SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Tecnología Educativa
Asignatura: Los medios en la Sociedad Actual - Facilitadora: Máxima Altagracia Rodríguez Paulino
Elaborado por: Juliana M. Rivas Estrella, Mat. 15-9800
Tema: Elaborar un ensayo en el cual analices la función e implicación de los medios en los procesos de enseñanza-
aprendizaje. Incluye en el ensayo los medios utilizados en la educación a distancia sus ventajas y desventajas.
1. INTRODUCCIÓN.
Los medios en los procesos de enseñanzas – aprendizajes, son el entorno de significación más inmediato en los escolares,
que en parte no cuentan con una formación que les permita convertirse en receptores críticos de los medios de
comunicación. En esta sociedad educadora los medios de comunicación no podían estar ausentes.
En cuanto a una integración en el currículo, nos encontramos su presencia tanto desde dimensiones políticas como desde
algunos centros y aulas. Sin embargo a pesar de estas experiencias y su presencia curricular, se puede afirmar que el
modelo de comunicación e información que utiliza la escuela se remonta al Renacimiento con el descubrimiento de la
imprenta y la tecnología impresa (Colominas, 1994).
2. DESARROLLO:
En nuestro país (Rep. Dom.) y en América Latina se habla de una primera alfabetización, protagonizada por el libro y la
cultura impresa, y una segunda que nos abre a las múltiples escrituras que hoy conforman el mundo audiovisual e
informático. Lo quieran o no los apocalípticos, la cultura audiovisual y, en especial, multimedia se encuentra hoy mucha
más presente que la cultura abstracta y de pensamiento ordenado, todo lo contrario del que promulga el audiovisual.
Los más humildes no tienen en su inmensa mayoría la más mínima interacción con el entorno audiovisual e informático,
están quedando excluidos del nuevo campo laboral y profesional que la cultura mediática y tecnológica supone (Martín
Barbero y Rey, 1999).
Los estudios sobre los chicos y los medios han ignorado prácticamente las diferencias sociales. Y si tales diferencias no
han sido objeto de análisis, quizás se deba a la idea generalizada de que el contexto social no afecta la relación que los
más jóvenes construyen con los medios de comunicación (Neveu, 1989).
Constatar las diferencias culturales no significa de ninguna manera valorar. La escuela, sin embargo, no opina lo mismo,
y con frecuencia emite juicios. No valora de la misma manera el teatro y el «bricolaje»; no coloca en pie de igualdad las
historietas y la literatura de los clásicos, el libro y la televisión, la lectura y la jardinería (Bourdieu, 1993).
2.1 LA TELEVISIÓN: Esta es quizás la dimensión que mejor refleja el potencial de los medios en la formación de los
escolares. Construyen conocimientos más ricos y más diversos en función de un entorno social y cultural menos limitado
en ofertas y oportunidades (Bourdieu, Pasearon, 1985).
La televisión adquiere una importante función compensatoria. Una compensación social y cultural respecto de las
carencias y limitaciones que les impone su condición socioeconómica. La televisión compensa un «déficit lúdico y
recreativo». Se convierte rápidamente en una fuente de satisfacciones inmediatas.
2.2 LA RADIO Y LA PRENSA: También se considera un medio audiovisual pese a que la herramienta fundamental de
la producción informativa es la palabra –solo receptiva a través del oído-, pero que a su vez sirve para que el oyen haga su
propia imagen mental sobre la historia que se narra a través de las ondas.
(ORSON WELLES 1938), El 30 de octubre de ese año Welles transmitió una adaptación de La guerra de los mundos. Al
principio de la transmisión un locutor indicó que empezaba el programa y cedió la palabra a Welles. “La radio se
convierte así en un medio asequible, barato y con posibilidades de audiencia inimaginables gracias a la Red”. Si antes el
papel de la radio quedaba relegado a las grandes empresas, nuestros escolares pueden usar la red como soporte para dar a
conocer sus contenidos.
De los 16.000 individuos de la muestra, los jóvenes de 14 a 19 años representan el 5,8 % de las personas que leen los
diarios de información10. Muy alejado del 22,9 % de los individuos entre 25 y 34 años que leen la prensa.
2.3 EL INTERNET: Internet como medio de comunicación ofrece un nuevo lenguaje virtual impone la alfabetización
múltiple: comprender, explicar, argumentar y proponer
Una educación en medios implica todas las formas de estudiar, aprender y enseñar, en cualquier nivel y circunstancia, la
historia, la creación, la utilización y la evaluación de los medios de comunicación. Implica también analizar el lugar que
ocupan los medios de comunicación en la sociedad, el acceso a ellos, su repercusión social, las consecuencias de la
comunicación mediatizada, la participación y la modificación que producen en el modo de percibir el mundo (Masterman,
1993).
Las imágenes de los medios de comunicación organizan y ordenan nuestra visión del mundo y de nuestros valores más
profundos, con lo que es bueno y malo; lo que es positivo y negativo; lo que es moral e inmoral.
2.4 LOS MEDIOS UTILIZADOS EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Los autores: (Lugo y Schulman Daniel 2010), las ventajas y desventajas que ofrece la educación a distancia. Entre las
ventajas encontramos las siguientes: Posibilita que todos los estudiantes que se encuentran en zonas alejadas, puedan
acceder a las mismas oportunidades de capacitación que aquellos que tienen fácil acceso al conocimiento, combina
calidad con equidad e igualdad de oportunidades a la hora de acceder a la información, conjuga la necesidad de
actualización y perfeccionamiento con el escaso tiempo disponible del adulto, vincula el aprendizaje con la búsqueda de
respuestas a necesidades que surgen de la práctica laboral, potencia el desarrollo de entornos variados de aprendizaje a
través de diferentes soportes multi-mediáticos y promueve la autonomía en el aprendizaje.
A su vez como desventajas de este proceso, podemos ver el requerimiento de habilidades y comportamientos de estudio
independiente por parte de los participantes, cuando no tienen estas habilidades, el aprendizaje es lento, puede producirse
soledad en el aprendizaje, al existir dudas o dificultades, no siempre es probable que se les dé una respuesta inmediata, la
iniciación en un programa a distancia es bastante costoso y su nivel de equilibrio demanda bastante tiempo, el proceso de
asignación y aceptación de esta modalidad y sus beneficios generalmente es lento, pero seguro, ya que los participantes de
este tipo de aprendizaje no se acostumbran rápidamente a este tipo de educación. (Educación a Distancia). “Ejemplo: la
Maestría que estamos realizando actualmente a través de la (UAPA)
Pienso que conocer y apoyarse en las ventajas y buscar soluciones a las desventajas, es un proceso necesario en el diseño
y gestión del proceso de formación a distancia.
3. RESUMEN DE IDEA.
He podido observar que el escenario de brecha digital en mi país (Rep. Dom.) y en otros.. hoy día a los escolares se les
exige el manejo de herramientas informáticas, las cuales solo encuentran en la escuela y, en el caso de las familias de
sectores populares, para resolver esta situación las instituciones públicas han dado ayuda a sus docentes y a otros de
escasos recursos, con la adquisición de un ordenador con conexión a Internet, y facilitar el aparente acceso al nuevo
estrato de la cultura mediática de los medios sociales e Internet, algo que considero debería ser más real, que la simple
propaganda política.
Los medios de comunicación responden también a las exigencias de la sociedad actual, estos hijos de las clases pobres
entran en interacción con el ecosistema informacional y comunicativo desde su propio hogar, cuyas escuelas públicas
cuentan con esparcimientos inadecuados, tomando en cuenta las políticas adheridas al plan decenal de educación, por lo
cual el acceso a las nuevas formas de conocimiento, sigue generando controversia.
4. CONCLUSIÓN.
Concluyo diciendo que es preciso articular los medios en los procesos de enseñanza-aprendizaje, para que la educación y
la comunicación, se mantengan cruzadas, a fin de construir nuevos paradigmas que integren los aportes de ambas
disciplinas.
El diálogo entre la escuela y los medios en los procesos de enseñanza-aprendizaje es posible, si se concentra en los
conocimientos prácticos y teóricos con seguimiento al participante.
5. FUENTES:
1. PÉREZ TORNERO, J.M (2002) : Comunicación y educación en la sociedad de la información. Madrid. De la Torre.
2. APARICI,R (1996): La revolución de los medios audiovisuales. Educación y Nuevas Tecnologías. Madrid. Ediciones de la
Torre.
3. KAPLUN,M (1998): Una pedagogía de la comunicación. Madrid. Ediciones de la Torre.
4. Sartorio,G(1998): Homo videns. La sociedad teledirigida. Madrid. Taurus.
5. NEVEU,E (1995): Análisis de los medios en la escuela. Madrid. Taurus.
6. BORDIEU,P (1999): Sobre televisión. Madrid. Paidós.
7. (MARIA TERESA LUGO Y DANIEL SCHULMAN 2010), Capacitación a distancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los jovenes y la comunicación
Los jovenes y la comunicaciónLos jovenes y la comunicación
Los jovenes y la comunicaciónpaulitax
 
Herramientas digitales
Herramientas digitales Herramientas digitales
Herramientas digitales
kendradlr
 
Efecto de las redes socialles en la familia
Efecto de las redes socialles en la familiaEfecto de las redes socialles en la familia
Efecto de las redes socialles en la familiaKarina Espinoza
 
Influencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicaciónInfluencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicaciónGiean Up
 
Comunicacion Audiovisual
Comunicacion AudiovisualComunicacion Audiovisual
Comunicacion Audiovisual
cesar hernandez
 
Educar en una cultura del espectáculo
Educar en una cultura del espectáculoEducar en una cultura del espectáculo
Educar en una cultura del espectáculo
16ROSS
 
Ensayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educaciónEnsayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educación
FlordelizMrmol
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióNLos Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióN
Mayra
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónMedios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
Chris2377
 
Cuadro comparativo usos de los medios de comunicación en la educación
Cuadro comparativo usos de los medios de comunicación en la educaciónCuadro comparativo usos de los medios de comunicación en la educación
Cuadro comparativo usos de los medios de comunicación en la educación
YESENIAJDELEONG5136
 
El impacto de los medios Audiovisuales. Biagi
El impacto de los medios Audiovisuales. BiagiEl impacto de los medios Audiovisuales. Biagi
El impacto de los medios Audiovisuales. BiagiMarizuSanz
 
Autonomía como finalidda de la educación
Autonomía como finalidda de la educaciónAutonomía como finalidda de la educación
Autonomía como finalidda de la educaciónsalejandravelazquez
 
Tendencias emergentes en educación con tic
Tendencias emergentes en educación con ticTendencias emergentes en educación con tic
Tendencias emergentes en educación con ticSecundaria Tecnica Uno
 
Semana 3 actividad integradora 6 crear un recurso multimedia
Semana 3 actividad integradora 6  crear un recurso multimediaSemana 3 actividad integradora 6  crear un recurso multimedia
Semana 3 actividad integradora 6 crear un recurso multimedia
LeoFlores43
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitarios
mariana83fab
 
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentesInfluencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentesRosalía Cuenca
 
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.Alegla
 
Manipulación de los Medios de Comunicación en México en Tiempos de Elecciones...
Manipulación de los Medios de Comunicación en México en Tiempos de Elecciones...Manipulación de los Medios de Comunicación en México en Tiempos de Elecciones...
Manipulación de los Medios de Comunicación en México en Tiempos de Elecciones...
Luis Fernando Ocotoxtle Ecatl
 
Los medios de comunicación de masas
Los medios de comunicación de masas Los medios de comunicación de masas
Los medios de comunicación de masas
ybiedlopez
 

La actualidad más candente (20)

Los jovenes y la comunicación
Los jovenes y la comunicaciónLos jovenes y la comunicación
Los jovenes y la comunicación
 
Resumen homo videns
Resumen homo vidensResumen homo videns
Resumen homo videns
 
Herramientas digitales
Herramientas digitales Herramientas digitales
Herramientas digitales
 
Efecto de las redes socialles en la familia
Efecto de las redes socialles en la familiaEfecto de las redes socialles en la familia
Efecto de las redes socialles en la familia
 
Influencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicaciónInfluencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicación
 
Comunicacion Audiovisual
Comunicacion AudiovisualComunicacion Audiovisual
Comunicacion Audiovisual
 
Educar en una cultura del espectáculo
Educar en una cultura del espectáculoEducar en una cultura del espectáculo
Educar en una cultura del espectáculo
 
Ensayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educaciónEnsayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educación
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióNLos Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióN
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónMedios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
 
Cuadro comparativo usos de los medios de comunicación en la educación
Cuadro comparativo usos de los medios de comunicación en la educaciónCuadro comparativo usos de los medios de comunicación en la educación
Cuadro comparativo usos de los medios de comunicación en la educación
 
El impacto de los medios Audiovisuales. Biagi
El impacto de los medios Audiovisuales. BiagiEl impacto de los medios Audiovisuales. Biagi
El impacto de los medios Audiovisuales. Biagi
 
Autonomía como finalidda de la educación
Autonomía como finalidda de la educaciónAutonomía como finalidda de la educación
Autonomía como finalidda de la educación
 
Tendencias emergentes en educación con tic
Tendencias emergentes en educación con ticTendencias emergentes en educación con tic
Tendencias emergentes en educación con tic
 
Semana 3 actividad integradora 6 crear un recurso multimedia
Semana 3 actividad integradora 6  crear un recurso multimediaSemana 3 actividad integradora 6  crear un recurso multimedia
Semana 3 actividad integradora 6 crear un recurso multimedia
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitarios
 
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentesInfluencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
 
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.
 
Manipulación de los Medios de Comunicación en México en Tiempos de Elecciones...
Manipulación de los Medios de Comunicación en México en Tiempos de Elecciones...Manipulación de los Medios de Comunicación en México en Tiempos de Elecciones...
Manipulación de los Medios de Comunicación en México en Tiempos de Elecciones...
 
Los medios de comunicación de masas
Los medios de comunicación de masas Los medios de comunicación de masas
Los medios de comunicación de masas
 

Similar a Los medios en la sociedad actual.

Las tareas de la unid 2 de la uapa
Las tareas de la unid 2 de la uapaLas tareas de la unid 2 de la uapa
Las tareas de la unid 2 de la uapa
Rosa Montero
 
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5Sebaz Vga
 
Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5michael1828
 
Núcleo problemico 1
Núcleo problemico 1Núcleo problemico 1
Núcleo problemico 1intameco8916
 
educacion vs medios
educacion vs medios educacion vs medios
educacion vs medios Fairy
 
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
alesucho
 
Tarea unid 2 de rosa
Tarea unid 2 de rosaTarea unid 2 de rosa
Tarea unid 2 de rosa
Rosa Montero
 
Los medios de comunicación en el aula
Los medios de comunicación en el aulaLos medios de comunicación en el aula
Los medios de comunicación en el aulaColegio los Portales
 
Educación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
Gerlin Maria Vargas Gonzalez
 
Cuadro comparativo informatica unidad dos
Cuadro comparativo informatica unidad dosCuadro comparativo informatica unidad dos
Cuadro comparativo informatica unidad dos
abreumenasonelly
 
Educomunicación. Capacidades emocionales de la comunicación audiovisual.
Educomunicación. Capacidades emocionales de la comunicación audiovisual.Educomunicación. Capacidades emocionales de la comunicación audiovisual.
Educomunicación. Capacidades emocionales de la comunicación audiovisual.soyelreylearn
 
Tecnología y Educación
Tecnología y Educación  Tecnología y Educación
Tecnología y Educación
Evelin
 
2.1 Cuadro comparativo
2.1  Cuadro comparativo2.1  Cuadro comparativo
2.1 Cuadro comparativo
CarlosDianel
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Sergia Pichardo
 
ENSAYO Medios de comunicación
ENSAYO Medios de comunicaciónENSAYO Medios de comunicación
ENSAYO Medios de comunicaciónALEJITHA-96
 
Ensayo Medios de comunicación
 Ensayo Medios de comunicación Ensayo Medios de comunicación
Ensayo Medios de comunicaciónALEJITHA-96
 

Similar a Los medios en la sociedad actual. (20)

Medio masivos de comunicación nucleo 1
Medio masivos de comunicación nucleo 1Medio masivos de comunicación nucleo 1
Medio masivos de comunicación nucleo 1
 
Las tareas de la unid 2 de la uapa
Las tareas de la unid 2 de la uapaLas tareas de la unid 2 de la uapa
Las tareas de la unid 2 de la uapa
 
Núcleos problemas
Núcleos problemas Núcleos problemas
Núcleos problemas
 
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
 
NUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOSNUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOS
 
Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5
 
Núcleo problemico 1
Núcleo problemico 1Núcleo problemico 1
Núcleo problemico 1
 
educacion vs medios
educacion vs medios educacion vs medios
educacion vs medios
 
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
 
Tarea unid 2 de rosa
Tarea unid 2 de rosaTarea unid 2 de rosa
Tarea unid 2 de rosa
 
Los medios de comunicación en el aula
Los medios de comunicación en el aulaLos medios de comunicación en el aula
Los medios de comunicación en el aula
 
Educación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
 
Cuadro comparativo informatica unidad dos
Cuadro comparativo informatica unidad dosCuadro comparativo informatica unidad dos
Cuadro comparativo informatica unidad dos
 
Educomunicación. Capacidades emocionales de la comunicación audiovisual.
Educomunicación. Capacidades emocionales de la comunicación audiovisual.Educomunicación. Capacidades emocionales de la comunicación audiovisual.
Educomunicación. Capacidades emocionales de la comunicación audiovisual.
 
Tecnología y Educación
Tecnología y Educación  Tecnología y Educación
Tecnología y Educación
 
Ensayo c.e
Ensayo c.eEnsayo c.e
Ensayo c.e
 
2.1 Cuadro comparativo
2.1  Cuadro comparativo2.1  Cuadro comparativo
2.1 Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
ENSAYO Medios de comunicación
ENSAYO Medios de comunicaciónENSAYO Medios de comunicación
ENSAYO Medios de comunicación
 
Ensayo Medios de comunicación
 Ensayo Medios de comunicación Ensayo Medios de comunicación
Ensayo Medios de comunicación
 

Más de MESCyT

Mapa conceptua de tecnologia educativa
Mapa conceptua de tecnologia educativaMapa conceptua de tecnologia educativa
Mapa conceptua de tecnologia educativa
MESCyT
 
Curso de edilim
Curso de edilimCurso de edilim
Curso de edilim
MESCyT
 
Office 2013
Office 2013Office 2013
Office 2013
MESCyT
 
Guías didácticas
Guías didácticasGuías didácticas
Guías didácticas
MESCyT
 
Guías didácticas...
Guías didácticas...Guías didácticas...
Guías didácticas...
MESCyT
 
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
MESCyT
 
Mapa conceptual tecnología educativa en las diferentes concepciones
Mapa conceptual tecnología educativa en las diferentes concepcionesMapa conceptual tecnología educativa en las diferentes concepciones
Mapa conceptual tecnología educativa en las diferentes concepciones
MESCyT
 
50 promesas para un matrimonio feliz
50 promesas para un matrimonio feliz50 promesas para un matrimonio feliz
50 promesas para un matrimonio feliz
MESCyT
 
Eventos corporativo
Eventos corporativoEventos corporativo
Eventos corporativo
MESCyT
 
Ort. y red. 1
Ort. y red. 1Ort. y red. 1
Ort. y red. 1MESCyT
 
Autoestima 1a
Autoestima 1aAutoestima 1a
Autoestima 1a
MESCyT
 
5 s
5 s5 s
5 s
MESCyT
 
Valor del cliente
Valor del clienteValor del cliente
Valor del clienteMESCyT
 
Calidad en el servicio 2
Calidad en el servicio 2Calidad en el servicio 2
Calidad en el servicio 2MESCyT
 
La celula 1 a
La celula 1 aLa celula 1 a
La celula 1 aMESCyT
 
Ort. y red
Ort. y redOrt. y red
Ort. y redMESCyT
 
Waris dirie
Waris dirieWaris dirie
Waris dirieMESCyT
 

Más de MESCyT (17)

Mapa conceptua de tecnologia educativa
Mapa conceptua de tecnologia educativaMapa conceptua de tecnologia educativa
Mapa conceptua de tecnologia educativa
 
Curso de edilim
Curso de edilimCurso de edilim
Curso de edilim
 
Office 2013
Office 2013Office 2013
Office 2013
 
Guías didácticas
Guías didácticasGuías didácticas
Guías didácticas
 
Guías didácticas...
Guías didácticas...Guías didácticas...
Guías didácticas...
 
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
 
Mapa conceptual tecnología educativa en las diferentes concepciones
Mapa conceptual tecnología educativa en las diferentes concepcionesMapa conceptual tecnología educativa en las diferentes concepciones
Mapa conceptual tecnología educativa en las diferentes concepciones
 
50 promesas para un matrimonio feliz
50 promesas para un matrimonio feliz50 promesas para un matrimonio feliz
50 promesas para un matrimonio feliz
 
Eventos corporativo
Eventos corporativoEventos corporativo
Eventos corporativo
 
Ort. y red. 1
Ort. y red. 1Ort. y red. 1
Ort. y red. 1
 
Autoestima 1a
Autoestima 1aAutoestima 1a
Autoestima 1a
 
5 s
5 s5 s
5 s
 
Valor del cliente
Valor del clienteValor del cliente
Valor del cliente
 
Calidad en el servicio 2
Calidad en el servicio 2Calidad en el servicio 2
Calidad en el servicio 2
 
La celula 1 a
La celula 1 aLa celula 1 a
La celula 1 a
 
Ort. y red
Ort. y redOrt. y red
Ort. y red
 
Waris dirie
Waris dirieWaris dirie
Waris dirie
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Los medios en la sociedad actual.

  • 1. Maestría en Tecnología Educativa Asignatura: Los medios en la Sociedad Actual - Facilitadora: Máxima Altagracia Rodríguez Paulino Elaborado por: Juliana M. Rivas Estrella, Mat. 15-9800 Tema: Elaborar un ensayo en el cual analices la función e implicación de los medios en los procesos de enseñanza- aprendizaje. Incluye en el ensayo los medios utilizados en la educación a distancia sus ventajas y desventajas. 1. INTRODUCCIÓN. Los medios en los procesos de enseñanzas – aprendizajes, son el entorno de significación más inmediato en los escolares, que en parte no cuentan con una formación que les permita convertirse en receptores críticos de los medios de comunicación. En esta sociedad educadora los medios de comunicación no podían estar ausentes. En cuanto a una integración en el currículo, nos encontramos su presencia tanto desde dimensiones políticas como desde algunos centros y aulas. Sin embargo a pesar de estas experiencias y su presencia curricular, se puede afirmar que el modelo de comunicación e información que utiliza la escuela se remonta al Renacimiento con el descubrimiento de la imprenta y la tecnología impresa (Colominas, 1994). 2. DESARROLLO: En nuestro país (Rep. Dom.) y en América Latina se habla de una primera alfabetización, protagonizada por el libro y la cultura impresa, y una segunda que nos abre a las múltiples escrituras que hoy conforman el mundo audiovisual e informático. Lo quieran o no los apocalípticos, la cultura audiovisual y, en especial, multimedia se encuentra hoy mucha más presente que la cultura abstracta y de pensamiento ordenado, todo lo contrario del que promulga el audiovisual. Los más humildes no tienen en su inmensa mayoría la más mínima interacción con el entorno audiovisual e informático, están quedando excluidos del nuevo campo laboral y profesional que la cultura mediática y tecnológica supone (Martín Barbero y Rey, 1999). Los estudios sobre los chicos y los medios han ignorado prácticamente las diferencias sociales. Y si tales diferencias no han sido objeto de análisis, quizás se deba a la idea generalizada de que el contexto social no afecta la relación que los más jóvenes construyen con los medios de comunicación (Neveu, 1989). Constatar las diferencias culturales no significa de ninguna manera valorar. La escuela, sin embargo, no opina lo mismo, y con frecuencia emite juicios. No valora de la misma manera el teatro y el «bricolaje»; no coloca en pie de igualdad las historietas y la literatura de los clásicos, el libro y la televisión, la lectura y la jardinería (Bourdieu, 1993). 2.1 LA TELEVISIÓN: Esta es quizás la dimensión que mejor refleja el potencial de los medios en la formación de los escolares. Construyen conocimientos más ricos y más diversos en función de un entorno social y cultural menos limitado en ofertas y oportunidades (Bourdieu, Pasearon, 1985). La televisión adquiere una importante función compensatoria. Una compensación social y cultural respecto de las carencias y limitaciones que les impone su condición socioeconómica. La televisión compensa un «déficit lúdico y recreativo». Se convierte rápidamente en una fuente de satisfacciones inmediatas. 2.2 LA RADIO Y LA PRENSA: También se considera un medio audiovisual pese a que la herramienta fundamental de la producción informativa es la palabra –solo receptiva a través del oído-, pero que a su vez sirve para que el oyen haga su propia imagen mental sobre la historia que se narra a través de las ondas. (ORSON WELLES 1938), El 30 de octubre de ese año Welles transmitió una adaptación de La guerra de los mundos. Al principio de la transmisión un locutor indicó que empezaba el programa y cedió la palabra a Welles. “La radio se convierte así en un medio asequible, barato y con posibilidades de audiencia inimaginables gracias a la Red”. Si antes el papel de la radio quedaba relegado a las grandes empresas, nuestros escolares pueden usar la red como soporte para dar a conocer sus contenidos. De los 16.000 individuos de la muestra, los jóvenes de 14 a 19 años representan el 5,8 % de las personas que leen los diarios de información10. Muy alejado del 22,9 % de los individuos entre 25 y 34 años que leen la prensa. 2.3 EL INTERNET: Internet como medio de comunicación ofrece un nuevo lenguaje virtual impone la alfabetización múltiple: comprender, explicar, argumentar y proponer Una educación en medios implica todas las formas de estudiar, aprender y enseñar, en cualquier nivel y circunstancia, la historia, la creación, la utilización y la evaluación de los medios de comunicación. Implica también analizar el lugar que
  • 2. ocupan los medios de comunicación en la sociedad, el acceso a ellos, su repercusión social, las consecuencias de la comunicación mediatizada, la participación y la modificación que producen en el modo de percibir el mundo (Masterman, 1993). Las imágenes de los medios de comunicación organizan y ordenan nuestra visión del mundo y de nuestros valores más profundos, con lo que es bueno y malo; lo que es positivo y negativo; lo que es moral e inmoral. 2.4 LOS MEDIOS UTILIZADOS EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS. Los autores: (Lugo y Schulman Daniel 2010), las ventajas y desventajas que ofrece la educación a distancia. Entre las ventajas encontramos las siguientes: Posibilita que todos los estudiantes que se encuentran en zonas alejadas, puedan acceder a las mismas oportunidades de capacitación que aquellos que tienen fácil acceso al conocimiento, combina calidad con equidad e igualdad de oportunidades a la hora de acceder a la información, conjuga la necesidad de actualización y perfeccionamiento con el escaso tiempo disponible del adulto, vincula el aprendizaje con la búsqueda de respuestas a necesidades que surgen de la práctica laboral, potencia el desarrollo de entornos variados de aprendizaje a través de diferentes soportes multi-mediáticos y promueve la autonomía en el aprendizaje. A su vez como desventajas de este proceso, podemos ver el requerimiento de habilidades y comportamientos de estudio independiente por parte de los participantes, cuando no tienen estas habilidades, el aprendizaje es lento, puede producirse soledad en el aprendizaje, al existir dudas o dificultades, no siempre es probable que se les dé una respuesta inmediata, la iniciación en un programa a distancia es bastante costoso y su nivel de equilibrio demanda bastante tiempo, el proceso de asignación y aceptación de esta modalidad y sus beneficios generalmente es lento, pero seguro, ya que los participantes de este tipo de aprendizaje no se acostumbran rápidamente a este tipo de educación. (Educación a Distancia). “Ejemplo: la Maestría que estamos realizando actualmente a través de la (UAPA) Pienso que conocer y apoyarse en las ventajas y buscar soluciones a las desventajas, es un proceso necesario en el diseño y gestión del proceso de formación a distancia. 3. RESUMEN DE IDEA. He podido observar que el escenario de brecha digital en mi país (Rep. Dom.) y en otros.. hoy día a los escolares se les exige el manejo de herramientas informáticas, las cuales solo encuentran en la escuela y, en el caso de las familias de sectores populares, para resolver esta situación las instituciones públicas han dado ayuda a sus docentes y a otros de escasos recursos, con la adquisición de un ordenador con conexión a Internet, y facilitar el aparente acceso al nuevo estrato de la cultura mediática de los medios sociales e Internet, algo que considero debería ser más real, que la simple propaganda política. Los medios de comunicación responden también a las exigencias de la sociedad actual, estos hijos de las clases pobres entran en interacción con el ecosistema informacional y comunicativo desde su propio hogar, cuyas escuelas públicas cuentan con esparcimientos inadecuados, tomando en cuenta las políticas adheridas al plan decenal de educación, por lo cual el acceso a las nuevas formas de conocimiento, sigue generando controversia. 4. CONCLUSIÓN. Concluyo diciendo que es preciso articular los medios en los procesos de enseñanza-aprendizaje, para que la educación y la comunicación, se mantengan cruzadas, a fin de construir nuevos paradigmas que integren los aportes de ambas disciplinas. El diálogo entre la escuela y los medios en los procesos de enseñanza-aprendizaje es posible, si se concentra en los conocimientos prácticos y teóricos con seguimiento al participante. 5. FUENTES: 1. PÉREZ TORNERO, J.M (2002) : Comunicación y educación en la sociedad de la información. Madrid. De la Torre. 2. APARICI,R (1996): La revolución de los medios audiovisuales. Educación y Nuevas Tecnologías. Madrid. Ediciones de la Torre. 3. KAPLUN,M (1998): Una pedagogía de la comunicación. Madrid. Ediciones de la Torre. 4. Sartorio,G(1998): Homo videns. La sociedad teledirigida. Madrid. Taurus. 5. NEVEU,E (1995): Análisis de los medios en la escuela. Madrid. Taurus. 6. BORDIEU,P (1999): Sobre televisión. Madrid. Paidós. 7. (MARIA TERESA LUGO Y DANIEL SCHULMAN 2010), Capacitación a distancia.