SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética en la sociedad
 Contemporánea
Modernidad y Posmodernidad

                      No se refiere al sentido
                      de actualidad sino que,
   Modernidad         hace     referencia     al
                      movimiento      histórico
                      cultural que surge en
                      Occidente a partir siglo
                      XVI y persiste hasta el
                      siglo XX


Se considera la
«madurez» de la era   La Ilustración
moderna a
La Ilustración                        Convergían en la
  (período de las luces)              idea de PROGRESO
                                      a través de la Razón


• Defendió la idea
  progresista de la
  Historia                    La
                           ciencia          Validadas
• Concibió a la cultura      La             mutuamente
  conformada por tres                       a través de
                           moralida
  esferas
                              d
                                           • La verdad
                                           • El deber
                           El arte
                                           • La belleza
«los tres ámbitos podrían en un futuro
  confluir en una unidad plena. En esa
 unidad suprema se fundirían todos los
 deseos y las opiniones particulares. La
subjetividad concentraría su posibilidad
máxima accediendo a la universalidad de
 la razón, gran ideal de la «humanidad»
La Ilustración                        Convergían en la
  (período de las luces)              idea de PROGRESO
                                      a través de la Razón


• Defendió la idea
  progresista de la
  Historia                    La
                           ciencia          Validadas
• Concibió a la cultura      La             mutuamente
  conformada por tres                       a través de
                           moralida
  esferas
                              d
                                           • La verdad
                                           • El deber
                           El arte
                                           • La belleza
La       Para la concepción epocal,
 ciencia     ésta es sinónimo de
             conocimiento


             Sigue leyes universales,
Guidad por   necesarias y a priori
 la Razón

             El universo entero puede ser
             percibido
También ella se rige por la
   La                 razón
moralidad
             Sus leyes son universales aunque
             no respetadas por todos los
             sujetos



                       Libertad


            Sin embargo, se apunta al futuro y
            al mejoramiento ético a través de
            la razón
El arte   Fundamentación racional



             El sujeto estaría
              compuesto por
             formas estéticas
           puras, a priori que, al
            encontrarse con la
               obra de arte
             produciría placer
Modernidad                    Posmodernidad

Pretende objetividad            La ciencia impone sus
absoluta y unidad               reglas de juego (revolución
metodológica en la ciencia      tecnológica)

Legalidad universal en la
moral                           La moral se rige por una
                                pluralidad de códigos

Lógica interna racional en el   El arte no se atiene a
arte                            imperativos racionales sino
                                mas bien creativos,
                                sensitivos irónicamente
                                eruditos y populares
Modernidad                  Posmodernidad

Su discurso refiere a leyes   Este discurso sostiene que
universales que constituyen   solo puede haber
y explican la realidad.       consensos locales o
Algunos de sus términos       parciales (universales
son: determinismo,            acotados).
racionalidad, unidad,         Algunos de sus términos
continuidad, verdad,          son: deconstrucción,
progreso, emancipación,       alternativas, perspectivas,
ahorro, mañana mejor          indeterminación,
                              irreversibilidad,
                              descentralización,
                              disolución, diferencia
¿en qué momentos comienzan a
              producirse los cambios?

En el área de la ciencia y la
          técnica

   •   La teoría de la relatividad
   •   La mecánica cuántica
   •   Los estudios astronómicos
   •   El desarrollo de las ciencias sociales
   •   El despliegue de la biogenética
   •   La eclosión informática
   •   La expansión de los medios masivos
¿en qué momentos comienzan a
         producirse los cambios?


 En el área del arte

• Quizás lo que se denomina posmodernismo se
  ha gestado en el seno mismo de la
  modernidad y solo se trate de una
  continuación de la misma
• Subversión de valores respecto de la axiología
  moderna
• Resta importancia a la búsqueda
  desenfrenada de lo nuevo o lo busca de un
  modo distinto, a través de reciclar lo viejo
¿en qué momentos comienzan a
         producirse los cambios?


En cuanto a la moral

• Se desencadenan los cambios ,
  fundamentalmente en la II Guerra Mundial,
  confirmación empírica del fracaso del ideal
  moderno
• Las crisis económicas
• Las dictaduras latinoamericanas
El enfoque posmodernos no
    Z. Bauman                 significa dejar a un lado las
                              preocupaciones morales
                              modernas, sino en rechazar las
                              formas modernas típicas de
                              abordar los problemas morales

 Consideraban que la              El intento de «Abarcar lo
 moralidad no era un               inabarcable», sustituir la
 «rasgo natural» y por       diversidad por la uniformidad y la
 lo tanto había que              ambivalencia por un orden
 «inyectarlo» en la          coherente y transparente, y que la
 conducta                     intentar hacerlo genera sin cesar
                               un número mayor de divisiones,
                                  diversidad y ambivalencia

Ética unitaria y abarcadora, lograda por un código
 único, universal y racionalmente fundamentado
El pensamiento y la práctica moral de la
      modernidad estaban animadas por la
     creencia en la posibilidad de un código
     ético no ambivalente y no aporético del
      cual el hombre posmoderno descree;
    impregnando las siguientes Marcas de la
                condición moral:

• Las afirmaciones contradictorias «el ser humano es
  esencialmente bueno, y únicamente debe ser guiado
  para actuar de acuerdo a su naturaleza» y «el ser
  humano es esencialmente malo, debe impedírsele actuar
  de acuerdo a sus impulsos» son equivocadas
• El ser humano es ambivalente
• Los fenómenos morales son esencialmente no
  racionales. No son regulares, repetitivos ni monótonos.
  Tampoco predecibles y por ende, no pueden
  representarse en una guía de reglas
• La moralidad es incurablemente aporética. La mayoría
  de las elecciones morales se hacen entre impulsos
  contradictorios
• La moralidad no es Universal
• La moralidad es y será irracional
• Supone la responsabilidad moral como la cualidad de
  ser para el otro antes que estar con el otro
• Relatividad de los códigos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La clasificación de los valores (axiologia)
La clasificación de los valores (axiologia)La clasificación de los valores (axiologia)
La clasificación de los valores (axiologia)
19851968
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
yirdamar
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
Ay Misa
 
Características de valor
Características de valorCaracterísticas de valor
Características de valor
Stacey Guerrero Moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Yamid Orejarena Castro
 
Valores, axiología
Valores, axiologíaValores, axiología
La moral
La moralLa moral
Taller nº 1 ética profesional
Taller nº 1 ética profesionalTaller nº 1 ética profesional
Taller nº 1 ética profesional
Jenny Jimenez
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Nathaly Ramirez
 
DIAPOSITIVAS ETICA
DIAPOSITIVAS ETICADIAPOSITIVAS ETICA
DIAPOSITIVAS ETICA
Adriana Urquijo
 
jerarquia de valores
jerarquia de valoresjerarquia de valores
jerarquia de valores
Andrew Kidpatrick
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
Jesus García Asensio
 
Axiologia.
Axiologia.Axiologia.
La teoria de los Valores
La teoria de los ValoresLa teoria de los Valores
La teoria de los Valores
AdrianaAriasR
 
Relacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras cienciasRelacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras ciencias
Estudio Konoha
 
1 grupo El problema moral
1 grupo El problema moral 1 grupo El problema moral
1 grupo El problema moral
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
Gamaliel Hernández
 
La ética, su objeto de estudio y
La ética, su objeto de estudio yLa ética, su objeto de estudio y
La ética, su objeto de estudio y
Marcos Ramirez
 
Ética y-la-toma-de-decisiones
Ética y-la-toma-de-decisionesÉtica y-la-toma-de-decisiones
Ética y-la-toma-de-decisiones
Marisa Toledo
 
Problemas de la etica
Problemas de la eticaProblemas de la etica
Problemas de la etica
Roberto Cabeza Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

La clasificación de los valores (axiologia)
La clasificación de los valores (axiologia)La clasificación de los valores (axiologia)
La clasificación de los valores (axiologia)
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Características de valor
Características de valorCaracterísticas de valor
Características de valor
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Valores, axiología
Valores, axiologíaValores, axiología
Valores, axiología
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
Taller nº 1 ética profesional
Taller nº 1 ética profesionalTaller nº 1 ética profesional
Taller nº 1 ética profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
DIAPOSITIVAS ETICA
DIAPOSITIVAS ETICADIAPOSITIVAS ETICA
DIAPOSITIVAS ETICA
 
jerarquia de valores
jerarquia de valoresjerarquia de valores
jerarquia de valores
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
 
Axiologia.
Axiologia.Axiologia.
Axiologia.
 
La teoria de los Valores
La teoria de los ValoresLa teoria de los Valores
La teoria de los Valores
 
Relacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras cienciasRelacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras ciencias
 
1 grupo El problema moral
1 grupo El problema moral 1 grupo El problema moral
1 grupo El problema moral
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
 
La ética, su objeto de estudio y
La ética, su objeto de estudio yLa ética, su objeto de estudio y
La ética, su objeto de estudio y
 
Ética y-la-toma-de-decisiones
Ética y-la-toma-de-decisionesÉtica y-la-toma-de-decisiones
Ética y-la-toma-de-decisiones
 
Problemas de la etica
Problemas de la eticaProblemas de la etica
Problemas de la etica
 

Destacado

La ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actualLa ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actual
lancaster_1000
 
Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
guestbe8d1a1
 
Etica y su impacto en la sociedad
Etica y su impacto en la sociedadEtica y su impacto en la sociedad
Etica y su impacto en la sociedad
Gonzalo A. Querevalú Canales
 
Ética contemporánea
Ética contemporáneaÉtica contemporánea
Ética contemporánea
Silvana de Robles
 
Ética social
Ética socialÉtica social
El relativismo cultural y la universalidad de los 2
El relativismo cultural y la universalidad de los 2El relativismo cultural y la universalidad de los 2
El relativismo cultural y la universalidad de los 2
etistucuman
 
Etica en la era contemporanea
Etica en la era contemporaneaEtica en la era contemporanea
Etica en la era contemporanea
soyfanny
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
Esegura28
 
La Etica en la Sociedad del conocimiento
La Etica en la Sociedad del conocimientoLa Etica en la Sociedad del conocimiento
La Etica en la Sociedad del conocimiento
Jesus Tellez Espinoza
 
Etica su Origen y Evoluciòn
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciòn
zialvarez@hotmail
 
Etica social
Etica socialEtica social
Etica social
cerokian
 
Que es la etica y moral
Que es la etica y moralQue es la etica y moral
Que es la etica y moral
Mariana Arteaga Bedón
 
Crisis ética actual
Crisis ética actualCrisis ética actual
Crisis ética actual
faropaideia
 
14-02-20-Pensadores-da-Ética-Contemporânea
14-02-20-Pensadores-da-Ética-Contemporânea14-02-20-Pensadores-da-Ética-Contemporânea
14-02-20-Pensadores-da-Ética-Contemporânea
Agnes Arruda
 
La estética en la sociedad contemporánea
La estética en la sociedad contemporáneaLa estética en la sociedad contemporánea
La estética en la sociedad contemporánea
Francisco Morales
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
Carlos Gomez
 
Etica en la sociedad civil
Etica en la sociedad civilEtica en la sociedad civil
Etica en la sociedad civil
Jodimi
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
marcossanz1999
 
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesionalLa ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
angehg63
 
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALDIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
diegodelacruzsalas
 

Destacado (20)

La ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actualLa ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actual
 
Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
 
Etica y su impacto en la sociedad
Etica y su impacto en la sociedadEtica y su impacto en la sociedad
Etica y su impacto en la sociedad
 
Ética contemporánea
Ética contemporáneaÉtica contemporánea
Ética contemporánea
 
Ética social
Ética socialÉtica social
Ética social
 
El relativismo cultural y la universalidad de los 2
El relativismo cultural y la universalidad de los 2El relativismo cultural y la universalidad de los 2
El relativismo cultural y la universalidad de los 2
 
Etica en la era contemporanea
Etica en la era contemporaneaEtica en la era contemporanea
Etica en la era contemporanea
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 
La Etica en la Sociedad del conocimiento
La Etica en la Sociedad del conocimientoLa Etica en la Sociedad del conocimiento
La Etica en la Sociedad del conocimiento
 
Etica su Origen y Evoluciòn
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciòn
 
Etica social
Etica socialEtica social
Etica social
 
Que es la etica y moral
Que es la etica y moralQue es la etica y moral
Que es la etica y moral
 
Crisis ética actual
Crisis ética actualCrisis ética actual
Crisis ética actual
 
14-02-20-Pensadores-da-Ética-Contemporânea
14-02-20-Pensadores-da-Ética-Contemporânea14-02-20-Pensadores-da-Ética-Contemporânea
14-02-20-Pensadores-da-Ética-Contemporânea
 
La estética en la sociedad contemporánea
La estética en la sociedad contemporáneaLa estética en la sociedad contemporánea
La estética en la sociedad contemporánea
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
 
Etica en la sociedad civil
Etica en la sociedad civilEtica en la sociedad civil
Etica en la sociedad civil
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
 
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesionalLa ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
 
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALDIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
 

Similar a Ética en la Sociedad Contemporánea

Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
Carmen Fuentes
 
Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.
Odilon Rosa
 
Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.
Odilon Rosa
 
Modernidad y Post-modernidad
Modernidad y Post-modernidadModernidad y Post-modernidad
Modernidad y Post-modernidad
Lissette Paez
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
PameliitaPs
 
Clase 5 episteme enunciado estético2012
Clase 5 episteme enunciado estético2012Clase 5 episteme enunciado estético2012
Clase 5 episteme enunciado estético2012
UdelaR
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
malparia
 
Disciplinariedad2
Disciplinariedad2Disciplinariedad2
Disciplinariedad2
Ilse Davila Soriano
 
Disciplinariedad, Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad.
Disciplinariedad, Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad. Disciplinariedad, Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad.
Disciplinariedad, Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad.
Lizz Borges Velasco
 
Clase 5 episteme y enunciado estético
Clase 5 episteme y enunciado estéticoClase 5 episteme y enunciado estético
Clase 5 episteme y enunciado estético
UdelaR
 
Jornada 1
Jornada 1Jornada 1
Presentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologia
WillmaryOrtiz
 
Traduccion Taylor y Lee - Estudio contemporáneo
Traduccion  Taylor y  Lee - Estudio contemporáneoTraduccion  Taylor y  Lee - Estudio contemporáneo
Traduccion Taylor y Lee - Estudio contemporáneo
Reynaldo Choque Choquehuanca
 
Educacion y sociedad del conocimiento u2
Educacion y sociedad del conocimiento u2Educacion y sociedad del conocimiento u2
Educacion y sociedad del conocimiento u2
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
teoria de la complejidad a la filosofia intercultural
teoria de la complejidad a la filosofia interculturalteoria de la complejidad a la filosofia intercultural
teoria de la complejidad a la filosofia intercultural
Adita Aranda
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Infancia y adolescencia en la cultura del consumo Lucia Rabello de castro
Infancia y adolescencia en la cultura del consumo Lucia Rabello de castroInfancia y adolescencia en la cultura del consumo Lucia Rabello de castro
Infancia y adolescencia en la cultura del consumo Lucia Rabello de castro
NoeLia Ibañez
 
Etnografia y pensamiento complejo, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...
Etnografia y pensamiento complejo, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...Etnografia y pensamiento complejo, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...
Etnografia y pensamiento complejo, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...
Javier Armendariz
 
Conocimiento de la Historia
Conocimiento de la HistoriaConocimiento de la Historia
Conocimiento de la Historia
patodiego
 
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, Vicerrectorado de Profesorado y Formación Continua
 

Similar a Ética en la Sociedad Contemporánea (20)

Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.
 
Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.
 
Modernidad y Post-modernidad
Modernidad y Post-modernidadModernidad y Post-modernidad
Modernidad y Post-modernidad
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Clase 5 episteme enunciado estético2012
Clase 5 episteme enunciado estético2012Clase 5 episteme enunciado estético2012
Clase 5 episteme enunciado estético2012
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Disciplinariedad2
Disciplinariedad2Disciplinariedad2
Disciplinariedad2
 
Disciplinariedad, Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad.
Disciplinariedad, Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad. Disciplinariedad, Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad.
Disciplinariedad, Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad.
 
Clase 5 episteme y enunciado estético
Clase 5 episteme y enunciado estéticoClase 5 episteme y enunciado estético
Clase 5 episteme y enunciado estético
 
Jornada 1
Jornada 1Jornada 1
Jornada 1
 
Presentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologia
 
Traduccion Taylor y Lee - Estudio contemporáneo
Traduccion  Taylor y  Lee - Estudio contemporáneoTraduccion  Taylor y  Lee - Estudio contemporáneo
Traduccion Taylor y Lee - Estudio contemporáneo
 
Educacion y sociedad del conocimiento u2
Educacion y sociedad del conocimiento u2Educacion y sociedad del conocimiento u2
Educacion y sociedad del conocimiento u2
 
teoria de la complejidad a la filosofia intercultural
teoria de la complejidad a la filosofia interculturalteoria de la complejidad a la filosofia intercultural
teoria de la complejidad a la filosofia intercultural
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
Infancia y adolescencia en la cultura del consumo Lucia Rabello de castro
Infancia y adolescencia en la cultura del consumo Lucia Rabello de castroInfancia y adolescencia en la cultura del consumo Lucia Rabello de castro
Infancia y adolescencia en la cultura del consumo Lucia Rabello de castro
 
Etnografia y pensamiento complejo, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...
Etnografia y pensamiento complejo, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...Etnografia y pensamiento complejo, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...
Etnografia y pensamiento complejo, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...
 
Conocimiento de la Historia
Conocimiento de la HistoriaConocimiento de la Historia
Conocimiento de la Historia
 
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
 

Más de etistucuman

Deontología y códigos
Deontología y códigosDeontología y códigos
Deontología y códigos
etistucuman
 
Pautas Éticas
Pautas ÉticasPautas Éticas
Pautas Éticas
etistucuman
 
2° Taller
2° Taller2° Taller
2° Taller
etistucuman
 
3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller
etistucuman
 
PresentacióN Taller Escritura
PresentacióN   Taller EscrituraPresentacióN   Taller Escritura
PresentacióN Taller Escritura
etistucuman
 
DeontologíA Y PsicoéTica
DeontologíA Y PsicoéTicaDeontologíA Y PsicoéTica
DeontologíA Y PsicoéTica
etistucuman
 

Más de etistucuman (6)

Deontología y códigos
Deontología y códigosDeontología y códigos
Deontología y códigos
 
Pautas Éticas
Pautas ÉticasPautas Éticas
Pautas Éticas
 
2° Taller
2° Taller2° Taller
2° Taller
 
3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller
 
PresentacióN Taller Escritura
PresentacióN   Taller EscrituraPresentacióN   Taller Escritura
PresentacióN Taller Escritura
 
DeontologíA Y PsicoéTica
DeontologíA Y PsicoéTicaDeontologíA Y PsicoéTica
DeontologíA Y PsicoéTica
 

Ética en la Sociedad Contemporánea

  • 1. Ética en la sociedad Contemporánea
  • 2. Modernidad y Posmodernidad No se refiere al sentido de actualidad sino que, Modernidad hace referencia al movimiento histórico cultural que surge en Occidente a partir siglo XVI y persiste hasta el siglo XX Se considera la «madurez» de la era La Ilustración moderna a
  • 3. La Ilustración Convergían en la (período de las luces) idea de PROGRESO a través de la Razón • Defendió la idea progresista de la Historia La ciencia Validadas • Concibió a la cultura La mutuamente conformada por tres a través de moralida esferas d • La verdad • El deber El arte • La belleza
  • 4. «los tres ámbitos podrían en un futuro confluir en una unidad plena. En esa unidad suprema se fundirían todos los deseos y las opiniones particulares. La subjetividad concentraría su posibilidad máxima accediendo a la universalidad de la razón, gran ideal de la «humanidad»
  • 5. La Ilustración Convergían en la (período de las luces) idea de PROGRESO a través de la Razón • Defendió la idea progresista de la Historia La ciencia Validadas • Concibió a la cultura La mutuamente conformada por tres a través de moralida esferas d • La verdad • El deber El arte • La belleza
  • 6. La Para la concepción epocal, ciencia ésta es sinónimo de conocimiento Sigue leyes universales, Guidad por necesarias y a priori la Razón El universo entero puede ser percibido
  • 7. También ella se rige por la La razón moralidad Sus leyes son universales aunque no respetadas por todos los sujetos Libertad Sin embargo, se apunta al futuro y al mejoramiento ético a través de la razón
  • 8. El arte Fundamentación racional El sujeto estaría compuesto por formas estéticas puras, a priori que, al encontrarse con la obra de arte produciría placer
  • 9. Modernidad Posmodernidad Pretende objetividad La ciencia impone sus absoluta y unidad reglas de juego (revolución metodológica en la ciencia tecnológica) Legalidad universal en la moral La moral se rige por una pluralidad de códigos Lógica interna racional en el El arte no se atiene a arte imperativos racionales sino mas bien creativos, sensitivos irónicamente eruditos y populares
  • 10. Modernidad Posmodernidad Su discurso refiere a leyes Este discurso sostiene que universales que constituyen solo puede haber y explican la realidad. consensos locales o Algunos de sus términos parciales (universales son: determinismo, acotados). racionalidad, unidad, Algunos de sus términos continuidad, verdad, son: deconstrucción, progreso, emancipación, alternativas, perspectivas, ahorro, mañana mejor indeterminación, irreversibilidad, descentralización, disolución, diferencia
  • 11. ¿en qué momentos comienzan a producirse los cambios? En el área de la ciencia y la técnica • La teoría de la relatividad • La mecánica cuántica • Los estudios astronómicos • El desarrollo de las ciencias sociales • El despliegue de la biogenética • La eclosión informática • La expansión de los medios masivos
  • 12. ¿en qué momentos comienzan a producirse los cambios? En el área del arte • Quizás lo que se denomina posmodernismo se ha gestado en el seno mismo de la modernidad y solo se trate de una continuación de la misma • Subversión de valores respecto de la axiología moderna • Resta importancia a la búsqueda desenfrenada de lo nuevo o lo busca de un modo distinto, a través de reciclar lo viejo
  • 13. ¿en qué momentos comienzan a producirse los cambios? En cuanto a la moral • Se desencadenan los cambios , fundamentalmente en la II Guerra Mundial, confirmación empírica del fracaso del ideal moderno • Las crisis económicas • Las dictaduras latinoamericanas
  • 14. El enfoque posmodernos no Z. Bauman significa dejar a un lado las preocupaciones morales modernas, sino en rechazar las formas modernas típicas de abordar los problemas morales Consideraban que la El intento de «Abarcar lo moralidad no era un inabarcable», sustituir la «rasgo natural» y por diversidad por la uniformidad y la lo tanto había que ambivalencia por un orden «inyectarlo» en la coherente y transparente, y que la conducta intentar hacerlo genera sin cesar un número mayor de divisiones, diversidad y ambivalencia Ética unitaria y abarcadora, lograda por un código único, universal y racionalmente fundamentado
  • 15. El pensamiento y la práctica moral de la modernidad estaban animadas por la creencia en la posibilidad de un código ético no ambivalente y no aporético del cual el hombre posmoderno descree; impregnando las siguientes Marcas de la condición moral: • Las afirmaciones contradictorias «el ser humano es esencialmente bueno, y únicamente debe ser guiado para actuar de acuerdo a su naturaleza» y «el ser humano es esencialmente malo, debe impedírsele actuar de acuerdo a sus impulsos» son equivocadas • El ser humano es ambivalente
  • 16. • Los fenómenos morales son esencialmente no racionales. No son regulares, repetitivos ni monótonos. Tampoco predecibles y por ende, no pueden representarse en una guía de reglas • La moralidad es incurablemente aporética. La mayoría de las elecciones morales se hacen entre impulsos contradictorios • La moralidad no es Universal • La moralidad es y será irracional • Supone la responsabilidad moral como la cualidad de ser para el otro antes que estar con el otro • Relatividad de los códigos