SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso planeamiento hospitalario
para desastres
Cynthia Godoy
Curso planeamiento hospitalario
para desastres
INTRODUCCIÓN
Curso planeamiento hospitalario para desastres AV I - 3
Al finalizar la introducción, el participante habrá recibido
información sobre:
1. El propósito, los objetivos y la metodología del
Curso.
2. Los facilitadores, el personal de apoyo y los
participantes.
3. Las “reglas del juego” y las condiciones
administrativas para el desarrollo del Curso.
OBJETIVOS
Curso planeamiento hospitalario para desastres AV I - 4
Los participantes, en grupos
de 6 a 10 personas y en un
tiempo máximo de cinco
horas, deberán elaborar un
modelo de plan hospitalario de
preparativos y respuesta para
desastres, aplicando la
metodología, los contenidos y
el material de trabajo
suministrados.
OBJETIVO DE DESEMPEÑO
DEL CURSO
Curso planeamiento hospitalario para desastres AV I - 5
Proporcionar al personal responsable de la gestión
hospitalaria, la metodología y los contenidos que les
permitan elaborar sus respectivos planes hospitalarios de
preparativos y respuesta frente a emergencias y desastres.
PROPÓSITO DEL CURSO
Curso planeamiento hospitalario para desastres AV I - 6
Al finalizar el Curso, el participante será capaz de:
1. Definir qué es un riesgo e identificar sus factores.
2. Enunciar los efectos variables de los desastres
más comunes sobre la salud.
3. Enunciar las condiciones de un hospital seguro.
4. Citar las acciones hospitalarias de respuesta
frente a emergencias y desastres internos.
Continúa
OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN
DEL CURSO
Curso planeamiento hospitalario para desastres AV I - 7
5. Describir las actividades hospitalarias de
respuesta frente a desastres externos.
6. Enumerar los pasos del planeamiento
hospitalario para desastres y aplicar los
componentes del plan.
7. Enunciar el propósito del simulacro de desastre y
describir los pasos para su organización.
Continuación…
OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN
DEL CURSO
Curso planeamiento hospitalario para desastres AV I - 8
METODOLOGÍA
El Curso emplea el método
interactivo de enseñanza (MIE) en
su modalidad de presentación
interactiva, basado en objetivos
definidos que deben alcanzar los
participantes.
Se enriquece con aportes y
experiencias a través de la
participación guiada por el
instructor.
Curso planeamiento hospitalario para desastres AV I - 9
Al finalizar la introducción, el participante habrá recibido
información sobre:
1. El propósito, los objetivos y la metodología del
Curso.
2. Los facilitadores, el personal de apoyo y los
participantes.
3. Las “reglas del juego” y las condiciones
administrativas para el desarrollo del Curso.
OBJETIVOS
Curso planeamiento hospitalario para desastres AV I - 9
Al finalizar la introducción, el participante habrá recibido
información sobre:
1. El propósito, los objetivos y la metodología del
Curso.
2. Los facilitadores, el personal de apoyo y los
participantes.
3. Las “reglas del juego” y las condiciones
administrativas para el desarrollo del Curso.
OBJETIVOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad introductoria CI 2017 2
Unidad introductoria CI 2017 2Unidad introductoria CI 2017 2
Unidad introductoria CI 2017 2
Maria Teresa Lavado
 
Presentacion Proyecto PACE
Presentacion Proyecto PACEPresentacion Proyecto PACE
Presentacion Proyecto PACE
Bomberos Cabo San Lucas
 
Planes de emergencias, incendios y primeros auxilios
Planes de emergencias, incendios y primeros auxiliosPlanes de emergencias, incendios y primeros auxilios
Planes de emergencias, incendios y primeros auxilios
CenproexFormacion
 
Planes de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
Planes  de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17Planes  de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
Planes de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
curuena
 
Experto Universitario en Dirección y Gestión de Empresas de Hostelería
Experto Universitario en Dirección y Gestión de Empresas de HosteleríaExperto Universitario en Dirección y Gestión de Empresas de Hostelería
Experto Universitario en Dirección y Gestión de Empresas de Hostelería
Campus y Empresa
 
Curso Introductorio 20092
Curso Introductorio 20092Curso Introductorio 20092
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
curuena
 
Programa sinoptico fluidos
Programa sinoptico fluidosPrograma sinoptico fluidos
Programa sinoptico fluidos
Ruben Parra
 
Adcaphum tema 5.6 complementaria
Adcaphum tema 5.6 complementariaAdcaphum tema 5.6 complementaria
Adcaphum tema 5.6 complementaria
liclinea6
 

La actualidad más candente (9)

Unidad introductoria CI 2017 2
Unidad introductoria CI 2017 2Unidad introductoria CI 2017 2
Unidad introductoria CI 2017 2
 
Presentacion Proyecto PACE
Presentacion Proyecto PACEPresentacion Proyecto PACE
Presentacion Proyecto PACE
 
Planes de emergencias, incendios y primeros auxilios
Planes de emergencias, incendios y primeros auxiliosPlanes de emergencias, incendios y primeros auxilios
Planes de emergencias, incendios y primeros auxilios
 
Planes de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
Planes  de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17Planes  de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
Planes de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
 
Experto Universitario en Dirección y Gestión de Empresas de Hostelería
Experto Universitario en Dirección y Gestión de Empresas de HosteleríaExperto Universitario en Dirección y Gestión de Empresas de Hostelería
Experto Universitario en Dirección y Gestión de Empresas de Hostelería
 
Curso Introductorio 20092
Curso Introductorio 20092Curso Introductorio 20092
Curso Introductorio 20092
 
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
 
Programa sinoptico fluidos
Programa sinoptico fluidosPrograma sinoptico fluidos
Programa sinoptico fluidos
 
Adcaphum tema 5.6 complementaria
Adcaphum tema 5.6 complementariaAdcaphum tema 5.6 complementaria
Adcaphum tema 5.6 complementaria
 

Similar a Tics semana 2

Pintroduccion
PintroduccionPintroduccion
Pintroduccion
"Health and Peace"
 
Hufflepuff,Loyal,Patient,Fair,Despertar,Fuerza,Pulsera,Manilla,Contundencia,C...
Hufflepuff,Loyal,Patient,Fair,Despertar,Fuerza,Pulsera,Manilla,Contundencia,C...Hufflepuff,Loyal,Patient,Fair,Despertar,Fuerza,Pulsera,Manilla,Contundencia,C...
Hufflepuff,Loyal,Patient,Fair,Despertar,Fuerza,Pulsera,Manilla,Contundencia,C...
Miguel Montalvo Carranza
 
Pl Intro
Pl IntroPl Intro
Pl Intro
raulinnn
 
capacitacion.pptx
capacitacion.pptxcapacitacion.pptx
capacitacion.pptx
AlexRodriguezDiaz1
 
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayorAuxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
Claudio Rafael Arias
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Segundo Eladio Mego Diaz
 
Guia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academico
Guia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academicoGuia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academico
Guia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academico
cagq2006
 
Guia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academico
Guia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academicoGuia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academico
Guia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academico
cagq2006
 
Guia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academico
Guia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academicoGuia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academico
Guia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academico
cagq2006
 
Silabo educacion para la salud
Silabo educacion para la saludSilabo educacion para la salud
Silabo educacion para la salud
karem davila moreno
 
Entrenamiento,Perspectiva,Espada,Belleza,Beauty,Babe, Posteridad, Posteo, Pos...
Entrenamiento,Perspectiva,Espada,Belleza,Beauty,Babe, Posteridad, Posteo, Pos...Entrenamiento,Perspectiva,Espada,Belleza,Beauty,Babe, Posteridad, Posteo, Pos...
Entrenamiento,Perspectiva,Espada,Belleza,Beauty,Babe, Posteridad, Posteo, Pos...
Miguel Montalvo Carranza
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
GINA ZAVALETA ESPEJO
 
programacion mj garcia
programacion mj garciaprogramacion mj garcia
programacion mj garcia
mjgalu
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
Jaime Castellanos
 
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de CapacitaciónPresentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
Nayelli Pérez Villegas
 
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de CapacitaciónPresentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
Nayelli Pérez Villegas
 
Estrategia didáctica curso captación de fondos privados
Estrategia didáctica curso captación de fondos privados Estrategia didáctica curso captación de fondos privados
Estrategia didáctica curso captación de fondos privados
APFOS
 
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
mvzoscar33
 
Http _www.previsionsocial.gob
Http  _www.previsionsocial.gobHttp  _www.previsionsocial.gob
Http _www.previsionsocial.gob
C tb
 
Desnutrición crónica
Desnutrición crónicaDesnutrición crónica
Desnutrición crónica
CD Juan Carlos Namoc Guerra
 

Similar a Tics semana 2 (20)

Pintroduccion
PintroduccionPintroduccion
Pintroduccion
 
Hufflepuff,Loyal,Patient,Fair,Despertar,Fuerza,Pulsera,Manilla,Contundencia,C...
Hufflepuff,Loyal,Patient,Fair,Despertar,Fuerza,Pulsera,Manilla,Contundencia,C...Hufflepuff,Loyal,Patient,Fair,Despertar,Fuerza,Pulsera,Manilla,Contundencia,C...
Hufflepuff,Loyal,Patient,Fair,Despertar,Fuerza,Pulsera,Manilla,Contundencia,C...
 
Pl Intro
Pl IntroPl Intro
Pl Intro
 
capacitacion.pptx
capacitacion.pptxcapacitacion.pptx
capacitacion.pptx
 
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayorAuxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Guia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academico
Guia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academicoGuia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academico
Guia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academico
 
Guia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academico
Guia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academicoGuia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academico
Guia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academico
 
Guia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academico
Guia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academicoGuia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academico
Guia de electiva_i_planes_de_emergencia_-_3_periodo_academico
 
Silabo educacion para la salud
Silabo educacion para la saludSilabo educacion para la salud
Silabo educacion para la salud
 
Entrenamiento,Perspectiva,Espada,Belleza,Beauty,Babe, Posteridad, Posteo, Pos...
Entrenamiento,Perspectiva,Espada,Belleza,Beauty,Babe, Posteridad, Posteo, Pos...Entrenamiento,Perspectiva,Espada,Belleza,Beauty,Babe, Posteridad, Posteo, Pos...
Entrenamiento,Perspectiva,Espada,Belleza,Beauty,Babe, Posteridad, Posteo, Pos...
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
programacion mj garcia
programacion mj garciaprogramacion mj garcia
programacion mj garcia
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
 
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de CapacitaciónPresentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
 
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de CapacitaciónPresentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
 
Estrategia didáctica curso captación de fondos privados
Estrategia didáctica curso captación de fondos privados Estrategia didáctica curso captación de fondos privados
Estrategia didáctica curso captación de fondos privados
 
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
 
Http _www.previsionsocial.gob
Http  _www.previsionsocial.gobHttp  _www.previsionsocial.gob
Http _www.previsionsocial.gob
 
Desnutrición crónica
Desnutrición crónicaDesnutrición crónica
Desnutrición crónica
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Tics semana 2

  • 1. Curso planeamiento hospitalario para desastres Cynthia Godoy
  • 2. Curso planeamiento hospitalario para desastres INTRODUCCIÓN
  • 3. Curso planeamiento hospitalario para desastres AV I - 3 Al finalizar la introducción, el participante habrá recibido información sobre: 1. El propósito, los objetivos y la metodología del Curso. 2. Los facilitadores, el personal de apoyo y los participantes. 3. Las “reglas del juego” y las condiciones administrativas para el desarrollo del Curso. OBJETIVOS
  • 4. Curso planeamiento hospitalario para desastres AV I - 4 Los participantes, en grupos de 6 a 10 personas y en un tiempo máximo de cinco horas, deberán elaborar un modelo de plan hospitalario de preparativos y respuesta para desastres, aplicando la metodología, los contenidos y el material de trabajo suministrados. OBJETIVO DE DESEMPEÑO DEL CURSO
  • 5. Curso planeamiento hospitalario para desastres AV I - 5 Proporcionar al personal responsable de la gestión hospitalaria, la metodología y los contenidos que les permitan elaborar sus respectivos planes hospitalarios de preparativos y respuesta frente a emergencias y desastres. PROPÓSITO DEL CURSO
  • 6. Curso planeamiento hospitalario para desastres AV I - 6 Al finalizar el Curso, el participante será capaz de: 1. Definir qué es un riesgo e identificar sus factores. 2. Enunciar los efectos variables de los desastres más comunes sobre la salud. 3. Enunciar las condiciones de un hospital seguro. 4. Citar las acciones hospitalarias de respuesta frente a emergencias y desastres internos. Continúa OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN DEL CURSO
  • 7. Curso planeamiento hospitalario para desastres AV I - 7 5. Describir las actividades hospitalarias de respuesta frente a desastres externos. 6. Enumerar los pasos del planeamiento hospitalario para desastres y aplicar los componentes del plan. 7. Enunciar el propósito del simulacro de desastre y describir los pasos para su organización. Continuación… OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN DEL CURSO
  • 8. Curso planeamiento hospitalario para desastres AV I - 8 METODOLOGÍA El Curso emplea el método interactivo de enseñanza (MIE) en su modalidad de presentación interactiva, basado en objetivos definidos que deben alcanzar los participantes. Se enriquece con aportes y experiencias a través de la participación guiada por el instructor.
  • 9. Curso planeamiento hospitalario para desastres AV I - 9 Al finalizar la introducción, el participante habrá recibido información sobre: 1. El propósito, los objetivos y la metodología del Curso. 2. Los facilitadores, el personal de apoyo y los participantes. 3. Las “reglas del juego” y las condiciones administrativas para el desarrollo del Curso. OBJETIVOS
  • 10. Curso planeamiento hospitalario para desastres AV I - 9 Al finalizar la introducción, el participante habrá recibido información sobre: 1. El propósito, los objetivos y la metodología del Curso. 2. Los facilitadores, el personal de apoyo y los participantes. 3. Las “reglas del juego” y las condiciones administrativas para el desarrollo del Curso. OBJETIVOS