SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición:
La ortografía
Es la rama de la gramática que se ocupa de la
escritura correcta. Por convencionales que resulten
las reglas que regulan la ortografía, es obligación de
todos los usuarios de nuestra lengua conocer dichas
reglas a fin de utilizarla con la mayor corrección.
Reglas básicas
Los monosílabos no llevan tilde. Se exceptúan
aquellos monosílabos tónicos que coinciden en su
grafía con otros átonos, en cuyo caso se coloca tilde
en el monosílabo tónico.
Se acentúan todas palabras agudas que
terminan en vocal, o en n o s solas.
Ejemplos de palabras agudas que terminan con n o s.
tam-bién
ja-más
lec-ción
se-gún
a-de-más
Las palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o
s solas, nunca se acentúan.
Ejemplos de palabras agudas que no se acentúan.
vir-tud
na-cio-nal
re-loj
a-co-me-ter
Or-le-ans
fe-liz
Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, o en n o s solas.
Ejemplo de palabras llanas.
me-dios
lla-na
re-ve-la
mo-do
sub-jun-ti-vo
Todas las palabras esdrújulas se acentúan.
Ejemplo de palabras esdrújulas
ás-pe-ra
es-drú-jula
ca-tó-li-co
pro-pó-si-to
éx-ta-sis
Definiciones
Diptongos
Triptongos
Hiatos
Diptongo
Conjunto de dos vocales dentro de una misma sílaba,
una de las cuales será siempre una vocal cerrada (i o
u). Por tanto, cuando observemos que las dos vocales
que aparecen juntas dentro de una misma sílaba son
abiertas (a, e u o), podemos afirmar que no hay
diptongo. Por ejemplo, existirá diptongo en palabras
como a-vión, Jai-me, cuer-po, viu-do..., pero no en hé-
ro-e, a-ho-ra.
Triptongo
Un triptongo aparece cuando no son dos,
sino tres, las vocales que aparecen dentro
de una misma sílaba. La vocal situada en el
centro es siempre abierta, en tanto que las
de los extremos son cerradas.
Hiatos
Si el hiato consiste en la unión de dos vocales
abiertas, la tilde se coloca según las reglas generales:
le-ón, co-á-gu-lo. Si una de las vocales es cerrada, y el
posible diptongo se ha deshecho debido a que sobre
ella se carga la fuerza de pronunciación de la palabra,
la tilde se coloca sobre esta vocal cerrada.
Tipos de acento:
Existen tres tipos de acento:
Prosódico
Ortográfico
Diacrítico
Acento prosódico
Es el relieve de voz al hablar mediante el cual se
destaca una sílaba dentro de una palabra.
La sílaba donde recae el acento prosódico se
denomina sílaba tónica o acentuada y a la que carece
de él, átona o inacentuada.
Acento ortográfico
También denominado como acento gráfico o
tilde, su signo es (') que se coloca sobre las vocales de
la sílaba tónica de las palabras, siguiendo las reglas de
acentuación.
¿Qué es el acento diacrítico?¿Qué es el acento diacrítico?
Es la tilde (´) que se emplea en palabras,
habitualmente monosilábicas, para
diferenciar distintos significados para una
misma palabra.
Ejemplo: Llegamos más lejos,
mas no los encontramos.
MÁS = Cantidad. MAS = Pero.
Usos del acento diacríticoUsos del acento diacrítico
Tilde diacrítica en monosílabos
Se distinguen las siguientes parejas de
palabras monosílabas:
Palabra y Ejemplo:
el - artículo. El carro de mi primo es
grande.
él - pronombre. Él es mi hermano.
tu - posesivo. Tu abrigo es bonito.
tú - pronombre. Tú eres el indicado.
En monosílabos (cont.)En monosílabos (cont.)
mi - posesivo. Mi casa es pequeña.
mí - pronombre personal. Eso es para mí.
te - pronombre personal. Te he comprado
un par de zapatos.
té - sustantivo con el significado de bebida.
Toma una taza de té.
mas - conjunción adversativa. Quiero ir al
cine, mas no puedo.
más - adverbio de cantidad. Habla más alto.
En monosílabos (cont.)En monosílabos (cont.)
si - conjunción. Si llueve, no iremos al cine.
sí - adverbio de afirmación. Sí, quiero ir.
sí - pronombre personal. Sólo habla de sí.
de - preposición. La cartera es de ella.
dé - del verbo dar. Dé limosna a los pobres.
se - pronombre personal. Se lo comió todo.
sé - del verbo saber o del verbo ser. Yo no sé
nada. Sé tú mismo.
En monosílabos (cont.)En monosílabos (cont.)
o - conjunción disyuntiva. Pedro o
Juan irán a la excursión.
ó - conjunción a utilizarse si aparece
entre dos cifras, para no confundirse
con el cero. Sólo trajo 3 ó 4 copias.
Tilde diacrítica en los interrogativos yTilde diacrítica en los interrogativos y
exclamativosexclamativos
Las palabras adónde, cómo, cuál,
cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y
quién cuando son utilizadas en
función interrogativa o exclamativa,
llevan tilde.
Ejemplo:
¡Cuántos problemas por resolver!
Otros casos de tilde diacrítica:Otros casos de tilde diacrítica:
aun/aún
La palabra aún(adverbio de tiempo)
lleva acento cuando se utiliza con el
significado de todavía.
Ejemplo:
 Aún no ha llegado del cine.
La palabra aun ( proposición,
conjunción) no lleva acento cuando
equivale a hasta, también, incluso o
siquiera con negación).
Ejemplo:
 Ni aun él lo sabía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acentuación general y especial
Acentuación general y especialAcentuación general y especial
Acentuación general y especialvdpsicopedagoga
 
Concurrencia vocálica teoría
Concurrencia vocálica teoríaConcurrencia vocálica teoría
Concurrencia vocálica teoría
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acentoJohana Jimenez
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
raymarmx
 
Ud 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivoUd 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivo
Gabo SaCu
 
Reglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióNReglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióN
belenpetin
 
Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]Anyela
 
El acento
El acentoEl acento
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivosFabiana Lopez
 
Abreviaturas, siglas y acrónimos
Abreviaturas, siglas y acrónimosAbreviaturas, siglas y acrónimos
Abreviaturas, siglas y acrónimos
Juan José Mercado Escobar
 
Presentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacriticaPresentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacritica
Amedd Bernard
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
AldaLaura
 
Los extranjerismos
Los extranjerismosLos extranjerismos
Los extranjerismos
Laura Bujato Cuao
 
Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slideshare
fredbuster
 
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICATILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
Robert Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

Acentuación general y especial
Acentuación general y especialAcentuación general y especial
Acentuación general y especial
 
Concurrencia vocálica teoría
Concurrencia vocálica teoríaConcurrencia vocálica teoría
Concurrencia vocálica teoría
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
 
Ud 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivoUd 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivo
 
Reglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióNReglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióN
 
El silabeo
El silabeoEl silabeo
El silabeo
 
¿Diptongo o hiato?
¿Diptongo o hiato?¿Diptongo o hiato?
¿Diptongo o hiato?
 
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas CoordinadasOraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadas
 
Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
El acento y la tilde
El acento y la tildeEl acento y la tilde
El acento y la tilde
 
Abreviaturas, siglas y acrónimos
Abreviaturas, siglas y acrónimosAbreviaturas, siglas y acrónimos
Abreviaturas, siglas y acrónimos
 
Presentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacriticaPresentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacritica
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
Las tildes
 
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
 
Los extranjerismos
Los extranjerismosLos extranjerismos
Los extranjerismos
 
Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slideshare
 
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICATILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
 

Similar a Tildacion general y diacrítica

Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
nurislideshare
 
El AcEnToo.ppt
El AcEnToo.pptEl AcEnToo.ppt
El AcEnToo.ppt
DenisCondori7
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
Maribeluya
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
JohanaBarria3
 
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.pptREGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
MauricioSevillano2
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
LuisAlbertoLeonRojas1
 
Semana no. 3. la acentuación
Semana no. 3.  la acentuaciónSemana no. 3.  la acentuación
Semana no. 3. la acentuacióneliobediente
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
3876632
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
La acentuación en español.pdf
La acentuación en español.pdfLa acentuación en español.pdf
La acentuación en español.pdf
edumib
 
Acentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptxAcentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptx
MarinaLisVargasMann
 
Gramatica
GramaticaGramatica
GramaticaI3449
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
3876632
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
3876632
 

Similar a Tildacion general y diacrítica (20)

Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
El AcEnToo.ppt
El AcEnToo.pptEl AcEnToo.ppt
El AcEnToo.ppt
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
 
1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
 
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.pptREGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
 
Semana no. 3. la acentuación
Semana no. 3.  la acentuaciónSemana no. 3.  la acentuación
Semana no. 3. la acentuación
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
 
La acentucion
La acentucionLa acentucion
La acentucion
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
La acentuación en español.pdf
La acentuación en español.pdfLa acentuación en español.pdf
La acentuación en español.pdf
 
Acentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptxAcentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptx
 
Silaba y acentuacion
Silaba y acentuacionSilaba y acentuacion
Silaba y acentuacion
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Tildacion general y diacrítica

  • 1.
  • 2.
  • 4. La ortografía Es la rama de la gramática que se ocupa de la escritura correcta. Por convencionales que resulten las reglas que regulan la ortografía, es obligación de todos los usuarios de nuestra lengua conocer dichas reglas a fin de utilizarla con la mayor corrección.
  • 5. Reglas básicas Los monosílabos no llevan tilde. Se exceptúan aquellos monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos, en cuyo caso se coloca tilde en el monosílabo tónico.
  • 6. Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s solas. Ejemplos de palabras agudas que terminan con n o s. tam-bién ja-más lec-ción se-gún a-de-más
  • 7. Las palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o s solas, nunca se acentúan. Ejemplos de palabras agudas que no se acentúan. vir-tud na-cio-nal re-loj a-co-me-ter Or-le-ans fe-liz
  • 8. Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, o en n o s solas. Ejemplo de palabras llanas. me-dios lla-na re-ve-la mo-do sub-jun-ti-vo
  • 9. Todas las palabras esdrújulas se acentúan. Ejemplo de palabras esdrújulas ás-pe-ra es-drú-jula ca-tó-li-co pro-pó-si-to éx-ta-sis
  • 11. Diptongo Conjunto de dos vocales dentro de una misma sílaba, una de las cuales será siempre una vocal cerrada (i o u). Por tanto, cuando observemos que las dos vocales que aparecen juntas dentro de una misma sílaba son abiertas (a, e u o), podemos afirmar que no hay diptongo. Por ejemplo, existirá diptongo en palabras como a-vión, Jai-me, cuer-po, viu-do..., pero no en hé- ro-e, a-ho-ra.
  • 12. Triptongo Un triptongo aparece cuando no son dos, sino tres, las vocales que aparecen dentro de una misma sílaba. La vocal situada en el centro es siempre abierta, en tanto que las de los extremos son cerradas.
  • 13. Hiatos Si el hiato consiste en la unión de dos vocales abiertas, la tilde se coloca según las reglas generales: le-ón, co-á-gu-lo. Si una de las vocales es cerrada, y el posible diptongo se ha deshecho debido a que sobre ella se carga la fuerza de pronunciación de la palabra, la tilde se coloca sobre esta vocal cerrada.
  • 14. Tipos de acento: Existen tres tipos de acento: Prosódico Ortográfico Diacrítico
  • 15. Acento prosódico Es el relieve de voz al hablar mediante el cual se destaca una sílaba dentro de una palabra. La sílaba donde recae el acento prosódico se denomina sílaba tónica o acentuada y a la que carece de él, átona o inacentuada.
  • 16. Acento ortográfico También denominado como acento gráfico o tilde, su signo es (') que se coloca sobre las vocales de la sílaba tónica de las palabras, siguiendo las reglas de acentuación.
  • 17. ¿Qué es el acento diacrítico?¿Qué es el acento diacrítico? Es la tilde (´) que se emplea en palabras, habitualmente monosilábicas, para diferenciar distintos significados para una misma palabra. Ejemplo: Llegamos más lejos, mas no los encontramos. MÁS = Cantidad. MAS = Pero.
  • 18. Usos del acento diacríticoUsos del acento diacrítico Tilde diacrítica en monosílabos Se distinguen las siguientes parejas de palabras monosílabas: Palabra y Ejemplo: el - artículo. El carro de mi primo es grande. él - pronombre. Él es mi hermano. tu - posesivo. Tu abrigo es bonito. tú - pronombre. Tú eres el indicado.
  • 19. En monosílabos (cont.)En monosílabos (cont.) mi - posesivo. Mi casa es pequeña. mí - pronombre personal. Eso es para mí. te - pronombre personal. Te he comprado un par de zapatos. té - sustantivo con el significado de bebida. Toma una taza de té. mas - conjunción adversativa. Quiero ir al cine, mas no puedo. más - adverbio de cantidad. Habla más alto.
  • 20. En monosílabos (cont.)En monosílabos (cont.) si - conjunción. Si llueve, no iremos al cine. sí - adverbio de afirmación. Sí, quiero ir. sí - pronombre personal. Sólo habla de sí. de - preposición. La cartera es de ella. dé - del verbo dar. Dé limosna a los pobres. se - pronombre personal. Se lo comió todo. sé - del verbo saber o del verbo ser. Yo no sé nada. Sé tú mismo.
  • 21. En monosílabos (cont.)En monosílabos (cont.) o - conjunción disyuntiva. Pedro o Juan irán a la excursión. ó - conjunción a utilizarse si aparece entre dos cifras, para no confundirse con el cero. Sólo trajo 3 ó 4 copias.
  • 22. Tilde diacrítica en los interrogativos yTilde diacrítica en los interrogativos y exclamativosexclamativos Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién cuando son utilizadas en función interrogativa o exclamativa, llevan tilde. Ejemplo: ¡Cuántos problemas por resolver!
  • 23. Otros casos de tilde diacrítica:Otros casos de tilde diacrítica: aun/aún La palabra aún(adverbio de tiempo) lleva acento cuando se utiliza con el significado de todavía. Ejemplo:  Aún no ha llegado del cine. La palabra aun ( proposición, conjunción) no lleva acento cuando equivale a hasta, también, incluso o siquiera con negación). Ejemplo:  Ni aun él lo sabía.