un mercado en el que “todo el mundo hace lo que puede”. Finalmente los que extorsionan o reciben el soborno, dicen que se trata de compensaciones a los bajos sueldos, de gratificaciones inherentes al cargo o simplemente de una oprtunidad que sería ridículo desaprovechar. Como se ve, tanto el motivo como las justificaciones son de naturaleza económica; pero si las personas que integran la empresa pretenden ser éticas, las consideraciones económicas no pueden aislarse de las exigencias morales. <br />La respuesta a las tentaciones del ambiente corrupto constituye una de las pruebas clave para juzgar la moralidad de los que andan en el mundo de los negocios.<br />Hay situaciones muy lamentables en las que la corrupción está tan arraigada en el entorno empresarial que no es posible entrar en un negocio sin dar una “comisión” a las personas implicadas en las decisiones de compra o contratación y se sabe que todos los competidores lo hacen.<br />En cualquier caso, las reglas éticas referidas a la extorsión para obtener algo a lo que e tiene derecho son:<br />A- No se debe ceder a una extorsión, ni siquiera para obtener un derecho, si existen alternativas viables que permiten evitarlo. Antes de decidir hay que explorar la existencia de tales alternativas.<br />B- Comprobada la inviabilidad de otras alternativas, en algunas ciscunstancias extremas puede estar bien someterse a una extorsión explícita o tácita para obtener un derecho. Para ello se requiere:<br />1- Que la contraprestación de la extorsión sea un acto bueno o indiferente. En ninguna circunstancia puede ponerse en obra un acto intrínsecamente malo, por ejemplo matar a un enemigo del extorsionador.<br />2- Que no haya posibilidad práctica de cambiar la situación, para impedir la actuación del extorsionador.<br />3- Que realmente exista extorsión explícita, o al menos tácita. En este caso hay que tener pruebas razonables de que se trata de una situación generalizada en todo el sector.<br />4- Que se actúe con la recta intención de querer conseguir un legítimo derecho. <br />5- Que existan razones morales objetivas, proporcionadas a los efectos malos indirectos, ocasionados por la acción del extorsionador.<br />6- Que no se perjudique directamente a terceros.<br />7- Que se evite la inducción a otros a actuar mal, al conocer que la empresa da “comisiones” ilegítimas. Para ello conviene: primero, manifestar al extorsionador el desagrado de verse obligado a actuar así; segundo, explicar a los colaboradores y a las otras personas que puedan conocer el asunto, las razones de necesidad por las que se ha dado “comisión”, la repugnancia a este tipo de operaciones y la falta de alternativas viables; y tercero, ante la posible difusión del hecho, prever los medios de defensa a que se podrá recurrir para defender la honorabilidad de las personas involucradas en la operación.<br />La ética no es un ideal inalcanzable.<br />Se podrá pensar que todo lo que hemos dicho hasta ahora, sólo puede proponerse a un personaje ideal, ya que actuar de esta forma supone un nivel heroico de comportamiento ético que no es exigible en términos generales. No es así.<br />La ética realista no es un ideal teórico, porque una persona es ética cuando intenta vivir de acuerdo con el modelo descrito, aunque no siempre lo logre; mas, aunque este lejos de conseguirlo, si no abandona, sino que sigue luchando para aproximarse al modelo. Y esto es accesible a todos.<br />La lucha para el saneamiento del ambiente.<br />Los diectivos empresariales que quieran de verdad ser éticos no puden conformarse con resistir al entorno corrupto; deben luchar por cambiarlo.<br />Una vez más se comprueba que, si la dimensión ética debe formar parte de la cultura empresarial, con no menos razón la eficiencia profesional debe ser un indispensable componente de la preocupación ética del empresario. El directivo de empresa que no se esfuerza por adquirir la excelencia profesional no es un directivo ético, por muy buenos sentimientos que piense tener.<br />BIBLIOGRAFIA<br />http://html.rincondelvago.com/etica-en-el-trabajo_1.html<br />