SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
EN EL MUNDO DE HOY, DONDE LA CARRERA POR EL RESULTADO A CORTO PLAZO ES
LO IMPORTANTE, SIN CONSIDERAR LOS VALORES Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
DE TODO SER HUMANO, DONDE CONTINUAMENTE SE TIENEN FRAUDES POR
PERSONAS DE CUELLO ALTO, DONDE LOS ESQUEMAS DEL BENEFICIO ECONÓMICO
PARA LAS EMPRESAS REBASAN LAS NECESIDADES FAMILIARES DE LOS
TRABAJADORES, DONDE EL ENGAÑO AL CLIENTE SE VUELVE PARTE DE LA
NEGOCIACIÓN, DONDE HAY VENDEDORES QUE PROMETEN LO QUE SEA PARA
ALCANZAR SUS METAS Y EN CONSECUENCIA SUS BONOS, DONDE LOS CUERPOS
ENCARGADOS DE LA SEGURIDAD PÚBLICA SE VEN SUPERADOS, NOS HACE
PREGUNTARNOS Y REFLEXIONAR ¿QUÉ PASÓ CON LA ÉTICA?, ¿DÓNDE ESTÁN LOS
VALORES?, ¿A DÓNDE VA LA HUMANIDAD?
OBJETIVO
LA ÉTICA EMPRESARIAL VA ENFOCADA A LA EXCELENCIA HUMANA, POR LO QUE VA
DIRIGIDA A TODOS LOS SERES HUMANOS DENTRO Y FUERA DE ORGANIZACIÓN.
RECONOCER Y ANALIZAR CUESTIONES RELATIVAS A LOS VALORES MORALES
FUNDAMENTALES EN FUNCIÓN DE LA VIDA PERSONAL, PROFESIONAL, LABORAL Y
COLECTIVA.
ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL INDIVIDUO Y SU CONTRIBUCIÓN EN EL
LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA, ADEMÁS DE LA INTERRELACIÓN QUE
GUARDA CON EL BIENESTAR DE LA PERSONAL Y LA SOCIEDAD.
DEFINICIÓN DE ÉTICA
EMPRESARIAL
LA ÉTICA EMPRESARIAL SE REFIERE A CÓMO UNA
COMPAÑÍA INTEGRA EL CONJUNTO DE VALORES
(HONESTIDAD, RESPETO, JUSTICIA Y OTROS) EN
SUS PROPIAS POLÍTICAS, PRÁCTICAS Y EN LA
TOMA DE DECISIÓN EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA
EMPRESA. ADICIONALMENTE LA ÉTICA
EMPRESARIAL IMPLICA COMPORTARSE DE
ACUERDO CON LAS LEYES Y LAS REGULACIONES
INTERNAS.
LA ÉTICA EMPRESARIAL ES UNA EXIGENCIA DE LA PERSONA,
CUALQUIERA QUE SEA SU TRABAJO. LA ÉTICA EMPRESARIAL
SUPONE QUE SUS PRINCIPIOS SON LOS MISMOS QUE LA
MORAL GENERAL. SI GENUINAMENTE SE MANTIENE UNA
PREOCUPACIÓN POR LOS EMPLEADOS (CALIDAD DE
AMBIENTE, REMUNERACIÓN, SENTIDO DE FAMILIA,
INCENTIVOS, SEGURIDAD) PROPORCIONÁNDOLES
"DIGNIDAD Y RESPETO", EL TRABAJADOR ESTARÁ FELIZ Y
MOTIVADO PARA PRODUCIR CALIDAD.
LAS EMPRESAS OCCIDENTALES BASAN SU CONDUCTA
EN TRES PRINCIPIOS REGULADORES DE LA MORAL
Moral Social. Viene marcada por el entorno social
donde realice sus actividades. Influyen factores
como: la religión, la estructura familiar, la cultura, la
educación etc…
Conciencia Social. los principios morales de todo ser
humano: el bien y el mal, el sentido de la justicia.
 Leyes de Estado. reglamentos impuestos por un
gobierno y basados en la moral de la nación.
EN UNA ORGANIZACIÓN EN LA QUE LA ÉTICA EMPRESARIAL
TENGA CABIDA, PRINCIPIOS DEBEN DE SER ASIMILADOS Y
PRACTICADOS POR TODOS LOS MIEMBROS DE LA
EMPRESA CON RESPECTO A:
- La Institución.
- Los trabajadores.
- Los proveedores.
- La competencia.
- Los clientes.
- La comunidad.
- El medio Ambiente.
LA ÉTICA EMPRESARIAL ES LA ESTRUCTURA CONCEPTUAL QUE
LA ORGANIZACIÓN DEFINE PARA ORIENTAR O INSPIRAR EL
COMPORTAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y QUE RESPONDE A
LAS CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA EXISTENCIA DE LA
MISMA. LA FILOSOFÍA DE LA EMPRESA REPRESENTA LA FORMA
DE PENSAR OFICIAL DE LA ORGANIZACIÓN.
COMO EJEMPLO PODEMOS CITAR LA EXPERIENCIA DE
NIKE
EL CASO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA EMPRESA
MULTINACIONAL NIKE ES UNO DE LOS MÁS CONOCIDOS. A
COMIENZOS DE LA DÉCADA DE 1990 NIKE FUE DENUNCIADA EN LA
PRENSA DE ESTADOS UNIDOS POR UTILIZAR CONTRATISTAS EN EL
SUDESTE ASIÁTICO QUE RECURRÍAN A MANO DE OBRA ESCLAVA Y
EL TRABAJO INFANTIL. LA DENUNCIA DAÑÓ SERIAMENTE LA IMAGEN
DE NIKE QUE SE REFLEJÓ EN UNA IMPORTANTE CAÍDA EN LAS
VENTAS.
LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS PODRÁ UNA DISCIPLINA
FILOSÓFICA ABARCAR TODOS Y CADA UNO DE LOS
CASOS ESPECÍFICOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN EL
ÁMBITO EMPRESARIAL Y POR ELLO SE BUSCA
ESCLARECER UNA SERIE DE NOCIONES Y ARGUMENTOS
QUE SEAN ÚTILES PARA RESOLVER CADA SITUACIÓN EN
PARTICULAR Y NO SER UN MANUAL PASO A PASO DE QUÉ
HACER CUANDO PASA TAL COSA.
LOS CÓDIGOS DE ÉTICA PERMITEN A LAS EMPRESAS INCORPORAR E
IMPLEMENTAR A TRAVÉS DE DECLARACIONES DE PRINCIPIOS Y
VALORES, FUNDAMENTOS MORALES Y ÉTICOS DE CARÁCTER
UNIVERSAL, DENTRO DE LA VIDA DIARIA DE UNA ORGANIZACIÓN.
CÓDIGO DE ÉTICA
EL CÓDIGO DE ÉTICA EN UNA EMPRESA, DEBE SURGIR COMO UNA
PARTE INTEGRAL DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL. ESTA CULTURA
ORGANIZACIONAL DETERMINA LOS PATRONES, VALORES, SÍMBOLOS,
LENGUAJE, HISTORIAS Y PRÁCTICAS DE LA EMPRESA, LOS CUALES SE
VEN REFLEJADOS EN LA FORMA EN QUE SUS DIRECTORES, GERENTES O
ADMINISTRADORES LA CONDUCEN, Y CÓMO LOS COLABORADORES SE
DESEMPEÑAN EN LA MISMA.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
• VENTAJAS DE TENER UN CÓDIGO DE ÉTICA:
- CREA LEALTAD Y COLABORACIÓN DE LOS COLABORADORES HACIA LA
EMPRESA.
- MOTIVA A LOS COLABORADORES.
- MEJORA LA RENTABILIDAD Y REDUCE LOS COSTOS FUNCIONALES.
- PROTECCIÓN DE LOS INTERESES ECONÓMICOS.
- MEJORA LA CONFIANZA DE LOS INVERSIONISTAS.
- ATRAE A PERSONAS ALTAMENTE CALIFICADAS.
- MEJORA LA IMAGEN CORPORATIVA ANTE LA SOCIEDAD.
• DESVENTAJAS:
- SI NO EXISTE UNA ADECUADA FORMA PARA SU DIFUSIÓN, GENERA
CONFLICTOS CON EL PERSONAL.
- SI NO ESTÁN CLARAMENTE DEFINIDOS EXISTEN LA POSIBILIDAD
INTERPRETAR EQUIVOCADAMENTE SU SIGNIFICADO, E INCLUSO
EXCEPTUANDO LAS SITUACIONES MÁS OBVIAS, QUE SON A LAS QUE
HACEN REFERENCIA ESTOS CÓDIGOS, NO SE TIENE UNA ADECUADA
COMPRENSIÓN SI SE UTILIZARÁ TERMINOLOGÍA MUY COMPLEJA.
- MUCHOS CÓDIGOS SON EL FRUTO DEL PENSAMIENTO TECNOLÓGICO
DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS QUE NO TIENEN EN CUENTA
DIFERENCIAS EN VALORES SOCIALES Y CULTURALES.
COMO ELABORAR UN CÓDIGO DE ÉTICA
• LA ELABORACIÓN DEL CÓDIGO DEBERÁ SEGUIR LOS LINEAMIENTOS
PROVENIENTES DE LA CASA MATRIZ, DE LA JUNTA DIRECTIVA O DE LOS
PROPIETARIOS DE LA EMPRESA.
• PARA LA ELABORACIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL SE
SUGIEREN LOS SIGUIENTES SEIS PASOS:
1. INTEGRACIÓN DEL EQUIPO LÍDER DEL PROCESO SU ELABORACIÓN.
2. INDUCCIÓNPARA EL EQUIPO LÍDER.
3. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN.
4. REDACCIÓN DEL CÓDIGO.
5. MECANISMOSDE FUNCIONAMIENTO Y SEGUIMIENTO.
6. ACTUALIZACIÓNPERIÓDICA.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
ASUMIR UNA POSICIÓN DE INDIFERENCIA ANTE LOS
CRECIENTES PROBLEMAS QUE ESTÁN AFECTANDO A
LA HUMANIDAD (CONTAMINACIÓN AMBIENTAL,
VIOLENCIA, DESORDEN SOCIAL, PERDIDA DE
PRINCIPIOS Y VALORES, AUMENTO DE LOS ESTADOS
DEPRESIVOS, DESLEGITIMACIÓN DEL ORDEN
ESTABLECIDO Y MÁS), SERÁ PARA EL MUNDO
ENTERO LA PEOR CATÁSTROFE VIVIDA
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA ES
UNA COMBINACIÓN DE ASPECTOS LEGALES,
ÉTICOS, MORALES Y AMBIENTALES, Y ES UNA
DECISIÓN VOLUNTARIA, NO IMPUESTA, AUNQUE
EXISTA CIERTA NORMATIVIDAD FRENTE AL TEMA.
CONCLUSIÓN
PARA CONCLUIR CON ESTE TEMA ACERCA DE LA ÉTICA EMPRESARIAL Y SUS RELACIONES SOCIALES SOLO
QUEDA AGREGAR QUE LA ÉTICA DESDE UN PUNTO DE VISTA EMPRESARIAL ES UN SENTIDO DE UN PILAR
FUNDAMENTAL DE LA EMPRESA, Y COMO UN FACTOR DETERMINANTE. ESTE FACTOR ES ESPECIALMENTE
PERCIBIDO Y TENIDO EN CUENTA POR EL PÚBLICO GENERAL
ética empresarial
ética empresarial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA IMPORTANCIA DE LAS DISCIPLINAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LAS DISCIPLINAS ECONOMICO ADMINISTRATIVASLA IMPORTANCIA DE LAS DISCIPLINAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LAS DISCIPLINAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS
Denise Reynaud
 
Mapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarialMapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarialmaggi2010
 
Mapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento EconómicoMapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento Económicomaricel
 
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIALSOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
VAINILLA
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
itzii34h
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALTurismo El Salvador
 
Clase III historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Clase III   historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)Clase III   historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Clase III historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)Gustavo Vivas Marquez
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
yenscarol
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
Carol Batista
 
La ética organizacional
La ética organizacionalLa ética organizacional
La ética organizacional
Dayana Cueva
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasHugo Martinez
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasZenly Dez
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
uceva
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
angelica ruiz
 
La ética como ciencia
La ética como cienciaLa ética como ciencia
La ética como ciencia
Walter Mendoza
 
Metodos de la economia
Metodos de la economiaMetodos de la economia
Metodos de la economia
Juan Martin lopez Garcia
 

La actualidad más candente (20)

LA IMPORTANCIA DE LAS DISCIPLINAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LAS DISCIPLINAS ECONOMICO ADMINISTRATIVASLA IMPORTANCIA DE LAS DISCIPLINAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LAS DISCIPLINAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS
 
10 casos practicos
10 casos practicos10 casos practicos
10 casos practicos
 
Teoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacionalTeoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacional
 
Mapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarialMapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarial
 
Mapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento EconómicoMapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento Económico
 
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIALSOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
Clase III historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Clase III   historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)Clase III   historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Clase III historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
 
Tecnicas de control
Tecnicas de controlTecnicas de control
Tecnicas de control
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
 
La ética organizacional
La ética organizacionalLa ética organizacional
La ética organizacional
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelas
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
 
La ética como ciencia
La ética como cienciaLa ética como ciencia
La ética como ciencia
 
Metodos de la economia
Metodos de la economiaMetodos de la economia
Metodos de la economia
 

Destacado

Etica de la ingeneieria e investigación
Etica de la ingeneieria e investigaciónEtica de la ingeneieria e investigación
Etica de la ingeneieria e investigación
Esteban Garzon
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Sthefany Leon
 
ética en las organizaciones
ética en las organizacionesética en las organizaciones
ética en las organizaciones
Karolina Infante
 
Etica.gp
Etica.gpEtica.gp
Etica.gp
gaby peña
 
Ensayo del Perfil de un Ingeniero Mecánico
Ensayo del Perfil de un Ingeniero MecánicoEnsayo del Perfil de un Ingeniero Mecánico
Ensayo del Perfil de un Ingeniero Mecánico
jochivi
 
Etica empre
Etica empreEtica empre
Etica empre
José Gpe Ramírez
 
Aspectos relevantes de desempeño de un ingeniero en electronica
Aspectos relevantes de desempeño de un ingeniero en electronicaAspectos relevantes de desempeño de un ingeniero en electronica
Aspectos relevantes de desempeño de un ingeniero en electronicaBruno Castillejos Cruz
 
Etica Empresarial en las Organizaciones
Etica Empresarial en las OrganizacionesEtica Empresarial en las Organizaciones
Etica Empresarial en las Organizacionesetica
 
Estructura etica yuliana castillo
Estructura etica   yuliana castilloEstructura etica   yuliana castillo
Estructura etica yuliana castilloycastillo6565
 
Mapa conceptual de la Etica y La gestion de la Etica y Responsabilidad social
Mapa conceptual de la Etica y La gestion de la Etica y Responsabilidad socialMapa conceptual de la Etica y La gestion de la Etica y Responsabilidad social
Mapa conceptual de la Etica y La gestion de la Etica y Responsabilidad social
Andres Mendoza
 
Mapa mental Ejercicio de la Ingeneria en Venezuela
Mapa mental   Ejercicio de la Ingeneria en VenezuelaMapa mental   Ejercicio de la Ingeneria en Venezuela
Mapa mental Ejercicio de la Ingeneria en Venezuela
IMPACTO TECNOLÓGICO
 
éTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrialéTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrial
mauro_10
 
Etica empresarial presentacion
Etica empresarial presentacionEtica empresarial presentacion
Etica empresarial presentacion
estefannym
 
Estudio de Opinión Online - Red Social Idealistas
Estudio de Opinión Online - Red Social IdealistasEstudio de Opinión Online - Red Social Idealistas
Estudio de Opinión Online - Red Social Idealistas
Netquest
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarialPaola Rojas
 
Ensayo ingenieria
Ensayo ingenieriaEnsayo ingenieria
Ensayo ingenieriaSandraKB
 
Ingeniería mecánica
Ingeniería mecánicaIngeniería mecánica
Ingeniería mecánica
Smelinyer Rivero
 
Ética Empresarial
Ética EmpresarialÉtica Empresarial
Ética EmpresarialKarina Rocha
 
Mapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y MoralMapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y MoralCarole_Ruiz
 
Ética aplicada en las empresas
Ética aplicada en las empresasÉtica aplicada en las empresas
Ética aplicada en las empresas
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 

Destacado (20)

Etica de la ingeneieria e investigación
Etica de la ingeneieria e investigaciónEtica de la ingeneieria e investigación
Etica de la ingeneieria e investigación
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
ética en las organizaciones
ética en las organizacionesética en las organizaciones
ética en las organizaciones
 
Etica.gp
Etica.gpEtica.gp
Etica.gp
 
Ensayo del Perfil de un Ingeniero Mecánico
Ensayo del Perfil de un Ingeniero MecánicoEnsayo del Perfil de un Ingeniero Mecánico
Ensayo del Perfil de un Ingeniero Mecánico
 
Etica empre
Etica empreEtica empre
Etica empre
 
Aspectos relevantes de desempeño de un ingeniero en electronica
Aspectos relevantes de desempeño de un ingeniero en electronicaAspectos relevantes de desempeño de un ingeniero en electronica
Aspectos relevantes de desempeño de un ingeniero en electronica
 
Etica Empresarial en las Organizaciones
Etica Empresarial en las OrganizacionesEtica Empresarial en las Organizaciones
Etica Empresarial en las Organizaciones
 
Estructura etica yuliana castillo
Estructura etica   yuliana castilloEstructura etica   yuliana castillo
Estructura etica yuliana castillo
 
Mapa conceptual de la Etica y La gestion de la Etica y Responsabilidad social
Mapa conceptual de la Etica y La gestion de la Etica y Responsabilidad socialMapa conceptual de la Etica y La gestion de la Etica y Responsabilidad social
Mapa conceptual de la Etica y La gestion de la Etica y Responsabilidad social
 
Mapa mental Ejercicio de la Ingeneria en Venezuela
Mapa mental   Ejercicio de la Ingeneria en VenezuelaMapa mental   Ejercicio de la Ingeneria en Venezuela
Mapa mental Ejercicio de la Ingeneria en Venezuela
 
éTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrialéTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrial
 
Etica empresarial presentacion
Etica empresarial presentacionEtica empresarial presentacion
Etica empresarial presentacion
 
Estudio de Opinión Online - Red Social Idealistas
Estudio de Opinión Online - Red Social IdealistasEstudio de Opinión Online - Red Social Idealistas
Estudio de Opinión Online - Red Social Idealistas
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarial
 
Ensayo ingenieria
Ensayo ingenieriaEnsayo ingenieria
Ensayo ingenieria
 
Ingeniería mecánica
Ingeniería mecánicaIngeniería mecánica
Ingeniería mecánica
 
Ética Empresarial
Ética EmpresarialÉtica Empresarial
Ética Empresarial
 
Mapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y MoralMapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y Moral
 
Ética aplicada en las empresas
Ética aplicada en las empresasÉtica aplicada en las empresas
Ética aplicada en las empresas
 

Similar a ética empresarial

UNIDAD III LA CULTURA EMPRESARIAL.
UNIDAD III LA CULTURA EMPRESARIAL.UNIDAD III LA CULTURA EMPRESARIAL.
UNIDAD III LA CULTURA EMPRESARIAL.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Erivan Aguila
 
UNIDAD VII LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN UNA EMPRESA.
UNIDAD VII LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN UNA EMPRESA.UNIDAD VII LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN UNA EMPRESA.
UNIDAD VII LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Administracion i
Administracion iAdministracion i
ETICA EMPRESARIA AGRO INGRESO SEGURO.pptx
ETICA EMPRESARIA AGRO INGRESO SEGURO.pptxETICA EMPRESARIA AGRO INGRESO SEGURO.pptx
ETICA EMPRESARIA AGRO INGRESO SEGURO.pptx
NATALIAOSPINA43
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL ETICA Y SUSTENTABILIDAD 1.1.ppt
RESPONSABILIDAD SOCIAL ETICA Y SUSTENTABILIDAD 1.1.pptRESPONSABILIDAD SOCIAL ETICA Y SUSTENTABILIDAD 1.1.ppt
RESPONSABILIDAD SOCIAL ETICA Y SUSTENTABILIDAD 1.1.ppt
JORGEISRAELGARCABASI
 
Presentación gerencia estrategica
Presentación gerencia estrategicaPresentación gerencia estrategica
Presentación gerencia estrategica90112251153
 
La etica empresarial
La etica empresarialLa etica empresarial
La etica empresarial
yarithza_15
 
Etica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialEtica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad social
JoshPedrazac®
 
Etica de la empresa
Etica de la empresa Etica de la empresa
Etica de la empresa
Carlos Daniel Urquizo Maggia
 
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología EmpresarialPRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
edgarpin
 
ACTE Cooperativismo
ACTE CooperativismoACTE Cooperativismo
ACTE Cooperativismo
acte
 
Logosofia
LogosofiaLogosofia
Logosofia
Euler
 
Introduccion a la ética empresarial1
Introduccion a la ética empresarial1Introduccion a la ética empresarial1
Introduccion a la ética empresarial1
diplomados2
 
Ética y Compliance
Ética y ComplianceÉtica y Compliance
Ética y Compliance
AngelPrieto14
 
Modulo A1 etica y compliance
Modulo A1 etica y complianceModulo A1 etica y compliance
Modulo A1 etica y compliance
EmilioSalasIglesias
 
Clase tema 13 comunicacion organizacional
Clase tema 13 comunicacion organizacionalClase tema 13 comunicacion organizacional
Clase tema 13 comunicacion organizacional
FelixGuevara7
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
amarovane
 

Similar a ética empresarial (20)

UNIDAD III LA CULTURA EMPRESARIAL.
UNIDAD III LA CULTURA EMPRESARIAL.UNIDAD III LA CULTURA EMPRESARIAL.
UNIDAD III LA CULTURA EMPRESARIAL.
 
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
 
UNIDAD VII LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN UNA EMPRESA.
UNIDAD VII LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN UNA EMPRESA.UNIDAD VII LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN UNA EMPRESA.
UNIDAD VII LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN UNA EMPRESA.
 
Administracion i
Administracion iAdministracion i
Administracion i
 
ETICA EMPRESARIA AGRO INGRESO SEGURO.pptx
ETICA EMPRESARIA AGRO INGRESO SEGURO.pptxETICA EMPRESARIA AGRO INGRESO SEGURO.pptx
ETICA EMPRESARIA AGRO INGRESO SEGURO.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL ETICA Y SUSTENTABILIDAD 1.1.ppt
RESPONSABILIDAD SOCIAL ETICA Y SUSTENTABILIDAD 1.1.pptRESPONSABILIDAD SOCIAL ETICA Y SUSTENTABILIDAD 1.1.ppt
RESPONSABILIDAD SOCIAL ETICA Y SUSTENTABILIDAD 1.1.ppt
 
Presentación gerencia estrategica
Presentación gerencia estrategicaPresentación gerencia estrategica
Presentación gerencia estrategica
 
Capital social ultimo neo
Capital social ultimo neoCapital social ultimo neo
Capital social ultimo neo
 
La etica empresarial
La etica empresarialLa etica empresarial
La etica empresarial
 
Etica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialEtica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad social
 
Etica de la empresa
Etica de la empresa Etica de la empresa
Etica de la empresa
 
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología EmpresarialPRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
 
ACTE Cooperativismo
ACTE CooperativismoACTE Cooperativismo
ACTE Cooperativismo
 
Logosofia
LogosofiaLogosofia
Logosofia
 
Introduccion a la ética empresarial1
Introduccion a la ética empresarial1Introduccion a la ética empresarial1
Introduccion a la ética empresarial1
 
Ética y Compliance
Ética y ComplianceÉtica y Compliance
Ética y Compliance
 
Modulo A1 etica y compliance
Modulo A1 etica y complianceModulo A1 etica y compliance
Modulo A1 etica y compliance
 
Clase tema 13 comunicacion organizacional
Clase tema 13 comunicacion organizacionalClase tema 13 comunicacion organizacional
Clase tema 13 comunicacion organizacional
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
La integridad y etica del contador
La integridad y etica del contadorLa integridad y etica del contador
La integridad y etica del contador
 

Último

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

ética empresarial

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN EN EL MUNDO DE HOY, DONDE LA CARRERA POR EL RESULTADO A CORTO PLAZO ES LO IMPORTANTE, SIN CONSIDERAR LOS VALORES Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE TODO SER HUMANO, DONDE CONTINUAMENTE SE TIENEN FRAUDES POR PERSONAS DE CUELLO ALTO, DONDE LOS ESQUEMAS DEL BENEFICIO ECONÓMICO PARA LAS EMPRESAS REBASAN LAS NECESIDADES FAMILIARES DE LOS TRABAJADORES, DONDE EL ENGAÑO AL CLIENTE SE VUELVE PARTE DE LA NEGOCIACIÓN, DONDE HAY VENDEDORES QUE PROMETEN LO QUE SEA PARA ALCANZAR SUS METAS Y EN CONSECUENCIA SUS BONOS, DONDE LOS CUERPOS ENCARGADOS DE LA SEGURIDAD PÚBLICA SE VEN SUPERADOS, NOS HACE PREGUNTARNOS Y REFLEXIONAR ¿QUÉ PASÓ CON LA ÉTICA?, ¿DÓNDE ESTÁN LOS VALORES?, ¿A DÓNDE VA LA HUMANIDAD?
  • 3. OBJETIVO LA ÉTICA EMPRESARIAL VA ENFOCADA A LA EXCELENCIA HUMANA, POR LO QUE VA DIRIGIDA A TODOS LOS SERES HUMANOS DENTRO Y FUERA DE ORGANIZACIÓN. RECONOCER Y ANALIZAR CUESTIONES RELATIVAS A LOS VALORES MORALES FUNDAMENTALES EN FUNCIÓN DE LA VIDA PERSONAL, PROFESIONAL, LABORAL Y COLECTIVA. ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL INDIVIDUO Y SU CONTRIBUCIÓN EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA, ADEMÁS DE LA INTERRELACIÓN QUE GUARDA CON EL BIENESTAR DE LA PERSONAL Y LA SOCIEDAD.
  • 4. DEFINICIÓN DE ÉTICA EMPRESARIAL LA ÉTICA EMPRESARIAL SE REFIERE A CÓMO UNA COMPAÑÍA INTEGRA EL CONJUNTO DE VALORES (HONESTIDAD, RESPETO, JUSTICIA Y OTROS) EN SUS PROPIAS POLÍTICAS, PRÁCTICAS Y EN LA TOMA DE DECISIÓN EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA EMPRESA. ADICIONALMENTE LA ÉTICA EMPRESARIAL IMPLICA COMPORTARSE DE ACUERDO CON LAS LEYES Y LAS REGULACIONES INTERNAS.
  • 5. LA ÉTICA EMPRESARIAL ES UNA EXIGENCIA DE LA PERSONA, CUALQUIERA QUE SEA SU TRABAJO. LA ÉTICA EMPRESARIAL SUPONE QUE SUS PRINCIPIOS SON LOS MISMOS QUE LA MORAL GENERAL. SI GENUINAMENTE SE MANTIENE UNA PREOCUPACIÓN POR LOS EMPLEADOS (CALIDAD DE AMBIENTE, REMUNERACIÓN, SENTIDO DE FAMILIA, INCENTIVOS, SEGURIDAD) PROPORCIONÁNDOLES "DIGNIDAD Y RESPETO", EL TRABAJADOR ESTARÁ FELIZ Y MOTIVADO PARA PRODUCIR CALIDAD.
  • 6. LAS EMPRESAS OCCIDENTALES BASAN SU CONDUCTA EN TRES PRINCIPIOS REGULADORES DE LA MORAL Moral Social. Viene marcada por el entorno social donde realice sus actividades. Influyen factores como: la religión, la estructura familiar, la cultura, la educación etc… Conciencia Social. los principios morales de todo ser humano: el bien y el mal, el sentido de la justicia.  Leyes de Estado. reglamentos impuestos por un gobierno y basados en la moral de la nación.
  • 7. EN UNA ORGANIZACIÓN EN LA QUE LA ÉTICA EMPRESARIAL TENGA CABIDA, PRINCIPIOS DEBEN DE SER ASIMILADOS Y PRACTICADOS POR TODOS LOS MIEMBROS DE LA EMPRESA CON RESPECTO A: - La Institución. - Los trabajadores. - Los proveedores. - La competencia. - Los clientes. - La comunidad. - El medio Ambiente.
  • 8. LA ÉTICA EMPRESARIAL ES LA ESTRUCTURA CONCEPTUAL QUE LA ORGANIZACIÓN DEFINE PARA ORIENTAR O INSPIRAR EL COMPORTAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y QUE RESPONDE A LAS CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA EXISTENCIA DE LA MISMA. LA FILOSOFÍA DE LA EMPRESA REPRESENTA LA FORMA DE PENSAR OFICIAL DE LA ORGANIZACIÓN.
  • 9. COMO EJEMPLO PODEMOS CITAR LA EXPERIENCIA DE NIKE EL CASO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA EMPRESA MULTINACIONAL NIKE ES UNO DE LOS MÁS CONOCIDOS. A COMIENZOS DE LA DÉCADA DE 1990 NIKE FUE DENUNCIADA EN LA PRENSA DE ESTADOS UNIDOS POR UTILIZAR CONTRATISTAS EN EL SUDESTE ASIÁTICO QUE RECURRÍAN A MANO DE OBRA ESCLAVA Y EL TRABAJO INFANTIL. LA DENUNCIA DAÑÓ SERIAMENTE LA IMAGEN DE NIKE QUE SE REFLEJÓ EN UNA IMPORTANTE CAÍDA EN LAS VENTAS.
  • 10. LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS PODRÁ UNA DISCIPLINA FILOSÓFICA ABARCAR TODOS Y CADA UNO DE LOS CASOS ESPECÍFICOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Y POR ELLO SE BUSCA ESCLARECER UNA SERIE DE NOCIONES Y ARGUMENTOS QUE SEAN ÚTILES PARA RESOLVER CADA SITUACIÓN EN PARTICULAR Y NO SER UN MANUAL PASO A PASO DE QUÉ HACER CUANDO PASA TAL COSA.
  • 11. LOS CÓDIGOS DE ÉTICA PERMITEN A LAS EMPRESAS INCORPORAR E IMPLEMENTAR A TRAVÉS DE DECLARACIONES DE PRINCIPIOS Y VALORES, FUNDAMENTOS MORALES Y ÉTICOS DE CARÁCTER UNIVERSAL, DENTRO DE LA VIDA DIARIA DE UNA ORGANIZACIÓN. CÓDIGO DE ÉTICA
  • 12. EL CÓDIGO DE ÉTICA EN UNA EMPRESA, DEBE SURGIR COMO UNA PARTE INTEGRAL DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL. ESTA CULTURA ORGANIZACIONAL DETERMINA LOS PATRONES, VALORES, SÍMBOLOS, LENGUAJE, HISTORIAS Y PRÁCTICAS DE LA EMPRESA, LOS CUALES SE VEN REFLEJADOS EN LA FORMA EN QUE SUS DIRECTORES, GERENTES O ADMINISTRADORES LA CONDUCEN, Y CÓMO LOS COLABORADORES SE DESEMPEÑAN EN LA MISMA.
  • 13. VENTAJAS Y DESVENTAJAS. • VENTAJAS DE TENER UN CÓDIGO DE ÉTICA: - CREA LEALTAD Y COLABORACIÓN DE LOS COLABORADORES HACIA LA EMPRESA. - MOTIVA A LOS COLABORADORES. - MEJORA LA RENTABILIDAD Y REDUCE LOS COSTOS FUNCIONALES. - PROTECCIÓN DE LOS INTERESES ECONÓMICOS. - MEJORA LA CONFIANZA DE LOS INVERSIONISTAS. - ATRAE A PERSONAS ALTAMENTE CALIFICADAS. - MEJORA LA IMAGEN CORPORATIVA ANTE LA SOCIEDAD. • DESVENTAJAS: - SI NO EXISTE UNA ADECUADA FORMA PARA SU DIFUSIÓN, GENERA CONFLICTOS CON EL PERSONAL. - SI NO ESTÁN CLARAMENTE DEFINIDOS EXISTEN LA POSIBILIDAD INTERPRETAR EQUIVOCADAMENTE SU SIGNIFICADO, E INCLUSO EXCEPTUANDO LAS SITUACIONES MÁS OBVIAS, QUE SON A LAS QUE HACEN REFERENCIA ESTOS CÓDIGOS, NO SE TIENE UNA ADECUADA COMPRENSIÓN SI SE UTILIZARÁ TERMINOLOGÍA MUY COMPLEJA. - MUCHOS CÓDIGOS SON EL FRUTO DEL PENSAMIENTO TECNOLÓGICO DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS QUE NO TIENEN EN CUENTA DIFERENCIAS EN VALORES SOCIALES Y CULTURALES.
  • 14. COMO ELABORAR UN CÓDIGO DE ÉTICA • LA ELABORACIÓN DEL CÓDIGO DEBERÁ SEGUIR LOS LINEAMIENTOS PROVENIENTES DE LA CASA MATRIZ, DE LA JUNTA DIRECTIVA O DE LOS PROPIETARIOS DE LA EMPRESA. • PARA LA ELABORACIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL SE SUGIEREN LOS SIGUIENTES SEIS PASOS: 1. INTEGRACIÓN DEL EQUIPO LÍDER DEL PROCESO SU ELABORACIÓN. 2. INDUCCIÓNPARA EL EQUIPO LÍDER. 3. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN. 4. REDACCIÓN DEL CÓDIGO. 5. MECANISMOSDE FUNCIONAMIENTO Y SEGUIMIENTO. 6. ACTUALIZACIÓNPERIÓDICA.
  • 15. RESPONSABILIDAD SOCIAL ASUMIR UNA POSICIÓN DE INDIFERENCIA ANTE LOS CRECIENTES PROBLEMAS QUE ESTÁN AFECTANDO A LA HUMANIDAD (CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, VIOLENCIA, DESORDEN SOCIAL, PERDIDA DE PRINCIPIOS Y VALORES, AUMENTO DE LOS ESTADOS DEPRESIVOS, DESLEGITIMACIÓN DEL ORDEN ESTABLECIDO Y MÁS), SERÁ PARA EL MUNDO ENTERO LA PEOR CATÁSTROFE VIVIDA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA ES UNA COMBINACIÓN DE ASPECTOS LEGALES, ÉTICOS, MORALES Y AMBIENTALES, Y ES UNA DECISIÓN VOLUNTARIA, NO IMPUESTA, AUNQUE EXISTA CIERTA NORMATIVIDAD FRENTE AL TEMA.
  • 16. CONCLUSIÓN PARA CONCLUIR CON ESTE TEMA ACERCA DE LA ÉTICA EMPRESARIAL Y SUS RELACIONES SOCIALES SOLO QUEDA AGREGAR QUE LA ÉTICA DESDE UN PUNTO DE VISTA EMPRESARIAL ES UN SENTIDO DE UN PILAR FUNDAMENTAL DE LA EMPRESA, Y COMO UN FACTOR DETERMINANTE. ESTE FACTOR ES ESPECIALMENTE PERCIBIDO Y TENIDO EN CUENTA POR EL PÚBLICO GENERAL