SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ETICA PERIODISTICA
Por: Anthony Uceda Alfaro*
RESUMEN
La ética y los medios de comunicación son muy influentes en los periodistas ya que las
personas que ejercen el periodismo como profesión tienes que tener la ética de por medio
para formar una buena profesión, el periodismo ha sido afectado fuertemente por la falta de
ética y no tener una buena manera de ejercer su profesión en la que las personas tratan de
perjudicar con sus acciones al momento de editar una entrevista.el periodismo cumple un
rol importante dentro de nuestro país. El público quiere saber qué pasa con su país que esta
sucediendo en los días que ellos no transitan. Asimismo, busca enterarse sobre la integridad
moral de sus gobernantes, legisladores, jueces, militares; de los comerciantes e industriales
que dominan el sector económico, de los empresarios que tienen en sus manos el dinero de
miles de familias; en general, de las personas que participan de alguna manera en el manejo
del destino del país.
Palabras Claves: ética, entrevista, integridad
ABSTRACT
Ethics and the media are very influential in the journalists since the people who practice
journalism as a profession have to have the ethics to form a good profession, journalism has
been strongly affected by the lack of ethics and not have a good way to practice their
profession in which people try to harm their actions when editing an interview. Journalism
plays an important role in our country. The public wants to know what is happening with
their country that is happening on the days they do not travel. It also seeks to learn about the
moral integrity of its rulers, legislators, judges, military; of the merchants and industrialists
who dominate the economic sector, of the businessmen who hold the money of thousands
of families in their hands; in general, of the people who participate in some way in the
management of the destination of the country.
Keywords: ethics, interview, integrity
2
INTRODUCCION
El tema que trataremos a continuación es sobre la ética en los periodistas , se trata de un
tema muy importante ya que este afectara a un conjunto de personas si es que no se trabaja
de una manera muy activa ni con profesionalismo la ética periodística nos quiere decir que
un periodista tiene que trabajar de una manera profesional teniendo en cuenta la ética apara
que no tenga problemas en la hora de hacer un entrevista y a la hora de difundir la
información en la cual muchas veces existen los augurios , suplantan información, aumentan
o cambian información de esta manera perjudicando a la persona y atentando contra su
dignidad ahora nos encontramos en un país en la que los llamados periodistas no hacen bien
su trabajo y solo tratan de marginar a las personas de una manera mal y cuando las cosas
están mal tratan de disculparse pero ya antes haber perjudicado a las personas la cual han
sido entrevistadas ahora que se puede hacer cuando un profesional llamado periodista no
cumple con su código moral. La delicada tarea que cumple el periodista profesional le obliga
también a ser altamente responsable con los principios universales de la convivencia pacífica
entre los países del mundo y el respeto mutuo con los fundamentos sociales de su propio
pueblo y sus legítimas aspiraciones y con las libertades y derechos de la persona humana.
No puede, en consecuencia, prestarse para alentar acciones o planes que atenten contra estos
principios fundamentales. Deberá ser ajeno al sensacionalismo irresponsable, a la
mercantilización de la noticia o cualquier tipo de manipuleo de la información o de la opinión
que falsee, tergiverse, niegue o limite la verdad.
CAPITULO I
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La ética en los periodistas de hoy en día es muy escasa puesto que no incluyen la ética en la
hora de trabajar es un problema en la sociedad personas sin una moral se puedan llamar
periodistas si en la hora de entrevistar tratan de ir contra la dignidad de la persona pero esto
no viene de ahora si no ya es un problema que ha venido desde hace mucho tiempo pero que
3
se puede hacer ? acaso no se les enseña códigos éticos 1
a los periodistas?, es necesario tratar
de frivolizar la información para poder ganar prestigio? Quienes tienen la culpa?
Capitulo II
MARCO TEORICO
2.1 Etimología de Ética
Ética se puede decir que es la manera de poner en práctica la moral teniendo en cuenta la
manera de ver las cosas, vivir ordenadamente
“Ética “Ética” deriva de la palabra griega ethos. Hay dos significados de “ética” en el lenguaje griego
que revelan dos modos de entender y explicar el comportamiento moral de las personas”:.
SOSTIENE Varó Àngels (2010).
La ética si bien es claro nos ayuda en muchas cosas ya que esta nos ayuda en nuestra vida
diaria ya que nos dará la posibilidad de llevar una vida ordenada y ponerla en práctica nos
ayudara de mucho para poder vivir bien.
2.2 EL PERIODISTA
Que son los periodistas es algo que se preguntan a diario, preguntas que se hacen todos los
que rodean la sociedad cuál es su verdadero significados de ser periodista pero en realidad
que son ellos o que es lo que hacen
“Intermediario 2entre hechos y lectores, Profesional de la información. Relator de historias.
Testigo de la actualidad. Profesional que prepara y presenta noticias. Las relaciones que propone
no son de uso, de apropiación o de goce, sino de obediencia, reverencia y culto y algo Común:
“Quien tiene la información, tiene el poder” SOSTIENE Restrepo Darío (2011)
Es claro lo que plantea Darío Restrepo que un periodista es un intermedio entre hechos y
lectores y a que se refiere esto es que los periodistas en si son los que investigan los hechos
para luego plasmarlos en periódicos o revistas.
2.3El papel del periodista
1
Códigos éticos, se refiere a la normas que cada persona debe de cumplir
2
Intermediario, que está en medio de dos cosas de un modo le da el paso al otro o hace las cosas mas fácil
entre los dos.
4
¿La mayor parte del tiempo nos preguntamos cual es el verdadero papel del periodista o que
rol juegan en la sociedad, será informar? son muy pocas las respuestas, pero el papel que
juega el periodista en nosotros es muy influyente.
Uno de los temas fundamentales en la reflexión de la
nueva era de los medios de comunicación se refiere al
papel que los periodistas deben jugar. Si bien en las aulas
y en los centros de investigación los académicos se
preguntan cómo se llevará a cabo el ejercicio informativo
a partir de las nuevas tecnologías, en las redacciones y los
medios de comunicación los profesionales se preguntan
qué será de su trabajo, cómo evitar ser desplazados3
por
la nueva ola de generación de contenidos, cómo
actualizarse, cómo hacer valer los años de experiencia en
el manejo de información ante las nuevas formas de
producción y distribución de la misma. . SOSTIENE
Pérez, Iván (2015).
Si bien el papel del periodista de hoy en día es investigar para luego sacar a la luz su investigación
lo puede hacer por diferente medios de comunicación, usando la tecnología es más rápido ya que les
ayudara a difundir o informar cosas que se sitúan por medio de las comunicaciones, periódicos tv
radios, etc.
2.4. Una visión desde la sociología
Una visión más amplia desde la sociedad es muy clara el periodismo es muy influyente en
la vida diaria de las personas ya que de alguna manera las personas y el medio social se
tienen que informar a diario de lo que sucede en el mundo de las personas.
El periodismo ocupa un espacio clave en la vida de las
personas, de tal modo que los medios pueden ser
considerados agentes sociales. Para algunos autores
como Héctor Borrat estos son actores políticos, tienen
formas de representar y construir realidades sociales que
luego comparten los actores sociales y, como dice María
Luisa Humanes, el periodismo compite con otras
instancias para ganar influencia social y
permanentemente busca reafirmar su legitimación social.
SOSTIENE Guerrero, Melissa (2013)
3
Desplazados, de alguna manera se mueve a los diferente lugares.
5
Tener un periodismo de calidad4
es muy bueno, si bien sabemos lo que busca la gente es
tener un periodismo de calidad esto ayudara mucho a la sociedad informarse bien y es muy
bueno de esta manera de obtener una legitimación social.
2.5. El periodismo de Investigación a profundidad
Los periodistas si bien se enfocan en difundir las cosas las cuales muchas personas no
quieren que sean descubiertas, pues siempre habrá un cierto porcentaje de periodistas que
dedican a otras disciplinas con más profundidad
“Si bien los periodistas de investigación se caracterizan por revelar o descubrir casos que
otros quieren ocultar, también existen periodistas que se enfocan en distintas disciplinas para
estudiar a profundidad el tema y llegar a una profunda Investigación5”. SOSTIENE Guerrero
Amalia (2013).
Los nuevos enfoques que ocupan los periodistas en la manera de entrar en un enfoque más
profundo de la investigación en la que no existirá nadie que trate de evitar que sea difundida
esa información.
2.6. De donde nacen los temas
Los temas de investigación nacen de la misma sociedad de lo que sucede hoy en día de la
actualidad y de la misma manera en la que las personas actúan y exponen sus vidas cotidianas
a los medios externos y de esa manera nacen los temas del periodismo.
Los periodistas que se dedican a la información local
viven rodeados de la realidad que tratan de trasmitir a
su público. Un entorno habitualmente complejo en el
que pueden producirse casi a diario decenas de hechos
o declaraciones susceptibles de ser relevantes para el
conjunto de la sociedad. Según el criterio que se utilice
podríamos encontrarnos con periodistas que tratan de
impulsar 6
informaciones, que rastrean y manejan un
gran número de fuentes para conseguir redactar
artículos, crónicas o reportajes que puedan ser de
interés o utilidad para su público. Como señala una de
las redactoras a la que entrevistamos la noticia puede
surgir de muy diversas formas SOSTIENE. Rodríguez
Olga (2014).
4
Calidad, cosas o trabajos de buena presencia y duradera.
5
Investigación, se lleva a una averiguación más a fondo de un determinado tema.
6
Impulsar, aventar o ayudar a que un algo tenga un mayor avance.
6
Es claro que los periodistas se dedican a informar a las personas de lo que sucede en su
alrededor de los hechos y situaciones que se viven a diario, así como también existen
periodistas que tratan de seguir conseguir sus propias fuentes para de esta manera hacer sus
artículos
2.7. Un enfoque práctico para la ética del periodismo
El enfoque de los medios de comunicación se han puesto de lado del periodismo de esta
manera se puede llegar a un modo importantes de poder informarse de la manera más precisa
y rápida.
En La era digital ha transformado la manera en que se crean y se distribuyen los contenidos
periodísticos. Con la presencia constante de teléfonos celulares y otros dispositivos móviles que se
conectan a Internet, la línea divisoria entre consumidor y creador de contenidos se ha vuelto
borrosa, y a veces hasta desaparece. A medida que aumentan el número y la diversidad de fuentes
de contenido, aumenta también la posibilidad de que el ciudadano reciba informaciones
tergiversadas o falsas y actúe en función de estas. PARAFRASEANDO McBride Kelly (2011)
2.8. El Periodismo y profesión
Existe una gran relación en donde el periodismo tiene que ver mucho con la ética que se
debe de ejercer desde un principio donde se aplica el periodismo como profesión ya que de
esta manera se podrá trabajar de una manera correcta.
La deontología, que tiene en la ética profesional su pilar de apoyo fundamental, necesita de
la profesión para encauzarse óptimamente como auto exigencia de aquellos que desarrollan
el quehacer profesional. Las obligaciones y responsabilidades deontológicas han de ser
establecidas por el colectivo profesional. Conocidas y asumidas, hasta el punto de hacerlas
propias, por todos y cada uno de los que ejercen la profesión. Si sólo implica a unos pocos
la profesión se resiente y como tal no existe. No sólo hay que definir esas normas (creando
el código deontológico) e implantar mecanismos para supervisarlas y corregir los
comportamientos que las vulneren, es preciso constituir un organismo principal o referente
que ostente la representación de todo el colectivo profesional, y sea capaz (por cuanto así
esté legitimado ética, deontológica y legalmente) de instaurar 7
los deberes y los derechos
que permitan a los profesionales ser consecuentes con su función social. Un estatuto aspira
a regular en este sentido la profesión, además de comenzar por una tarea básica: definir tanto
la actividad en sí como al profesional, para, de esta manera, justificar el porqué de las normas
7
Instaurar, poner, ingresar, ya sea reglas o deberes como ejemplo.
7
contenidas en el mismo y a quién pueden serle aplicadas. PARAFRASEANDO Villegas
Carlos (2011)
2.9. Quienes ejercen el periodismo: códigos éticos
es muy bueno saber que al momento de llamaros profesionales a periodistas se les llama así
conforme su desempeño y ética profesional es mostrado cuando alguien tiene credibilidad 8
puede lograr muchas cosas su desempeño lograra que este tenga más oportunidades en
diferente lugares ya que respetan los códigos éticos.“
Los códigos son instrumentos pedagógicos de docencia,
reflexión, autocrítica e investigación a la luz de los
valores esenciales de su profesión; hablan el lenguaje o
responden a las preguntas que surgen de cada grupo
humano. Siendo los códigos más destacados el ” Artículo
21. Defender la libertad de expresión y el derecho a la
comunicación e información como derechos universales.
Artículo 22. Ejercer con vocación de servicio público, de
tal forma, que las informaciones emitidas sean oportunas,
equilibradas y veraces. SOSTIENE Restrepo Darío
(2011)
Es muy correcto que los códigos existan de esta manera poder tener en cuenta la dignidad
de las personas y de esta manera los periodistas no tengan problemas al momento de hacer
una entrevista o entrar a una investigación.
2.10 Dilemas éticos en el periodismo digital
La tecnología de por medio del periodismo, la implementación del periodismo digital al momento
de dar a conocer por medio de la tecnología ya sea por sed o por pantallas digitales
Las instancias de emergencia de dilemas9 éticos en el periodismo digital son, básicamente, tres: 1)
la elaboración y publicación de noticias en sitios informativos (institucionalizados, con poder de
determinación de la propia agenda y línea editorial); 2) la participación de los usuarios en esos sitios
informativos; y 3) la actividad de los periodistas como usuarios de medios sociales. La literatura
sobre esta última instancia, en la que se coloca nuestro artículo, es escasa y aparece entremezclada10
con análisis de corte descriptivo sobre las características y lógicas de los medios sociales, y sobre
cómo los periodistas pueden aprovecharlos en su trabajo. PARAFRASEANDO Ure Mariano
(2013).
8
Credibilidad, algo que sea aprobado y Sea de alguna manera cierto y no pierda su valor
9
Dilema, algo que esta rotundamente en boca de la sociedad en discusión
10
Entremezcladas, cuando están de alguna manera mezcladas o entreveradas.
8
Capitulo III
Discusión propositiva
frente a este gran problema ético es mejorar la educación desde chicos en lo que es
bueno o malo para la gente saber respetar los códigos que existe en diferentes
trabajos, y respetarlos para de esta manera saber exponer lo que solo es debido ,
buscar nuevas ideas de hacer periodismo teniendo en cuenta si se hace daño a la
persona si es que está atentando contra su dignidad entonces todo esto influye desde
la perspectiva de ser un buen profesional, también se podría mejorar la manera de
trabajar en los lugares en el que se hace el periodismo para poder estar bien
informados y dar una buena información. Y poder ser un profesional de calidad y
prestigio
CONCLUSION:
La Ética es muy importante para nuestro desarrollo profesional.
Debemos de entender y reflexionar que los valores éticos son importantes para el
desarrollo como profesional en el periodismo.
En la actualidad las entidades de periodismo no están concientizando al 100 ℅ la
ética como desarrollo de su personal.
La ética es quitada muchas veces por la misma empresa afectando sumamente la
mentalidad de las personas.
La irresponsabilidad de loa padres muchas veces afectan más de lo pensando ya
que ello son ejemplos para sus hijos,
FUENTES CONSULTADAS:
 AURIS, D (2017) COMO REDACTAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO 1ERA
EDICIÓN AURISEDUCA PERÚ-LIMA.
 GUERRERO, M (2013). UNA VISIÓN DESDE LA SOCIOLOGÍA
RECUPERADO
DE:HTTP://REPOSITORIOACADEMICO.UPC.EDU.PE/UPC/BITSTREAM/
10757/336105/1/TESIS+ORIGINAL.PDF
 MCBRIDE (2011) UN ENFOQUE PRÁCTICO PARA LA ÉTICA DEL
PERIODISMO RECUPERADO DE:
HTTPS://PHOTOS.STATE.GOV/LIBRARIES/AMGOV/133183/SPANISH/P
AMPHLETFREEDOMOFEXPRESSIONAPRACTICALAPPROACHTOJOU
RNALISMETHICS1403SP.PDF
 PÉREZ, I (2015). EL PAPEL DEL PERIODISTA RECUPERADO DE:
HTTP://WWW.REDALYC.ORG/PDF/4990/499051500008.PDF 02/10/17.
9
 RESTREPO .D (2011)EL `PERIODISTA RECUPERADO DE:
HTTPS://ABELSUING.FILES.WORDPRESS.COM/2013/01/ECC81TICA-
PERIODISTICA.PDF
 RESTREPO,D (2011) QUIENES EJERCEN EL PERIODISMO: CÓDIGOS
ÉTICOS RECUPERADO DE :
HTTP://WWW.COLPER.OR.CR/USERFILES/FILE/JURIDICO/CODIGOS/C
ODIGO_ETICA.PDF
 RODRÍGUEZ, O (2014). DE DONDE NACEN LOS TEMAS,
RECUPERADO DE: HTTP://EPRINTS.UCM.ES/27623/1/T35544.PDF
 URO, M (2013).DILEMAS ÉTICOS DEL PERIODISMO DIGITAL
.RECUPERADO DE:
HTTP://WWW.SCIELO.CL/PDF/CINFO/N32/ART07.PDF
 VARÓ, A (2010) ETIMOLOGÍA DE ÉTICA RECUPERADO DE:
HTTPS://WWW.NODO50.ORG/FILOSOFEM/IMG/PDF/ETICA1C.PDF .
03/10/17.
 VERA A (2013). EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN A
PROFUNDIDAD RECUPERADO
DE:HTTP://REPOSITORIOACADEMICO.UPC.EDU.PE/UPC/BITSTREAM/
10757/336105/ 1/TESIS+ORIGINAL.PDF
 VILLEGAS, C (2011) EL PERIODISMO Y PROFESIÓN RECUPERADO DE
: HTTPS://MONITORANDO.FILES.WORDPRESS.COM/2011/04/LIBRO-
ACTAS-CONGRESO-ETICA-COMUNICACION.PDF
*Uceda Alfaro Anthony (2000) estudiante de la escuela de Ingeniería de Computación y
Sistemas en la Universidad Particular San Juan Bautista quien realiza el presente artículo de
investigación, en correspondencia de la asignatura de ética y deontología, asesorado por
David Auris Villegas master en educación por la Universidad Habana de Cuba, candidato a
doctor en: Atlantic International University. Perú, 2017.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

etica en la comunicacion
etica en la comunicacionetica en la comunicacion
etica en la comunicacion
guest93e06f1
 
Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héct...
Teoría  de  la  responsabilidad social de  los   medios de comunicación, héct...Teoría  de  la  responsabilidad social de  los   medios de comunicación, héct...
Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héct...
Héctor Salinas Atuesta
 
Trabajo colaborativo1 grupo_4
Trabajo colaborativo1 grupo_4Trabajo colaborativo1 grupo_4
Trabajo colaborativo1 grupo_4
Daniela Díaz R
 
ESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASOESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASO
German Caballero
 
Presentación final legislacion
Presentación final legislacionPresentación final legislacion
Presentación final legislacion
EvelinCabezas
 
Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
RoswalCastillo
 
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la ComunicaciónEstudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
CamiloNi
 
Legislacion de la comunicación
Legislacion de la comunicaciónLegislacion de la comunicación
Legislacion de la comunicación
Angelica Colmenares
 
Aspectos Periodismo politico
Aspectos Periodismo politicoAspectos Periodismo politico
Aspectos Periodismo politico
Daniel Zerpa
 

La actualidad más candente (9)

etica en la comunicacion
etica en la comunicacionetica en la comunicacion
etica en la comunicacion
 
Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héct...
Teoría  de  la  responsabilidad social de  los   medios de comunicación, héct...Teoría  de  la  responsabilidad social de  los   medios de comunicación, héct...
Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héct...
 
Trabajo colaborativo1 grupo_4
Trabajo colaborativo1 grupo_4Trabajo colaborativo1 grupo_4
Trabajo colaborativo1 grupo_4
 
ESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASOESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASO
 
Presentación final legislacion
Presentación final legislacionPresentación final legislacion
Presentación final legislacion
 
Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
 
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la ComunicaciónEstudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
 
Legislacion de la comunicación
Legislacion de la comunicaciónLegislacion de la comunicación
Legislacion de la comunicación
 
Aspectos Periodismo politico
Aspectos Periodismo politicoAspectos Periodismo politico
Aspectos Periodismo politico
 

Similar a ética periodistica

Etica profecional
Etica profecionalEtica profecional
Etica profecional
juan096
 
Etica profecional
Etica profecionalEtica profecional
Etica profecional
juan096
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
juan096
 
Problematica
Problematica Problematica
Problematica
jgomezballe
 
03 actividad de apredizaje
03 actividad de apredizaje03 actividad de apredizaje
03 actividad de apredizaje
felixefrainbasilio
 
Papel del periodista en una sociedad democratica
Papel del periodista en una sociedad democraticaPapel del periodista en una sociedad democratica
Papel del periodista en una sociedad democratica
Marito Torres
 
Etica en los medios de comunicacion
Etica en los medios de comunicacionEtica en los medios de comunicacion
Etica en los medios de comunicacion
eticafranciscomarin
 
El Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus LimitesEl Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus Limites
jhon omar palacios melendrez
 
El Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus LimitesEl Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus Limites
jhon omar palacios melendrez
 
Expo comunicacion tema 5
Expo comunicacion tema 5Expo comunicacion tema 5
Expo comunicacion tema 5
eedgar
 
Expo comunicacion tema 5
Expo comunicacion tema 5Expo comunicacion tema 5
Expo comunicacion tema 5
eedgar
 
Ensayo final diana garcía déctor
Ensayo final        diana garcía déctorEnsayo final        diana garcía déctor
Ensayo final diana garcía déctor
Diana Baniitha
 
La perfecta vocera - Taller de media training
La perfecta vocera - Taller de media trainingLa perfecta vocera - Taller de media training
La perfecta vocera - Taller de media training
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Janeth Gco
 
CÓDIGO DE ÉTICA COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO
CÓDIGO DE ÉTICA COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMOCÓDIGO DE ÉTICA COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO
CÓDIGO DE ÉTICA COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO
Ale_mar03
 
Periodismo y la Gobernabilidad
Periodismo y la Gobernabilidad Periodismo y la Gobernabilidad
Periodismo y la Gobernabilidad
ProGobernabilidad Perú
 
Relaciones Publicas
Relaciones Publicas Relaciones Publicas
Relaciones Publicas
dianacerato13
 
Manual de radio
Manual de radioManual de radio
El periodismo político
El periodismo políticoEl periodismo político
El periodismo político
Junior Mora Maldonado
 
Etica y comunicacion social
Etica y comunicacion socialEtica y comunicacion social
Etica y comunicacion social
Angelica Pecho Schrader
 

Similar a ética periodistica (20)

Etica profecional
Etica profecionalEtica profecional
Etica profecional
 
Etica profecional
Etica profecionalEtica profecional
Etica profecional
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Problematica
Problematica Problematica
Problematica
 
03 actividad de apredizaje
03 actividad de apredizaje03 actividad de apredizaje
03 actividad de apredizaje
 
Papel del periodista en una sociedad democratica
Papel del periodista en una sociedad democraticaPapel del periodista en una sociedad democratica
Papel del periodista en una sociedad democratica
 
Etica en los medios de comunicacion
Etica en los medios de comunicacionEtica en los medios de comunicacion
Etica en los medios de comunicacion
 
El Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus LimitesEl Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus Limites
 
El Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus LimitesEl Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus Limites
 
Expo comunicacion tema 5
Expo comunicacion tema 5Expo comunicacion tema 5
Expo comunicacion tema 5
 
Expo comunicacion tema 5
Expo comunicacion tema 5Expo comunicacion tema 5
Expo comunicacion tema 5
 
Ensayo final diana garcía déctor
Ensayo final        diana garcía déctorEnsayo final        diana garcía déctor
Ensayo final diana garcía déctor
 
La perfecta vocera - Taller de media training
La perfecta vocera - Taller de media trainingLa perfecta vocera - Taller de media training
La perfecta vocera - Taller de media training
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
CÓDIGO DE ÉTICA COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO
CÓDIGO DE ÉTICA COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMOCÓDIGO DE ÉTICA COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO
CÓDIGO DE ÉTICA COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO
 
Periodismo y la Gobernabilidad
Periodismo y la Gobernabilidad Periodismo y la Gobernabilidad
Periodismo y la Gobernabilidad
 
Relaciones Publicas
Relaciones Publicas Relaciones Publicas
Relaciones Publicas
 
Manual de radio
Manual de radioManual de radio
Manual de radio
 
El periodismo político
El periodismo políticoEl periodismo político
El periodismo político
 
Etica y comunicacion social
Etica y comunicacion socialEtica y comunicacion social
Etica y comunicacion social
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

ética periodistica

  • 1. 1 ETICA PERIODISTICA Por: Anthony Uceda Alfaro* RESUMEN La ética y los medios de comunicación son muy influentes en los periodistas ya que las personas que ejercen el periodismo como profesión tienes que tener la ética de por medio para formar una buena profesión, el periodismo ha sido afectado fuertemente por la falta de ética y no tener una buena manera de ejercer su profesión en la que las personas tratan de perjudicar con sus acciones al momento de editar una entrevista.el periodismo cumple un rol importante dentro de nuestro país. El público quiere saber qué pasa con su país que esta sucediendo en los días que ellos no transitan. Asimismo, busca enterarse sobre la integridad moral de sus gobernantes, legisladores, jueces, militares; de los comerciantes e industriales que dominan el sector económico, de los empresarios que tienen en sus manos el dinero de miles de familias; en general, de las personas que participan de alguna manera en el manejo del destino del país. Palabras Claves: ética, entrevista, integridad ABSTRACT Ethics and the media are very influential in the journalists since the people who practice journalism as a profession have to have the ethics to form a good profession, journalism has been strongly affected by the lack of ethics and not have a good way to practice their profession in which people try to harm their actions when editing an interview. Journalism plays an important role in our country. The public wants to know what is happening with their country that is happening on the days they do not travel. It also seeks to learn about the moral integrity of its rulers, legislators, judges, military; of the merchants and industrialists who dominate the economic sector, of the businessmen who hold the money of thousands of families in their hands; in general, of the people who participate in some way in the management of the destination of the country. Keywords: ethics, interview, integrity
  • 2. 2 INTRODUCCION El tema que trataremos a continuación es sobre la ética en los periodistas , se trata de un tema muy importante ya que este afectara a un conjunto de personas si es que no se trabaja de una manera muy activa ni con profesionalismo la ética periodística nos quiere decir que un periodista tiene que trabajar de una manera profesional teniendo en cuenta la ética apara que no tenga problemas en la hora de hacer un entrevista y a la hora de difundir la información en la cual muchas veces existen los augurios , suplantan información, aumentan o cambian información de esta manera perjudicando a la persona y atentando contra su dignidad ahora nos encontramos en un país en la que los llamados periodistas no hacen bien su trabajo y solo tratan de marginar a las personas de una manera mal y cuando las cosas están mal tratan de disculparse pero ya antes haber perjudicado a las personas la cual han sido entrevistadas ahora que se puede hacer cuando un profesional llamado periodista no cumple con su código moral. La delicada tarea que cumple el periodista profesional le obliga también a ser altamente responsable con los principios universales de la convivencia pacífica entre los países del mundo y el respeto mutuo con los fundamentos sociales de su propio pueblo y sus legítimas aspiraciones y con las libertades y derechos de la persona humana. No puede, en consecuencia, prestarse para alentar acciones o planes que atenten contra estos principios fundamentales. Deberá ser ajeno al sensacionalismo irresponsable, a la mercantilización de la noticia o cualquier tipo de manipuleo de la información o de la opinión que falsee, tergiverse, niegue o limite la verdad. CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La ética en los periodistas de hoy en día es muy escasa puesto que no incluyen la ética en la hora de trabajar es un problema en la sociedad personas sin una moral se puedan llamar periodistas si en la hora de entrevistar tratan de ir contra la dignidad de la persona pero esto no viene de ahora si no ya es un problema que ha venido desde hace mucho tiempo pero que
  • 3. 3 se puede hacer ? acaso no se les enseña códigos éticos 1 a los periodistas?, es necesario tratar de frivolizar la información para poder ganar prestigio? Quienes tienen la culpa? Capitulo II MARCO TEORICO 2.1 Etimología de Ética Ética se puede decir que es la manera de poner en práctica la moral teniendo en cuenta la manera de ver las cosas, vivir ordenadamente “Ética “Ética” deriva de la palabra griega ethos. Hay dos significados de “ética” en el lenguaje griego que revelan dos modos de entender y explicar el comportamiento moral de las personas”:. SOSTIENE Varó Àngels (2010). La ética si bien es claro nos ayuda en muchas cosas ya que esta nos ayuda en nuestra vida diaria ya que nos dará la posibilidad de llevar una vida ordenada y ponerla en práctica nos ayudara de mucho para poder vivir bien. 2.2 EL PERIODISTA Que son los periodistas es algo que se preguntan a diario, preguntas que se hacen todos los que rodean la sociedad cuál es su verdadero significados de ser periodista pero en realidad que son ellos o que es lo que hacen “Intermediario 2entre hechos y lectores, Profesional de la información. Relator de historias. Testigo de la actualidad. Profesional que prepara y presenta noticias. Las relaciones que propone no son de uso, de apropiación o de goce, sino de obediencia, reverencia y culto y algo Común: “Quien tiene la información, tiene el poder” SOSTIENE Restrepo Darío (2011) Es claro lo que plantea Darío Restrepo que un periodista es un intermedio entre hechos y lectores y a que se refiere esto es que los periodistas en si son los que investigan los hechos para luego plasmarlos en periódicos o revistas. 2.3El papel del periodista 1 Códigos éticos, se refiere a la normas que cada persona debe de cumplir 2 Intermediario, que está en medio de dos cosas de un modo le da el paso al otro o hace las cosas mas fácil entre los dos.
  • 4. 4 ¿La mayor parte del tiempo nos preguntamos cual es el verdadero papel del periodista o que rol juegan en la sociedad, será informar? son muy pocas las respuestas, pero el papel que juega el periodista en nosotros es muy influyente. Uno de los temas fundamentales en la reflexión de la nueva era de los medios de comunicación se refiere al papel que los periodistas deben jugar. Si bien en las aulas y en los centros de investigación los académicos se preguntan cómo se llevará a cabo el ejercicio informativo a partir de las nuevas tecnologías, en las redacciones y los medios de comunicación los profesionales se preguntan qué será de su trabajo, cómo evitar ser desplazados3 por la nueva ola de generación de contenidos, cómo actualizarse, cómo hacer valer los años de experiencia en el manejo de información ante las nuevas formas de producción y distribución de la misma. . SOSTIENE Pérez, Iván (2015). Si bien el papel del periodista de hoy en día es investigar para luego sacar a la luz su investigación lo puede hacer por diferente medios de comunicación, usando la tecnología es más rápido ya que les ayudara a difundir o informar cosas que se sitúan por medio de las comunicaciones, periódicos tv radios, etc. 2.4. Una visión desde la sociología Una visión más amplia desde la sociedad es muy clara el periodismo es muy influyente en la vida diaria de las personas ya que de alguna manera las personas y el medio social se tienen que informar a diario de lo que sucede en el mundo de las personas. El periodismo ocupa un espacio clave en la vida de las personas, de tal modo que los medios pueden ser considerados agentes sociales. Para algunos autores como Héctor Borrat estos son actores políticos, tienen formas de representar y construir realidades sociales que luego comparten los actores sociales y, como dice María Luisa Humanes, el periodismo compite con otras instancias para ganar influencia social y permanentemente busca reafirmar su legitimación social. SOSTIENE Guerrero, Melissa (2013) 3 Desplazados, de alguna manera se mueve a los diferente lugares.
  • 5. 5 Tener un periodismo de calidad4 es muy bueno, si bien sabemos lo que busca la gente es tener un periodismo de calidad esto ayudara mucho a la sociedad informarse bien y es muy bueno de esta manera de obtener una legitimación social. 2.5. El periodismo de Investigación a profundidad Los periodistas si bien se enfocan en difundir las cosas las cuales muchas personas no quieren que sean descubiertas, pues siempre habrá un cierto porcentaje de periodistas que dedican a otras disciplinas con más profundidad “Si bien los periodistas de investigación se caracterizan por revelar o descubrir casos que otros quieren ocultar, también existen periodistas que se enfocan en distintas disciplinas para estudiar a profundidad el tema y llegar a una profunda Investigación5”. SOSTIENE Guerrero Amalia (2013). Los nuevos enfoques que ocupan los periodistas en la manera de entrar en un enfoque más profundo de la investigación en la que no existirá nadie que trate de evitar que sea difundida esa información. 2.6. De donde nacen los temas Los temas de investigación nacen de la misma sociedad de lo que sucede hoy en día de la actualidad y de la misma manera en la que las personas actúan y exponen sus vidas cotidianas a los medios externos y de esa manera nacen los temas del periodismo. Los periodistas que se dedican a la información local viven rodeados de la realidad que tratan de trasmitir a su público. Un entorno habitualmente complejo en el que pueden producirse casi a diario decenas de hechos o declaraciones susceptibles de ser relevantes para el conjunto de la sociedad. Según el criterio que se utilice podríamos encontrarnos con periodistas que tratan de impulsar 6 informaciones, que rastrean y manejan un gran número de fuentes para conseguir redactar artículos, crónicas o reportajes que puedan ser de interés o utilidad para su público. Como señala una de las redactoras a la que entrevistamos la noticia puede surgir de muy diversas formas SOSTIENE. Rodríguez Olga (2014). 4 Calidad, cosas o trabajos de buena presencia y duradera. 5 Investigación, se lleva a una averiguación más a fondo de un determinado tema. 6 Impulsar, aventar o ayudar a que un algo tenga un mayor avance.
  • 6. 6 Es claro que los periodistas se dedican a informar a las personas de lo que sucede en su alrededor de los hechos y situaciones que se viven a diario, así como también existen periodistas que tratan de seguir conseguir sus propias fuentes para de esta manera hacer sus artículos 2.7. Un enfoque práctico para la ética del periodismo El enfoque de los medios de comunicación se han puesto de lado del periodismo de esta manera se puede llegar a un modo importantes de poder informarse de la manera más precisa y rápida. En La era digital ha transformado la manera en que se crean y se distribuyen los contenidos periodísticos. Con la presencia constante de teléfonos celulares y otros dispositivos móviles que se conectan a Internet, la línea divisoria entre consumidor y creador de contenidos se ha vuelto borrosa, y a veces hasta desaparece. A medida que aumentan el número y la diversidad de fuentes de contenido, aumenta también la posibilidad de que el ciudadano reciba informaciones tergiversadas o falsas y actúe en función de estas. PARAFRASEANDO McBride Kelly (2011) 2.8. El Periodismo y profesión Existe una gran relación en donde el periodismo tiene que ver mucho con la ética que se debe de ejercer desde un principio donde se aplica el periodismo como profesión ya que de esta manera se podrá trabajar de una manera correcta. La deontología, que tiene en la ética profesional su pilar de apoyo fundamental, necesita de la profesión para encauzarse óptimamente como auto exigencia de aquellos que desarrollan el quehacer profesional. Las obligaciones y responsabilidades deontológicas han de ser establecidas por el colectivo profesional. Conocidas y asumidas, hasta el punto de hacerlas propias, por todos y cada uno de los que ejercen la profesión. Si sólo implica a unos pocos la profesión se resiente y como tal no existe. No sólo hay que definir esas normas (creando el código deontológico) e implantar mecanismos para supervisarlas y corregir los comportamientos que las vulneren, es preciso constituir un organismo principal o referente que ostente la representación de todo el colectivo profesional, y sea capaz (por cuanto así esté legitimado ética, deontológica y legalmente) de instaurar 7 los deberes y los derechos que permitan a los profesionales ser consecuentes con su función social. Un estatuto aspira a regular en este sentido la profesión, además de comenzar por una tarea básica: definir tanto la actividad en sí como al profesional, para, de esta manera, justificar el porqué de las normas 7 Instaurar, poner, ingresar, ya sea reglas o deberes como ejemplo.
  • 7. 7 contenidas en el mismo y a quién pueden serle aplicadas. PARAFRASEANDO Villegas Carlos (2011) 2.9. Quienes ejercen el periodismo: códigos éticos es muy bueno saber que al momento de llamaros profesionales a periodistas se les llama así conforme su desempeño y ética profesional es mostrado cuando alguien tiene credibilidad 8 puede lograr muchas cosas su desempeño lograra que este tenga más oportunidades en diferente lugares ya que respetan los códigos éticos.“ Los códigos son instrumentos pedagógicos de docencia, reflexión, autocrítica e investigación a la luz de los valores esenciales de su profesión; hablan el lenguaje o responden a las preguntas que surgen de cada grupo humano. Siendo los códigos más destacados el ” Artículo 21. Defender la libertad de expresión y el derecho a la comunicación e información como derechos universales. Artículo 22. Ejercer con vocación de servicio público, de tal forma, que las informaciones emitidas sean oportunas, equilibradas y veraces. SOSTIENE Restrepo Darío (2011) Es muy correcto que los códigos existan de esta manera poder tener en cuenta la dignidad de las personas y de esta manera los periodistas no tengan problemas al momento de hacer una entrevista o entrar a una investigación. 2.10 Dilemas éticos en el periodismo digital La tecnología de por medio del periodismo, la implementación del periodismo digital al momento de dar a conocer por medio de la tecnología ya sea por sed o por pantallas digitales Las instancias de emergencia de dilemas9 éticos en el periodismo digital son, básicamente, tres: 1) la elaboración y publicación de noticias en sitios informativos (institucionalizados, con poder de determinación de la propia agenda y línea editorial); 2) la participación de los usuarios en esos sitios informativos; y 3) la actividad de los periodistas como usuarios de medios sociales. La literatura sobre esta última instancia, en la que se coloca nuestro artículo, es escasa y aparece entremezclada10 con análisis de corte descriptivo sobre las características y lógicas de los medios sociales, y sobre cómo los periodistas pueden aprovecharlos en su trabajo. PARAFRASEANDO Ure Mariano (2013). 8 Credibilidad, algo que sea aprobado y Sea de alguna manera cierto y no pierda su valor 9 Dilema, algo que esta rotundamente en boca de la sociedad en discusión 10 Entremezcladas, cuando están de alguna manera mezcladas o entreveradas.
  • 8. 8 Capitulo III Discusión propositiva frente a este gran problema ético es mejorar la educación desde chicos en lo que es bueno o malo para la gente saber respetar los códigos que existe en diferentes trabajos, y respetarlos para de esta manera saber exponer lo que solo es debido , buscar nuevas ideas de hacer periodismo teniendo en cuenta si se hace daño a la persona si es que está atentando contra su dignidad entonces todo esto influye desde la perspectiva de ser un buen profesional, también se podría mejorar la manera de trabajar en los lugares en el que se hace el periodismo para poder estar bien informados y dar una buena información. Y poder ser un profesional de calidad y prestigio CONCLUSION: La Ética es muy importante para nuestro desarrollo profesional. Debemos de entender y reflexionar que los valores éticos son importantes para el desarrollo como profesional en el periodismo. En la actualidad las entidades de periodismo no están concientizando al 100 ℅ la ética como desarrollo de su personal. La ética es quitada muchas veces por la misma empresa afectando sumamente la mentalidad de las personas. La irresponsabilidad de loa padres muchas veces afectan más de lo pensando ya que ello son ejemplos para sus hijos, FUENTES CONSULTADAS:  AURIS, D (2017) COMO REDACTAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO 1ERA EDICIÓN AURISEDUCA PERÚ-LIMA.  GUERRERO, M (2013). UNA VISIÓN DESDE LA SOCIOLOGÍA RECUPERADO DE:HTTP://REPOSITORIOACADEMICO.UPC.EDU.PE/UPC/BITSTREAM/ 10757/336105/1/TESIS+ORIGINAL.PDF  MCBRIDE (2011) UN ENFOQUE PRÁCTICO PARA LA ÉTICA DEL PERIODISMO RECUPERADO DE: HTTPS://PHOTOS.STATE.GOV/LIBRARIES/AMGOV/133183/SPANISH/P AMPHLETFREEDOMOFEXPRESSIONAPRACTICALAPPROACHTOJOU RNALISMETHICS1403SP.PDF  PÉREZ, I (2015). EL PAPEL DEL PERIODISTA RECUPERADO DE: HTTP://WWW.REDALYC.ORG/PDF/4990/499051500008.PDF 02/10/17.
  • 9. 9  RESTREPO .D (2011)EL `PERIODISTA RECUPERADO DE: HTTPS://ABELSUING.FILES.WORDPRESS.COM/2013/01/ECC81TICA- PERIODISTICA.PDF  RESTREPO,D (2011) QUIENES EJERCEN EL PERIODISMO: CÓDIGOS ÉTICOS RECUPERADO DE : HTTP://WWW.COLPER.OR.CR/USERFILES/FILE/JURIDICO/CODIGOS/C ODIGO_ETICA.PDF  RODRÍGUEZ, O (2014). DE DONDE NACEN LOS TEMAS, RECUPERADO DE: HTTP://EPRINTS.UCM.ES/27623/1/T35544.PDF  URO, M (2013).DILEMAS ÉTICOS DEL PERIODISMO DIGITAL .RECUPERADO DE: HTTP://WWW.SCIELO.CL/PDF/CINFO/N32/ART07.PDF  VARÓ, A (2010) ETIMOLOGÍA DE ÉTICA RECUPERADO DE: HTTPS://WWW.NODO50.ORG/FILOSOFEM/IMG/PDF/ETICA1C.PDF . 03/10/17.  VERA A (2013). EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN A PROFUNDIDAD RECUPERADO DE:HTTP://REPOSITORIOACADEMICO.UPC.EDU.PE/UPC/BITSTREAM/ 10757/336105/ 1/TESIS+ORIGINAL.PDF  VILLEGAS, C (2011) EL PERIODISMO Y PROFESIÓN RECUPERADO DE : HTTPS://MONITORANDO.FILES.WORDPRESS.COM/2011/04/LIBRO- ACTAS-CONGRESO-ETICA-COMUNICACION.PDF *Uceda Alfaro Anthony (2000) estudiante de la escuela de Ingeniería de Computación y Sistemas en la Universidad Particular San Juan Bautista quien realiza el presente artículo de investigación, en correspondencia de la asignatura de ética y deontología, asesorado por David Auris Villegas master en educación por la Universidad Habana de Cuba, candidato a doctor en: Atlantic International University. Perú, 2017.