SlideShare una empresa de Scribd logo

LEGISLACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
PRESENTADO POR:
HENRY OCTAVIO CHARRY PULIDO
COD. 80733338
TUTORA:
NELLY TOVAR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
MARZO 2016
DESARROLLO
PRIMER ESTUDIO DE CASO
1. Qué aspectos de los marcos regulatorios fueron
violentados en cada uno de los casos.
La opinión es una esencia en la radio y el papel del locutor
es fundamental para lograr la ampliación de información
teniendo como resultado la retroalimentación de las temáticas
sugeridas.
Evidencio claramente que se violenta la resolución 415 del
2010 al no asegurar el pluralismo ideológico, religioso, étnico,
social y cultural. La falta de profesionalismo del comunicador
tiene un desenfoque social que no respeta la opinión.
2. Cuál es la responsabilidad social de los medios frente
a sus usuarios.
la responsabilidad social consiste en generar espacios
que permitan el aprendizaje y que promuevan valores y
sirvan para generar cambio. Informar con claridad y
argumento.
3. Qué elementos van en detrimento de la
responsabilidad social de ese medio.
El respeto, la información, las fuentes, la opinión.

4. Cómo se materializa el informe de la Comisión Hutchins en
ese medio.
Pienso que en este medio no se materializa ya que no existe
una práctica profesional permitiendo que las determinadas
libertades que la comisión argumenta no sean tenidas en
cuenta.
5. La Teoría de la responsabilidad social, señala cinco
funciones que la sociedad contemporánea reclama de la
prensa.
Objetividad, que se dé el intercambio de comentarios,
construcción de sociedad, valores de la sociedad y acceso
completo a la información.
En la teoría de la responsabilidad social estas
funciones no se evidencian en el caso ya que
nunca existió una postura que permitiera
construir o participar activamente, sin
intercambio de comentarios ni acceso completo
a la información.
en este caso puedo concluir que la opinión no
fue tenida en cuenta sino que al contrario fue
refutada restando oportunidad y a su vez es
evidente la falta de respeto a un tema que debió
ser tratado de otra manera.

1. Qué aspectos de los marcos regulatorios fueron
violentados en cada uno de los casos.
difundir la cultura y afirmar los valores.
2. Cuál es la responsabilidad social de los medios frente a
sus usuarios.
Que se respeten sus derechos, que se den a conocer
o después de una problemática, que se guie en cuanto a
forma de hacerlos respetar ya que por desconocimiento u
otros factores no se ejercen.
CASO DIRECTOR DE LA AEROCIVIL
3. Qué elementos van en detrimento de la responsabilidad social de
ese medio.
el respeto hace parte importante de la responsabilidad social en el
caso y las dos partes cayeron en el mismo llevando al oyente a
participar de una conversación que por sus argumentos no era la
manera adecuada de asumir.
4. Cómo se materializa el informe de la Comisión Hutchins en ese
medio.
La libertad de prensa en este caso se lleva a cabo, pero se ve
interrumpida por el inadecuado manejo de la información y una
alteración por parte de aquellos quienes intervienen, en donde la
responsabilidad social se ve tergiversada por el desconocimiento por
parte del organismo responsable de los hechos, evadiendo de alguna
manera la responsabilidad en este caso ante los usuarios.
5. La Teoría de la responsabilidad social, señala
cinco funciones que la sociedad contemporánea
reclama de la prensa.
en este caso la verdad frente a la responsabilidad
hace que la culpa sea evidente, pienso que los
argumentos de la información son claros, se tiene
pleno conocimiento de la situación y el espectador
se familiariza con el tema, ofrece narración
verdadera y comprensiva.
1. Qué aspectos de los marcos regulatorios fueron violentados
en cada uno de los casos.
difundir la cultura y afirmar los valores, tratándose de puntos de
vista que no permiten construir solo controvertir.
2. Cuál es la responsabilidad social de los medios frente a sus
usuarios.
En este caso la responsabilidad social consiste en dejar claro
conceptos de ley individuales de cada país, y ponerla en estudio
de los organismos internacionales porque definitivamente existen
conductas que no se deben repetir.
CASO CNN
3. Qué elementos van en detrimento de la responsabilidad social de
ese medio.
En este caso me parece que no existió detrimento, al contrario se
relacionaron una serie de opiniones que parten de un solo principio
hechos no corresponden a lo usual del siglo XXI” estas posturas
generan debate pero a su vez tampoco generan soluciones.
4. Cómo se materializa el informe de la Comisión Hutchins en ese
medio.
La libertad de prensa en este caso se lleva a cabo y la manera más
adecuada de tocar estos temas consiste en la vital participación de
personas idóneas en la materia que aclaren datos que no conocemos
quien a su vez juega un papel importante con su intermediación. Esto
permite que el tratamiento del tema no se vea desenfocado.
5. La Teoría de la responsabilidad social,
señala cinco funciones que la sociedad
contemporánea reclama de la prensa.
al ser un ámbito de intercambio de
comentarios y de crítica, la sociedad reclama
de la televisión mayor objetividad pero ante
todo construcción de tejido social que permita
buscar soluciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
katheringuago
 
Teoria de responsabilidad social
Teoria de responsabilidad socialTeoria de responsabilidad social
Teoria de responsabilidad social
jaider1985
 
Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héct...
Teoría  de  la  responsabilidad social de  los   medios de comunicación, héct...Teoría  de  la  responsabilidad social de  los   medios de comunicación, héct...
Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héct...
Héctor Salinas Atuesta
 
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
Marcela Urueña Castañeda
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
tionito
 
Legislación de la comunicación Primer estudio de caso 401125_2
Legislación de la comunicación  Primer estudio de caso 401125_2Legislación de la comunicación  Primer estudio de caso 401125_2
Legislación de la comunicación Primer estudio de caso 401125_2
Tatiana Borda
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
Ana Maria Escobar
 
Ética y Medios de Comunicación
Ética y Medios de Comunicación Ética y Medios de Comunicación
Ética y Medios de Comunicación
Andrea Rojas Rioja
 
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legalResponsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Yudisney Henao
 
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacionTrabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
yeibeshernandez
 
Periodismo civico, ciudadano y social
Periodismo civico, ciudadano y socialPeriodismo civico, ciudadano y social
Periodismo civico, ciudadano y social
PCRR
 
Estudio de caso i
Estudio de caso iEstudio de caso i
Estudio de caso i
melcra18
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
paonaranjo31
 
Periodismo Social
Periodismo SocialPeriodismo Social
Periodismo Social
Espacio Público
 
Periodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo CívicoPeriodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo Cívico
karinapineres
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIALRESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Danilo Auza Freite
 
ESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASOESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASO
German Caballero
 
ESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASOESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASO
German Caballero
 
Responsabilidad social primer estudiodecaso
Responsabilidad social primer estudiodecasoResponsabilidad social primer estudiodecaso
Responsabilidad social primer estudiodecaso
martmuns
 

La actualidad más candente (20)

TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Teoria de responsabilidad social
Teoria de responsabilidad socialTeoria de responsabilidad social
Teoria de responsabilidad social
 
Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héct...
Teoría  de  la  responsabilidad social de  los   medios de comunicación, héct...Teoría  de  la  responsabilidad social de  los   medios de comunicación, héct...
Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héct...
 
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
 
Legislación de la comunicación Primer estudio de caso 401125_2
Legislación de la comunicación  Primer estudio de caso 401125_2Legislación de la comunicación  Primer estudio de caso 401125_2
Legislación de la comunicación Primer estudio de caso 401125_2
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
 
Ética y Medios de Comunicación
Ética y Medios de Comunicación Ética y Medios de Comunicación
Ética y Medios de Comunicación
 
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legalResponsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
 
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacionTrabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
 
Periodismo civico, ciudadano y social
Periodismo civico, ciudadano y socialPeriodismo civico, ciudadano y social
Periodismo civico, ciudadano y social
 
Periodismo Civico
Periodismo CivicoPeriodismo Civico
Periodismo Civico
 
Estudio de caso i
Estudio de caso iEstudio de caso i
Estudio de caso i
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
 
Periodismo Social
Periodismo SocialPeriodismo Social
Periodismo Social
 
Periodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo CívicoPeriodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo Cívico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIALRESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
ESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASOESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASO
 
ESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASOESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASO
 
Responsabilidad social primer estudiodecaso
Responsabilidad social primer estudiodecasoResponsabilidad social primer estudiodecaso
Responsabilidad social primer estudiodecaso
 

Destacado

Eidart alzate legislación_de_la_comunicación
Eidart alzate legislación_de_la_comunicaciónEidart alzate legislación_de_la_comunicación
Eidart alzate legislación_de_la_comunicación
Eidart Alzate
 
Trabajoindividual legislación de la comunicación
Trabajoindividual legislación de la comunicaciónTrabajoindividual legislación de la comunicación
Trabajoindividual legislación de la comunicación
EdgarGuiral
 
Trabajo colaborativo 1 s (2) (2)
Trabajo colaborativo 1 s (2) (2)Trabajo colaborativo 1 s (2) (2)
Trabajo colaborativo 1 s (2) (2)
Nancy Ruge
 
Caso1legislacion aporte individual-claudiaurueña-401125 2
Caso1legislacion aporte individual-claudiaurueña-401125 2Caso1legislacion aporte individual-claudiaurueña-401125 2
Caso1legislacion aporte individual-claudiaurueña-401125 2
Marcela Urueña Castañeda
 
Marcos regulatorios para la prensa en colombia
Marcos regulatorios para la prensa en colombiaMarcos regulatorios para la prensa en colombia
Marcos regulatorios para la prensa en colombia
ERLYN MELO PEÑARANDA
 
Actividad individual katherinne monroy salazar 4011252
Actividad individual katherinne monroy salazar 4011252Actividad individual katherinne monroy salazar 4011252
Actividad individual katherinne monroy salazar 4011252
Kata Mon
 
Legislación de la comunicación
Legislación de la comunicaciónLegislación de la comunicación
Legislación de la comunicación
EvelinCabezas
 
Marco regulatorio medios
Marco regulatorio mediosMarco regulatorio medios
Marco regulatorio medios
overzer0
 
Primer ec merly mendivil_grupo1
Primer ec merly mendivil_grupo1Primer ec merly mendivil_grupo1
Primer ec merly mendivil_grupo1
Comunica2015
 
Legislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacionLegislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacion
yohana Mesa
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Carolina Mata
 

Destacado (12)

Eidart alzate legislación_de_la_comunicación
Eidart alzate legislación_de_la_comunicaciónEidart alzate legislación_de_la_comunicación
Eidart alzate legislación_de_la_comunicación
 
Trabajoindividual legislación de la comunicación
Trabajoindividual legislación de la comunicaciónTrabajoindividual legislación de la comunicación
Trabajoindividual legislación de la comunicación
 
Trabajo colaborativo 1 s (2) (2)
Trabajo colaborativo 1 s (2) (2)Trabajo colaborativo 1 s (2) (2)
Trabajo colaborativo 1 s (2) (2)
 
Caso1legislacion aporte individual-claudiaurueña-401125 2
Caso1legislacion aporte individual-claudiaurueña-401125 2Caso1legislacion aporte individual-claudiaurueña-401125 2
Caso1legislacion aporte individual-claudiaurueña-401125 2
 
Marcos regulatorios para la prensa en colombia
Marcos regulatorios para la prensa en colombiaMarcos regulatorios para la prensa en colombia
Marcos regulatorios para la prensa en colombia
 
Ley 29 de 1944
Ley 29 de 1944 Ley 29 de 1944
Ley 29 de 1944
 
Actividad individual katherinne monroy salazar 4011252
Actividad individual katherinne monroy salazar 4011252Actividad individual katherinne monroy salazar 4011252
Actividad individual katherinne monroy salazar 4011252
 
Legislación de la comunicación
Legislación de la comunicaciónLegislación de la comunicación
Legislación de la comunicación
 
Marco regulatorio medios
Marco regulatorio mediosMarco regulatorio medios
Marco regulatorio medios
 
Primer ec merly mendivil_grupo1
Primer ec merly mendivil_grupo1Primer ec merly mendivil_grupo1
Primer ec merly mendivil_grupo1
 
Legislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacionLegislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacion
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 

Similar a Casos legislación

ESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASOESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASO
German Caballero
 
Perez Duran
Perez Duran Perez Duran
Perez Duran
Fredy Duran
 
Etica en los medios de comunicacion
Etica en los medios de comunicacionEtica en los medios de comunicacion
Etica en los medios de comunicacioneticafranciscomarin
 
Jhony ferney pinto responsabilidad social
Jhony ferney pinto responsabilidad socialJhony ferney pinto responsabilidad social
Jhony ferney pinto responsabilidad social
Jhony Pinto Serafin
 
Figuras de control de los codigos deontologicos - Presentacion
Figuras de control de los codigos deontologicos - Presentacion Figuras de control de los codigos deontologicos - Presentacion
Figuras de control de los codigos deontologicos - Presentacion
Ariana Miranda
 
Franja
Franja Franja
Franja
Cristina9229
 
Responsabilidad social-Legislación de la comunicación
Responsabilidad social-Legislación de la comunicaciónResponsabilidad social-Legislación de la comunicación
Responsabilidad social-Legislación de la comunicación
Vpenap2
 
Etica y comunicacion social
Etica y comunicacion socialEtica y comunicacion social
Etica y comunicacion social
Angelica Pecho Schrader
 
éTica y régimen jurídico
éTica y régimen jurídicoéTica y régimen jurídico
éTica y régimen jurídicoAlejoF9
 
Seguimiento y anàlisis de franja de televisiòn
Seguimiento y anàlisis de franja de televisiònSeguimiento y anàlisis de franja de televisiòn
Seguimiento y anàlisis de franja de televisiòn
Jhonatan Rodriguez
 
Observatorio como escenario
Observatorio como escenarioObservatorio como escenario
Observatorio como escenarioodemfcsp
 
Observatorio como escenario
Observatorio como escenarioObservatorio como escenario
Observatorio como escenarioodemfcsp
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de MediosPonencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
Foro HPeru
 
Observatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Observatorio de medios y Veeduría CiudadanaObservatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Observatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docxTrabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Alvaro Pineda
 
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdfActividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
SabinoAguilar1
 
Agenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en Cusco
Agenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en CuscoAgenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en Cusco
Agenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en Cusco
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 

Similar a Casos legislación (19)

ESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASOESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASO
 
Perez Duran
Perez Duran Perez Duran
Perez Duran
 
Etica en los medios de comunicacion
Etica en los medios de comunicacionEtica en los medios de comunicacion
Etica en los medios de comunicacion
 
Jhony ferney pinto responsabilidad social
Jhony ferney pinto responsabilidad socialJhony ferney pinto responsabilidad social
Jhony ferney pinto responsabilidad social
 
Figuras de control de los codigos deontologicos - Presentacion
Figuras de control de los codigos deontologicos - Presentacion Figuras de control de los codigos deontologicos - Presentacion
Figuras de control de los codigos deontologicos - Presentacion
 
Franja
Franja Franja
Franja
 
Responsabilidad social-Legislación de la comunicación
Responsabilidad social-Legislación de la comunicaciónResponsabilidad social-Legislación de la comunicación
Responsabilidad social-Legislación de la comunicación
 
Etica y comunicacion social
Etica y comunicacion socialEtica y comunicacion social
Etica y comunicacion social
 
éTica y régimen jurídico
éTica y régimen jurídicoéTica y régimen jurídico
éTica y régimen jurídico
 
Seguimiento y anàlisis de franja de televisiòn
Seguimiento y anàlisis de franja de televisiònSeguimiento y anàlisis de franja de televisiòn
Seguimiento y anàlisis de franja de televisiòn
 
Observatorio como escenario
Observatorio como escenarioObservatorio como escenario
Observatorio como escenario
 
Observatorio como escenario
Observatorio como escenarioObservatorio como escenario
Observatorio como escenario
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
 
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de MediosPonencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
 
Observatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Observatorio de medios y Veeduría CiudadanaObservatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Observatorio de medios y Veeduría Ciudadana
 
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docxTrabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
 
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdfActividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
 
Ruben
RubenRuben
Ruben
 
Agenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en Cusco
Agenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en CuscoAgenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en Cusco
Agenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en Cusco
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Casos legislación

  • 1.  LEGISLACIÓN DE LA COMUNICACIÓN PRESENTADO POR: HENRY OCTAVIO CHARRY PULIDO COD. 80733338 TUTORA: NELLY TOVAR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD MARZO 2016
  • 3. 1. Qué aspectos de los marcos regulatorios fueron violentados en cada uno de los casos. La opinión es una esencia en la radio y el papel del locutor es fundamental para lograr la ampliación de información teniendo como resultado la retroalimentación de las temáticas sugeridas. Evidencio claramente que se violenta la resolución 415 del 2010 al no asegurar el pluralismo ideológico, religioso, étnico, social y cultural. La falta de profesionalismo del comunicador tiene un desenfoque social que no respeta la opinión.
  • 4. 2. Cuál es la responsabilidad social de los medios frente a sus usuarios. la responsabilidad social consiste en generar espacios que permitan el aprendizaje y que promuevan valores y sirvan para generar cambio. Informar con claridad y argumento. 3. Qué elementos van en detrimento de la responsabilidad social de ese medio. El respeto, la información, las fuentes, la opinión.
  • 5.  4. Cómo se materializa el informe de la Comisión Hutchins en ese medio. Pienso que en este medio no se materializa ya que no existe una práctica profesional permitiendo que las determinadas libertades que la comisión argumenta no sean tenidas en cuenta. 5. La Teoría de la responsabilidad social, señala cinco funciones que la sociedad contemporánea reclama de la prensa. Objetividad, que se dé el intercambio de comentarios, construcción de sociedad, valores de la sociedad y acceso completo a la información.
  • 6. En la teoría de la responsabilidad social estas funciones no se evidencian en el caso ya que nunca existió una postura que permitiera construir o participar activamente, sin intercambio de comentarios ni acceso completo a la información. en este caso puedo concluir que la opinión no fue tenida en cuenta sino que al contrario fue refutada restando oportunidad y a su vez es evidente la falta de respeto a un tema que debió ser tratado de otra manera.
  • 7.  1. Qué aspectos de los marcos regulatorios fueron violentados en cada uno de los casos. difundir la cultura y afirmar los valores. 2. Cuál es la responsabilidad social de los medios frente a sus usuarios. Que se respeten sus derechos, que se den a conocer o después de una problemática, que se guie en cuanto a forma de hacerlos respetar ya que por desconocimiento u otros factores no se ejercen. CASO DIRECTOR DE LA AEROCIVIL
  • 8. 3. Qué elementos van en detrimento de la responsabilidad social de ese medio. el respeto hace parte importante de la responsabilidad social en el caso y las dos partes cayeron en el mismo llevando al oyente a participar de una conversación que por sus argumentos no era la manera adecuada de asumir. 4. Cómo se materializa el informe de la Comisión Hutchins en ese medio. La libertad de prensa en este caso se lleva a cabo, pero se ve interrumpida por el inadecuado manejo de la información y una alteración por parte de aquellos quienes intervienen, en donde la responsabilidad social se ve tergiversada por el desconocimiento por parte del organismo responsable de los hechos, evadiendo de alguna manera la responsabilidad en este caso ante los usuarios.
  • 9. 5. La Teoría de la responsabilidad social, señala cinco funciones que la sociedad contemporánea reclama de la prensa. en este caso la verdad frente a la responsabilidad hace que la culpa sea evidente, pienso que los argumentos de la información son claros, se tiene pleno conocimiento de la situación y el espectador se familiariza con el tema, ofrece narración verdadera y comprensiva.
  • 10. 1. Qué aspectos de los marcos regulatorios fueron violentados en cada uno de los casos. difundir la cultura y afirmar los valores, tratándose de puntos de vista que no permiten construir solo controvertir. 2. Cuál es la responsabilidad social de los medios frente a sus usuarios. En este caso la responsabilidad social consiste en dejar claro conceptos de ley individuales de cada país, y ponerla en estudio de los organismos internacionales porque definitivamente existen conductas que no se deben repetir. CASO CNN
  • 11. 3. Qué elementos van en detrimento de la responsabilidad social de ese medio. En este caso me parece que no existió detrimento, al contrario se relacionaron una serie de opiniones que parten de un solo principio hechos no corresponden a lo usual del siglo XXI” estas posturas generan debate pero a su vez tampoco generan soluciones. 4. Cómo se materializa el informe de la Comisión Hutchins en ese medio. La libertad de prensa en este caso se lleva a cabo y la manera más adecuada de tocar estos temas consiste en la vital participación de personas idóneas en la materia que aclaren datos que no conocemos quien a su vez juega un papel importante con su intermediación. Esto permite que el tratamiento del tema no se vea desenfocado.
  • 12. 5. La Teoría de la responsabilidad social, señala cinco funciones que la sociedad contemporánea reclama de la prensa. al ser un ámbito de intercambio de comentarios y de crítica, la sociedad reclama de la televisión mayor objetividad pero ante todo construcción de tejido social que permita buscar soluciones.