SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA Y MORAL
• INTEGRANTES:
• FERNANDEZ HERRERA,
SHIRLY
• REAÑO LEON, YERLI
• REYES SALAZAR, SILVANA
• DOCENTE:
• JORGE FLORES MORALES
2019
La ética tiene como principal
objetivo estudiar a la moral, analizar
cómo se podría justificar un sistema
moral y cómo esto se aplicará, ya sea a
nivel individual como a nivel social
La ética es una disciplina
filosófica que tiene como
fin ocuparse del estudio
racional de la moral, la
felicidad, el deber, la
virtud y el buen vivir.
S.N. (2015). Definición de ética
.[web]https://www.definicion.co/etica/
Una necesidad absoluta que lo empírico,
finito, no podría proporcionar.
 El deber no es algo que se le imponga desde
su exterior, sino un postulado a priori de la
razón.
 La conciencia moral es autónoma, se impone
a sí misma como deber, como imperativo
categórico.
El concepto de “obligación El problema de la obligatoriedad
no está en el renglón de los medios para alcanzar
ciertos fines
Sino en realizar algo como en sí mismo que es la
que generaría la obligatoriedad propiamente dicha .
UAM. (2013). El problema ético en la filosofía de Kant [Ebook] (pp. 1,2). ESPAÑA. Retrieved from
http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n39/n39a6.pdf
Clasificación de las
Teorías Éticas
Teorías
cognitivistas
Teorías no
cognitivistas
Teleológicas
Deontológicas
Objetivistas
Intuicionistas
Éticas del bienestar
EpicureísmoSubjetivistas
Naturalistas
Eudemonismo
Naturalismo sociológico:
darwinismo social
Naturalismo biológico:
Sociobiología
Ética kantiana
G.E. Moore
Platón
Éticas de la excelencia
Éticas de los derechos
afirman que “bueno” no es ninguna
propiedad o cualidad de X
sostienen que “bueno” es una
propiedad o cualidad de X
Pera, À. V. (1995). Algunas
teorías éticas occidentales.
Obtenido de
https://www.nodo50.org/filoso
ÉTICAS
NATURALISTAS
Los términos morales,
como “bueno”,
corresponden a
propiedades o
cualidades naturales
(no morales)
observables
empíricamente, como
“placentero”, “útil”, etc
LAS ÉTICAS
NATURALISTAS
SUBJETIVISTAS
LAS ÉTICAS
NATURALISTAS
OBJETIVISTAS
Consideran “bueno” aquello
que representa a las
preferencias, intereses o
deseos fundamentales de los
individuos y/o colectividades.
prescinden de las
preferencias subjetivas y
consideran como “bueno”.
Teorías éticas clásicas - naturalistas subjetivistas
EUDEMONISMO DE
ARISTÓTELES
El fin del hombre es la
felicidad. Nos hace feliz
es la actividad del
alama() eso nos hace
buenos)
HEDONISMO DE
EPICURO
La búsqueda del
PLACER
SANTILLÁN, M. Á. (2007). Principales Clasificaciones Éticas . Obtenido
de file:///C:/Users/TOSHIBA/Downloads/7930-27620-1-PB%20(1).pdf
ÉTICAS INTUICIONISTAS afirman que los términos morales, como “bueno”, no
representan cualidades “naturales” como “placer” o “felicidad” (observables
empíricamente).
TEORÍAS ÉTICAS DEONTOLÓGICAS son aquellas que tratan de determinar qué es lo
correcto o el deber
Teorías éticasdeontológicas: Immanuel Kant
Para Kant la pregunta ética es ¿Qué debo de hacer? Y luego cumplir una serie de
condiciones
 Rechazar las éticas del bien
 Proponer una ética deontológica
 Es una moral de la atención
UTILITARISMO
La utilidad es considerada como valor supremo y norma de conducta a la
que está sometido cualquier otro deber, norma o valor
SANTILLÁN, M. Á. (2007). Principales Clasificaciones Éticas . Obtenido de
file:///C:/Users/TOSHIBA/Downloads/7930-27620-1-PB%20(1).pdf
ÉTICA PROFESIONAL DEL NUTRICIÓNISTA
Por ende, de las normas y
de los valores morales que los sustentan y
legitiman.
Desde la ética
El profesional
Reflexiona Analiza Busca causas Consecuencias
De los comportamientos
De las costumbres
El quehacer de su profesión
Molina Restrepob, M. (2004). La ética en el ejercicio del nutricionista-dietista [Ebook] (p. 2). Antioquía. Retrieved from
http://file:///C:/Users/Yerli/Downloads/Dialnet-LaEticaEnElEjercicioDelNutricionistadietista-1321675.pdf
PRINCIPIOS ÉTICOS DEL NUTRICIÓNISTA
El principio del
respeto.
La
individualidad.
Autonomía
.
La
privacidad.
La unicidad.
La
confiabilidad.
El principio de beneficencia no
maleficencia.
El principio de
justicia.Departamento de Bienestar Institucional (DBI). [web] (p. 1,2). Retrieved from:
http://www.pol.una.py/sites/default/files/files/bienestar/PRINCIPIOS%20ETICOS%20SERVICIO%20NUTRICION.pdf
La moral consiste en una
serie de normas,
reglas, valores, ideas y
creencias; en base a las
cuales un ser humano
viviendo en sociedad
manifiesta su conducta.
Ética y moral [Internet]. Archivos.juridicas.unam.mx. [cited March 2019]. Available
from: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2228/4.pdf
PIAGET :MORAL
Reglas morales
Amplios temas de justicia e
imparcialidad
Protegen el bienestar de los individuos
y garantizan sus derechos
Implica las formas en que llegan a comprender y
seguir (o no) las reglas de su mundo social.
Gutierrez, C. (2000). EL DESARROLLO MORAL EN 1=4 INFANCIA Y FREADOLESCENCL4: lt4ZONAMIENTO, EMOClON COND
UCTA. [Ebook] (pp. 40,56). Retrieved from http://webs.ucm.es/BUCM/tesis//19911996/S/5/S5009401.pdf
MODELO DE DESARROLLO MORAL
PIAGET :MORAL
Gutierrez, C. (2000). EL DESARROLLO MORAL EN 1=4 INFANCIA Y FREADOLESCENCL4: lt4ZONAMIENTO, EMOClON COND UCTA. [Ebook] (pp. 40,56). Retrieved from
http://webs.ucm.es/BUCM/tesis//19911996/S/5/S5009401.pdf
 Desarrollo moral consta de 3 niveles
KOLHBERG:MORAL
Desarrolló sus dilemas morales
específicamente para evaluar
el razonamiento sobre la
justicia.
PRECONVENCIONAL
Dura hasta los 9 años :la persona juzga los acontecimientos
según el modo en el que estos le afecten.
CONVENCIONAL Intereses individuales y sociales de lo que es bueno.
POSTCONVENCIONAL se apoyan tanto en valores colectivos como en
libertades individuales.
Triglia, A. (1998). La teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg [Ebook] (pp. 2,3). Retrieved from
https://moodle.institutmontilivi.cat/pluginfile.php/102491/mod_resource/content/2/La%20teor%C3%AD
ETAPAS DE DESARROLLO MORAL SEGÚN
KOHLBERG
ACCIONES
ESTADIOS ETAPAS
1. HETERONOMÍA
2. INDIVIDUALISMO
3. EXPECTATIVAS
INTERPERSONALES
4.SISTEMA SOCIAL Y
CONSCIENCIA
5.CONTRATO SOCIAL
6.PRINCIPIOS ÉTICOS
Y UNIVERSALES
ESTADIOS
PRECONVENCIONALES O
EGOCÉNTRICOS .
ESTADIOS
CONVENCIONALES
(Deseo de aceptación)
ESTADIOS POST
CONVENCIONALES
(Grandes principios morales)
Premio castigo
Reglas del juego-intereses
Cumplir expectativas
Sentido de responsabilidad
Se defienden los derechos de
la humanidad.
Igualdad y respeto auténtico .
Triglia, A. (1998). La teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg [Ebook] (pp. 2,3). Retrieved from
https://moodle.institutmontilivi.cat/pluginfile.php/102491/mod_resource/content/2/La%20teor%C3%AD
NORMAS
• Que rigen la conducta de un
individuo en una sociedad
VALORACIONES
• Que hacemos sobre actos
humanos desde lo bueno o lo
malo, lo justo o lo injusto , etc
DIMENSIONES DE LA MORAL DE SER HUMANO
DIMENSIÓN PERSONAL DE SER HUMANO
Permite construirse su propia existencia y su propia
personalidad
Nacemos en una sociedad que posee una serie de normas, creencias, ideas, valores,
prohibiciones, pautas de conducta, etc.
Nuestras acciones morales se dan en sociedad, en nuestra convivencia con los demás, quienes las aprueban
o las rechazan en función de estas normas y valores válidos para todos.
Besora, M. V. (julio de 2014). Origen, Construcción Y Desarrollo De La Dimensión Moral En El
Psiquismo Humano. Obtenido de https://www.centroitaca.com/pdf/biblioteca/Moral_32.pdf
CONFLICTOS MORALES
• Deber
CONFLICTOS
ENTRE
NORMAS
• Querer
CONFLICTO DE
INTERESES
• Deber y
querer
CONFLICTO ENTRE
NORMAS E INTERÉSES
Besora, M. V. (julio de 2014). Origen, Construcción Y Desarrollo De La Dimensión Moral En El
Psiquismo Humano. Obtenido de https://www.centroitaca.com/pdf/biblioteca/Moral_32.pdf
SOLUCIONESDEL PROBLEMAMORAL
Moral
Ciencia de los
fines de la vida, de
los principios de la
acción.
Morales del bien
El fin ultimo del
hombre es la felicidad
Morales del deber
El fin ultimo del
hombre es la virtud
Hedonismo: la dicha física
Epicureísmo: La felicidad procede del ejercicio de
nuestras facultades espirituales.
Estoicismo: La felicidad es el resultado de la
práctica del bien, en particular, de la justicia y de
la templanza.
Kant: La acción moral es la acción que se realiza
por respeto al deber.
Moral del sentimiento: El acto bueno es el suscita
la simpatía.
Moral de la inspiración: el acto humano nos
inspira nuestra propia naturaleza, solo tareas que
poseen un valor humano universal suscitan
entusiasmo.
Besora, M. V. (julio de 2014). Origen, Construcción Y Desarrollo De La Dimensión Moral En El
Psiquismo Humano. Obtenido de https://www.centroitaca.com/pdf/biblioteca/Moral_32.pdf
DIFERENCIAS
Conjunto de normas o reglas de comportamiento
que establecen la distinción entre lo bueno y lo
malo como criterio de perfección humana.
Interno o de la conciencia
Personal
¿Qué es lo bueno?
Se relaciona con la vida o ¨moral vivida¨
¨Debe ser¨:orientación del hombre al bien, a lo bueno,
a la bondad.
Objetiva: Es la construcción o destrucción normativa
de la realidad humana, el discurso es de orden
colectivista, e institucionalista-estructuralista.
Reflexión sobre el comportamiento moral en
relación con la bondad y la maldad de los
mismos; es el modo de ser o carácter en cuanto
forma de vida adquirida o conquistada por el
hombre.
Externo: Del comportamiento o conducta
Institucional y colectiva
¿Qué debo hacer?
Es reflexión sobre la vida moral
¨El ser¨:Capacidad de opción entre bien y mal,
conveniente e inconveniente.
Subjetiva: Expresa el grado de coherencia o
incoherencia del sujeto humano responsable: se da
en dos aspectos el individualista y el voluntarista.
RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL. (2010). [Ebook] (p. 1). Bogotá. Retrieved from
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/dukeiroETICA1/52454c414349c3934e5f454e5452455f4c415
ÉTICA Y MORAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Ética y moral
1. Ética y moral1. Ética y moral
1. Ética y moral
Edison Coimbra G.
 
Etica Dialogica :)
Etica Dialogica :) Etica Dialogica :)
Etica Dialogica :)
Daniela_acs
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
sandra camila parra medina
 
La ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actualLa ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actuallancaster_1000
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
Upaep Online
 
etica y moral ejemplo
etica y moral ejemploetica y moral ejemplo
etica y moral ejemplo
Angel Quispe
 
ExposicióN Etica
ExposicióN EticaExposicióN Etica
ExposicióN Etica
proyecto
 
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
victorgabrielmuozher1
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Jofre Cajamarca
 
LA MORAL Y LA ÉTICA
LA MORAL Y LA ÉTICALA MORAL Y LA ÉTICA
LA MORAL Y LA ÉTICA
gloriafalcon
 
La Teoria de los Valores.ppt
La Teoria de los Valores.pptLa Teoria de los Valores.ppt
La Teoria de los Valores.pptAdrianaAriasR
 
Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)
Marianela Hernández
 
Etica y moral presentaciones
Etica y moral   presentacionesEtica y moral   presentaciones
Etica y moral presentaciones
Yoslen Mendez
 
Cuadro Comparativo entre Ética y Moral
Cuadro Comparativo entre Ética y MoralCuadro Comparativo entre Ética y Moral
Cuadro Comparativo entre Ética y Moral
Vanessa Gimenez Garran
 

La actualidad más candente (20)

1. Ética y moral
1. Ética y moral1. Ética y moral
1. Ética y moral
 
Etica Dialogica :)
Etica Dialogica :) Etica Dialogica :)
Etica Dialogica :)
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
 
La ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actualLa ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actual
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
 
etica y moral ejemplo
etica y moral ejemploetica y moral ejemplo
etica y moral ejemplo
 
ExposicióN Etica
ExposicióN EticaExposicióN Etica
ExposicióN Etica
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
LA MORAL Y LA ÉTICA
LA MORAL Y LA ÉTICALA MORAL Y LA ÉTICA
LA MORAL Y LA ÉTICA
 
Corrientes filosoficas que sustentan a la etica
Corrientes filosoficas que sustentan a la eticaCorrientes filosoficas que sustentan a la etica
Corrientes filosoficas que sustentan a la etica
 
Conceptos De Moral
Conceptos De MoralConceptos De Moral
Conceptos De Moral
 
La Teoria de los Valores.ppt
La Teoria de los Valores.pptLa Teoria de los Valores.ppt
La Teoria de los Valores.ppt
 
El problema moral
El problema moralEl problema moral
El problema moral
 
Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)
 
Etica y moral presentaciones
Etica y moral   presentacionesEtica y moral   presentaciones
Etica y moral presentaciones
 
Cuadro Comparativo entre Ética y Moral
Cuadro Comparativo entre Ética y MoralCuadro Comparativo entre Ética y Moral
Cuadro Comparativo entre Ética y Moral
 

Similar a ÉTICA Y MORAL

Ética,valores y moral
Ética,valores y moralÉtica,valores y moral
Ética,valores y moral
Antonio Díaz Piña
 
Etica y valores (1ra clase magistral) 3
Etica y valores (1ra clase magistral) 3Etica y valores (1ra clase magistral) 3
Etica y valores (1ra clase magistral) 3Marianela Hernández
 
La Ética y la Moral
La Ética y la MoralLa Ética y la Moral
La Ética y la Moral
aarteta4
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
ernestobonilla12
 
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - iiLa ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
Rolando Junior Ortega Carrasco
 
Clase de ética
Clase de éticaClase de ética
Clase de ética
yamileth vasquez mejia
 
Dimension etica
Dimension eticaDimension etica
Dimension eticadassalud
 
Dimension etica
Dimension eticaDimension etica
Dimension eticadassalud
 
clasificacioneseticas - CLASE 2.pdf
clasificacioneseticas - CLASE 2.pdfclasificacioneseticas - CLASE 2.pdf
clasificacioneseticas - CLASE 2.pdf
NandoMartiHufer
 
La ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosóficaLa ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosófica
CARLOS MASSUH
 
tipos de ética
tipos de ética tipos de ética
tipos de ética Litzen Jmnz
 
Generalidades ÉTICA.pptx
Generalidades ÉTICA.pptxGeneralidades ÉTICA.pptx
Generalidades ÉTICA.pptx
JoseAlbertoMedinaLoz1
 
1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesional1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesionalMagditita
 
1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesional1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesionalMagditita
 

Similar a ÉTICA Y MORAL (20)

catie
catiecatie
catie
 
Ética,valores y moral
Ética,valores y moralÉtica,valores y moral
Ética,valores y moral
 
Etica y valores (1ra clase magistral) 3
Etica y valores (1ra clase magistral) 3Etica y valores (1ra clase magistral) 3
Etica y valores (1ra clase magistral) 3
 
La Ética y la Moral
La Ética y la MoralLa Ética y la Moral
La Ética y la Moral
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - iiLa ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
 
Resúmen de ética
Resúmen de éticaResúmen de ética
Resúmen de ética
 
Etica como ciencia
Etica como cienciaEtica como ciencia
Etica como ciencia
 
Clase de ética
Clase de éticaClase de ética
Clase de ética
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
 
Dimension etica
Dimension eticaDimension etica
Dimension etica
 
Dimension etica
Dimension eticaDimension etica
Dimension etica
 
Dimension etica
Dimension eticaDimension etica
Dimension etica
 
clasificacioneseticas - CLASE 2.pdf
clasificacioneseticas - CLASE 2.pdfclasificacioneseticas - CLASE 2.pdf
clasificacioneseticas - CLASE 2.pdf
 
La ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosóficaLa ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosófica
 
tipos de ética
tipos de ética tipos de ética
tipos de ética
 
Generalidades ÉTICA.pptx
Generalidades ÉTICA.pptxGeneralidades ÉTICA.pptx
Generalidades ÉTICA.pptx
 
Etica
Etica Etica
Etica
 
1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesional1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesional
 
1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesional1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesional
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (17)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

ÉTICA Y MORAL

  • 1. ÉTICA Y MORAL • INTEGRANTES: • FERNANDEZ HERRERA, SHIRLY • REAÑO LEON, YERLI • REYES SALAZAR, SILVANA • DOCENTE: • JORGE FLORES MORALES 2019
  • 2. La ética tiene como principal objetivo estudiar a la moral, analizar cómo se podría justificar un sistema moral y cómo esto se aplicará, ya sea a nivel individual como a nivel social La ética es una disciplina filosófica que tiene como fin ocuparse del estudio racional de la moral, la felicidad, el deber, la virtud y el buen vivir. S.N. (2015). Definición de ética .[web]https://www.definicion.co/etica/
  • 3. Una necesidad absoluta que lo empírico, finito, no podría proporcionar.  El deber no es algo que se le imponga desde su exterior, sino un postulado a priori de la razón.  La conciencia moral es autónoma, se impone a sí misma como deber, como imperativo categórico. El concepto de “obligación El problema de la obligatoriedad no está en el renglón de los medios para alcanzar ciertos fines Sino en realizar algo como en sí mismo que es la que generaría la obligatoriedad propiamente dicha . UAM. (2013). El problema ético en la filosofía de Kant [Ebook] (pp. 1,2). ESPAÑA. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n39/n39a6.pdf
  • 4. Clasificación de las Teorías Éticas Teorías cognitivistas Teorías no cognitivistas Teleológicas Deontológicas Objetivistas Intuicionistas Éticas del bienestar EpicureísmoSubjetivistas Naturalistas Eudemonismo Naturalismo sociológico: darwinismo social Naturalismo biológico: Sociobiología Ética kantiana G.E. Moore Platón Éticas de la excelencia Éticas de los derechos afirman que “bueno” no es ninguna propiedad o cualidad de X sostienen que “bueno” es una propiedad o cualidad de X Pera, À. V. (1995). Algunas teorías éticas occidentales. Obtenido de https://www.nodo50.org/filoso
  • 5. ÉTICAS NATURALISTAS Los términos morales, como “bueno”, corresponden a propiedades o cualidades naturales (no morales) observables empíricamente, como “placentero”, “útil”, etc LAS ÉTICAS NATURALISTAS SUBJETIVISTAS LAS ÉTICAS NATURALISTAS OBJETIVISTAS Consideran “bueno” aquello que representa a las preferencias, intereses o deseos fundamentales de los individuos y/o colectividades. prescinden de las preferencias subjetivas y consideran como “bueno”. Teorías éticas clásicas - naturalistas subjetivistas EUDEMONISMO DE ARISTÓTELES El fin del hombre es la felicidad. Nos hace feliz es la actividad del alama() eso nos hace buenos) HEDONISMO DE EPICURO La búsqueda del PLACER SANTILLÁN, M. Á. (2007). Principales Clasificaciones Éticas . Obtenido de file:///C:/Users/TOSHIBA/Downloads/7930-27620-1-PB%20(1).pdf
  • 6. ÉTICAS INTUICIONISTAS afirman que los términos morales, como “bueno”, no representan cualidades “naturales” como “placer” o “felicidad” (observables empíricamente). TEORÍAS ÉTICAS DEONTOLÓGICAS son aquellas que tratan de determinar qué es lo correcto o el deber Teorías éticasdeontológicas: Immanuel Kant Para Kant la pregunta ética es ¿Qué debo de hacer? Y luego cumplir una serie de condiciones  Rechazar las éticas del bien  Proponer una ética deontológica  Es una moral de la atención UTILITARISMO La utilidad es considerada como valor supremo y norma de conducta a la que está sometido cualquier otro deber, norma o valor SANTILLÁN, M. Á. (2007). Principales Clasificaciones Éticas . Obtenido de file:///C:/Users/TOSHIBA/Downloads/7930-27620-1-PB%20(1).pdf
  • 7. ÉTICA PROFESIONAL DEL NUTRICIÓNISTA Por ende, de las normas y de los valores morales que los sustentan y legitiman. Desde la ética El profesional Reflexiona Analiza Busca causas Consecuencias De los comportamientos De las costumbres El quehacer de su profesión Molina Restrepob, M. (2004). La ética en el ejercicio del nutricionista-dietista [Ebook] (p. 2). Antioquía. Retrieved from http://file:///C:/Users/Yerli/Downloads/Dialnet-LaEticaEnElEjercicioDelNutricionistadietista-1321675.pdf
  • 8. PRINCIPIOS ÉTICOS DEL NUTRICIÓNISTA El principio del respeto. La individualidad. Autonomía . La privacidad. La unicidad. La confiabilidad. El principio de beneficencia no maleficencia. El principio de justicia.Departamento de Bienestar Institucional (DBI). [web] (p. 1,2). Retrieved from: http://www.pol.una.py/sites/default/files/files/bienestar/PRINCIPIOS%20ETICOS%20SERVICIO%20NUTRICION.pdf
  • 9. La moral consiste en una serie de normas, reglas, valores, ideas y creencias; en base a las cuales un ser humano viviendo en sociedad manifiesta su conducta. Ética y moral [Internet]. Archivos.juridicas.unam.mx. [cited March 2019]. Available from: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2228/4.pdf
  • 10. PIAGET :MORAL Reglas morales Amplios temas de justicia e imparcialidad Protegen el bienestar de los individuos y garantizan sus derechos Implica las formas en que llegan a comprender y seguir (o no) las reglas de su mundo social. Gutierrez, C. (2000). EL DESARROLLO MORAL EN 1=4 INFANCIA Y FREADOLESCENCL4: lt4ZONAMIENTO, EMOClON COND UCTA. [Ebook] (pp. 40,56). Retrieved from http://webs.ucm.es/BUCM/tesis//19911996/S/5/S5009401.pdf
  • 11. MODELO DE DESARROLLO MORAL PIAGET :MORAL Gutierrez, C. (2000). EL DESARROLLO MORAL EN 1=4 INFANCIA Y FREADOLESCENCL4: lt4ZONAMIENTO, EMOClON COND UCTA. [Ebook] (pp. 40,56). Retrieved from http://webs.ucm.es/BUCM/tesis//19911996/S/5/S5009401.pdf
  • 12.  Desarrollo moral consta de 3 niveles KOLHBERG:MORAL Desarrolló sus dilemas morales específicamente para evaluar el razonamiento sobre la justicia. PRECONVENCIONAL Dura hasta los 9 años :la persona juzga los acontecimientos según el modo en el que estos le afecten. CONVENCIONAL Intereses individuales y sociales de lo que es bueno. POSTCONVENCIONAL se apoyan tanto en valores colectivos como en libertades individuales. Triglia, A. (1998). La teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg [Ebook] (pp. 2,3). Retrieved from https://moodle.institutmontilivi.cat/pluginfile.php/102491/mod_resource/content/2/La%20teor%C3%AD
  • 13. ETAPAS DE DESARROLLO MORAL SEGÚN KOHLBERG ACCIONES ESTADIOS ETAPAS 1. HETERONOMÍA 2. INDIVIDUALISMO 3. EXPECTATIVAS INTERPERSONALES 4.SISTEMA SOCIAL Y CONSCIENCIA 5.CONTRATO SOCIAL 6.PRINCIPIOS ÉTICOS Y UNIVERSALES ESTADIOS PRECONVENCIONALES O EGOCÉNTRICOS . ESTADIOS CONVENCIONALES (Deseo de aceptación) ESTADIOS POST CONVENCIONALES (Grandes principios morales) Premio castigo Reglas del juego-intereses Cumplir expectativas Sentido de responsabilidad Se defienden los derechos de la humanidad. Igualdad y respeto auténtico . Triglia, A. (1998). La teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg [Ebook] (pp. 2,3). Retrieved from https://moodle.institutmontilivi.cat/pluginfile.php/102491/mod_resource/content/2/La%20teor%C3%AD
  • 14. NORMAS • Que rigen la conducta de un individuo en una sociedad VALORACIONES • Que hacemos sobre actos humanos desde lo bueno o lo malo, lo justo o lo injusto , etc DIMENSIONES DE LA MORAL DE SER HUMANO DIMENSIÓN PERSONAL DE SER HUMANO Permite construirse su propia existencia y su propia personalidad Nacemos en una sociedad que posee una serie de normas, creencias, ideas, valores, prohibiciones, pautas de conducta, etc. Nuestras acciones morales se dan en sociedad, en nuestra convivencia con los demás, quienes las aprueban o las rechazan en función de estas normas y valores válidos para todos. Besora, M. V. (julio de 2014). Origen, Construcción Y Desarrollo De La Dimensión Moral En El Psiquismo Humano. Obtenido de https://www.centroitaca.com/pdf/biblioteca/Moral_32.pdf
  • 15. CONFLICTOS MORALES • Deber CONFLICTOS ENTRE NORMAS • Querer CONFLICTO DE INTERESES • Deber y querer CONFLICTO ENTRE NORMAS E INTERÉSES Besora, M. V. (julio de 2014). Origen, Construcción Y Desarrollo De La Dimensión Moral En El Psiquismo Humano. Obtenido de https://www.centroitaca.com/pdf/biblioteca/Moral_32.pdf
  • 16. SOLUCIONESDEL PROBLEMAMORAL Moral Ciencia de los fines de la vida, de los principios de la acción. Morales del bien El fin ultimo del hombre es la felicidad Morales del deber El fin ultimo del hombre es la virtud Hedonismo: la dicha física Epicureísmo: La felicidad procede del ejercicio de nuestras facultades espirituales. Estoicismo: La felicidad es el resultado de la práctica del bien, en particular, de la justicia y de la templanza. Kant: La acción moral es la acción que se realiza por respeto al deber. Moral del sentimiento: El acto bueno es el suscita la simpatía. Moral de la inspiración: el acto humano nos inspira nuestra propia naturaleza, solo tareas que poseen un valor humano universal suscitan entusiasmo. Besora, M. V. (julio de 2014). Origen, Construcción Y Desarrollo De La Dimensión Moral En El Psiquismo Humano. Obtenido de https://www.centroitaca.com/pdf/biblioteca/Moral_32.pdf
  • 17. DIFERENCIAS Conjunto de normas o reglas de comportamiento que establecen la distinción entre lo bueno y lo malo como criterio de perfección humana. Interno o de la conciencia Personal ¿Qué es lo bueno? Se relaciona con la vida o ¨moral vivida¨ ¨Debe ser¨:orientación del hombre al bien, a lo bueno, a la bondad. Objetiva: Es la construcción o destrucción normativa de la realidad humana, el discurso es de orden colectivista, e institucionalista-estructuralista. Reflexión sobre el comportamiento moral en relación con la bondad y la maldad de los mismos; es el modo de ser o carácter en cuanto forma de vida adquirida o conquistada por el hombre. Externo: Del comportamiento o conducta Institucional y colectiva ¿Qué debo hacer? Es reflexión sobre la vida moral ¨El ser¨:Capacidad de opción entre bien y mal, conveniente e inconveniente. Subjetiva: Expresa el grado de coherencia o incoherencia del sujeto humano responsable: se da en dos aspectos el individualista y el voluntarista. RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL. (2010). [Ebook] (p. 1). Bogotá. Retrieved from http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/dukeiroETICA1/52454c414349c3934e5f454e5452455f4c415