SlideShare una empresa de Scribd logo
2
DEDICATORIA
Primeramente a dios por haberme
permitido llegar hasta este punto y
haberme dado salud, ser el manantial de
vida y darme lo necesario para seguir
adelante día a día para lograr mis
objetivos, además de su infinita bondad y
amor.
3
INDICE
INTRODUCCIÓN .....................................................................................................5
PRINCIPIOS Y VALORES QUE ORIENTAN NUESTRAS VIDAS ........................6
ÉTICA...................................................................................................................6
CARACTERISTICAS DE ETICA .....................................................................7
MORAL.................................................................................................................7
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE MORAL Y ÉTICA............................8
PRINCIPALES VALORES HUMANOS...............................................................9
Humildad:.........................................................................................................9
Confianza:........................................................................................................9
Honestidad:......................................................................................................9
Solidaridad:....................................................................................................10
Amistad: ......................................................................................................... 10
Valentía:.......................................................................................................... 11
Lealtad:........................................................................................................... 11
Compasión:....................................................................................................11
Bondad:.......................................................................................................... 12
Compromiso:.................................................................................................12
Paciencia:....................................................................................................... 12
Colaboración:................................................................................................ 13
Respeto:......................................................................................................... 13
Puntualidad:...................................................................................................13
Comprensión:................................................................................................ 14
Responsabilidad:.......................................................................................... 14
Voluntad:........................................................................................................ 15
Gratitud:......................................................................................................... 15
Optimismo: ....................................................................................................15
4
EDUCACION Y FORMACION DE VALORES...................................................... 16
LA AUTOESTIMA.............................................................................................. 17
Daremos una serie de definiciones de la autoestima: ............................. 17
La autoestima está relacionada con muchas formas de conducta........ 17
CONCLUSIÓN....................................................................................................... 19
BIBLIOGRAFIA .....................................................................................................20
ANEXO................................................................................................................... 21
GRAFICO N° 01.................................................................................................22
GRAFICO N° 02.................................................................................................23
5
INTRODUCCIÓN
El tema que trataremos a continuación es sobre las perdidas de los valores.
Es un tema de gran importancia ya que en hacemos referencias de las
causas, consecuencias y de la forma de fomentar los valores en nuestras
vidas y en la sociedad.
Nuestro propósito en este tema, es que al leerlo podamos aprender a llevar
nuestros valores. Y también que los demás puedan aprender la importancia
de este tema.
Otro de nuestro propósito es que se pueda proporcionar una toma de
conciencia y estudio de los propios valores y de las instituciones en las que
estudiosos se desenvuelven.
Hoy más que nunca nuestra sociedad reclama de sus instituciones de
educación superior, una formación de sus jóvenes, en el rubro de los
valores como ejes transversales dentro de los planes de estudio, ante estas
exigencias se deben asumir de forma obligatoria y con sentido de
responsabilidad para los alumnos universitarios una educación que incluya
estos ejes, La universidad como rectora del saber y del conocimiento tiene
como fin divulgar valores morales, mismos que no deben quedar solo
enmarcados puramente en conceptos, sino que se lleven a la praxis
trasladándolos a la acción inmediata.
6
PRINCIPIOS Y VALORES QUE ORIENTAN NUESTRAS VIDAS
ÉTICA
La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya
que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se
dedica al estudio de los actos humanos.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema
moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la
vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el
hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema
moral u otro.
El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la
Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una
doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una
sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que
contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto",
"obligatorio", "permitido", etc, referido a una acción, una decisión o incluso
también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean
sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones,
cosas o acciones. Se están estableciendo juicios morales cuando, por
ejemplo, se dice: "ese político es corrupto", "ese hombre es impresentable",
"su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos
"corrupto", "impresentable" y "loable" que implican valoraciones de tipo
moral.
7
CARACTERISTICAS DE ETICA
La ética, es científica ya que existe la sistematización, la organización y
está sujeta a comprobación.
Es racional, ya que está basada en una metodología lógica, porque sigue
una secuencia, iniciando por la Inteligencia, luego la voluntad y su punto
culminante la libertad.
Es práctica, ya que es funcional y por lo tanto congruente con mi propia
personalidad.
Es normativa, porque establece su propio carácter por medio de normas o
leyes personales.
MORAL
Se denomina moral al conjunto de creencias y normas de una persona o
grupo social que determinará el obrar (es decir, que orienta acerca del bien
o del mal —correcto o incorrecto— de una acción o acciones).
La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser
humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este término
tiene un sentido positivo frente a los de «inmoral» (contra la moral) y
«amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles
de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos
voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y
abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.
8
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE MORAL Y ÉTICA
Ética: son los determinados tipos de comportamiento ya sean correctos e
incorrectos. Ésta nos ayuda a orientarnos en la vida, ya que la vida nos
plantea continuamente problemas que no podemos evitar y que tenemos
que resolver, por lo tanto tenemos que tener nociones acerca de lo que nos
conviene o no de hacer. La ética nos suministra estos criterios que
provienen de nuestras relaciones con las cosas (no son de tipo ético, son
problemas técnicos) y con las relaciones entre personas (consecuencias
buenas o malas para mí y para los demás). Se ocuparía más bien de
reflexionar críticamente acerca de los contenidos de la moral, que según
determinadas normas y criterios son válidas o no.
Moral: se encarga de establecer las normas y criterios que debemos utilizar
cuando calificamos determinadas acciones como correctas o incorrectas,
buenas o malas..., su misión es definir las normas y criterios que deben
regir las relaciones entre los miembros de una familia, una pareja...
También es el punto de partida de la reflexión crítica que la ética realiza.
La principal semejanza es: que las dos se encargan de nuestras
costumbres y formas de actuar en la medida en que pueden considerarse
como correctas o incorrectas...
La principal diferencia es: que la Moral dicta las normas y criterios de
actuación y la ética trata de fundamentar racionalmente dichas normas y
criterios.
Ejemplo: Moral (ser obligatorio la enseñanza secundaria) y ética (porque te
formas para el futuro, para tener cultura...)
9
PRINCIPALES VALORES HUMANOS
Humildad:
Es reconocer nuestras debilidades, cualidades y capacidades y
aprovecharlas para obrar en el bien de los demás, sin decirlo.
Confianza:
Esperanza firme o seguridad que se tiene en que una persona va a actuar
o una cosa va a funcionar como se desea.
Honestidad:
Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir
actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a
cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).
10
Solidaridad:
El valor de la solidaridad se manifiesta en reconocer en el bien común, el
sentido de una vida exitosa para todos.
Amistad:
Es un sentimiento compartido con otra persona, donde se busca el bien
común, una palabra de consuelo, una sonrisa franca o un abrazo sincero.
11
Valentía:
Valor, energía y voluntad para afrontar situaciones difíciles o adversas.
Lealtad:
Sentimiento de fidelidad y respeto a los propios principios o a otra
persona.
Compasión:
Sentimiento de tristeza que produce el ver padecer a alguien y que impulsa
a aliviar, remediar o evitar su dolor o sufrimiento.
12
Bondad:
Cualidad de bueno, inclinación natural a hacer el bien. Blandura y
apacibilidad de genio.
Compromiso:
Responsabilidad u obligación que se contrae.
Paciencia:
Capacidad de esperar con tranquilidad una cosa que tarda.
13
Colaboración:
Contribución a logro de un objetivo.
Respeto:
Consideración y reconocimiento del valor de una persona o de una cosa.
Puntualidad:
Cualidad que tienen las personas o las cosas de hacer una cosa a su
debido tiempo.
14
Comprensión:
Asimilación clara de una persona de lo que dice o hace otra, o de lo que
sucede.
Responsabilidad:
Cargo u obligación moral que resulta en cosa o asunto
determinado. Necesidad de responder de un acto concreto y determinado.
15
Voluntad:
Capacidad de esforzarse lo que sea necesario para hacer una cosa.
Gratitud:
Sentimiento de agradecimiento y reconocimiento que se tiene hacia una
persona que ha hecho un favor, un servicio o un bien.
Optimismo:
Tendencia a ver y a juzgar las cosas o a las personas en su aspecto más
positivo o más agradable.
16
EDUCACION Y FORMACION DE VALORES
La formación valoral aparece como una clara exigencia de la sociedad al
sistema educativo. Adquiere diversas formulaciones según las épocas y los
contextos geográficos. Algunas de las razones más representativas que se
aducen para plantear la necesidad de una formación valoral o ética se
relacionan directamente con la temática de esta publicación, y en concreto
con la perplejidad humana ante los rápidos cambios de la sociedad global.
Son, entre otras, las siguientes:
En términos generales, se ubica la presencia de un fenómeno de cambio
de valores a nivel mundial. Los analistas que participan de esta opinión
señalan el hecho de que los valores anteriores se están derrumbando y
todavía no se han construido nuevos valores, o éstos son aún más
individualistas. Esta situación afecta de manera especial a la población
joven, Algunas de las circunstancias de ésta que se podría denominar
"crisis" valoral son: la influencia debilitadora de la televisión; el cambio de
la estructura familiar, el rompimiento de las relaciones entre la escuela y la
comunidad.
Hay una preocupación generalizada por los nuevos problemas éticos que
surgen debido al desarrollo de la ciencia y la tecnología (la bioética, la
geoética, por ejemplo). Ello debiera encontrarse incorporado en la
educación, de manera que tanto los niños como los adultos sean
infonnados de los nuevos descubrimientos y tengan también la oportunidad
de considerar las consecuencias de estos desarrollos desde un punto de
vista ético. Ambos aspectos tiene que ver con la calidad de vida actual e
inclusive con el futuro de la humanidad.
17
LA AUTOESTIMA
Un aspecto muy importante de la personalidad, del logro de la identidad y
de la adaptación a la sociedad, es la autoestima; es decir el grado en que
los individuos tienen sentimientos positivos o negativos acerca de sí
mismos y de su propio valor.
Daremos una serie de definiciones de la autoestima:
• La capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse
y aceptarse a sí mismo.
• El conjunto de las actitudes del individuo hacia mismo (Burns).
• Es la percepción evaluativa de uno mismo.
• Es el amor que cada persona tiene de si mismo.
La autoestima está relacionada con muchas formas de conducta.
Las personas con una autoestima elevada suelen reportar menos
emociones agresivas, negativas y menos depresión que las personas con
una autoestima baja.
De modo similar, las personas con una autoestima elevada pueden manejar
mejor el estrés y, cuando son expuestas al mismo, experimentan menos
efectos negativos en la salud.
La época importante para el desarrollo de la autoestima es la infancia
intermedia. El niño, aquí, compara su yo real con su yo ideal y se juzga a
sí mismo por la manera en que alcanza los patrones sociales y las
expectativas que se ha formado de sí mismo y de qué tan bien se
desempeña.
18
Las opiniones de los niños acerca de sí mismos tienen un gran impacto en
el desarrollo de la personalidad, en especial en su estado de ánimo
habitual.
Por todo lo anterior, es importante el estudio de la autoestima, así como la
presentación de patrones de conducta que lleven al individuo a establecer
una autoestima elevada, que le permita un mejor desarrollo de sí mismo.
Por tanto, la autoestima, es el concepto que tenemos de nuestra valía
y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y
experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo
durante nuestra vida.
Los millares de impresiones, evaluaciones y experiencias así reunidos se
juntan en un sentimiento positivo hacia nosotros mismos o, por el contrario,
en un incómodo sentimiento de no ser lo que esperábamos.
19
CONCLUSIÓN
El presente trabajo estuvo orientado a analizar y establecer una serie de
puntos de vista sobre el desempeño personal y profesional y sus
implicaciones Eticas, no solo del profesional de la docencia, sino de otras
profesiones a objeto de tener una visión prospectiva de la problemática
ética que en ellas se presentan.
Vivimos en una sociedad donde se echan a un lado los valores y la
integridad, por ello es indispensable que cada uno de los seres humanos
debe saber los valores que ha aprendido a lo largo de su vida, para ponerlo
en práctica en un momento determinado.
La posibilidad de normar las conductas profesionales surgen cuando las
personas con un determinado fin común, deciden establecer un conjunto
de pautas de obligada observancia, a objeto de preservar su honorabilidad,
honradez y objetividad, entre otros.
El fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre. La posibilidad de
disertar sobre normas, costumbres y formas de vida que se presentan como
obligatorias, son valiosas y orientan la actividad humana.
Está claro que los códigos de Etica Profesionales no pueden suplir la
responsabilidad de la decisión personal., pero un código tiene que aspirar
a ser verdaderamente regulador, y debe proteger el interés público.
20
BIBLIOGRAFIA
WEB
http://www.monografias.com/trabajos91/etica-y-moral/etica-y-
moral.shtml#ticaa
http://lupiglezpadilla.blogspot.pe/2012/01/20-valores-humanos-y-su-
definicion.html
http://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtml#eti
http://www.monografias.com/trabajos92/filosofia-etica-moral/filosofia-etica-
moral.shtml
http://quesonlosvaloreseticos.com/lista-de-definiciones-de-valores-eticos/
http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras45-46/texto03/sec_2.html
http://www.aulafacil.com/cursos/l5964/psicologia/psicologia/la-autoestima-
psicologia/psicologia-que-es-la-autoestima
21
ANEXO
22
GRAFICO N° 01
23
GRAFICO N° 02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOSDEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Yamid Orejarena Castro
 
Mapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y MoralMapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y MoralCarole_Ruiz
 
La moral
La moralLa moral
La moral
N Andre Vc
 
Qué es la religión desde la ética
Qué es la religión desde la éticaQué es la religión desde la ética
Qué es la religión desde la ética
Miguel Ippo Makunouchi Melendez
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario etica
YozaC
 
MORAL
MORALMORAL
MORAL
Yanina C.J
 
Paradigmas de la ética
Paradigmas de la éticaParadigmas de la ética
Paradigmas de la ética
LAURA GUZMAN
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalJohn Alburquerque
 
Cuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moralCuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moral
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de eticaNinguna
 
Importancia del codigo de etica
Importancia del codigo de eticaImportancia del codigo de etica
Importancia del codigo de etica
Didier Ismael Sotomayor
 
La importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos CoboLa importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos Cobo
carloscobomarquez
 
etica-y-moral
etica-y-moraletica-y-moral
etica-y-moral
Karen-Michelle
 
Cuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moralCuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moral
Elesvan Armando Avendaño Mendez
 
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
Cristian Zavala
 

La actualidad más candente (20)

Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOSDEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALDIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
 
Mapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y MoralMapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y Moral
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
Qué es la religión desde la ética
Qué es la religión desde la éticaQué es la religión desde la ética
Qué es la religión desde la ética
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario etica
 
MORAL
MORALMORAL
MORAL
 
Paradigmas de la ética
Paradigmas de la éticaParadigmas de la ética
Paradigmas de la ética
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
 
Cuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moralCuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moral
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
 
Importancia del codigo de etica
Importancia del codigo de eticaImportancia del codigo de etica
Importancia del codigo de etica
 
La importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos CoboLa importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos Cobo
 
etica-y-moral
etica-y-moraletica-y-moral
etica-y-moral
 
Cuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moralCuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moral
 
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
 

Destacado

Definición ética y moral
Definición ética y moralDefinición ética y moral
Definición ética y moralsilviartigues
 
La moral
La moralLa moral
La moral
El-Jinn BT
 
La moral
La moralLa moral
La moral
AriMaya900
 
La moral
La moralLa moral
La moral
Cindy Procel
 
Moral y moralidad
Moral y moralidadMoral y moralidad
Moral y moralidad
Aurora RM
 
La Etica Y La Moral
La Etica Y La MoralLa Etica Y La Moral
La Etica Y La Moralnayshia
 
Criterios de la conducta humana
Criterios de la conducta humanaCriterios de la conducta humana
Criterios de la conducta humana
biancona
 
Resumen Que Es La Moral
Resumen Que Es La MoralResumen Que Es La Moral
Resumen Que Es La Morallucytamar
 
Monografía. Teorías éticas
Monografía. Teorías éticasMonografía. Teorías éticas
Monografía. Teorías éticasalesfo
 

Destacado (14)

Definición ética y moral
Definición ética y moralDefinición ética y moral
Definición ética y moral
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
Conceptos De Moral
Conceptos De MoralConceptos De Moral
Conceptos De Moral
 
Moral y moralidad
Moral y moralidadMoral y moralidad
Moral y moralidad
 
Moral y etica
Moral y eticaMoral y etica
Moral y etica
 
La Etica Y La Moral
La Etica Y La MoralLa Etica Y La Moral
La Etica Y La Moral
 
Criterios de la conducta humana
Criterios de la conducta humanaCriterios de la conducta humana
Criterios de la conducta humana
 
Resumen Que Es La Moral
Resumen Que Es La MoralResumen Que Es La Moral
Resumen Que Es La Moral
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
 
Moral Y Valores
Moral Y ValoresMoral Y Valores
Moral Y Valores
 
1.3 moralidad
1.3 moralidad1.3 moralidad
1.3 moralidad
 
Monografía. Teorías éticas
Monografía. Teorías éticasMonografía. Teorías éticas
Monografía. Teorías éticas
 

Similar a La etica y la moral

MI VISION DE ETICA.pptx
MI VISION DE ETICA.pptxMI VISION DE ETICA.pptx
MI VISION DE ETICA.pptx
MauricioMauroDelacal
 
La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!
La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!
La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!
Michell Gonzalez
 
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLa Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLA Acosta
 
Investigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosoficaInvestigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosofica
vjcg
 
Etica y Valores
Etica y ValoresEtica y Valores
Etica y Valores
leoscany
 
Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)
Marianela Hernández
 
Etica y valores (1ra clase magistral) 3
Etica y valores (1ra clase magistral) 3Etica y valores (1ra clase magistral) 3
Etica y valores (1ra clase magistral) 3Marianela Hernández
 
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICAunidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
Marcopuruncaja
 
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1 TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
isabel ledezma rodriguez
 
Ética y Moral
Ética y MoralÉtica y Moral
Ética y Moral
Fany019
 
Estefany
EstefanyEstefany
EstefanyFany019
 
Periodico sobre la moral (A).pdf
Periodico sobre la moral (A).pdfPeriodico sobre la moral (A).pdf
Periodico sobre la moral (A).pdf
AndreaMedina462754
 
Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional. Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional.
minervafpr
 
Deontología Profesional.
Deontología Profesional. Deontología Profesional.
Deontología Profesional.
minervafpr
 
Trabajo de etica profecional
Trabajo de etica profecionalTrabajo de etica profecional
Trabajo de etica profecionalBenilda Serrano
 
CÓDIGOS PROFESIONALES
CÓDIGOS PROFESIONALESCÓDIGOS PROFESIONALES
CÓDIGOS PROFESIONALES
Caribay Carmona
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
Patricia Avilés Rojas
 
Etica y resolucion de conflictos
Etica y  resolucion de conflictosEtica y  resolucion de conflictos
Etica y resolucion de conflictos
CEFOUNES-YARACUY
 

Similar a La etica y la moral (20)

MI VISION DE ETICA.pptx
MI VISION DE ETICA.pptxMI VISION DE ETICA.pptx
MI VISION DE ETICA.pptx
 
La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!
La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!
La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!
 
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLa Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
 
Investigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosoficaInvestigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosofica
 
unidad1-.ppt
unidad1-.pptunidad1-.ppt
unidad1-.ppt
 
Etica y Valores
Etica y ValoresEtica y Valores
Etica y Valores
 
Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)
 
Etica y valores (1ra clase magistral) 3
Etica y valores (1ra clase magistral) 3Etica y valores (1ra clase magistral) 3
Etica y valores (1ra clase magistral) 3
 
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICAunidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
 
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1 TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
 
Ética y Moral
Ética y MoralÉtica y Moral
Ética y Moral
 
Estefany
EstefanyEstefany
Estefany
 
Periodico sobre la moral (A).pdf
Periodico sobre la moral (A).pdfPeriodico sobre la moral (A).pdf
Periodico sobre la moral (A).pdf
 
Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional. Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional.
 
Deontología Profesional.
Deontología Profesional. Deontología Profesional.
Deontología Profesional.
 
Trabajo de etica profecional
Trabajo de etica profecionalTrabajo de etica profecional
Trabajo de etica profecional
 
CÓDIGOS PROFESIONALES
CÓDIGOS PROFESIONALESCÓDIGOS PROFESIONALES
CÓDIGOS PROFESIONALES
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
 
Etica y resolucion de conflictos
Etica y  resolucion de conflictosEtica y  resolucion de conflictos
Etica y resolucion de conflictos
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

La etica y la moral

  • 1.
  • 2. 2 DEDICATORIA Primeramente a dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud, ser el manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante día a día para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.
  • 3. 3 INDICE INTRODUCCIÓN .....................................................................................................5 PRINCIPIOS Y VALORES QUE ORIENTAN NUESTRAS VIDAS ........................6 ÉTICA...................................................................................................................6 CARACTERISTICAS DE ETICA .....................................................................7 MORAL.................................................................................................................7 DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE MORAL Y ÉTICA............................8 PRINCIPALES VALORES HUMANOS...............................................................9 Humildad:.........................................................................................................9 Confianza:........................................................................................................9 Honestidad:......................................................................................................9 Solidaridad:....................................................................................................10 Amistad: ......................................................................................................... 10 Valentía:.......................................................................................................... 11 Lealtad:........................................................................................................... 11 Compasión:....................................................................................................11 Bondad:.......................................................................................................... 12 Compromiso:.................................................................................................12 Paciencia:....................................................................................................... 12 Colaboración:................................................................................................ 13 Respeto:......................................................................................................... 13 Puntualidad:...................................................................................................13 Comprensión:................................................................................................ 14 Responsabilidad:.......................................................................................... 14 Voluntad:........................................................................................................ 15 Gratitud:......................................................................................................... 15 Optimismo: ....................................................................................................15
  • 4. 4 EDUCACION Y FORMACION DE VALORES...................................................... 16 LA AUTOESTIMA.............................................................................................. 17 Daremos una serie de definiciones de la autoestima: ............................. 17 La autoestima está relacionada con muchas formas de conducta........ 17 CONCLUSIÓN....................................................................................................... 19 BIBLIOGRAFIA .....................................................................................................20 ANEXO................................................................................................................... 21 GRAFICO N° 01.................................................................................................22 GRAFICO N° 02.................................................................................................23
  • 5. 5 INTRODUCCIÓN El tema que trataremos a continuación es sobre las perdidas de los valores. Es un tema de gran importancia ya que en hacemos referencias de las causas, consecuencias y de la forma de fomentar los valores en nuestras vidas y en la sociedad. Nuestro propósito en este tema, es que al leerlo podamos aprender a llevar nuestros valores. Y también que los demás puedan aprender la importancia de este tema. Otro de nuestro propósito es que se pueda proporcionar una toma de conciencia y estudio de los propios valores y de las instituciones en las que estudiosos se desenvuelven. Hoy más que nunca nuestra sociedad reclama de sus instituciones de educación superior, una formación de sus jóvenes, en el rubro de los valores como ejes transversales dentro de los planes de estudio, ante estas exigencias se deben asumir de forma obligatoria y con sentido de responsabilidad para los alumnos universitarios una educación que incluya estos ejes, La universidad como rectora del saber y del conocimiento tiene como fin divulgar valores morales, mismos que no deben quedar solo enmarcados puramente en conceptos, sino que se lleven a la praxis trasladándolos a la acción inmediata.
  • 6. 6 PRINCIPIOS Y VALORES QUE ORIENTAN NUESTRAS VIDAS ÉTICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc, referido a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "ese político es corrupto", "ese hombre es impresentable", "su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos "corrupto", "impresentable" y "loable" que implican valoraciones de tipo moral.
  • 7. 7 CARACTERISTICAS DE ETICA La ética, es científica ya que existe la sistematización, la organización y está sujeta a comprobación. Es racional, ya que está basada en una metodología lógica, porque sigue una secuencia, iniciando por la Inteligencia, luego la voluntad y su punto culminante la libertad. Es práctica, ya que es funcional y por lo tanto congruente con mi propia personalidad. Es normativa, porque establece su propio carácter por medio de normas o leyes personales. MORAL Se denomina moral al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social que determinará el obrar (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto— de una acción o acciones). La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido positivo frente a los de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.
  • 8. 8 DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE MORAL Y ÉTICA Ética: son los determinados tipos de comportamiento ya sean correctos e incorrectos. Ésta nos ayuda a orientarnos en la vida, ya que la vida nos plantea continuamente problemas que no podemos evitar y que tenemos que resolver, por lo tanto tenemos que tener nociones acerca de lo que nos conviene o no de hacer. La ética nos suministra estos criterios que provienen de nuestras relaciones con las cosas (no son de tipo ético, son problemas técnicos) y con las relaciones entre personas (consecuencias buenas o malas para mí y para los demás). Se ocuparía más bien de reflexionar críticamente acerca de los contenidos de la moral, que según determinadas normas y criterios son válidas o no. Moral: se encarga de establecer las normas y criterios que debemos utilizar cuando calificamos determinadas acciones como correctas o incorrectas, buenas o malas..., su misión es definir las normas y criterios que deben regir las relaciones entre los miembros de una familia, una pareja... También es el punto de partida de la reflexión crítica que la ética realiza. La principal semejanza es: que las dos se encargan de nuestras costumbres y formas de actuar en la medida en que pueden considerarse como correctas o incorrectas... La principal diferencia es: que la Moral dicta las normas y criterios de actuación y la ética trata de fundamentar racionalmente dichas normas y criterios. Ejemplo: Moral (ser obligatorio la enseñanza secundaria) y ética (porque te formas para el futuro, para tener cultura...)
  • 9. 9 PRINCIPALES VALORES HUMANOS Humildad: Es reconocer nuestras debilidades, cualidades y capacidades y aprovecharlas para obrar en el bien de los demás, sin decirlo. Confianza: Esperanza firme o seguridad que se tiene en que una persona va a actuar o una cosa va a funcionar como se desea. Honestidad: Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).
  • 10. 10 Solidaridad: El valor de la solidaridad se manifiesta en reconocer en el bien común, el sentido de una vida exitosa para todos. Amistad: Es un sentimiento compartido con otra persona, donde se busca el bien común, una palabra de consuelo, una sonrisa franca o un abrazo sincero.
  • 11. 11 Valentía: Valor, energía y voluntad para afrontar situaciones difíciles o adversas. Lealtad: Sentimiento de fidelidad y respeto a los propios principios o a otra persona. Compasión: Sentimiento de tristeza que produce el ver padecer a alguien y que impulsa a aliviar, remediar o evitar su dolor o sufrimiento.
  • 12. 12 Bondad: Cualidad de bueno, inclinación natural a hacer el bien. Blandura y apacibilidad de genio. Compromiso: Responsabilidad u obligación que se contrae. Paciencia: Capacidad de esperar con tranquilidad una cosa que tarda.
  • 13. 13 Colaboración: Contribución a logro de un objetivo. Respeto: Consideración y reconocimiento del valor de una persona o de una cosa. Puntualidad: Cualidad que tienen las personas o las cosas de hacer una cosa a su debido tiempo.
  • 14. 14 Comprensión: Asimilación clara de una persona de lo que dice o hace otra, o de lo que sucede. Responsabilidad: Cargo u obligación moral que resulta en cosa o asunto determinado. Necesidad de responder de un acto concreto y determinado.
  • 15. 15 Voluntad: Capacidad de esforzarse lo que sea necesario para hacer una cosa. Gratitud: Sentimiento de agradecimiento y reconocimiento que se tiene hacia una persona que ha hecho un favor, un servicio o un bien. Optimismo: Tendencia a ver y a juzgar las cosas o a las personas en su aspecto más positivo o más agradable.
  • 16. 16 EDUCACION Y FORMACION DE VALORES La formación valoral aparece como una clara exigencia de la sociedad al sistema educativo. Adquiere diversas formulaciones según las épocas y los contextos geográficos. Algunas de las razones más representativas que se aducen para plantear la necesidad de una formación valoral o ética se relacionan directamente con la temática de esta publicación, y en concreto con la perplejidad humana ante los rápidos cambios de la sociedad global. Son, entre otras, las siguientes: En términos generales, se ubica la presencia de un fenómeno de cambio de valores a nivel mundial. Los analistas que participan de esta opinión señalan el hecho de que los valores anteriores se están derrumbando y todavía no se han construido nuevos valores, o éstos son aún más individualistas. Esta situación afecta de manera especial a la población joven, Algunas de las circunstancias de ésta que se podría denominar "crisis" valoral son: la influencia debilitadora de la televisión; el cambio de la estructura familiar, el rompimiento de las relaciones entre la escuela y la comunidad. Hay una preocupación generalizada por los nuevos problemas éticos que surgen debido al desarrollo de la ciencia y la tecnología (la bioética, la geoética, por ejemplo). Ello debiera encontrarse incorporado en la educación, de manera que tanto los niños como los adultos sean infonnados de los nuevos descubrimientos y tengan también la oportunidad de considerar las consecuencias de estos desarrollos desde un punto de vista ético. Ambos aspectos tiene que ver con la calidad de vida actual e inclusive con el futuro de la humanidad.
  • 17. 17 LA AUTOESTIMA Un aspecto muy importante de la personalidad, del logro de la identidad y de la adaptación a la sociedad, es la autoestima; es decir el grado en que los individuos tienen sentimientos positivos o negativos acerca de sí mismos y de su propio valor. Daremos una serie de definiciones de la autoestima: • La capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismo. • El conjunto de las actitudes del individuo hacia mismo (Burns). • Es la percepción evaluativa de uno mismo. • Es el amor que cada persona tiene de si mismo. La autoestima está relacionada con muchas formas de conducta. Las personas con una autoestima elevada suelen reportar menos emociones agresivas, negativas y menos depresión que las personas con una autoestima baja. De modo similar, las personas con una autoestima elevada pueden manejar mejor el estrés y, cuando son expuestas al mismo, experimentan menos efectos negativos en la salud. La época importante para el desarrollo de la autoestima es la infancia intermedia. El niño, aquí, compara su yo real con su yo ideal y se juzga a sí mismo por la manera en que alcanza los patrones sociales y las expectativas que se ha formado de sí mismo y de qué tan bien se desempeña.
  • 18. 18 Las opiniones de los niños acerca de sí mismos tienen un gran impacto en el desarrollo de la personalidad, en especial en su estado de ánimo habitual. Por todo lo anterior, es importante el estudio de la autoestima, así como la presentación de patrones de conducta que lleven al individuo a establecer una autoestima elevada, que le permita un mejor desarrollo de sí mismo. Por tanto, la autoestima, es el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida. Los millares de impresiones, evaluaciones y experiencias así reunidos se juntan en un sentimiento positivo hacia nosotros mismos o, por el contrario, en un incómodo sentimiento de no ser lo que esperábamos.
  • 19. 19 CONCLUSIÓN El presente trabajo estuvo orientado a analizar y establecer una serie de puntos de vista sobre el desempeño personal y profesional y sus implicaciones Eticas, no solo del profesional de la docencia, sino de otras profesiones a objeto de tener una visión prospectiva de la problemática ética que en ellas se presentan. Vivimos en una sociedad donde se echan a un lado los valores y la integridad, por ello es indispensable que cada uno de los seres humanos debe saber los valores que ha aprendido a lo largo de su vida, para ponerlo en práctica en un momento determinado. La posibilidad de normar las conductas profesionales surgen cuando las personas con un determinado fin común, deciden establecer un conjunto de pautas de obligada observancia, a objeto de preservar su honorabilidad, honradez y objetividad, entre otros. El fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre. La posibilidad de disertar sobre normas, costumbres y formas de vida que se presentan como obligatorias, son valiosas y orientan la actividad humana. Está claro que los códigos de Etica Profesionales no pueden suplir la responsabilidad de la decisión personal., pero un código tiene que aspirar a ser verdaderamente regulador, y debe proteger el interés público.