SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Inclusión,
cohesión
social
Unión Europea
Tics
accesibles y
asequibles
José María Olayo olayo.blogspot.com
El acceso a la información, su uso e
intercambio, así como el conocimiento
que genera, son elementos indispensables
para el desarrollo y crecimiento humanos
y, consecuentemente, para el desarrollo
del conjunto de la sociedad.
Además, el avance vertiginoso de las
nuevas tecnologías de la información y
las comunicaciones posibilitan el acceso
a información y contenidos de forma
personalizada, instantánea y ubicua.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las estrategias emprendidas por la Unión
Europea en 1999 con el lanzamiento de
la iniciativa “eEurope: una Sociedad de
la información para todos”, constituyó
el primer paso en la definición de políticas
encaminadas a la difusión de las TIC y la
sociedad de la información.
file:///C:/Users/%C2%B46n5ca/Downloads/plan_accion_i2002.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
En el año 2000 se elaboró el plan de
acción, eEurope 2002, que definía como
objetivos el avanzar en las prestaciones,
asequibilidad y seguridad de Internet,
promover la formación e incentivar
la demanda de servicios on-line
mediante la promoción de la oferta de
contenidos y servicios (eAdministración,
comercio electrónico…).
José María Olayo olayo.blogspot.com
En 2002 la Comisión elaboró eEurope 2005,
un nuevo Plan de Acción encaminado a
continuar los avances en los objetivos
de Lisboa en el periodo 2003-2005, con
el objetivo de construir un marco favorable
a la inversión privada y a la creación de
nuevos puestos de trabajo, el impulso de
la productividad, la modernización de los
servicios públicos y la posibilidad, para
todos los ciudadanos, de participar en la
sociedad de la información mundial.
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52002DC0263&from=EN
José María Olayo olayo.blogspot.com
Con i2010 se constituyó el nuevo marco
estratégico de la Unión Europea para las
políticas en materia de sociedad de la
información y medios de comunicación.
Esta nueva política integrada, inscrita en
el marco de la revisión de la estrategia
de Lisboa, se propone incentivar el
conocimiento y la innovación con el
objetivo final de fomentar el crecimiento
y la creación de empleo, y asegurar que
las TIC llegan a cada ciudadano, empresa
y Administración.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Entre sus objetivos se determina que para
incrementar los beneficios sociales de esta
iniciativa de creación de empleo y crecimiento
económico, se prevén políticas para garantizar
la inclusión y la cohesión social, y también
medidas para mejorar los servicios públicos
y la calidad de vida de los ciudadanos europeos.
En la actualidad, una parte muy significativa
de la población de la UE no tiene acceso a
muchas de estas nuevas posibilidades, por
lo que las políticas de la Comisión han de
estar orientadas a lograr que los productos
y servicios que ofrecen las TIC lleguen a
todos los rincones de la UE, en especial
a las regiones menos adelantadas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En noviembre de 2017, el Parlamento
Europeo, el Consejo y la Comisión
proclamaron que el Pilar europeo
de los derechos sociales otorgaría
derechos nuevos y más efectivos a
los ciudadanos y apoyaría mercados
laborales y sistemas de bienestar
justos y que funcionen correctamente.
El pilar se basa en 20 principios clave y
comprende varias iniciativas (legales)
dentro de tres áreas principales: igualdad
de oportunidades y acceso al mercado
laboral; condiciones de trabajo justas; y
una protección social adecuada y sostenible.
José María Olayo olayo.blogspot.com
UNIÓN EUROPEA
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo,
al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones
- Informe sobre la competitividad digital de Europa:
principales logros de la estrategia i2010 entre 2005 y 2009
{SEC(2009) 1060} {SEC(2009) 1103} {SEC(2009) 1104} /*
COM/2009/0390 final */
Bruselas, 4.8.2009
COM(2009) 390 final
José María Olayo olayo.blogspot.com
3. Impacto de la iniciativa i2010 en los Estados miembros.
La iniciativa i2010 ha sido ejecutada en todos los Estados miembros mediante
estrategias nacionales. Algunas son de carácter general, mientras que otras
abordan aspectos más específicos, como la banda ancha, la inclusión
electrónica ( eInclusion ), la salud en línea ( eHealth ), el aprendizaje
electrónico ( eLearning ) o el comercio electrónico ( eBusiness ).
Estas estrategias nacionales se revisan y se actualizan constantemente en el
marco del proceso de Lisboa y casi todos los planes reflejan fielmente los
objetivos de la estrategia i2010.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Finlandia prevé ofrecer 1 Mbps como obligación de servicio universal para
2010 y 100 Mbps para 2015. Alemania se propone garantizar la cobertura
total de banda ancha para 2010 y una velocidad mínima de 50 Mbps para
el 75 % de sus hogares para 2014.
Varios Estados miembros también tienen como objetivo ofrecer la banda
ancha a precios asequibles. Francia aspira a conseguir de aquí a 2012
cobertura completa de banda ancha a una tarifa mensual máxima de 35
euros. Portugal se centra en la infraestructura de fibra óptica, los servicios
de banda ancha avanzados y las redes de investigación de alta velocidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Tras la adopción de i2010 en 2005, se lanzó una primera oleada de estrategias
nacionales en materia de TIC, a la que ha seguido recientemente una segunda.
Estas estrategias nacionales muestran cómo funciona en la práctica el método
abierto de coordinación: algunas hacen referencia claramente a la inspiración
obtenida de otros Estados miembros.
El objetivo de la primera generación de estrategias nacionales en materia
de banda ancha era ofrecer este tipo de conexión al 100 % de la población;
actualmente, el objetivo es aumentar la velocidad, integrar la banda ancha
en la obligación de servicio universal o hacer llegar la infraestructura de
fibra a los hogares.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las estrategias más recientes abordan nuevos ámbitos, que van más allá
de las prioridades compartidas por todos los Estados miembros en materia
de banda ancha, servicios públicos en línea o alfabetización digital.
Muchos de los Estados miembros más pequeños aspiran ahora a
convertirse en competidores europeos de primer nivel.
Algunos países añaden nuevos temas a la agenda de las TIC, como la
informática verde, las cartas de derechos digitales, las medidas legales de
no discriminación y accesibilidad o nuevas formas de desarrollar servicios
de la administración electrónica, competencias y alfabetización digital
o modelos que permitan estimular el desarrollo de contenidos digitales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
4. Perspectivas — Futuros retos políticos.
Los éxitos logrados por Europa hasta la fecha se han basado en una
voluntad constante de favorecer la competencia leal en los mercados
de las telecomunicaciones y de crear un mercado sin fronteras para los
servicios de medios y contenidos digitales. El liderazgo tecnológico de
Europa es fruto de sus esfuerzos continuos por crear una masa crítica de
I+D en ámbitos emergentes de las TIC. Europa tiene una gran capacidad
para explotar sus recursos culturales, como el exitoso y vibrante sector
cinematográfico y de los medios, o la biblioteca digital europea.
Este enfoque político global sigue siendo válido de cara al futuro.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Sin embargo, el éxito de la estrategia comunitaria en el ámbito de las TIC
aplicada durante los últimos cuatro años debe situarse en una perspectiva
mundial. Hoy en día se observa que, incluso en los ámbitos en los que goza de
liderazgo mundial, Europa corre el riesgo de perder su ventaje competitiva
ante desarrollos nuevos e innovadores. Así, aunque se ha colocado como
líder mundial de la internet de banda ancha, en el caso de la fibra de
alta velocidad Europa va muy por detrás de Japón y Corea del Sur.
Del mismo modo, el éxito de las comunicaciones móviles europeas no ha
llegado a la banda ancha inalámbrica, sector en el que Asia emerge como
líder mundial. Por otra parte, Europa ocupa un segundo plano en cuanto
a servicios y aplicaciones de internet; son los EE.UU. los que dominan el
nuevo entorno web interactivo, en particular los blogs y las redes sociales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Así pues, Europa necesita una nueva agenda digital para hacer frente a
los retos que van surgiendo, crear una infraestructura de primera categoría
y explotar plenamente el potencial de internet como motor del crecimiento
y como base para la innovación abierta, la creatividad y la participación.
El Consejo Europeo de diciembre de 2008 reclamó un plan europeo a favor
de la innovación en el que las TIC sean una tecnología clave. Europa debe
apostar más fuerte, con estrategias de crecimiento que impulsen la
recuperación económica y le permitan mantener su liderazgo en los
sectores de la alta tecnología; (...)
José María Olayo olayo.blogspot.com
(…) emplear los presupuestos de la investigación más eficazmente, a fin de
comercializar las ideas brillantes y generar más crecimiento; estimular la
productividad basada en las TIC, a fin de compensar el estancamiento del
PIB cuando la mano de obra empiece a disminuir como consecuencia de la
retirada del mercado laboral de la generación del «baby boom»; favorecer
nuevas tecnologías, más inteligentes y menos contaminantes, que ayuden
a Europa a aumentar el crecimiento por un factor cuatro y utilizar
herramientas para el establecimiento de redes y restaurar de esta
forma la confianza en Europa como sociedad abierta y democrática.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Comisión está a punto de iniciar una consulta pública en línea sobre
nueve ámbitos clave para las futuras políticas europeas en materia
de TIC y medios de comunicación:
1. Explotar el potencial de las TIC como motor de la recuperación
económica y factor principal del programa de Lisboa en favor del
crecimiento y el empleo. Ello es esencial en el contexto actual de
crisis económica y financiera y para lograr los objetivos económicos
de Europa a más largo plazo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
2. Reforzar el papel de las TIC en la transición hacia una economía
más sostenible con menos emisiones de carbono. Centrándose en
las TIC para promover un consumo de energía responsable en los
hogares, el transporte, la producción de energía y la industria y para
explotar el importante potencial de ahorro de energía. Los contadores
inteligentes, un alumbrado eficiente, la computación en nube («cloud
computing») y el software distribuido transformarán los patrones de
uso de las fuentes energéticas. Las soluciones basadas en las TIC serán
esenciales en los esfuerzos europeos por gestionar la transición hacia
una economía sostenible.
José María Olayo olayo.blogspot.com
3. Aumentar el rendimiento de Europa en investigación e innovación
de las TIC. A pesar de los logros de los últimos años, la I+D europea
se ve amenazada constantemente. Contar con una base sólida de I+D
en el ámbito de las TIC en Europa es fundamental, ya que los avances en
este sector son decisivos para solucionar retos como la asistencia sanitaria,
las exigencias de una sociedad que envejece, la seguridad y la privacidad
y la gestión de la transición a una economía baja en carbono.
José María Olayo olayo.blogspot.com
4. Crear una economía 100 % conectada a través de una internet de alta
velocidad y abierta a todos. Debe liberarse el potencial que encierra la
infraestructura de alta velocidad para la recuperación económica, el
crecimiento y la innovación a largo plazo en Europa. Será crucial para
mantener abiertas redes de alta velocidad, resistentes al paso del tiempo,
a fin de estimular la innovación en los nuevos servicios y contenidos, para
y por todos los usuarios del mundo en línea.
José María Olayo olayo.blogspot.com
5. Consolidar el mercado único en línea. El mercado único en línea
todavía no es una realidad, a pesar de los sólidos progresos de los
últimos años. En Europa sigue existiendo fragmentación en las normas
relativas a los sistemas de pago, la seguridad, la privacidad, además de
otros obstáculos que disuaden a las empresas y a los consumidores de
incorporarse al mundo digital. Lo mismo puede decirse del mercado
de contenidos digitales, cuya fragmentación dificulta el acceso de los
ciudadanos europeos a la riqueza y diversidad cultural disponible
en línea en la UE.
José María Olayo olayo.blogspot.com
6. Fomentar la creatividad de los usuarios. El nuevo entorno digital
(Web 2.0 y más allá) ofrece a los ciudadanos europeos una ocasión
única de dar rienda suelta a su creatividad. Internet es hoy un foro
político interactivo, una red social vibrante y una vasta fuente de
conocimientos. Gracias a las nuevas plataformas y servicios participativos,
los usuarios se han convertido en actores, productores o «prosumidores»
activos y es esencial establecer nuevas políticas que favorezcan su
creatividad y participación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
7. Reforzar la posición de la UE como protagonista en la escena internacional
de las TIC. El éxito continuo de las TIC modernas depende de la apertura
y la cooperación internacionales y de una internet sin restricciones en
cuanto al tráfico, los sitios, las plataformas y el tipo de equipo que debe
utilizarse, ni censura. También depende de nuestra capacidad de gestionar
los retos que se plantean a nivel mundial, como la gobernanza internacional,
la seguridad, los contenidos inadecuados y las prácticas ilícitas, la
privacidad, la protección de los datos personales y los inmensos nuevos
espacios de direcciones (IPv6), los identificadores multilingües, etc.
Muchas de estas cuestiones solo pueden resolverse a nivel internacional.
Pero a menudo Europa tiene dificultades para hacer oír su voz.
José María Olayo olayo.blogspot.com
8. Ofrecer servicios públicos modernos y eficientes, accesibles para todos.
La administración electrónica es cada vez más una realidad en los Estados
miembros. Sin embargo, es preciso redoblar los esfuerzos para aumentar
la interoperabilidad entre las administraciones públicas. Por su parte, la
Comisión, para lograr este objetivo, ha propuesto continuar con el programa
IDABC, de excelentes resultados, presentando una propuesta de nuevo
programa destinado a fomentar las soluciones de interoperabilidad para las
administraciones públicas (ISA) y sigue adelante con su tarea de revisión del
marco europeo de interoperabilidad, cuyo objetivo es definir las normas y
principios generales de la colaboración entre las administraciones de los
Estados miembros y las instituciones de la UE. (...)
José María Olayo olayo.blogspot.com
8. (…) La utilización de las TIC en las escuelas ha aumentado notablemente;
los objetivos del programa de Lisboa de equipar y conectar a todas las
escuelas de Europa ya se han cumplido. Las aplicaciones del aprendizaje
en línea ( eLearning ) y la salud en línea ( eHealth ) pueden mejorar
considerablemente la calidad de la educación y de la atención sanitaria en
la UE. No obstante, todavía no se han explotado plenamente las ventajas
de todas estas aplicaciones. Hemos de evitar que se abran nuevas brechas
digitales. La web participativa ofrece nuevas oportunidades, pero también
desafíos, a las administraciones públicas, al permitir a los ciudadanos
revisar su relación con las autoridades.
José María Olayo olayo.blogspot.com
9. Utilizar las TIC para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de
la UE haciendo accesibles en línea los tesoros del patrimonio cultural
europeo. La iniciativa sobre inclusión digital ( eInclusion ) de 2008
mostró la importancia sociopolítica y económica de este objetivo y su
justificación es ahora más fuerte que nunca para superar los principales
factores de exclusión (la edad, la educación, el sexo y la ubicación). En
la situación de crisis económica actual, las personas ya desfavorecidas
corren el riesgo de quedar aún más excluidas de la sociedad y del
mercado laboral.
José María Olayo olayo.blogspot.com
5. Conclusiones.
Los logros de la estrategia i2010 y la forma en que se ha aplicado en los
Estados miembros ofrecen una instantánea del dinamismo y de la gama
de acciones que las políticas innovadoras pueden inspirar. i2010 ha
sentado los cimientos de una sociedad moderna, basada en las TIC.
La banda ancha es hoy un tema ineludible de la agenda política.
Sin embargo, Europa se enfrenta a decisiones importantes sobre la manera
de construir una economía digital totalmente conectada, preparada para la
recuperación. Además, durante los próximos años internet se convertirá
probablemente en un servicio esencial, indispensable para participar
plenamente en la sociedad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Para aprovechar todas estas oportunidades, la Comisión invita a los
Estados miembros y a los interesados a cooperar activamente durante
los próximos meses, hasta principios de 2010, en la elaboración de un
nuevo programa digital que permita a Europa salir de la crisis actual
con una economía digital más fuerte, más competitiva y más abierta,
que impulse el crecimiento y la innovación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A52009DC0390
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM:c11328
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM:l24226
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM:l24226a
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.coit.es/sites/default/files/archivobit/pdf/50-54.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM:l24204
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=LEGISSUM:em0010&from=FR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política pública
Política públicaPolítica pública
Política pública
José Andrés Cárdenas Reyes
 
Estrategias para promover la sociedad de la informacion en costa rica
Estrategias para promover la sociedad de la informacion en costa ricaEstrategias para promover la sociedad de la informacion en costa rica
Estrategias para promover la sociedad de la informacion en costa ricajavierpomavilla
 
Ortega toledo brunodaniel_M01S3AI6
Ortega toledo brunodaniel_M01S3AI6Ortega toledo brunodaniel_M01S3AI6
Ortega toledo brunodaniel_M01S3AI6
daniel ortega
 
Ponencia amic josela1
Ponencia amic josela1Ponencia amic josela1
Ponencia amic josela1
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Desarrollo: Retos y ...
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Desarrollo: Retos y ...Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Desarrollo: Retos y ...
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Desarrollo: Retos y ...
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
Ferney VelandiA
 
Monitoreo Ecuador Propuesta
Monitoreo  Ecuador   PropuestaMonitoreo  Ecuador   Propuesta
Monitoreo Ecuador Propuestajpviteri
 
Gobiernos20
Gobiernos20Gobiernos20
Gobiernos20
Daniel Vak
 
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Sergio Andres Moya Suescun
 
El plan vive digital
El plan vive digitalEl plan vive digital
El plan vive digital
Fernando Acosta
 
El impacto de las Tic en la economía
El impacto de las Tic en la economíaEl impacto de las Tic en la economía
El impacto de las Tic en la economía
anyhiii
 
Vive digital r1 oct 5
Vive digital r1 oct 5Vive digital r1 oct 5
Vive digital r1 oct 5
ZoilaSarmiento
 
Buenas prácticas de dinamizadores socio-digitales para la Inclusión social en...
Buenas prácticas de dinamizadores socio-digitales para la Inclusión social en...Buenas prácticas de dinamizadores socio-digitales para la Inclusión social en...
Buenas prácticas de dinamizadores socio-digitales para la Inclusión social en...
Fundación Esplai
 
Resumen 1 libro blanco final1 lamx
Resumen 1 libro blanco final1 lamxResumen 1 libro blanco final1 lamx
Política publica en tic ecci
Política publica en tic ecciPolítica publica en tic ecci
Política publica en tic ecci
Camilo Paez Coca
 
La era digital en la unión europea
La era digital en la unión europeaLa era digital en la unión europea
La era digital en la unión europea
Alberto Puchades Sanjuan
 

La actualidad más candente (20)

Política pública
Política públicaPolítica pública
Política pública
 
Estrategias para promover la sociedad de la informacion en costa rica
Estrategias para promover la sociedad de la informacion en costa ricaEstrategias para promover la sociedad de la informacion en costa rica
Estrategias para promover la sociedad de la informacion en costa rica
 
Ortega toledo brunodaniel_M01S3AI6
Ortega toledo brunodaniel_M01S3AI6Ortega toledo brunodaniel_M01S3AI6
Ortega toledo brunodaniel_M01S3AI6
 
Ponencia amic josela1
Ponencia amic josela1Ponencia amic josela1
Ponencia amic josela1
 
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Desarrollo: Retos y ...
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Desarrollo: Retos y ...Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Desarrollo: Retos y ...
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Desarrollo: Retos y ...
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
 
Monitoreo Ecuador Propuesta
Monitoreo  Ecuador   PropuestaMonitoreo  Ecuador   Propuesta
Monitoreo Ecuador Propuesta
 
Choco tics
Choco ticsChoco tics
Choco tics
 
Gobiernos20
Gobiernos20Gobiernos20
Gobiernos20
 
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
 
20091008 Uruguai
20091008 Uruguai20091008 Uruguai
20091008 Uruguai
 
El plan vive digital
El plan vive digitalEl plan vive digital
El plan vive digital
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
El impacto de las Tic en la economía
El impacto de las Tic en la economíaEl impacto de las Tic en la economía
El impacto de las Tic en la economía
 
Vive digital r1 oct 5
Vive digital r1 oct 5Vive digital r1 oct 5
Vive digital r1 oct 5
 
Buenas prácticas de dinamizadores socio-digitales para la Inclusión social en...
Buenas prácticas de dinamizadores socio-digitales para la Inclusión social en...Buenas prácticas de dinamizadores socio-digitales para la Inclusión social en...
Buenas prácticas de dinamizadores socio-digitales para la Inclusión social en...
 
Vive digital r1
Vive digital r1Vive digital r1
Vive digital r1
 
Resumen 1 libro blanco final1 lamx
Resumen 1 libro blanco final1 lamxResumen 1 libro blanco final1 lamx
Resumen 1 libro blanco final1 lamx
 
Política publica en tic ecci
Política publica en tic ecciPolítica publica en tic ecci
Política publica en tic ecci
 
La era digital en la unión europea
La era digital en la unión europeaLa era digital en la unión europea
La era digital en la unión europea
 

Similar a Tics accesibles y asequibles. Unión europea.

La sociedad de la información y los medios de comunicación..pdf
La sociedad de la información y los medios de comunicación..pdfLa sociedad de la información y los medios de comunicación..pdf
La sociedad de la información y los medios de comunicación..pdf
José María
 
La única estrategia: Acción
La única estrategia: AcciónLa única estrategia: Acción
La única estrategia: Acción
AMETIC
 
Avanzando hacia una Sociedad en Red
Avanzando hacia una Sociedad en RedAvanzando hacia una Sociedad en Red
Avanzando hacia una Sociedad en Red
Guadalinfo Red Social
 
Programa Europa digital. 2021-2027. Actividades, indicadores y sinergias..pdf
Programa Europa digital. 2021-2027.  Actividades, indicadores y sinergias..pdfPrograma Europa digital. 2021-2027.  Actividades, indicadores y sinergias..pdf
Programa Europa digital. 2021-2027. Actividades, indicadores y sinergias..pdf
José María
 
Programa Europa Digital. 2021-2027.
Programa Europa Digital. 2021-2027.Programa Europa Digital. 2021-2027.
Programa Europa Digital. 2021-2027.
José María
 
Telefonica informe sociedad-informacion-2010
Telefonica informe sociedad-informacion-2010Telefonica informe sociedad-informacion-2010
Telefonica informe sociedad-informacion-2010
jonbollar
 
12 2010 intervención cátedra red.es smh
12 2010   intervención cátedra red.es smh12 2010   intervención cátedra red.es smh
12 2010 intervención cátedra red.es smh
muriel sebas
 
IntervencióN Smh Apd Aetic
IntervencióN Smh Apd AeticIntervencióN Smh Apd Aetic
IntervencióN Smh Apd Aeticmuriel sebas
 
Sevilla business TIC 09 _ red.es _ SMH
Sevilla   business TIC 09 _ red.es _ SMHSevilla   business TIC 09 _ red.es _ SMH
Sevilla business TIC 09 _ red.es _ SMH
muriel sebas
 
Sevilla Business Tic Red.Es Smh
Sevilla Business Tic   Red.Es   SmhSevilla Business Tic   Red.Es   Smh
Sevilla Business Tic Red.Es Smhmuriel sebas
 
SIE 2009
SIE 2009SIE 2009
Informe Anual La Sociedad en Red 2015 (edición 2016)
Informe Anual La Sociedad en Red 2015 (edición 2016)Informe Anual La Sociedad en Red 2015 (edición 2016)
Informe Anual La Sociedad en Red 2015 (edición 2016)
OptimediaSpain
 
20160927 informe-anual-la-sociedad-en-red-2015-edicion-2016-ontsi
20160927 informe-anual-la-sociedad-en-red-2015-edicion-2016-ontsi20160927 informe-anual-la-sociedad-en-red-2015-edicion-2016-ontsi
20160927 informe-anual-la-sociedad-en-red-2015-edicion-2016-ontsi
Leticia Lafuente López
 
La Sociedad en Red. Informa anual 2015
La Sociedad en Red. Informa anual 2015La Sociedad en Red. Informa anual 2015
La Sociedad en Red. Informa anual 2015
Alfredo Vela Zancada
 
La Sociedad de la Información, Telefónica 2010
La Sociedad de la Información, Telefónica 2010La Sociedad de la Información, Telefónica 2010
La Sociedad de la Información, Telefónica 2010Óscar Miranda
 
La Sociedad Informacion España 2010. Fundación Telefónica
La Sociedad Informacion España 2010. Fundación TelefónicaLa Sociedad Informacion España 2010. Fundación Telefónica
La Sociedad Informacion España 2010. Fundación Telefónica
Retelur Marketing
 
Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...
Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...
Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...
Miguel A. Amutio
 
agendadigital.pdf
agendadigital.pdfagendadigital.pdf
agendadigital.pdf
RafaelMartinez177386
 

Similar a Tics accesibles y asequibles. Unión europea. (20)

La sociedad de la información y los medios de comunicación..pdf
La sociedad de la información y los medios de comunicación..pdfLa sociedad de la información y los medios de comunicación..pdf
La sociedad de la información y los medios de comunicación..pdf
 
La única estrategia: Acción
La única estrategia: AcciónLa única estrategia: Acción
La única estrategia: Acción
 
Avanzando hacia una Sociedad en Red
Avanzando hacia una Sociedad en RedAvanzando hacia una Sociedad en Red
Avanzando hacia una Sociedad en Red
 
Programa Europa digital. 2021-2027. Actividades, indicadores y sinergias..pdf
Programa Europa digital. 2021-2027.  Actividades, indicadores y sinergias..pdfPrograma Europa digital. 2021-2027.  Actividades, indicadores y sinergias..pdf
Programa Europa digital. 2021-2027. Actividades, indicadores y sinergias..pdf
 
Plan Avanza2
Plan Avanza2Plan Avanza2
Plan Avanza2
 
Programa Europa Digital. 2021-2027.
Programa Europa Digital. 2021-2027.Programa Europa Digital. 2021-2027.
Programa Europa Digital. 2021-2027.
 
Telefonica informe sociedad-informacion-2010
Telefonica informe sociedad-informacion-2010Telefonica informe sociedad-informacion-2010
Telefonica informe sociedad-informacion-2010
 
12 2010 intervención cátedra red.es smh
12 2010   intervención cátedra red.es smh12 2010   intervención cátedra red.es smh
12 2010 intervención cátedra red.es smh
 
IntervencióN Smh Apd Aetic
IntervencióN Smh Apd AeticIntervencióN Smh Apd Aetic
IntervencióN Smh Apd Aetic
 
Sevilla business TIC 09 _ red.es _ SMH
Sevilla   business TIC 09 _ red.es _ SMHSevilla   business TIC 09 _ red.es _ SMH
Sevilla business TIC 09 _ red.es _ SMH
 
Sevilla Business Tic Red.Es Smh
Sevilla Business Tic   Red.Es   SmhSevilla Business Tic   Red.Es   Smh
Sevilla Business Tic Red.Es Smh
 
SIE 2009
SIE 2009SIE 2009
SIE 2009
 
Plan nacional de tecnologías de la información y
Plan nacional de tecnologías de la información yPlan nacional de tecnologías de la información y
Plan nacional de tecnologías de la información y
 
Informe Anual La Sociedad en Red 2015 (edición 2016)
Informe Anual La Sociedad en Red 2015 (edición 2016)Informe Anual La Sociedad en Red 2015 (edición 2016)
Informe Anual La Sociedad en Red 2015 (edición 2016)
 
20160927 informe-anual-la-sociedad-en-red-2015-edicion-2016-ontsi
20160927 informe-anual-la-sociedad-en-red-2015-edicion-2016-ontsi20160927 informe-anual-la-sociedad-en-red-2015-edicion-2016-ontsi
20160927 informe-anual-la-sociedad-en-red-2015-edicion-2016-ontsi
 
La Sociedad en Red. Informa anual 2015
La Sociedad en Red. Informa anual 2015La Sociedad en Red. Informa anual 2015
La Sociedad en Red. Informa anual 2015
 
La Sociedad de la Información, Telefónica 2010
La Sociedad de la Información, Telefónica 2010La Sociedad de la Información, Telefónica 2010
La Sociedad de la Información, Telefónica 2010
 
La Sociedad Informacion España 2010. Fundación Telefónica
La Sociedad Informacion España 2010. Fundación TelefónicaLa Sociedad Informacion España 2010. Fundación Telefónica
La Sociedad Informacion España 2010. Fundación Telefónica
 
Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...
Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...
Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...
 
agendadigital.pdf
agendadigital.pdfagendadigital.pdf
agendadigital.pdf
 

Más de José María

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Tics accesibles y asequibles. Unión europea.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Inclusión, cohesión social Unión Europea Tics accesibles y asequibles
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com El acceso a la información, su uso e intercambio, así como el conocimiento que genera, son elementos indispensables para el desarrollo y crecimiento humanos y, consecuentemente, para el desarrollo del conjunto de la sociedad. Además, el avance vertiginoso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones posibilitan el acceso a información y contenidos de forma personalizada, instantánea y ubicua.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Las estrategias emprendidas por la Unión Europea en 1999 con el lanzamiento de la iniciativa “eEurope: una Sociedad de la información para todos”, constituyó el primer paso en la definición de políticas encaminadas a la difusión de las TIC y la sociedad de la información. file:///C:/Users/%C2%B46n5ca/Downloads/plan_accion_i2002.pdf
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com En el año 2000 se elaboró el plan de acción, eEurope 2002, que definía como objetivos el avanzar en las prestaciones, asequibilidad y seguridad de Internet, promover la formación e incentivar la demanda de servicios on-line mediante la promoción de la oferta de contenidos y servicios (eAdministración, comercio electrónico…).
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com En 2002 la Comisión elaboró eEurope 2005, un nuevo Plan de Acción encaminado a continuar los avances en los objetivos de Lisboa en el periodo 2003-2005, con el objetivo de construir un marco favorable a la inversión privada y a la creación de nuevos puestos de trabajo, el impulso de la productividad, la modernización de los servicios públicos y la posibilidad, para todos los ciudadanos, de participar en la sociedad de la información mundial. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52002DC0263&from=EN
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Con i2010 se constituyó el nuevo marco estratégico de la Unión Europea para las políticas en materia de sociedad de la información y medios de comunicación. Esta nueva política integrada, inscrita en el marco de la revisión de la estrategia de Lisboa, se propone incentivar el conocimiento y la innovación con el objetivo final de fomentar el crecimiento y la creación de empleo, y asegurar que las TIC llegan a cada ciudadano, empresa y Administración.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Entre sus objetivos se determina que para incrementar los beneficios sociales de esta iniciativa de creación de empleo y crecimiento económico, se prevén políticas para garantizar la inclusión y la cohesión social, y también medidas para mejorar los servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos europeos. En la actualidad, una parte muy significativa de la población de la UE no tiene acceso a muchas de estas nuevas posibilidades, por lo que las políticas de la Comisión han de estar orientadas a lograr que los productos y servicios que ofrecen las TIC lleguen a todos los rincones de la UE, en especial a las regiones menos adelantadas.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com En noviembre de 2017, el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión proclamaron que el Pilar europeo de los derechos sociales otorgaría derechos nuevos y más efectivos a los ciudadanos y apoyaría mercados laborales y sistemas de bienestar justos y que funcionen correctamente. El pilar se basa en 20 principios clave y comprende varias iniciativas (legales) dentro de tres áreas principales: igualdad de oportunidades y acceso al mercado laboral; condiciones de trabajo justas; y una protección social adecuada y sostenible.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com UNIÓN EUROPEA Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones - Informe sobre la competitividad digital de Europa: principales logros de la estrategia i2010 entre 2005 y 2009 {SEC(2009) 1060} {SEC(2009) 1103} {SEC(2009) 1104} /* COM/2009/0390 final */ Bruselas, 4.8.2009 COM(2009) 390 final
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com 3. Impacto de la iniciativa i2010 en los Estados miembros. La iniciativa i2010 ha sido ejecutada en todos los Estados miembros mediante estrategias nacionales. Algunas son de carácter general, mientras que otras abordan aspectos más específicos, como la banda ancha, la inclusión electrónica ( eInclusion ), la salud en línea ( eHealth ), el aprendizaje electrónico ( eLearning ) o el comercio electrónico ( eBusiness ). Estas estrategias nacionales se revisan y se actualizan constantemente en el marco del proceso de Lisboa y casi todos los planes reflejan fielmente los objetivos de la estrategia i2010.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Finlandia prevé ofrecer 1 Mbps como obligación de servicio universal para 2010 y 100 Mbps para 2015. Alemania se propone garantizar la cobertura total de banda ancha para 2010 y una velocidad mínima de 50 Mbps para el 75 % de sus hogares para 2014. Varios Estados miembros también tienen como objetivo ofrecer la banda ancha a precios asequibles. Francia aspira a conseguir de aquí a 2012 cobertura completa de banda ancha a una tarifa mensual máxima de 35 euros. Portugal se centra en la infraestructura de fibra óptica, los servicios de banda ancha avanzados y las redes de investigación de alta velocidad.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Tras la adopción de i2010 en 2005, se lanzó una primera oleada de estrategias nacionales en materia de TIC, a la que ha seguido recientemente una segunda. Estas estrategias nacionales muestran cómo funciona en la práctica el método abierto de coordinación: algunas hacen referencia claramente a la inspiración obtenida de otros Estados miembros. El objetivo de la primera generación de estrategias nacionales en materia de banda ancha era ofrecer este tipo de conexión al 100 % de la población; actualmente, el objetivo es aumentar la velocidad, integrar la banda ancha en la obligación de servicio universal o hacer llegar la infraestructura de fibra a los hogares.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Las estrategias más recientes abordan nuevos ámbitos, que van más allá de las prioridades compartidas por todos los Estados miembros en materia de banda ancha, servicios públicos en línea o alfabetización digital. Muchos de los Estados miembros más pequeños aspiran ahora a convertirse en competidores europeos de primer nivel. Algunos países añaden nuevos temas a la agenda de las TIC, como la informática verde, las cartas de derechos digitales, las medidas legales de no discriminación y accesibilidad o nuevas formas de desarrollar servicios de la administración electrónica, competencias y alfabetización digital o modelos que permitan estimular el desarrollo de contenidos digitales.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com 4. Perspectivas — Futuros retos políticos. Los éxitos logrados por Europa hasta la fecha se han basado en una voluntad constante de favorecer la competencia leal en los mercados de las telecomunicaciones y de crear un mercado sin fronteras para los servicios de medios y contenidos digitales. El liderazgo tecnológico de Europa es fruto de sus esfuerzos continuos por crear una masa crítica de I+D en ámbitos emergentes de las TIC. Europa tiene una gran capacidad para explotar sus recursos culturales, como el exitoso y vibrante sector cinematográfico y de los medios, o la biblioteca digital europea. Este enfoque político global sigue siendo válido de cara al futuro.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Sin embargo, el éxito de la estrategia comunitaria en el ámbito de las TIC aplicada durante los últimos cuatro años debe situarse en una perspectiva mundial. Hoy en día se observa que, incluso en los ámbitos en los que goza de liderazgo mundial, Europa corre el riesgo de perder su ventaje competitiva ante desarrollos nuevos e innovadores. Así, aunque se ha colocado como líder mundial de la internet de banda ancha, en el caso de la fibra de alta velocidad Europa va muy por detrás de Japón y Corea del Sur. Del mismo modo, el éxito de las comunicaciones móviles europeas no ha llegado a la banda ancha inalámbrica, sector en el que Asia emerge como líder mundial. Por otra parte, Europa ocupa un segundo plano en cuanto a servicios y aplicaciones de internet; son los EE.UU. los que dominan el nuevo entorno web interactivo, en particular los blogs y las redes sociales.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Así pues, Europa necesita una nueva agenda digital para hacer frente a los retos que van surgiendo, crear una infraestructura de primera categoría y explotar plenamente el potencial de internet como motor del crecimiento y como base para la innovación abierta, la creatividad y la participación. El Consejo Europeo de diciembre de 2008 reclamó un plan europeo a favor de la innovación en el que las TIC sean una tecnología clave. Europa debe apostar más fuerte, con estrategias de crecimiento que impulsen la recuperación económica y le permitan mantener su liderazgo en los sectores de la alta tecnología; (...)
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com (…) emplear los presupuestos de la investigación más eficazmente, a fin de comercializar las ideas brillantes y generar más crecimiento; estimular la productividad basada en las TIC, a fin de compensar el estancamiento del PIB cuando la mano de obra empiece a disminuir como consecuencia de la retirada del mercado laboral de la generación del «baby boom»; favorecer nuevas tecnologías, más inteligentes y menos contaminantes, que ayuden a Europa a aumentar el crecimiento por un factor cuatro y utilizar herramientas para el establecimiento de redes y restaurar de esta forma la confianza en Europa como sociedad abierta y democrática.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com La Comisión está a punto de iniciar una consulta pública en línea sobre nueve ámbitos clave para las futuras políticas europeas en materia de TIC y medios de comunicación: 1. Explotar el potencial de las TIC como motor de la recuperación económica y factor principal del programa de Lisboa en favor del crecimiento y el empleo. Ello es esencial en el contexto actual de crisis económica y financiera y para lograr los objetivos económicos de Europa a más largo plazo.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com 2. Reforzar el papel de las TIC en la transición hacia una economía más sostenible con menos emisiones de carbono. Centrándose en las TIC para promover un consumo de energía responsable en los hogares, el transporte, la producción de energía y la industria y para explotar el importante potencial de ahorro de energía. Los contadores inteligentes, un alumbrado eficiente, la computación en nube («cloud computing») y el software distribuido transformarán los patrones de uso de las fuentes energéticas. Las soluciones basadas en las TIC serán esenciales en los esfuerzos europeos por gestionar la transición hacia una economía sostenible.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com 3. Aumentar el rendimiento de Europa en investigación e innovación de las TIC. A pesar de los logros de los últimos años, la I+D europea se ve amenazada constantemente. Contar con una base sólida de I+D en el ámbito de las TIC en Europa es fundamental, ya que los avances en este sector son decisivos para solucionar retos como la asistencia sanitaria, las exigencias de una sociedad que envejece, la seguridad y la privacidad y la gestión de la transición a una economía baja en carbono.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com 4. Crear una economía 100 % conectada a través de una internet de alta velocidad y abierta a todos. Debe liberarse el potencial que encierra la infraestructura de alta velocidad para la recuperación económica, el crecimiento y la innovación a largo plazo en Europa. Será crucial para mantener abiertas redes de alta velocidad, resistentes al paso del tiempo, a fin de estimular la innovación en los nuevos servicios y contenidos, para y por todos los usuarios del mundo en línea.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com 5. Consolidar el mercado único en línea. El mercado único en línea todavía no es una realidad, a pesar de los sólidos progresos de los últimos años. En Europa sigue existiendo fragmentación en las normas relativas a los sistemas de pago, la seguridad, la privacidad, además de otros obstáculos que disuaden a las empresas y a los consumidores de incorporarse al mundo digital. Lo mismo puede decirse del mercado de contenidos digitales, cuya fragmentación dificulta el acceso de los ciudadanos europeos a la riqueza y diversidad cultural disponible en línea en la UE.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com 6. Fomentar la creatividad de los usuarios. El nuevo entorno digital (Web 2.0 y más allá) ofrece a los ciudadanos europeos una ocasión única de dar rienda suelta a su creatividad. Internet es hoy un foro político interactivo, una red social vibrante y una vasta fuente de conocimientos. Gracias a las nuevas plataformas y servicios participativos, los usuarios se han convertido en actores, productores o «prosumidores» activos y es esencial establecer nuevas políticas que favorezcan su creatividad y participación.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com 7. Reforzar la posición de la UE como protagonista en la escena internacional de las TIC. El éxito continuo de las TIC modernas depende de la apertura y la cooperación internacionales y de una internet sin restricciones en cuanto al tráfico, los sitios, las plataformas y el tipo de equipo que debe utilizarse, ni censura. También depende de nuestra capacidad de gestionar los retos que se plantean a nivel mundial, como la gobernanza internacional, la seguridad, los contenidos inadecuados y las prácticas ilícitas, la privacidad, la protección de los datos personales y los inmensos nuevos espacios de direcciones (IPv6), los identificadores multilingües, etc. Muchas de estas cuestiones solo pueden resolverse a nivel internacional. Pero a menudo Europa tiene dificultades para hacer oír su voz.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com 8. Ofrecer servicios públicos modernos y eficientes, accesibles para todos. La administración electrónica es cada vez más una realidad en los Estados miembros. Sin embargo, es preciso redoblar los esfuerzos para aumentar la interoperabilidad entre las administraciones públicas. Por su parte, la Comisión, para lograr este objetivo, ha propuesto continuar con el programa IDABC, de excelentes resultados, presentando una propuesta de nuevo programa destinado a fomentar las soluciones de interoperabilidad para las administraciones públicas (ISA) y sigue adelante con su tarea de revisión del marco europeo de interoperabilidad, cuyo objetivo es definir las normas y principios generales de la colaboración entre las administraciones de los Estados miembros y las instituciones de la UE. (...)
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com 8. (…) La utilización de las TIC en las escuelas ha aumentado notablemente; los objetivos del programa de Lisboa de equipar y conectar a todas las escuelas de Europa ya se han cumplido. Las aplicaciones del aprendizaje en línea ( eLearning ) y la salud en línea ( eHealth ) pueden mejorar considerablemente la calidad de la educación y de la atención sanitaria en la UE. No obstante, todavía no se han explotado plenamente las ventajas de todas estas aplicaciones. Hemos de evitar que se abran nuevas brechas digitales. La web participativa ofrece nuevas oportunidades, pero también desafíos, a las administraciones públicas, al permitir a los ciudadanos revisar su relación con las autoridades.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com 9. Utilizar las TIC para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la UE haciendo accesibles en línea los tesoros del patrimonio cultural europeo. La iniciativa sobre inclusión digital ( eInclusion ) de 2008 mostró la importancia sociopolítica y económica de este objetivo y su justificación es ahora más fuerte que nunca para superar los principales factores de exclusión (la edad, la educación, el sexo y la ubicación). En la situación de crisis económica actual, las personas ya desfavorecidas corren el riesgo de quedar aún más excluidas de la sociedad y del mercado laboral.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com 5. Conclusiones. Los logros de la estrategia i2010 y la forma en que se ha aplicado en los Estados miembros ofrecen una instantánea del dinamismo y de la gama de acciones que las políticas innovadoras pueden inspirar. i2010 ha sentado los cimientos de una sociedad moderna, basada en las TIC. La banda ancha es hoy un tema ineludible de la agenda política. Sin embargo, Europa se enfrenta a decisiones importantes sobre la manera de construir una economía digital totalmente conectada, preparada para la recuperación. Además, durante los próximos años internet se convertirá probablemente en un servicio esencial, indispensable para participar plenamente en la sociedad.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com Para aprovechar todas estas oportunidades, la Comisión invita a los Estados miembros y a los interesados a cooperar activamente durante los próximos meses, hasta principios de 2010, en la elaboración de un nuevo programa digital que permita a Europa salir de la crisis actual con una economía digital más fuerte, más competitiva y más abierta, que impulse el crecimiento y la innovación.
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A52009DC0390
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM:c11328
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM:l24226
  • 34. José María Olayo olayo.blogspot.com https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM:l24226a
  • 35. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.coit.es/sites/default/files/archivobit/pdf/50-54.pdf
  • 36. José María Olayo olayo.blogspot.com https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM:l24204
  • 37. José María Olayo olayo.blogspot.com https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=LEGISSUM:em0010&from=FR