SlideShare una empresa de Scribd logo
ASTRONOMIA
JAVIER DE LUCAS
TIEMPOS
CALENDARIOS
DIA JULIANO
MEDIDAS DE TIEMPO
CALENDARIOS
• División de años en meses y en días
• Consenso:
» 7 días en la semana
» entre 28 y 31 días en un mes
» 12 meses al año
» etc..
• Conociendo el número del día y el nombre del mes podemos referirnos
con precisión a cualquier día del año.
• Sin embargo, hay 365,2422 días en el año, no es un número entero 
problema
– Si tomamos 365 días en un año hay un desfase de 0,2422 días por año.
Después de 100 años habría 24 días de desfase, etc..
CALENDARIO JULIANO
Julio Cesar trató de solucionar el problema adoptando
por convención que tres años consecutivos tuviesen 365
días, seguido por un año con 366 días. El día se agrega
en Febrero
– Se corrige el problema; ahora, después de 100 años la diferencia es de un
día.
– Este calendario funcionó bien hasta que en 1582 había una discrepancia
apreciable entre las estaciones y la fecha.
CALENDARIO GREGORIANO
El papa Gregorio mejoró la situación.
• Abolió los días entre el 5 y 14 de Octubre de 1582
• Eliminando tres días cada cuatro centurias
• En su calendario reformado los años que terminan en dos ceros
(1700, 1800, etc.) son años bisiestos si son divisibles por 400.
400 años civiles contienen (400x365)+100-3=146097 días
de tal forma la longitud media de un año civil es
1460970/400=365,2425 días
DIA JULIANO
A veces es necesario expresar el instante de una observación
como un cierto número de días y fracción de alguna época
fundamental.
• Astrónomos eligieron: Mediodía en Greenwich del 1 de Enero de 4731
DC
• Número de días desde esa fecha es el Día Juliano.
• Importante: Cada nuevo día Juliano empieza a las 12h 00m GMT
(UT), medio día de desfase con el día civil
CALCULO DE DIA JULIANO
Día 17,5 de Febrero de 1985
1- Sea y = 1985 (año), m = 2 (mes), y d = 17,5 (día)
2- Si m = 1 o 2 y* = y-1 =1984, m* = m+12 =14
Si no, y*=y y m*=m
3- Si el día es más tarde que 15 de Octubre de 1582 (cal. Gregoriano):
(a) A = parte entera de (y*/100) = INT(1984/100) = 19
(b) B = 2 - A + parte entera de (A/4) = 2 - 19 + INT(19/4) = -13
Si no B=0
4- C = parte entera de (365.25 · y*) = 724656
5- D = parte entera de (30.6001 ·(m*+1)) = 459
6- JD = B + C + D +d + 1720994.5 = 2446114.0
Ejercicio: Calcular la fecha a partir del día Juliano
GMT (UT)
GMT = Greenwich Mean Time UT = Universal Time
• Está relacionado con el movimiento del Sol tal y como es observado en
el meridiano de Greenwich, longitud = 0
• El Tiempo local en un país está relacionado con GMT y su zona
horaria
HUSOS HORARIOS
CALCULO DE GMT A PARTIR DE LA
HORA LOCAL
Ejemplo: Verano 03h 37m, long.= 64°E (+4h)
1- Convertir hora local civil a hora zona horaria
03h 37m  02h 37m
en horas decimales  Zona horaria = 2,616667 h
2- Restar zona horaria, -4h
3- Si la respuesta es mayor que 24, restar 24 = -1,383333 h
Si la respuesta es negativa, sumar 24 = 22,616667
4- Convertir a horas, minutos y segundos; GMT = 22h 37m
TIEMPO SIDERAL (ST)
• GMT es tiempo regulado por el movimiento del Sol, es decir, un día
solar es el tiempo entre dos pasos del Sol por el meridiano observado
en un lugar particular.
• Sin embargo, los astrónomos están interesados en el movimiento de las
estrellas; en particular necesitamos usar un reloj que marque el tiempo
tal que 24 horas sea el tiempo que tarda una estrella en volver al
mismo punto. Este reloj se llama Reloj Sideral, y el tiempo que marca
es el Tiempo Sideral.
Durante un día solar la Tierra se mueve alrededor de un grado en su
órbita solar. Por lo tanto,
el Sol aparece, desde la Tierra, progresivamente desplazando con
respecto a las estrellas de
fondo.  cualquier reloj calibrado con el Sol no lo está con
respecto a las estrellas.
DIA SIDERAL Y DIA SOLAR
• Hay  365,25 días solares en una año, el tiempo que tarda el Sol en
volver a la misma posición respecto a las estrellas
• En este tiempo la Tierra ha dado 366,25 vueltas, número de días
siderales en un año.
• Cada día sideral es un poco más corto que el día solar.
– 24 horas día solar
– 23h 56m día sideral.
• El Tiempo sideral en Greenwich coincide cada año con GST en el
equinoccio de Otoño (Septiembre 21). De ahí en adelante, ST va más
rápido que GMT.
La definición formal de ST: ángulo horario de equinoccio vernal
LST
TIEMPO SIDERAL LOCAL
Al igual que el Tiempo Local, si un observador se mueve al oeste o al este de
la longitud 0°, el Tiempo Sideral Local es más temprano o más tarde
respectivamente, ya que el ángulo horario del equinoccio vernal, que
define el Tiempo Local Sideral, cambia.
LST = diferencia entre GST y la longitud local
Ejercicio: Sea GST=4h40m5,17s
1- Convertir GST a decimales, GST = 4,668103
2- Convertir longitud en grados a longitud en horas dividido por 15
64º = 4,266667 hr
3- Si la longitud es W, restar, si la long es E, sumar
Si el resultado es mayor que 24, restar 24, si es negativo, sumar 24
LST=0,401436 h = 0h 24m 5,17s
ECUACION DEL
TIEMPO
• El movimiento aparente del Sol por la eclíptica no es uniforme
– Excentricidad: La órbita de la Tierra no es circular, es elíptica. Por lo
tanto, su velocidad varía, siendo máxima en el perihelio y mínima en el
aphelio. Corrección E1
– Oblicuidad: El eje de rotación de la Tierra está inclinado respecto al
plano eclíptico. ( = 23º 26’). Corrección E2
• Tiempo Medio Solar (MST): Sol ficticio que se mueve uniformemente por el
ecuador
• Tiempo Real Solar (RST): Sol real
E = MST - RST = E1 + E2
ECUACION DEL TIEMPO
ET (TIEMPO EFEMÉRIDES)
UT y ST están ligados al período de rotación de la Tierra.
Sin embargo, este período no es constante, muestra pequeñas fluctuaciones
del orden de segundos a minutos, cuyo origen no se conoce.
ET-UT=51 s (Enero 1980) respecto 1900
Los astrónomos necesitan medir el tiempo de manera uniforme.
Se usa, por lo tanto, ET, Tiempo de Efemérides, que es calculado por el
movimiento de la Luna, y se supone uniforme.
GRAFICA
ASTRONOMIA
FIN

Más contenido relacionado

Similar a TIEMPOS DE ASTRONOMIA

PresentacióN AstronomíA5
PresentacióN AstronomíA5PresentacióN AstronomíA5
PresentacióN AstronomíA5
guest35428c
 
Byron arango la esfera celeste
Byron arango   la esfera celesteByron arango   la esfera celeste
Byron arango la esfera celeste
campus party
 
Tema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representaciónTema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representación
Maria Jose Fernandez
 

Similar a TIEMPOS DE ASTRONOMIA (20)

movimientos cielo
movimientos cielomovimientos cielo
movimientos cielo
 
Horainternacional y husos horarios
Horainternacional y husos horariosHorainternacional y husos horarios
Horainternacional y husos horarios
 
PresentacióN Astronomía
PresentacióN  AstronomíaPresentacióN  Astronomía
PresentacióN Astronomía
 
PresentacióN AstronomíA5
PresentacióN AstronomíA5PresentacióN AstronomíA5
PresentacióN AstronomíA5
 
PresentacióN AstronomíA5
PresentacióN  AstronomíA5PresentacióN  AstronomíA5
PresentacióN AstronomíA5
 
A4. movimiento celeste, parte 3.
A4. movimiento celeste, parte 3.A4. movimiento celeste, parte 3.
A4. movimiento celeste, parte 3.
 
Carta Celeste2
Carta Celeste2Carta Celeste2
Carta Celeste2
 
Efemérides Astronómicas 2002, Andrés Mejía Valencia
Efemérides Astronómicas 2002, Andrés Mejía ValenciaEfemérides Astronómicas 2002, Andrés Mejía Valencia
Efemérides Astronómicas 2002, Andrés Mejía Valencia
 
Efemérides Astronómicas 2003, Andrés Mejía Valencia
Efemérides Astronómicas 2003, Andrés Mejía ValenciaEfemérides Astronómicas 2003, Andrés Mejía Valencia
Efemérides Astronómicas 2003, Andrés Mejía Valencia
 
EL TIEMPO, EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
EL TIEMPO,  EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptxEL TIEMPO,  EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
EL TIEMPO, EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
 
03 test lectura 03 octubre. movimiento de la luna
03 test lectura 03 octubre. movimiento de la luna03 test lectura 03 octubre. movimiento de la luna
03 test lectura 03 octubre. movimiento de la luna
 
Byron arango la esfera celeste
Byron arango   la esfera celesteByron arango   la esfera celeste
Byron arango la esfera celeste
 
Clase05 geomat introduccion2009
Clase05 geomat introduccion2009Clase05 geomat introduccion2009
Clase05 geomat introduccion2009
 
Tema 1. la tierra
Tema 1. la tierraTema 1. la tierra
Tema 1. la tierra
 
Reloj sol
Reloj solReloj sol
Reloj sol
 
Orientación por medios naturales
Orientación por medios naturalesOrientación por medios naturales
Orientación por medios naturales
 
Precesion y centro galactico
Precesion y centro galacticoPrecesion y centro galactico
Precesion y centro galactico
 
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOSUNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
 
Manual de capitán deportivo costero
Manual de capitán deportivo costeroManual de capitán deportivo costero
Manual de capitán deportivo costero
 
Tema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representaciónTema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representación
 

Más de JAVIER DE LUCAS LINARES

Más de JAVIER DE LUCAS LINARES (20)

CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTESCARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
 
BITS Y QBITS
BITS Y QBITSBITS Y QBITS
BITS Y QBITS
 
EL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICOEL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICO
 
EL ATOMO DE BOHR
EL ATOMO DE BOHREL ATOMO DE BOHR
EL ATOMO DE BOHR
 
LOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLOLOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLO
 
AGUJEROS NEGROS
AGUJEROS NEGROSAGUJEROS NEGROS
AGUJEROS NEGROS
 
LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3
 
LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2
 
LOS VIAJES DEL APOLLO
LOS VIAJES DEL APOLLOLOS VIAJES DEL APOLLO
LOS VIAJES DEL APOLLO
 
LOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOSLOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOS
 
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
 
NUESTRA GALAXIA
NUESTRA GALAXIANUESTRA GALAXIA
NUESTRA GALAXIA
 
VIAJE A LAS CONSTELACIONES
VIAJE A LAS CONSTELACIONESVIAJE A LAS CONSTELACIONES
VIAJE A LAS CONSTELACIONES
 
ESTUDIO DE VECTORES
ESTUDIO DE VECTORESESTUDIO DE VECTORES
ESTUDIO DE VECTORES
 
TRANSMISION DEL CALOR
TRANSMISION DEL CALORTRANSMISION DEL CALOR
TRANSMISION DEL CALOR
 
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIATIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
 
EDUCACION Y TIC
EDUCACION Y TICEDUCACION Y TIC
EDUCACION Y TIC
 
LA TEORIA M
LA TEORIA MLA TEORIA M
LA TEORIA M
 
HACIA LA TEORIA FINAL
HACIA LA TEORIA FINALHACIA LA TEORIA FINAL
HACIA LA TEORIA FINAL
 
INTRODUCCION A LA TELEMATICA
INTRODUCCION A LA TELEMATICAINTRODUCCION A LA TELEMATICA
INTRODUCCION A LA TELEMATICA
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 

Último (18)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 

TIEMPOS DE ASTRONOMIA

  • 3. CALENDARIOS • División de años en meses y en días • Consenso: » 7 días en la semana » entre 28 y 31 días en un mes » 12 meses al año » etc.. • Conociendo el número del día y el nombre del mes podemos referirnos con precisión a cualquier día del año. • Sin embargo, hay 365,2422 días en el año, no es un número entero  problema – Si tomamos 365 días en un año hay un desfase de 0,2422 días por año. Después de 100 años habría 24 días de desfase, etc..
  • 4. CALENDARIO JULIANO Julio Cesar trató de solucionar el problema adoptando por convención que tres años consecutivos tuviesen 365 días, seguido por un año con 366 días. El día se agrega en Febrero – Se corrige el problema; ahora, después de 100 años la diferencia es de un día. – Este calendario funcionó bien hasta que en 1582 había una discrepancia apreciable entre las estaciones y la fecha.
  • 5. CALENDARIO GREGORIANO El papa Gregorio mejoró la situación. • Abolió los días entre el 5 y 14 de Octubre de 1582 • Eliminando tres días cada cuatro centurias • En su calendario reformado los años que terminan en dos ceros (1700, 1800, etc.) son años bisiestos si son divisibles por 400. 400 años civiles contienen (400x365)+100-3=146097 días de tal forma la longitud media de un año civil es 1460970/400=365,2425 días
  • 6. DIA JULIANO A veces es necesario expresar el instante de una observación como un cierto número de días y fracción de alguna época fundamental. • Astrónomos eligieron: Mediodía en Greenwich del 1 de Enero de 4731 DC • Número de días desde esa fecha es el Día Juliano. • Importante: Cada nuevo día Juliano empieza a las 12h 00m GMT (UT), medio día de desfase con el día civil
  • 7. CALCULO DE DIA JULIANO Día 17,5 de Febrero de 1985 1- Sea y = 1985 (año), m = 2 (mes), y d = 17,5 (día) 2- Si m = 1 o 2 y* = y-1 =1984, m* = m+12 =14 Si no, y*=y y m*=m 3- Si el día es más tarde que 15 de Octubre de 1582 (cal. Gregoriano): (a) A = parte entera de (y*/100) = INT(1984/100) = 19 (b) B = 2 - A + parte entera de (A/4) = 2 - 19 + INT(19/4) = -13 Si no B=0 4- C = parte entera de (365.25 · y*) = 724656 5- D = parte entera de (30.6001 ·(m*+1)) = 459 6- JD = B + C + D +d + 1720994.5 = 2446114.0 Ejercicio: Calcular la fecha a partir del día Juliano
  • 8. GMT (UT) GMT = Greenwich Mean Time UT = Universal Time • Está relacionado con el movimiento del Sol tal y como es observado en el meridiano de Greenwich, longitud = 0 • El Tiempo local en un país está relacionado con GMT y su zona horaria
  • 10. CALCULO DE GMT A PARTIR DE LA HORA LOCAL Ejemplo: Verano 03h 37m, long.= 64°E (+4h) 1- Convertir hora local civil a hora zona horaria 03h 37m  02h 37m en horas decimales  Zona horaria = 2,616667 h 2- Restar zona horaria, -4h 3- Si la respuesta es mayor que 24, restar 24 = -1,383333 h Si la respuesta es negativa, sumar 24 = 22,616667 4- Convertir a horas, minutos y segundos; GMT = 22h 37m
  • 11. TIEMPO SIDERAL (ST) • GMT es tiempo regulado por el movimiento del Sol, es decir, un día solar es el tiempo entre dos pasos del Sol por el meridiano observado en un lugar particular. • Sin embargo, los astrónomos están interesados en el movimiento de las estrellas; en particular necesitamos usar un reloj que marque el tiempo tal que 24 horas sea el tiempo que tarda una estrella en volver al mismo punto. Este reloj se llama Reloj Sideral, y el tiempo que marca es el Tiempo Sideral. Durante un día solar la Tierra se mueve alrededor de un grado en su órbita solar. Por lo tanto, el Sol aparece, desde la Tierra, progresivamente desplazando con respecto a las estrellas de fondo.  cualquier reloj calibrado con el Sol no lo está con respecto a las estrellas.
  • 12. DIA SIDERAL Y DIA SOLAR • Hay  365,25 días solares en una año, el tiempo que tarda el Sol en volver a la misma posición respecto a las estrellas • En este tiempo la Tierra ha dado 366,25 vueltas, número de días siderales en un año. • Cada día sideral es un poco más corto que el día solar. – 24 horas día solar – 23h 56m día sideral. • El Tiempo sideral en Greenwich coincide cada año con GST en el equinoccio de Otoño (Septiembre 21). De ahí en adelante, ST va más rápido que GMT. La definición formal de ST: ángulo horario de equinoccio vernal
  • 13. LST TIEMPO SIDERAL LOCAL Al igual que el Tiempo Local, si un observador se mueve al oeste o al este de la longitud 0°, el Tiempo Sideral Local es más temprano o más tarde respectivamente, ya que el ángulo horario del equinoccio vernal, que define el Tiempo Local Sideral, cambia. LST = diferencia entre GST y la longitud local Ejercicio: Sea GST=4h40m5,17s 1- Convertir GST a decimales, GST = 4,668103 2- Convertir longitud en grados a longitud en horas dividido por 15 64º = 4,266667 hr 3- Si la longitud es W, restar, si la long es E, sumar Si el resultado es mayor que 24, restar 24, si es negativo, sumar 24 LST=0,401436 h = 0h 24m 5,17s
  • 14. ECUACION DEL TIEMPO • El movimiento aparente del Sol por la eclíptica no es uniforme – Excentricidad: La órbita de la Tierra no es circular, es elíptica. Por lo tanto, su velocidad varía, siendo máxima en el perihelio y mínima en el aphelio. Corrección E1 – Oblicuidad: El eje de rotación de la Tierra está inclinado respecto al plano eclíptico. ( = 23º 26’). Corrección E2 • Tiempo Medio Solar (MST): Sol ficticio que se mueve uniformemente por el ecuador • Tiempo Real Solar (RST): Sol real E = MST - RST = E1 + E2
  • 16. ET (TIEMPO EFEMÉRIDES) UT y ST están ligados al período de rotación de la Tierra. Sin embargo, este período no es constante, muestra pequeñas fluctuaciones del orden de segundos a minutos, cuyo origen no se conoce. ET-UT=51 s (Enero 1980) respecto 1900 Los astrónomos necesitan medir el tiempo de manera uniforme. Se usa, por lo tanto, ET, Tiempo de Efemérides, que es calculado por el movimiento de la Luna, y se supone uniforme.