SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornadas científicas de Intercambio MERCOSUR -España
en prevención y abordaje de la drogodependencia.
Fundación Manantiales.
Hotel Radisson Montevideo
22 y 23 de Noviembre de 2007
“Ética y calidad en la Comunidad
Terapéutica “.
Lic. Soledad Olave – Presidenta FUCOT
Consumo de sustancias psicoactivas en Uruguay
(datos Observatorio Nacional de Drogas)
Enseñanza media (2005)
Tabaco: Feminización del consumo. Disminución del consumo habitual de
30.2% a 24.8%
Alcohol: experimentación antes del inicio de Enseñanza media. En 3º
bachillerato, 74.6% de consumidores actuales (últimos 30 días). 15,6% de la
muestra total consume casi todos los días. Borracheras en los últimos 30´días
entre 39 y 50%. Abuso (más de cinco tragos) en los últimos 15 días: entre 53 y
54%.
Marihuana: experimentación 18,2% en Montevideo y 8,7% en Interior.
Tendencia a igualación entre sexos. Del total de jóvenes que experimentaron,
la mitad continúan el consumo. Se triplica en Montevideo en relación al
Interior.
Cocaína: doble de experimentación en varones. 3.3% en Montevideo y 1.8%
en Interior. Consumo actual 0.5%, predomina varones de Montevideo.
Otras drogas: inhalantes, alucinógenos, pasta base, tranquilizantes. No
superan el 3% de experimentación y el uso actual 0.6%(caso de inhalantes).
Pasta base: experimentación1.2% y consumo actual 0.2%
Población general (2007)
Tabaco Incidencia 1.8%. 7 de cada 10 personas que experimentaron
con tabaco, continuaron su consumo.
Alcohol Incidencia 1.9% Casi el 30% de los consumidores de alcohol
en los últimos 12 meses presentan un consumo problemático (230.000
personas).
Marihuana Indicencia 1%. Son 16000 los nuevos consumidores de
marihuana el último año. De cada 10 personas que experimentaron con
Marihuana, cuatro la siguieron consumiendo. 28.000 personas
presentan algún signo de dependencia a la misma.
Cocaína 0.3% de incidencia. El 30% de los consumidores del último
año presentan algún signo de dependencia, 6500 personas. Son 4800
los nuevos consumidores Cocaína en el ultimo año.
Pasta base 0.1% de incidencia. 3.000 personas con signos de
dependencia. Son 1600 los consumidores de Pasta base en el último
año.
Automedicación 52000 personas han consumido en forma indebida
alguna vez en la vida tranquilizantes y antidepresivos
Costos de problemas asociados al consumo de drogas
Proyecto de la CICAD – Comisión Interamericana sobre el Control del Abuso de Drogas- sobre la
estimación de costos del problema drogas. Los Indicadores trabajados y en proceso de elaboración son
los siguientes:
• Nivel 1 – Costos Directos.
– Número de solicitudes de tratamiento en instituciones públicas y privadas
– Número de muertes o lesiones graves asociadas a consumo por homicidios, accidentes o
suicidios
– Número de condenas y tiempo de condena por tráfico de drogas
– Número de presos por comisión de crímenes y delitos asociados con consumo (como
causa o como consecuencia)
– Estimación de Costos Directos del Estado.
• Nivel 2: Costos Directos
– Número de admisiones hospitalarias por consumo y tiempo de duración
– Número de arrestos por porte y consumo: tiempo de duración y número de personas
involucradas en la acción.
• Nivel 3: Costos Indirectos
– Comportamiento: Problemas derivados de un comportamiento anormal inducido por el abuso:
accidentes, riñas, daños materiales por acción u omisión. Incluye problemas legales.
– Entorno Familiar: Problemas familiares derivados del consumo de sustancias psicoactivas
– Productividad: Problemas derivados de la menor productividad del consumidor
relacionados con su comportamiento o por su ausencia
– Salud: Problemas de salud tanto para el consumidor como para otras personas
– Educación: Rezago o abandono de los estudios por problemas de consumo.
Costos de problemas asociados al consumo de drogas
Informe Preliminar “Costos Humanos, Sociales y Económicos del Uso Problemático de
Drogas. Estudio cuali – cuantitativo en muestras apareadas”JND - Junio de 2004. Estudio
de 106 casos apareados.Edades entre 18 a 47 años, concentrándose alrededor de los 27
años.
– Mayor daño cuando hay menores activos sociales.
– Mayor daño según droga de uso. Ej: consumo de pasta base genera
mayor pérdida de activos.
– Desaliento y desesperanza como barrera para acceder a la
estructura de oportunidades. La anomia como Pasivo.
– Es un grupo absolutamente vulnerable a la mendicidad, prostitución
y formas marginales de vida que retroalimentan la pérdida del
espacio social.
– “La ruta del deterioro”: antes del consumo ya se observaban
carencias en el capital humano y social de los futuros consumidores
de drogas
– Costos a la sociedad: disminución de la productividad, aumento en
los costos de salud, el quebrantamiento de las reglas
¿Qué son las
Comunidades Terapéuticas?
• Son un recurso de atención específica e integral
dentro de una red más amplia de protección a la
persona adicta y su familia, basados en una
concepción:
– De la persona, la familia y la sociedad
– Del trastorno o enfermedad adictiva
– Del proceso de rehabilitación
Droga
Persona Medio
Modelo Explicativo Integral (IIN/OEA)
Suprasistema complejo y complicado.
OFERTA DEMANDA
Industria Transnacional Ilícita del Narcotráfico (ITI)
REGIÓN, PAÍS, CIUDAD, SOCIEDAD, CULTURA, SISTEMA POLÍTICO, NIVEL DE
DESARROLLO, SISTEMA ECONÓMICO, NIVEL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
VIOLENCIA EN LA REGIÓN, DESARROLLO RURAL, ZONA DE PRODUCCIÓN DE
DROGAS, ZONA DE TRÁFICO, PRESENCIA DEL NARCOTRÁFICO
P D
Características de las personas que ingresan a CTs
Estudio realizado con más de 400 usuarios de comunidades terapéuticas, mencionado por
la American Press en el libro “Tratamiento de los Trastornos por Abuso de Sustancias”
• Depresión y/o ansiedad
• Baja autoestima
• Contradicción y confusión con la
autopercepción: sobre-valoración o
infravaloración
• Dificultades de adaptación
• Dificultades afectivas: culpa, miedo,
resentimiento
• Dificultades de comunicación
• Problemas con la autoridad, con la
norma
• Irresponsabilidad personal y social
(inconsistencia)
• Inmadurez emocional
• Baja tolerancia a cualquier malestar
físico y emocional
• Dificultades para postergar
gratificaciones
• Dificultades para manejar sentimientos
como la ira, la tristeza, la alegría, etc.
• Bajo control de los impulsos
(agresividad, sexualidad)
• Manejo inadecuado de su sexualidad
(entre otras son frecuentes las
disfunciones sexuales)
• Deficiente juicio de realidad en
relación con las consecuencias de
sus propios actos
• Autovaloración poco realista
• Deshonestidad y pérdida de otros
valores
• Irresponsabilidad personal y social
• Comportamientos manipuladores y
engaño como estrategias de
afrontamiento
• Déficit marcados en educación
• Pocas habilidades para comunicar sus
sentimientos y pensamientos (Baja
Asertividad)
• Pensamientos irracionales
• Ausencia de sentido de vida
• Confusión en la forma de entender y
vivir su espiritualidad
Surgimiento de las
Comunidades Terapéuticas
• Egipto 25 a.c. Rollos del Mar Muerto
• Grecia: Hipócrates
• 1952 Maxwell Jones. Democratización de la atención en centros psiquiátricos.
• 1958 Charles Dederich: Synanon. Autoayuda.
• 1962 Day Top.
• 1984 Proyecto Hombre
• 1976: Federación Mundial de Comunidades Terapéuticas (WFTC), órgano
asesor de ONU. Criterios y objetivos básicos, Código de Ética.
• 1987: Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas (FLACT).
Aportes en normas mínimas, normas de calidad, capacitación, asesoramiento a
instituciones miembros, gobiernos e instituciones supranacionales (OEA).
19 países, alrededor de 1.000 programas asociados o preafiliados.
• Surgen en momentos de “crisis”: peligro y oportunidad
El modelo. ¿Cómo es una
Comunidad Terapéutica?
• Es de puertas abiertas
• Apuesta a la vida como valor central.
• Proceso psico-socio-educativo basado en valores humanistas, con
un enfoque de derechos (honestidad, solidaridad, responsabilidad,
participación, comunicación abierta, trascedencia, amor
responsable).
• Transforma a los asistidos, su familia y la comunidad en agentes y
protagonistas del cambio
• Reconoce que el cambio es posible si no se está solo
• Reconoce que las causas de los problemas son complejas
• Se es crítico respecto a los roles desempeñados, circulando el
poder en forma funcional
• Busca la excelencia humana y técnica
• Son lugares libres de drogas, ambientes protegidos
• Lugar de paso, que prepara a la persona y su entorno para una
mejor inserción social.
Los factores terapéuticos (tomado de la FLACT)
• Aprendizaje en la comprensión y
expresión de emociones
• Cambio de actitudes de vida
negativas en positivas
• Mejoras de relaciones con la
familia propia y con la sociedad.
• Actitud «Permisiva», distribución
del ejercicio del poder entre los
mismos usuarios.
• Participación activa de los
usuarios, ellos son los
protagonistas
de su tratamiento.
• Ampliación de las técnicas
terapéuticas.
• Replanteamiento del tratamiento
farmacológico
• Pronóstico favorable, rehabilitación
posible.
• La familia sustitutiva
• La filosofía consistente
• La estructura terapéutica
• Equilibrio entre democracia,
terapia y autonomía
• Aprendizaje social mediante
interacción social.
• Aprendizaje a través de crisis.
• El impacto terapéutico de
todas las actividades dentro de
la comunidad
• Responsabilidad del residente
de su conducta
• Aumento de autoestima
mediante logros personales.
• Interiorización de un sistema
positivo de valores
• Confrontación – presión
positiva entre iguales
Programas terapéuticos
• Formatos: Residencial, Centro Diurno, Centro de Acogida de baja
exigencia, Ambulatorio, Centros Nocturnos, Centros de
Desintoxicación/Deshabituación, Programas que funcionan en
hospitales o establecimientos carcelarios, Casas de reinserción social,
etc...
• Contenido de los programas:
– Ingreso e indicaciones
– Etapas del tratamiento: ingreso, desarrollo, reinserción
– Duración del tratamiento, adaptada a cada situación
– Actividades:
» Educativas
» Ocupacionales
» Terapéuticas
– Herramientas
– Criterios de egreso, indicadores de resultados
– Personal técnico, educativo, voluntarios adecuados al tipo de programas
– Redes sociales e institucionales
– Infraestructura, administración, aspectos legales
Programas terapéuticos
• Programas “típicos”
• Programas especiales:
– Mujeres, mujeres con hijos
– Personas que viven con HIV/Sida
– Niños y Adolescentes
– Niños en situación de calle
– Cárceles
– Personas con problemas judiciales
– Personas con perturbaciones mentales graves
concomitantes
Familia y comunidad: la CT
colaborando en la creación de capital social
• Comunidad Terapéutica y familia:
– Asociaciones de Familiares
– Terapia familiar
– Grupos de padres, parejas, hermanos, amigos
• La comunidad en la referencia a tratamiento, en
la integración durante el tratamiento, en la
reinserción. Creación de redes sociales.
Orientación vocacional y laboral.
El personal de la CT
• Excelencia humana.
– El terapeuta/educador como modelo.
– La vocación en la tarea. La protección del personal.
– El código de ética de la World Federation of Therapeutic
Communities. Modelo jurídico suprainstitucional.
– La ética en la cotidianidad: importancia de la “intervisión” entre
participantes del tratamiento y el equipo terapéutico
– El intercambio interinstitucional
– Comités de ética nacionales
• Excelencia técnica y de gestión.
– Formación del terapeuta comunitario
– Investigación en Comunidad Terapéutica
– Normas de Calidad (FLACT)
Los valores de las
Comunidades Terapéuticas
 HONESTIDAD
 PARTICIPACIÓN
 SOLIDARIDAD
 RESPONSABILIDAD
 COMUNICACIÓN
ABIERTA
 TRASCENDENCIA
 AMOR RESPONSABLE
Procesos de acreditación y calidad
 CREACIÓN DE LA INSTITUCIÓN (MEC)
 NORMAS MÍNIMAS DE FUNCIONAMIENTO
(HABILITACIÓN DESDE EL ESTADO)
 NORMAS DE CALIDAD
 EVALUACIÓN DE RESULTADOS - SATISFACCIÓN
DEL USUARIO
Componentes de las Normas de Calidad
FLACT - Uruguay
 ASPECTOS LEGALES Y
DE ESTRUCTURA
 ACCESO Y CRITERIOS
DE ADMISIÓN
 REGISTROS
 PROCESOS DE
EVALUACION
 TRATAMIENTO
 EGRESO , REFERENCIA
Y SEGUIMIENTO
 COBERTURA
 DERECHOS DE LOS
USUARIOS
 PERSONAL
Resultados de las Comunidades Terapéuticas
•Informe NIDA. Resultados por indicadores: consumo de drogas,
actividad delictiva, inserción laboral, ideas suicidas.
•Resultados:
•Mientras participan en los programas, los indicadores son
altamente positivos.
•Una vez finalizado el tratamiento
•Comparación con resultados y costos de:
•Tratamientos médicos de enfermedades crónicas: dificultades en
adherencia, deserción.
•HIV - SIDA
•Tratamientos médicos paliativos.
•Emergencias médicas.
•Programas educativos y sociales.
La Comunidad Terapéutica en el Uruguay:
su historia
• Antes de la generalización del problema de las
adicciones, Comunidades Terapéuticas dirigidas a
población con trastornos de salud mental, como
alternativa a la atención exclusivamente médica.
• 1985: Comienzo de la movilización de la Sociedad Civil
en torno al tema de las adicciones. Primeros foros.
• Consolidación y creación de ONGs dedicadas a la
problemática de las adicciones.
• 1995: El Estado Uruguayo convoca a las ONGs.
• 1998: Culmina el Proceso de creación de la FUCOT.
Apoyo del Estado Uruguayo, la FLACT y la WFTC.
Fundación de la FUCOT y convenio con la Junta Nacional
de Drogas - 16 de noviembre de 1998.
Convenio FUCOT-JND:
1) Colaboración
2) Capacitación
3) Convalidación del Código de Ética de la WFTC
4) Evaluación de resultados
5) Bases de datos
6) Patrocinio de la JND frente a organismos de financiación
7) Adecuación de programas a grupos específicos
8) Creación de grupos de trabajo en conjunto
9) Apoyo de WFTC y FLACT.
Instituciones miembros y autoridades de FUCOT
• Socios Fundadores
– CASTALIA
– Centro IZCALÍ
– Fundación MANANTIALES
– Programa KEIRÓS - As.
Civil Tierrasol
– Proyecto RENACER
– (Fundación Jellinek y Grupo Cocue)
• Miembros asociados
– Fundación DIANOVA
URUGUAY
– Centro HERMES
• Pre-afiliados
– Bien-Estar
– Centro Adicciones –Hosp.
Italiano
Autoridades período 2007-2009
Comisión Directiva:
•Presidencia: Programa Keirós - Lic. Olave
•Vice-Presidencia: Centro Hermes - Dra. Fierro
•Secretaría: Proyecto Renacer- Lic. Hernández
•Tesorería: Fundación Dianova - Sr.Alós
Comisión Fiscal:
Castalia - Lic. Regadas
Centro Izcalí - Lic.Danza
Fund.Manantiales - Psic.Valder
Comisión de Ética:
Presidente: Acad. Prof. Dr. Enrique Probst
Servicios actuales (2006)
• Programas residenciales: 4 en funcionamiento, 1 en receso. 3 en
zonas semi-rurales, 2 en zona urbana.
• Programa mixto residencial-diurno: 1. Montevideo e Interior.
• Centros diurnos: 3
• Programas ambulatorios, 2 con acompañamiento terapéutico a
domicilio: 8
TIPOS DE
PROGRAMA
plazas activas residenciales 114
ambulatorios-
centro diurno 234
total 348
listas espera residenciales 32
ambulatorios-
centro diurno 20
total 52
capacidad completa residenciales 197
ambulatorios-
centro diurno 325
total 522
CAPACIDAD DE ATENCIÓN DE FUCOT - julio 2006
PLAZAS EN
CONVENIO CON MSP
15 plazas 6 reciben
financiación de MSP
PLAZAS EN
CONVENIO CON INAU 85
FUCOT - PLAZAS EN CONVENIO CON EL ESTADO
Metas 2008
• Normas de Calidad específicas para CTs (documento
FLACT). Realización de auditorías en cada programa.
• Consolidar funcionamiento Comité de Ética según
recomendaciones FLACT.
• Favorecer el compromiso de la Sociedad Civil y el
Estado en relación a la temática del consumo de
drogas.
• Fortalecer redes interinstitucionales entre miembros de
FUCOT y hacia la comunidad.
• Fortalecer la documentación, investigación y
evaluación de resultados de los programas de FUCOT.
• Realizar aportes al Plan Nacional de Salud Mental
• Colaborar en la Habilitación de los programas según
Normas de MSP.
¿Se justifica invertir en prevención y
tratamiento de las adicciones?
• Convención Internacional de los Derechos del Niño
– Artículo 33: los Estados partes asumen la protección especial
del consumo y participación en el tráfico y producción de
estupefacientes.
– Los derechos del niño en general se encuentran vulnerados
cuando consume drogas
• Derechos humanos.
• Constitución de la República Oriental del Uruguay.
• Reducción de costos directos e indirectos.
• Reducción de costos a la sociedad.
• Cualquier inversión social mejora si disminuye el
consumo de SPA
• Experiencias de países latinoamericanos.
Definición de una comunidad terapéutica uruguaya
por parte de una familia participante
Que significa???
preguntamos y nos dijeron:
Significa tiempo de encuentro y...quedo ahí
Hoy sabemos por experiencia propia
que es una casa de encuentro:
encuentro con el yo interior, de esperanzas
que creímos perdidas,
de sueños, de alternativas, de familia, de amigos.
Encuentro de realidades, de interpretaciones,
pero sobre todas las cosas significa
encuentro de caminos, de rumbos,
de fuerzas interiores que allanaron la ruta de la vida.....
encuentro de verdades calladas, de palabras no dichas,
de lágrimas no lloradas, de manos que se enlazan,
de personas que se encuentran, que se ayudan,
de redes que se extienden........

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
CarlaBustos16
 
Drogadicción y su Prevención
Drogadicción y su PrevenciónDrogadicción y su Prevención
AUTOCUIDADO DEL CUIDADOR.pptx
AUTOCUIDADO DEL CUIDADOR.pptxAUTOCUIDADO DEL CUIDADOR.pptx
AUTOCUIDADO DEL CUIDADOR.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
Drogas
DrogasDrogas
Juego patologico
Juego patologicoJuego patologico
Juego patologico
Jean Piaget - La Molina
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Celeste Farias
 
LSD (Doce ou Balinha)
LSD (Doce ou Balinha)LSD (Doce ou Balinha)
Alzheimer e parkinson
Alzheimer e parkinsonAlzheimer e parkinson
Alzheimer e parkinson
Yasmin Alves
 
LSD
LSDLSD
U. 24 Toxicodependência - Folheto
U. 24 Toxicodependência - FolhetoU. 24 Toxicodependência - Folheto
U. 24 Toxicodependência - Folheto
I.Braz Slideshares
 
Ensayo final adicciones
Ensayo final adiccionesEnsayo final adicciones
Ensayo final adicciones
puchistorm
 
Exposición drogas
Exposición drogasExposición drogas
Exposición drogas
tutoriatercero
 
Diapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogasDiapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogas
lulu2895
 
"Drogas"
"Drogas""Drogas"
"Drogas"
Ferna StambuK
 
Prevención de drogas
Prevención de drogasPrevención de drogas
Prevención de drogas
Sarisnt
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
cesar martinez
 
Cannabis (marihuana)
Cannabis (marihuana)Cannabis (marihuana)
Cannabis (marihuana)
Yordyn Guillèn
 
Proyecto sexualidad adulto mayor
Proyecto sexualidad adulto mayorProyecto sexualidad adulto mayor
Proyecto sexualidad adulto mayor
ivonnerocio1971
 
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y FobiasTrastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Francisca García Yañez
 
Taller de prevención de recaídas familiares
Taller de prevención de recaídas familiaresTaller de prevención de recaídas familiares
Taller de prevención de recaídas familiares
Inma Torres
 

La actualidad más candente (20)

04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
 
Drogadicción y su Prevención
Drogadicción y su PrevenciónDrogadicción y su Prevención
Drogadicción y su Prevención
 
AUTOCUIDADO DEL CUIDADOR.pptx
AUTOCUIDADO DEL CUIDADOR.pptxAUTOCUIDADO DEL CUIDADOR.pptx
AUTOCUIDADO DEL CUIDADOR.pptx
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Juego patologico
Juego patologicoJuego patologico
Juego patologico
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
LSD (Doce ou Balinha)
LSD (Doce ou Balinha)LSD (Doce ou Balinha)
LSD (Doce ou Balinha)
 
Alzheimer e parkinson
Alzheimer e parkinsonAlzheimer e parkinson
Alzheimer e parkinson
 
LSD
LSDLSD
LSD
 
U. 24 Toxicodependência - Folheto
U. 24 Toxicodependência - FolhetoU. 24 Toxicodependência - Folheto
U. 24 Toxicodependência - Folheto
 
Ensayo final adicciones
Ensayo final adiccionesEnsayo final adicciones
Ensayo final adicciones
 
Exposición drogas
Exposición drogasExposición drogas
Exposición drogas
 
Diapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogasDiapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogas
 
"Drogas"
"Drogas""Drogas"
"Drogas"
 
Prevención de drogas
Prevención de drogasPrevención de drogas
Prevención de drogas
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Cannabis (marihuana)
Cannabis (marihuana)Cannabis (marihuana)
Cannabis (marihuana)
 
Proyecto sexualidad adulto mayor
Proyecto sexualidad adulto mayorProyecto sexualidad adulto mayor
Proyecto sexualidad adulto mayor
 
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y FobiasTrastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
 
Taller de prevención de recaídas familiares
Taller de prevención de recaídas familiaresTaller de prevención de recaídas familiares
Taller de prevención de recaídas familiares
 

Similar a Ética y Calidad en la comunidad terapéutica

Mario torruco
Mario torrucoMario torruco
Mario torruco
Miguel Rivera
 
Infodrogas. Mas informacion, menos riesgos.pdf
Infodrogas. Mas informacion, menos riesgos.pdfInfodrogas. Mas informacion, menos riesgos.pdf
Infodrogas. Mas informacion, menos riesgos.pdf
ssuser3f4263
 
Trabajo proyecto de grado
Trabajo proyecto de gradoTrabajo proyecto de grado
Trabajo proyecto de grado
miguelfunebrero
 
Proyecto centro
Proyecto centroProyecto centro
Proyecto centro
jesustcepastor
 
Proyecto centro
Proyecto centroProyecto centro
Proyecto centro
jesustcepastor
 
Prevención del consumo problemático de drogas
Prevención del consumo problemático de drogasPrevención del consumo problemático de drogas
Prevención del consumo problemático de drogas
Cecilia Touris
 
Trabajo proyecto de grado
Trabajo proyecto de gradoTrabajo proyecto de grado
Trabajo proyecto de grado
miguelfunebrero
 
PROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADOPROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADO
bayron jaramillo
 
PROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADOPROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADO
bayron jaramillo
 
Drogas regina
Drogas reginaDrogas regina
Drogas regina
regina apaza pari
 
Representaciones sociales riod 2010
Representaciones sociales riod 2010Representaciones sociales riod 2010
Representaciones sociales riod 2010
Josep Rovira Guardiola
 
PEC 3.pdf
PEC 3.pdfPEC 3.pdf
PEC 3.pdf
NereaGorostiza1
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
pitufina02
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Anteproyecto aplicada
Anteproyecto aplicada Anteproyecto aplicada
Anteproyecto aplicada
Jazmin Vicuña
 
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problemaPEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
LilyZednan
 
Trabajo esteban molina
Trabajo esteban molinaTrabajo esteban molina
Trabajo esteban molina
estebanmolinarecce
 
Fenómeno de la Drogodependencia
Fenómeno de la DrogodependenciaFenómeno de la Drogodependencia
Fenómeno de la Drogodependencia
Gaby Salas
 
¿Pueden los padres hacer prevención?
¿Pueden los padres hacer prevención? ¿Pueden los padres hacer prevención?
¿Pueden los padres hacer prevención?
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptxSUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
ALICIAJANETHMONTENEG
 

Similar a Ética y Calidad en la comunidad terapéutica (20)

Mario torruco
Mario torrucoMario torruco
Mario torruco
 
Infodrogas. Mas informacion, menos riesgos.pdf
Infodrogas. Mas informacion, menos riesgos.pdfInfodrogas. Mas informacion, menos riesgos.pdf
Infodrogas. Mas informacion, menos riesgos.pdf
 
Trabajo proyecto de grado
Trabajo proyecto de gradoTrabajo proyecto de grado
Trabajo proyecto de grado
 
Proyecto centro
Proyecto centroProyecto centro
Proyecto centro
 
Proyecto centro
Proyecto centroProyecto centro
Proyecto centro
 
Prevención del consumo problemático de drogas
Prevención del consumo problemático de drogasPrevención del consumo problemático de drogas
Prevención del consumo problemático de drogas
 
Trabajo proyecto de grado
Trabajo proyecto de gradoTrabajo proyecto de grado
Trabajo proyecto de grado
 
PROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADOPROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADO
 
PROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADOPROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADO
 
Drogas regina
Drogas reginaDrogas regina
Drogas regina
 
Representaciones sociales riod 2010
Representaciones sociales riod 2010Representaciones sociales riod 2010
Representaciones sociales riod 2010
 
PEC 3.pdf
PEC 3.pdfPEC 3.pdf
PEC 3.pdf
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Anteproyecto aplicada
Anteproyecto aplicada Anteproyecto aplicada
Anteproyecto aplicada
 
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problemaPEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
 
Trabajo esteban molina
Trabajo esteban molinaTrabajo esteban molina
Trabajo esteban molina
 
Fenómeno de la Drogodependencia
Fenómeno de la DrogodependenciaFenómeno de la Drogodependencia
Fenómeno de la Drogodependencia
 
¿Pueden los padres hacer prevención?
¿Pueden los padres hacer prevención? ¿Pueden los padres hacer prevención?
¿Pueden los padres hacer prevención?
 
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptxSUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
 

Más de Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones

Padres que dan demasiado
Padres que dan demasiadoPadres que dan demasiado
Tratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docx
Tratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docxTratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docx
Tratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docx
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"
Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"
Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
El uso del cigarrillo electrónico
El uso del cigarrillo electrónicoEl uso del cigarrillo electrónico
El uso del cigarrillo electrónico
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...
Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...
Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Las cinco sustancias más adictivas de la tierra
Las cinco sustancias más adictivas de la tierraLas cinco sustancias más adictivas de la tierra
Las cinco sustancias más adictivas de la tierra
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El PaísLas adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Tabaco y Bacterias
Tabaco y Bacterias Tabaco y Bacterias
En Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes sociales
En Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes socialesEn Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes sociales
En Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes sociales
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
La carta que tu hijo adolescente no te puede escribir
La carta que tu hijo adolescente no te puede escribirLa carta que tu hijo adolescente no te puede escribir
La carta que tu hijo adolescente no te puede escribir
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
El consumo ocasional de canabbis, hace daño
El consumo ocasional de canabbis, hace daño El consumo ocasional de canabbis, hace daño
El consumo ocasional de canabbis, hace daño
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Fundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de Miami
Fundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de MiamiFundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de Miami
Fundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de Miami
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
"De lo que más enferma"
"De lo que más enferma" "De lo que más enferma"
Taller Fundación Manantiales USA
Taller Fundación Manantiales USA Taller Fundación Manantiales USA
Taller Fundación Manantiales USA
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA
Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA
Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Actividades de Fundación Manantiales en USA
Actividades de Fundación Manantiales en USA Actividades de Fundación Manantiales en USA
Actividades de Fundación Manantiales en USA
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...
Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...
Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
El récord que sería preferible no tener
El récord que sería preferible no tenerEl récord que sería preferible no tener
El récord que sería preferible no tener
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"
Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"
Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol
700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol
700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 

Más de Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones (20)

Padres que dan demasiado
Padres que dan demasiadoPadres que dan demasiado
Padres que dan demasiado
 
Tratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docx
Tratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docxTratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docx
Tratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docx
 
Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"
Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"
Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"
 
El uso del cigarrillo electrónico
El uso del cigarrillo electrónicoEl uso del cigarrillo electrónico
El uso del cigarrillo electrónico
 
Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...
Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...
Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...
 
Las cinco sustancias más adictivas de la tierra
Las cinco sustancias más adictivas de la tierraLas cinco sustancias más adictivas de la tierra
Las cinco sustancias más adictivas de la tierra
 
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El PaísLas adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
 
Tabaco y Bacterias
Tabaco y Bacterias Tabaco y Bacterias
Tabaco y Bacterias
 
En Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes sociales
En Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes socialesEn Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes sociales
En Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes sociales
 
La carta que tu hijo adolescente no te puede escribir
La carta que tu hijo adolescente no te puede escribirLa carta que tu hijo adolescente no te puede escribir
La carta que tu hijo adolescente no te puede escribir
 
El consumo ocasional de canabbis, hace daño
El consumo ocasional de canabbis, hace daño El consumo ocasional de canabbis, hace daño
El consumo ocasional de canabbis, hace daño
 
Fundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de Miami
Fundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de MiamiFundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de Miami
Fundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de Miami
 
"De lo que más enferma"
"De lo que más enferma" "De lo que más enferma"
"De lo que más enferma"
 
Taller Fundación Manantiales USA
Taller Fundación Manantiales USA Taller Fundación Manantiales USA
Taller Fundación Manantiales USA
 
Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA
Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA
Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA
 
Actividades de Fundación Manantiales en USA
Actividades de Fundación Manantiales en USA Actividades de Fundación Manantiales en USA
Actividades de Fundación Manantiales en USA
 
Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...
Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...
Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...
 
El récord que sería preferible no tener
El récord que sería preferible no tenerEl récord que sería preferible no tener
El récord que sería preferible no tener
 
Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"
Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"
Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"
 
700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol
700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol
700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Ética y Calidad en la comunidad terapéutica

  • 1. Jornadas científicas de Intercambio MERCOSUR -España en prevención y abordaje de la drogodependencia. Fundación Manantiales. Hotel Radisson Montevideo 22 y 23 de Noviembre de 2007 “Ética y calidad en la Comunidad Terapéutica “. Lic. Soledad Olave – Presidenta FUCOT
  • 2. Consumo de sustancias psicoactivas en Uruguay (datos Observatorio Nacional de Drogas) Enseñanza media (2005) Tabaco: Feminización del consumo. Disminución del consumo habitual de 30.2% a 24.8% Alcohol: experimentación antes del inicio de Enseñanza media. En 3º bachillerato, 74.6% de consumidores actuales (últimos 30 días). 15,6% de la muestra total consume casi todos los días. Borracheras en los últimos 30´días entre 39 y 50%. Abuso (más de cinco tragos) en los últimos 15 días: entre 53 y 54%. Marihuana: experimentación 18,2% en Montevideo y 8,7% en Interior. Tendencia a igualación entre sexos. Del total de jóvenes que experimentaron, la mitad continúan el consumo. Se triplica en Montevideo en relación al Interior. Cocaína: doble de experimentación en varones. 3.3% en Montevideo y 1.8% en Interior. Consumo actual 0.5%, predomina varones de Montevideo. Otras drogas: inhalantes, alucinógenos, pasta base, tranquilizantes. No superan el 3% de experimentación y el uso actual 0.6%(caso de inhalantes). Pasta base: experimentación1.2% y consumo actual 0.2%
  • 3. Población general (2007) Tabaco Incidencia 1.8%. 7 de cada 10 personas que experimentaron con tabaco, continuaron su consumo. Alcohol Incidencia 1.9% Casi el 30% de los consumidores de alcohol en los últimos 12 meses presentan un consumo problemático (230.000 personas). Marihuana Indicencia 1%. Son 16000 los nuevos consumidores de marihuana el último año. De cada 10 personas que experimentaron con Marihuana, cuatro la siguieron consumiendo. 28.000 personas presentan algún signo de dependencia a la misma. Cocaína 0.3% de incidencia. El 30% de los consumidores del último año presentan algún signo de dependencia, 6500 personas. Son 4800 los nuevos consumidores Cocaína en el ultimo año. Pasta base 0.1% de incidencia. 3.000 personas con signos de dependencia. Son 1600 los consumidores de Pasta base en el último año. Automedicación 52000 personas han consumido en forma indebida alguna vez en la vida tranquilizantes y antidepresivos
  • 4. Costos de problemas asociados al consumo de drogas Proyecto de la CICAD – Comisión Interamericana sobre el Control del Abuso de Drogas- sobre la estimación de costos del problema drogas. Los Indicadores trabajados y en proceso de elaboración son los siguientes: • Nivel 1 – Costos Directos. – Número de solicitudes de tratamiento en instituciones públicas y privadas – Número de muertes o lesiones graves asociadas a consumo por homicidios, accidentes o suicidios – Número de condenas y tiempo de condena por tráfico de drogas – Número de presos por comisión de crímenes y delitos asociados con consumo (como causa o como consecuencia) – Estimación de Costos Directos del Estado. • Nivel 2: Costos Directos – Número de admisiones hospitalarias por consumo y tiempo de duración – Número de arrestos por porte y consumo: tiempo de duración y número de personas involucradas en la acción. • Nivel 3: Costos Indirectos – Comportamiento: Problemas derivados de un comportamiento anormal inducido por el abuso: accidentes, riñas, daños materiales por acción u omisión. Incluye problemas legales. – Entorno Familiar: Problemas familiares derivados del consumo de sustancias psicoactivas – Productividad: Problemas derivados de la menor productividad del consumidor relacionados con su comportamiento o por su ausencia – Salud: Problemas de salud tanto para el consumidor como para otras personas – Educación: Rezago o abandono de los estudios por problemas de consumo.
  • 5. Costos de problemas asociados al consumo de drogas Informe Preliminar “Costos Humanos, Sociales y Económicos del Uso Problemático de Drogas. Estudio cuali – cuantitativo en muestras apareadas”JND - Junio de 2004. Estudio de 106 casos apareados.Edades entre 18 a 47 años, concentrándose alrededor de los 27 años. – Mayor daño cuando hay menores activos sociales. – Mayor daño según droga de uso. Ej: consumo de pasta base genera mayor pérdida de activos. – Desaliento y desesperanza como barrera para acceder a la estructura de oportunidades. La anomia como Pasivo. – Es un grupo absolutamente vulnerable a la mendicidad, prostitución y formas marginales de vida que retroalimentan la pérdida del espacio social. – “La ruta del deterioro”: antes del consumo ya se observaban carencias en el capital humano y social de los futuros consumidores de drogas – Costos a la sociedad: disminución de la productividad, aumento en los costos de salud, el quebrantamiento de las reglas
  • 6. ¿Qué son las Comunidades Terapéuticas? • Son un recurso de atención específica e integral dentro de una red más amplia de protección a la persona adicta y su familia, basados en una concepción: – De la persona, la familia y la sociedad – Del trastorno o enfermedad adictiva – Del proceso de rehabilitación
  • 7. Droga Persona Medio Modelo Explicativo Integral (IIN/OEA) Suprasistema complejo y complicado. OFERTA DEMANDA Industria Transnacional Ilícita del Narcotráfico (ITI) REGIÓN, PAÍS, CIUDAD, SOCIEDAD, CULTURA, SISTEMA POLÍTICO, NIVEL DE DESARROLLO, SISTEMA ECONÓMICO, NIVEL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA VIOLENCIA EN LA REGIÓN, DESARROLLO RURAL, ZONA DE PRODUCCIÓN DE DROGAS, ZONA DE TRÁFICO, PRESENCIA DEL NARCOTRÁFICO
  • 8. P D
  • 9. Características de las personas que ingresan a CTs Estudio realizado con más de 400 usuarios de comunidades terapéuticas, mencionado por la American Press en el libro “Tratamiento de los Trastornos por Abuso de Sustancias” • Depresión y/o ansiedad • Baja autoestima • Contradicción y confusión con la autopercepción: sobre-valoración o infravaloración • Dificultades de adaptación • Dificultades afectivas: culpa, miedo, resentimiento • Dificultades de comunicación • Problemas con la autoridad, con la norma • Irresponsabilidad personal y social (inconsistencia) • Inmadurez emocional • Baja tolerancia a cualquier malestar físico y emocional • Dificultades para postergar gratificaciones • Dificultades para manejar sentimientos como la ira, la tristeza, la alegría, etc. • Bajo control de los impulsos (agresividad, sexualidad) • Manejo inadecuado de su sexualidad (entre otras son frecuentes las disfunciones sexuales) • Deficiente juicio de realidad en relación con las consecuencias de sus propios actos • Autovaloración poco realista • Deshonestidad y pérdida de otros valores • Irresponsabilidad personal y social • Comportamientos manipuladores y engaño como estrategias de afrontamiento • Déficit marcados en educación • Pocas habilidades para comunicar sus sentimientos y pensamientos (Baja Asertividad) • Pensamientos irracionales • Ausencia de sentido de vida • Confusión en la forma de entender y vivir su espiritualidad
  • 10. Surgimiento de las Comunidades Terapéuticas • Egipto 25 a.c. Rollos del Mar Muerto • Grecia: Hipócrates • 1952 Maxwell Jones. Democratización de la atención en centros psiquiátricos. • 1958 Charles Dederich: Synanon. Autoayuda. • 1962 Day Top. • 1984 Proyecto Hombre • 1976: Federación Mundial de Comunidades Terapéuticas (WFTC), órgano asesor de ONU. Criterios y objetivos básicos, Código de Ética. • 1987: Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas (FLACT). Aportes en normas mínimas, normas de calidad, capacitación, asesoramiento a instituciones miembros, gobiernos e instituciones supranacionales (OEA). 19 países, alrededor de 1.000 programas asociados o preafiliados. • Surgen en momentos de “crisis”: peligro y oportunidad
  • 11. El modelo. ¿Cómo es una Comunidad Terapéutica? • Es de puertas abiertas • Apuesta a la vida como valor central. • Proceso psico-socio-educativo basado en valores humanistas, con un enfoque de derechos (honestidad, solidaridad, responsabilidad, participación, comunicación abierta, trascedencia, amor responsable). • Transforma a los asistidos, su familia y la comunidad en agentes y protagonistas del cambio • Reconoce que el cambio es posible si no se está solo • Reconoce que las causas de los problemas son complejas • Se es crítico respecto a los roles desempeñados, circulando el poder en forma funcional • Busca la excelencia humana y técnica • Son lugares libres de drogas, ambientes protegidos • Lugar de paso, que prepara a la persona y su entorno para una mejor inserción social.
  • 12. Los factores terapéuticos (tomado de la FLACT) • Aprendizaje en la comprensión y expresión de emociones • Cambio de actitudes de vida negativas en positivas • Mejoras de relaciones con la familia propia y con la sociedad. • Actitud «Permisiva», distribución del ejercicio del poder entre los mismos usuarios. • Participación activa de los usuarios, ellos son los protagonistas de su tratamiento. • Ampliación de las técnicas terapéuticas. • Replanteamiento del tratamiento farmacológico • Pronóstico favorable, rehabilitación posible. • La familia sustitutiva • La filosofía consistente • La estructura terapéutica • Equilibrio entre democracia, terapia y autonomía • Aprendizaje social mediante interacción social. • Aprendizaje a través de crisis. • El impacto terapéutico de todas las actividades dentro de la comunidad • Responsabilidad del residente de su conducta • Aumento de autoestima mediante logros personales. • Interiorización de un sistema positivo de valores • Confrontación – presión positiva entre iguales
  • 13. Programas terapéuticos • Formatos: Residencial, Centro Diurno, Centro de Acogida de baja exigencia, Ambulatorio, Centros Nocturnos, Centros de Desintoxicación/Deshabituación, Programas que funcionan en hospitales o establecimientos carcelarios, Casas de reinserción social, etc... • Contenido de los programas: – Ingreso e indicaciones – Etapas del tratamiento: ingreso, desarrollo, reinserción – Duración del tratamiento, adaptada a cada situación – Actividades: » Educativas » Ocupacionales » Terapéuticas – Herramientas – Criterios de egreso, indicadores de resultados – Personal técnico, educativo, voluntarios adecuados al tipo de programas – Redes sociales e institucionales – Infraestructura, administración, aspectos legales
  • 14. Programas terapéuticos • Programas “típicos” • Programas especiales: – Mujeres, mujeres con hijos – Personas que viven con HIV/Sida – Niños y Adolescentes – Niños en situación de calle – Cárceles – Personas con problemas judiciales – Personas con perturbaciones mentales graves concomitantes
  • 15. Familia y comunidad: la CT colaborando en la creación de capital social • Comunidad Terapéutica y familia: – Asociaciones de Familiares – Terapia familiar – Grupos de padres, parejas, hermanos, amigos • La comunidad en la referencia a tratamiento, en la integración durante el tratamiento, en la reinserción. Creación de redes sociales. Orientación vocacional y laboral.
  • 16. El personal de la CT • Excelencia humana. – El terapeuta/educador como modelo. – La vocación en la tarea. La protección del personal. – El código de ética de la World Federation of Therapeutic Communities. Modelo jurídico suprainstitucional. – La ética en la cotidianidad: importancia de la “intervisión” entre participantes del tratamiento y el equipo terapéutico – El intercambio interinstitucional – Comités de ética nacionales • Excelencia técnica y de gestión. – Formación del terapeuta comunitario – Investigación en Comunidad Terapéutica – Normas de Calidad (FLACT)
  • 17. Los valores de las Comunidades Terapéuticas  HONESTIDAD  PARTICIPACIÓN  SOLIDARIDAD  RESPONSABILIDAD  COMUNICACIÓN ABIERTA  TRASCENDENCIA  AMOR RESPONSABLE
  • 18. Procesos de acreditación y calidad  CREACIÓN DE LA INSTITUCIÓN (MEC)  NORMAS MÍNIMAS DE FUNCIONAMIENTO (HABILITACIÓN DESDE EL ESTADO)  NORMAS DE CALIDAD  EVALUACIÓN DE RESULTADOS - SATISFACCIÓN DEL USUARIO
  • 19. Componentes de las Normas de Calidad FLACT - Uruguay  ASPECTOS LEGALES Y DE ESTRUCTURA  ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN  REGISTROS  PROCESOS DE EVALUACION  TRATAMIENTO  EGRESO , REFERENCIA Y SEGUIMIENTO  COBERTURA  DERECHOS DE LOS USUARIOS  PERSONAL
  • 20. Resultados de las Comunidades Terapéuticas •Informe NIDA. Resultados por indicadores: consumo de drogas, actividad delictiva, inserción laboral, ideas suicidas. •Resultados: •Mientras participan en los programas, los indicadores son altamente positivos. •Una vez finalizado el tratamiento •Comparación con resultados y costos de: •Tratamientos médicos de enfermedades crónicas: dificultades en adherencia, deserción. •HIV - SIDA •Tratamientos médicos paliativos. •Emergencias médicas. •Programas educativos y sociales.
  • 21. La Comunidad Terapéutica en el Uruguay: su historia • Antes de la generalización del problema de las adicciones, Comunidades Terapéuticas dirigidas a población con trastornos de salud mental, como alternativa a la atención exclusivamente médica. • 1985: Comienzo de la movilización de la Sociedad Civil en torno al tema de las adicciones. Primeros foros. • Consolidación y creación de ONGs dedicadas a la problemática de las adicciones. • 1995: El Estado Uruguayo convoca a las ONGs. • 1998: Culmina el Proceso de creación de la FUCOT. Apoyo del Estado Uruguayo, la FLACT y la WFTC.
  • 22. Fundación de la FUCOT y convenio con la Junta Nacional de Drogas - 16 de noviembre de 1998. Convenio FUCOT-JND: 1) Colaboración 2) Capacitación 3) Convalidación del Código de Ética de la WFTC 4) Evaluación de resultados 5) Bases de datos 6) Patrocinio de la JND frente a organismos de financiación 7) Adecuación de programas a grupos específicos 8) Creación de grupos de trabajo en conjunto 9) Apoyo de WFTC y FLACT.
  • 23. Instituciones miembros y autoridades de FUCOT • Socios Fundadores – CASTALIA – Centro IZCALÍ – Fundación MANANTIALES – Programa KEIRÓS - As. Civil Tierrasol – Proyecto RENACER – (Fundación Jellinek y Grupo Cocue) • Miembros asociados – Fundación DIANOVA URUGUAY – Centro HERMES • Pre-afiliados – Bien-Estar – Centro Adicciones –Hosp. Italiano Autoridades período 2007-2009 Comisión Directiva: •Presidencia: Programa Keirós - Lic. Olave •Vice-Presidencia: Centro Hermes - Dra. Fierro •Secretaría: Proyecto Renacer- Lic. Hernández •Tesorería: Fundación Dianova - Sr.Alós Comisión Fiscal: Castalia - Lic. Regadas Centro Izcalí - Lic.Danza Fund.Manantiales - Psic.Valder Comisión de Ética: Presidente: Acad. Prof. Dr. Enrique Probst
  • 24. Servicios actuales (2006) • Programas residenciales: 4 en funcionamiento, 1 en receso. 3 en zonas semi-rurales, 2 en zona urbana. • Programa mixto residencial-diurno: 1. Montevideo e Interior. • Centros diurnos: 3 • Programas ambulatorios, 2 con acompañamiento terapéutico a domicilio: 8 TIPOS DE PROGRAMA plazas activas residenciales 114 ambulatorios- centro diurno 234 total 348 listas espera residenciales 32 ambulatorios- centro diurno 20 total 52 capacidad completa residenciales 197 ambulatorios- centro diurno 325 total 522 CAPACIDAD DE ATENCIÓN DE FUCOT - julio 2006 PLAZAS EN CONVENIO CON MSP 15 plazas 6 reciben financiación de MSP PLAZAS EN CONVENIO CON INAU 85 FUCOT - PLAZAS EN CONVENIO CON EL ESTADO
  • 25. Metas 2008 • Normas de Calidad específicas para CTs (documento FLACT). Realización de auditorías en cada programa. • Consolidar funcionamiento Comité de Ética según recomendaciones FLACT. • Favorecer el compromiso de la Sociedad Civil y el Estado en relación a la temática del consumo de drogas. • Fortalecer redes interinstitucionales entre miembros de FUCOT y hacia la comunidad. • Fortalecer la documentación, investigación y evaluación de resultados de los programas de FUCOT. • Realizar aportes al Plan Nacional de Salud Mental • Colaborar en la Habilitación de los programas según Normas de MSP.
  • 26. ¿Se justifica invertir en prevención y tratamiento de las adicciones? • Convención Internacional de los Derechos del Niño – Artículo 33: los Estados partes asumen la protección especial del consumo y participación en el tráfico y producción de estupefacientes. – Los derechos del niño en general se encuentran vulnerados cuando consume drogas • Derechos humanos. • Constitución de la República Oriental del Uruguay. • Reducción de costos directos e indirectos. • Reducción de costos a la sociedad. • Cualquier inversión social mejora si disminuye el consumo de SPA • Experiencias de países latinoamericanos.
  • 27. Definición de una comunidad terapéutica uruguaya por parte de una familia participante Que significa??? preguntamos y nos dijeron: Significa tiempo de encuentro y...quedo ahí Hoy sabemos por experiencia propia que es una casa de encuentro: encuentro con el yo interior, de esperanzas que creímos perdidas, de sueños, de alternativas, de familia, de amigos. Encuentro de realidades, de interpretaciones, pero sobre todas las cosas significa encuentro de caminos, de rumbos, de fuerzas interiores que allanaron la ruta de la vida..... encuentro de verdades calladas, de palabras no dichas, de lágrimas no lloradas, de manos que se enlazan, de personas que se encuentran, que se ayudan, de redes que se extienden........