SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Tiene problemas en la lectura?


La lectura es la principal gimnasia para el cerebro porque moviliza ambos
hemisferios cerebrales cuando se realiza en forma inteligente. La capacidad lectora
se incrementa perfeccionando la mecánica de la lectura y aumentando la
comprensión.
El mito de que si leo rápido no comprendo es una falacia. Las investigaciones y
mediciones señalan las ventajas del método de lectura veloz en cuanto a velocidad,
comprensión, concentración y retención.
Un tema distinto es el goce. Sería un mal lector de poesía el que la lee rápidamente
porque se supone que disfruta durante la lectura. El método de lectura veloz no
obliga a leer a una determinada velocidad sino que se lo permite cuando las
circunstancias lo aconsejan. Es el caso de la lectura informativa o para estudio.

Los problemas más comunes que afectan al lector
son:
1) Problemas visuales. Es conveniente controlar la vista periódicamente.
2) No respetar el biorritmo personal. Leer en horarios inadecuados, o cuando se
está cansado o nervioso.
3) No usar bien la iluminación. El rayo de luz debe ser potente, provenir desde la
izquierda y estar orientado hacia el texto.
4) Leer acostado. Es una práctica inadecuada. Conviene leer sentado con un buen
respaldo y con las piernas apoyadas en el piso.
5) Posar el libro sobre el escritorio. Conviene elevar el texto a una posición de 45º,
para evitar posturas traumáticas para la columna vertebral.
6) Acercar demasiado los ojos al texto o alejarlos demasiado. La distancia debe
calcularse con exactitud. Desde lejos aumenta el campo visual pero disminuye la
nitidez, desde cerca mejora la nitidez pero disminuye el campo visual.
7) Mover la cabeza mientras se lee. La cabeza debe estar quieta, los que deben
moverse son los ojos.
 Leer a saltos pequeños. Saltar es el proceso que realiza el ojo para acercar dos
puntos de lectura sucesivos. Un caminante puede dar pasos cortos o largos, lentos
o rápidos. Llegará más rápido el que combine pasos largos y ligeros y que se
detenga el menor tiempo posible para descansar.
El lector lento realiza demasiados saltos porque une sílabas, por lo tanto su salto es
corto y aunque sea veloz, el resultado será pobre.
Un salto de ojo efectivo debe reunir estos requisitos: Detenerse brevemente para
evitar la repetición, ser veloz para pasar de un punto al otro, ampliar al máximo el
campo visual para leer las frases por grupos de palabras con sentido propio,
denominadas técnicamente unidades de pensamiento. Lo ideal es hacer un máximo
de uno dos saltos por renglón durante la lectura.
9) La barrera del sonido. Para superarla hay que eliminar la repetición labial y
mental de las palabras. La repetición reduce la velocidad de lectura a la velocidad
del habla y exige al cerebro tareas de coordinación. Los ejercicios de visualización
acelerada de palabras y frases, mediante prácticas asistidas por computadora,
evitan la repetición, ya sea presentando textos a una velocidad que la voz no puede
pronunciar o vocalizando algo diferente a lo que se lee.
10) No disponer de métodos complementarios. La lectura debe complementarse
con técnicas de estudio, concentración, expresión e inteligencia.
Los dos hemisferios cerebrales deben complementarse. Mientras el izquierdo
comprende el contenido textual el derecho imagina y visualiza la secuencia. Este
procesamiento textual con películas mentales produce un efecto similar al que se
logra al ver una película, la que se recuerda sin realizar esfuerzo alguno.
Para perfeccionar la mecánica de la lectura es conveniente realizar gimnasia mental
todos los días. Existen tests para medir el rendimiento en la lectura. Saber cómo
uno lee, a qué velocidad y con qué comprensión, es fundamental para poder
cambiar.
El método de lectura veloz ha demostrado científicamente su eficacia. El lector lento
es invadido por ideas parásitas porque hay zonas del cerebro que permanecen
inactivas y provocan distracciones. El lector veloz no deja espacio a esa
contingencia porque su velocidad de lectura requiere la colaboración activa de toda
la capacidad cerebral.

LA TÉCNICA DE LA LECTURA VELOZ
A continuación describiremos el proceso de lectura de un lector tradicional:

LECTURA LENTA
VISUALIZACIÓN. Recepción visual de la información a través de sílabas o palabras
sueltas.
FONACIÓN. La información pasa de la vista al habla (articulación oral consciente o
inconsciente). Implica tiempo desperdiciado por los habituales vicios de vocalización
y subvocalización.
AUDICIÓN. La siguiente etapa que recorre la información: del habla al oído
(sonorización introauditiva, generalmente inconsciente). Es otro paso innecesario
que frena la velocidad de la lectura.
CEREBRACIÓN. Oído-cerebro: integración de los elementos que van llegando
separados. Tardía culminación del proceso comprensivo en el modo de lectura
común lenta.

LECTURA VELOZ
CAPTACIÓN DINÁMICA Y LECTURA MENTAL DIRECTA.
Visualización global –varias palabras o frases enteras- y su integración cerebral
totalizadora –sin solución de continuidad- que permiten una mayor concentración y
una vía de lectura más rápida y comprensiva.
El ser humano es el único que a lo largo de la historia pudo tallar el alfabeto en su
cerebro, lo que lo dotó de una capacidad de comunicación que ninguna otra especie
posee. Pero la vida moderna lo está convirtiendo en un analfabeto funcional,
porque sabiendo leer no lee por falta de tiempo.
A través de ejercicios visuales y mentales con la adecuada supervisión puede
modificar y eliminar los pasos retardatorios de las etapas – A B C D- , y lograr el
acceso al modelo directo A que permite leer y comprender en un proceso único.
La intermediación parasitaria de las funciones vocales y auditivas demanda una
excesiva coordinación al cerebro, incrementando las distracciones y creando la
barrera del sonido ya que no se puede hablar o escuchar a más de 100 palabras por
minuto.
Mantener el bajo rendimiento en la lectura no es compatible con esta época
signada por el crecimiento exponencial de la información y la consecuente escasez
de tiempo.
Al aprender y dominar el estilo de lectura mental directa (vista-cerebro) mejora
notablemente la velocidad y la comprensión de textos.
Aprender con el cuerpo mediante la experiencia de primera mano puede ser muy
duro y muy lento. El método de lectura veloz mejora la calidad de vida porque
actúa como el gran propulsor del aprendizaje de segunda mano, concordante con
el consejo implícito en la frase de Newton: “No soy un genio, estoy parado sobre la
espalda de gigantes”.
Dr Horacio Krell. Director de Ilvem




INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO TOULOUSE LAUTREC
RM 860-85-ED, 24-JUL-85 / RD 907-2006-ED,29-DIC-06 / RD 1106-2009-ED, 07-MAY-09 / RD
0182-2010-ED, 12-FEB-10
Tiene problemas en la lectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
luz4994_15
 
Dialnet tecnicas delecturaeficaz-117792
Dialnet tecnicas delecturaeficaz-117792Dialnet tecnicas delecturaeficaz-117792
Dialnet tecnicas delecturaeficaz-117792
Colégio La Salle
 
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR TATIANA CHAMORRO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR TATIANA CHAMORROESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR TATIANA CHAMORRO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR TATIANA CHAMORRO
tattybebita
 
Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..
Nihc1503
 
La lectura creativa y rápida
La lectura creativa y rápidaLa lectura creativa y rápida
La lectura creativa y rápida
Enrique Posada
 
1presentacion fatla
1presentacion fatla1presentacion fatla
1presentacion fatla
Rosario Llumiquinga
 
Lectura
Lectura Lectura
Lectura
LIZLUCAS90
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jamesarbey
 
que es la lectura
 que es la lectura que es la lectura
que es la lectura
MigueCastillo
 
Tipos De Lectura
Tipos De LecturaTipos De Lectura
Tipos De Lectura
guest63149d
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Rode Huillca Mosquera
 
La importancia de leer
La importancia de leerLa importancia de leer
La importancia de leer
Francisco Rubén Díaz Hernández
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Hernán Ramírez Buitrago
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIOTÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Presentación: Importancia De La lectura.
Presentación: Importancia De La lectura.Presentación: Importancia De La lectura.
Presentación: Importancia De La lectura.
Idalí Cruz González
 
Actividad 1 mercado haytari
Actividad 1 mercado  haytariActividad 1 mercado  haytari
Actividad 1 mercado haytari
HaytariGuadalupeMerc
 
Mapas de aprendizaje
Mapas de aprendizajeMapas de aprendizaje
Mapas de aprendizaje
cresiendo
 
Vicios en la_lectura
Vicios en la_lecturaVicios en la_lectura
Vicios en la_lectura
Carlos Damian Manani
 
Tecnica de lectura
Tecnica de lecturaTecnica de lectura
Tecnica de lectura
abcescobar
 

La actualidad más candente (19)

La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Dialnet tecnicas delecturaeficaz-117792
Dialnet tecnicas delecturaeficaz-117792Dialnet tecnicas delecturaeficaz-117792
Dialnet tecnicas delecturaeficaz-117792
 
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR TATIANA CHAMORRO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR TATIANA CHAMORROESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR TATIANA CHAMORRO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR TATIANA CHAMORRO
 
Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..
 
La lectura creativa y rápida
La lectura creativa y rápidaLa lectura creativa y rápida
La lectura creativa y rápida
 
1presentacion fatla
1presentacion fatla1presentacion fatla
1presentacion fatla
 
Lectura
Lectura Lectura
Lectura
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
que es la lectura
 que es la lectura que es la lectura
que es la lectura
 
Tipos De Lectura
Tipos De LecturaTipos De Lectura
Tipos De Lectura
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
La importancia de leer
La importancia de leerLa importancia de leer
La importancia de leer
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIOTÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
Presentación: Importancia De La lectura.
Presentación: Importancia De La lectura.Presentación: Importancia De La lectura.
Presentación: Importancia De La lectura.
 
Actividad 1 mercado haytari
Actividad 1 mercado  haytariActividad 1 mercado  haytari
Actividad 1 mercado haytari
 
Mapas de aprendizaje
Mapas de aprendizajeMapas de aprendizaje
Mapas de aprendizaje
 
Vicios en la_lectura
Vicios en la_lecturaVicios en la_lectura
Vicios en la_lectura
 
Tecnica de lectura
Tecnica de lecturaTecnica de lectura
Tecnica de lectura
 

Destacado

Técnicas de apoyo al estudio
Técnicas de apoyo al estudioTécnicas de apoyo al estudio
Técnicas de apoyo al estudio
assamart
 
La clase escolar
La clase  escolarLa clase  escolar
La clase escolar
sandraojedacal1973
 
Caracteristicas de Alumnos con Dificultades en Comprension Lectora
Caracteristicas de Alumnos con Dificultades en Comprension LectoraCaracteristicas de Alumnos con Dificultades en Comprension Lectora
Caracteristicas de Alumnos con Dificultades en Comprension Lectora
careducperu
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
Tecnicas de estudio...sintesis
Tecnicas de estudio...sintesisTecnicas de estudio...sintesis
Tecnicas de estudio...sintesis
Jonathan Puentes
 
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura enProblemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
ximena montiel
 
Trastornos de escritura diapositivas1203
Trastornos de escritura diapositivas1203Trastornos de escritura diapositivas1203
Trastornos de escritura diapositivas1203
Laura Peña Sidray
 
Problemas de escritura
Problemas de escrituraProblemas de escritura
Problemas de escritura
suheidsanchez
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
8Ainhoa8
 
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension LectoraFactores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
careducperu
 

Destacado (10)

Técnicas de apoyo al estudio
Técnicas de apoyo al estudioTécnicas de apoyo al estudio
Técnicas de apoyo al estudio
 
La clase escolar
La clase  escolarLa clase  escolar
La clase escolar
 
Caracteristicas de Alumnos con Dificultades en Comprension Lectora
Caracteristicas de Alumnos con Dificultades en Comprension LectoraCaracteristicas de Alumnos con Dificultades en Comprension Lectora
Caracteristicas de Alumnos con Dificultades en Comprension Lectora
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
Tecnicas de estudio...sintesis
Tecnicas de estudio...sintesisTecnicas de estudio...sintesis
Tecnicas de estudio...sintesis
 
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura enProblemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
 
Trastornos de escritura diapositivas1203
Trastornos de escritura diapositivas1203Trastornos de escritura diapositivas1203
Trastornos de escritura diapositivas1203
 
Problemas de escritura
Problemas de escrituraProblemas de escritura
Problemas de escritura
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension LectoraFactores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
 

Similar a Tiene problemas en la lectura

Tecnicas de lectura examen egel ceneval Ing de software
Tecnicas de lectura examen egel ceneval Ing de softwareTecnicas de lectura examen egel ceneval Ing de software
Tecnicas de lectura examen egel ceneval Ing de software
mariopino129
 
Lectura efica zi
Lectura efica ziLectura efica zi
Lecturapiyefi
LecturapiyefiLecturapiyefi
Lecturapiyefi
Estebanmartinezb
 
Bases para una lectura eficaz
Bases para una lectura eficazBases para una lectura eficaz
Bases para una lectura eficaz
GabyHasra VTuber
 
Técnicas de Estudio II
Técnicas de Estudio IITécnicas de Estudio II
Técnicas de Estudio II
Julio López Rodríguez
 
Lectura rapida y eficaz
Lectura rapida y eficazLectura rapida y eficaz
Lectura rapida y eficaz
jperezgranjas
 
Unidad 2: Errores más comunes (malos hábitos) que se cometen durante la lectura
Unidad 2: Errores más comunes (malos hábitos) que se cometen durante la lecturaUnidad 2: Errores más comunes (malos hábitos) que se cometen durante la lectura
Unidad 2: Errores más comunes (malos hábitos) que se cometen durante la lectura
SistemadeEstudiosMed
 
Comprension lectora ricardo sabatino
Comprension lectora ricardo sabatinoComprension lectora ricardo sabatino
Comprension lectora ricardo sabatino
narutokun93
 
La lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicosLa lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicos
Greysy Vargas
 
Técnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaTécnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lectura
Usac
 
Clase de la lectura
Clase de la lecturaClase de la lectura
Clase de la lectura
Silvia Mabel Cachay Salcedo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
alberto jose
 
Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..
Nihc1503
 
La Lectura tecnicas para mejorarla
La Lectura tecnicas para mejorarla La Lectura tecnicas para mejorarla
La Lectura tecnicas para mejorarla
Ivan Farinango
 
Vicios en la_lectura
Vicios en la_lecturaVicios en la_lectura
Vicios en la_lectura
Carlos Damian Manani
 
Ayuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De LecturaAyuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De Lectura
guest63149d
 
Como leer mas rápido.
Como leer mas rápido.Como leer mas rápido.
Como leer mas rápido.
Alejandro FE
 
Entre el ojo y el cerebro
Entre el ojo y el cerebroEntre el ojo y el cerebro
Entre el ojo y el cerebro
Sylvia20
 
Técnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaTécnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lectura
CARLOS VALDIVIA ARANA
 
Las 5 claves para APRENDER PHOTOREADING
Las 5 claves para APRENDER PHOTOREADINGLas 5 claves para APRENDER PHOTOREADING
Las 5 claves para APRENDER PHOTOREADING
Balentin Beronica Huaraca
 

Similar a Tiene problemas en la lectura (20)

Tecnicas de lectura examen egel ceneval Ing de software
Tecnicas de lectura examen egel ceneval Ing de softwareTecnicas de lectura examen egel ceneval Ing de software
Tecnicas de lectura examen egel ceneval Ing de software
 
Lectura efica zi
Lectura efica ziLectura efica zi
Lectura efica zi
 
Lecturapiyefi
LecturapiyefiLecturapiyefi
Lecturapiyefi
 
Bases para una lectura eficaz
Bases para una lectura eficazBases para una lectura eficaz
Bases para una lectura eficaz
 
Técnicas de Estudio II
Técnicas de Estudio IITécnicas de Estudio II
Técnicas de Estudio II
 
Lectura rapida y eficaz
Lectura rapida y eficazLectura rapida y eficaz
Lectura rapida y eficaz
 
Unidad 2: Errores más comunes (malos hábitos) que se cometen durante la lectura
Unidad 2: Errores más comunes (malos hábitos) que se cometen durante la lecturaUnidad 2: Errores más comunes (malos hábitos) que se cometen durante la lectura
Unidad 2: Errores más comunes (malos hábitos) que se cometen durante la lectura
 
Comprension lectora ricardo sabatino
Comprension lectora ricardo sabatinoComprension lectora ricardo sabatino
Comprension lectora ricardo sabatino
 
La lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicosLa lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicos
 
Técnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaTécnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lectura
 
Clase de la lectura
Clase de la lecturaClase de la lectura
Clase de la lectura
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..
 
La Lectura tecnicas para mejorarla
La Lectura tecnicas para mejorarla La Lectura tecnicas para mejorarla
La Lectura tecnicas para mejorarla
 
Vicios en la_lectura
Vicios en la_lecturaVicios en la_lectura
Vicios en la_lectura
 
Ayuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De LecturaAyuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De Lectura
 
Como leer mas rápido.
Como leer mas rápido.Como leer mas rápido.
Como leer mas rápido.
 
Entre el ojo y el cerebro
Entre el ojo y el cerebroEntre el ojo y el cerebro
Entre el ojo y el cerebro
 
Técnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaTécnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lectura
 
Las 5 claves para APRENDER PHOTOREADING
Las 5 claves para APRENDER PHOTOREADINGLas 5 claves para APRENDER PHOTOREADING
Las 5 claves para APRENDER PHOTOREADING
 

Más de aulasvirtuales2

Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
aulasvirtuales2
 
V silabo
V silaboV silabo
V silabo
aulasvirtuales2
 
Tl ppt inteligencias multiples
Tl ppt inteligencias multiplesTl ppt inteligencias multiples
Tl ppt inteligencias multiples
aulasvirtuales2
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
aulasvirtuales2
 
Tipos de párrafo
Tipos de párrafoTipos de párrafo
Tipos de párrafo
aulasvirtuales2
 
Ip e is
Ip e isIp e is
Sensibilización
 Sensibilización Sensibilización
Sensibilización
aulasvirtuales2
 
Saludo alma
Saludo almaSaludo alma
Saludo alma
aulasvirtuales2
 

Más de aulasvirtuales2 (8)

Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
 
V silabo
V silaboV silabo
V silabo
 
Tl ppt inteligencias multiples
Tl ppt inteligencias multiplesTl ppt inteligencias multiples
Tl ppt inteligencias multiples
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Tipos de párrafo
Tipos de párrafoTipos de párrafo
Tipos de párrafo
 
Ip e is
Ip e isIp e is
Ip e is
 
Sensibilización
 Sensibilización Sensibilización
Sensibilización
 
Saludo alma
Saludo almaSaludo alma
Saludo alma
 

Tiene problemas en la lectura

  • 1. ¿Tiene problemas en la lectura? La lectura es la principal gimnasia para el cerebro porque moviliza ambos hemisferios cerebrales cuando se realiza en forma inteligente. La capacidad lectora se incrementa perfeccionando la mecánica de la lectura y aumentando la comprensión. El mito de que si leo rápido no comprendo es una falacia. Las investigaciones y mediciones señalan las ventajas del método de lectura veloz en cuanto a velocidad, comprensión, concentración y retención. Un tema distinto es el goce. Sería un mal lector de poesía el que la lee rápidamente porque se supone que disfruta durante la lectura. El método de lectura veloz no obliga a leer a una determinada velocidad sino que se lo permite cuando las circunstancias lo aconsejan. Es el caso de la lectura informativa o para estudio. Los problemas más comunes que afectan al lector son: 1) Problemas visuales. Es conveniente controlar la vista periódicamente. 2) No respetar el biorritmo personal. Leer en horarios inadecuados, o cuando se está cansado o nervioso. 3) No usar bien la iluminación. El rayo de luz debe ser potente, provenir desde la izquierda y estar orientado hacia el texto. 4) Leer acostado. Es una práctica inadecuada. Conviene leer sentado con un buen respaldo y con las piernas apoyadas en el piso. 5) Posar el libro sobre el escritorio. Conviene elevar el texto a una posición de 45º, para evitar posturas traumáticas para la columna vertebral. 6) Acercar demasiado los ojos al texto o alejarlos demasiado. La distancia debe calcularse con exactitud. Desde lejos aumenta el campo visual pero disminuye la nitidez, desde cerca mejora la nitidez pero disminuye el campo visual. 7) Mover la cabeza mientras se lee. La cabeza debe estar quieta, los que deben moverse son los ojos. Leer a saltos pequeños. Saltar es el proceso que realiza el ojo para acercar dos puntos de lectura sucesivos. Un caminante puede dar pasos cortos o largos, lentos o rápidos. Llegará más rápido el que combine pasos largos y ligeros y que se detenga el menor tiempo posible para descansar. El lector lento realiza demasiados saltos porque une sílabas, por lo tanto su salto es corto y aunque sea veloz, el resultado será pobre. Un salto de ojo efectivo debe reunir estos requisitos: Detenerse brevemente para evitar la repetición, ser veloz para pasar de un punto al otro, ampliar al máximo el campo visual para leer las frases por grupos de palabras con sentido propio, denominadas técnicamente unidades de pensamiento. Lo ideal es hacer un máximo de uno dos saltos por renglón durante la lectura. 9) La barrera del sonido. Para superarla hay que eliminar la repetición labial y mental de las palabras. La repetición reduce la velocidad de lectura a la velocidad del habla y exige al cerebro tareas de coordinación. Los ejercicios de visualización acelerada de palabras y frases, mediante prácticas asistidas por computadora, evitan la repetición, ya sea presentando textos a una velocidad que la voz no puede pronunciar o vocalizando algo diferente a lo que se lee.
  • 2. 10) No disponer de métodos complementarios. La lectura debe complementarse con técnicas de estudio, concentración, expresión e inteligencia. Los dos hemisferios cerebrales deben complementarse. Mientras el izquierdo comprende el contenido textual el derecho imagina y visualiza la secuencia. Este procesamiento textual con películas mentales produce un efecto similar al que se logra al ver una película, la que se recuerda sin realizar esfuerzo alguno. Para perfeccionar la mecánica de la lectura es conveniente realizar gimnasia mental todos los días. Existen tests para medir el rendimiento en la lectura. Saber cómo uno lee, a qué velocidad y con qué comprensión, es fundamental para poder cambiar. El método de lectura veloz ha demostrado científicamente su eficacia. El lector lento es invadido por ideas parásitas porque hay zonas del cerebro que permanecen inactivas y provocan distracciones. El lector veloz no deja espacio a esa contingencia porque su velocidad de lectura requiere la colaboración activa de toda la capacidad cerebral. LA TÉCNICA DE LA LECTURA VELOZ A continuación describiremos el proceso de lectura de un lector tradicional: LECTURA LENTA VISUALIZACIÓN. Recepción visual de la información a través de sílabas o palabras sueltas. FONACIÓN. La información pasa de la vista al habla (articulación oral consciente o inconsciente). Implica tiempo desperdiciado por los habituales vicios de vocalización y subvocalización. AUDICIÓN. La siguiente etapa que recorre la información: del habla al oído (sonorización introauditiva, generalmente inconsciente). Es otro paso innecesario que frena la velocidad de la lectura. CEREBRACIÓN. Oído-cerebro: integración de los elementos que van llegando separados. Tardía culminación del proceso comprensivo en el modo de lectura común lenta. LECTURA VELOZ CAPTACIÓN DINÁMICA Y LECTURA MENTAL DIRECTA. Visualización global –varias palabras o frases enteras- y su integración cerebral totalizadora –sin solución de continuidad- que permiten una mayor concentración y una vía de lectura más rápida y comprensiva. El ser humano es el único que a lo largo de la historia pudo tallar el alfabeto en su cerebro, lo que lo dotó de una capacidad de comunicación que ninguna otra especie posee. Pero la vida moderna lo está convirtiendo en un analfabeto funcional, porque sabiendo leer no lee por falta de tiempo. A través de ejercicios visuales y mentales con la adecuada supervisión puede modificar y eliminar los pasos retardatorios de las etapas – A B C D- , y lograr el acceso al modelo directo A que permite leer y comprender en un proceso único. La intermediación parasitaria de las funciones vocales y auditivas demanda una excesiva coordinación al cerebro, incrementando las distracciones y creando la barrera del sonido ya que no se puede hablar o escuchar a más de 100 palabras por minuto. Mantener el bajo rendimiento en la lectura no es compatible con esta época signada por el crecimiento exponencial de la información y la consecuente escasez de tiempo. Al aprender y dominar el estilo de lectura mental directa (vista-cerebro) mejora notablemente la velocidad y la comprensión de textos. Aprender con el cuerpo mediante la experiencia de primera mano puede ser muy duro y muy lento. El método de lectura veloz mejora la calidad de vida porque actúa como el gran propulsor del aprendizaje de segunda mano, concordante con
  • 3. el consejo implícito en la frase de Newton: “No soy un genio, estoy parado sobre la espalda de gigantes”. Dr Horacio Krell. Director de Ilvem INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO TOULOUSE LAUTREC RM 860-85-ED, 24-JUL-85 / RD 907-2006-ED,29-DIC-06 / RD 1106-2009-ED, 07-MAY-09 / RD 0182-2010-ED, 12-FEB-10