SlideShare una empresa de Scribd logo
GFPI-F-019V03
PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
Instructor: Luis Alberto Saldaña Valdés
Nombre de la formación
PROCESOS DE ELABORACION DE ESTAMPADO TEXTIL
Código: 93430001
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA: Innovar producto artesanal, según tendencia de los mercados.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
.- .-Explicar la técnica para representar ideas o elementos encontrados según tipo de información artesanal.
.- Demostrar interés por el diseño de productos impresos en diferentes materiales, con diferentes técnicas.
.- Describir y caracterizar las áreas del diseño aplicadas al ambiente serigráfico.
.- Elaborar el diseño de un producto estampado según orden de producción dada.
.- Interpretar los conceptos para realizar las órdenes de producción.
2. PRESENTACIÓN
Apreciado Aprendiz
¿Tinta base agua o plastisol?
Como les comentaba a cerca de las dos clases de tintas para la estampacion textil, no hay un tipo de tinta
para serigrafía textil o estampacion mejor que el otro. Ambas tintas son excelentes para el trabajo.
Cada tipo de tinta tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Si no es un experto en serigrafía o hace poco que ha empezado en esta actividad le recomendamos usar tinta
textil plastisol, ya que es muy fácil de utilizar y no se seca en la pantalla o bastidor, por lo que se ahorrará el
engorroso problema de que se bloqueen los poros de la malla serigráfica y deba recuperarla o generar otra
nueva pantalla serigráfica si esta no esta curada.
Muchos serígrafos prefieren trabajar con tintas textiles a base agua porque son menos contaminantes y no
generan los vapores de los plastisoles, los cuales te obligan a trabajar en un ambiente ventilado. También es
mucho más sencillo lavar una pantalla de serigrafía y los utensilios o materiales después de un trabajo con
tintas textiles a base agua. Ese criterio se lo dejo a USTED.........
Las tintas acuosas para serigrafía son tintas en base agua que pintan el tejido, sin crear el efecto plástico. El
acabado es más suave que las tintas plastisol. Secan al aire aunque después se les puede aplicar calor para
que se adhieran perfectamente a la tela, despues de estampar en una hora aproximadamente se le puede
aplicar calor con la plancha directa para darle mas fijacion al estampado.
La base acuosa Acuaprint (Estender) para estampación textil es una base incolora para pigmentar, de
excelente solidez y retardante en el secado lo cual evita el taponamiento de mallas incluso las de 90 0 120
h/cm. Se utiliza para estampar directamente sobre fondos claros o sobre fondo oscuros con previo fondo
blanco.
GFPI-F-019V03
Esta base acuosa se puede aplicar sobre algodón 100%, así como en mezclas de algodón y poliéster
Características:
Tonos intensos.
Tacto suave.
Retrasado en secado.
Libre de sustancias peligrosas.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1. Actividad de Reflexion y conocimiento
RECOMENDACIÓNES
3.2 Antes de ejecutar cualquier producción o estampado hacer pruebas para verificar la idoneidad y ajuste
de todas las variables de la estampación, como color, intensidad, cubrimiento, secado, etc.
3.3 PREPARACION
Pigmentar del color deseado y aplicar una capa de dos o tres pases, presecar y termofijar si se requiere.
 Por cada 100 grs. de base stender apicamos 10 grs de pigmento del color deseado
 Pigmentos Acuatex, Colores Primarios (2% a 3%), para colores Fluorescente máximo un 5%. De
pigmento.
4. CARACTERISTICAS:
La característica más relevante de las tintas acuosas, además de ser libre de sustancias reguladas, es la
velocidad de secado altamente retrasada, lo que lo hace apto para largos tirajes y la estampación en sedas
cerradas. Sin embargo, esta condición también hace necesario que los tiempos de termofijación sean mayores
a los comúnmente usados con otras bases acuosas. Por tanto, es importante realizar pruebas de curado antes
de la producción. Fallas en el curado de la tinta puede resultar en baja resistencia al lavado, adherencia
inferior y durabilidad inaceptable del bastidor.
Si se quiere termofijar, presecar muy bien el estampado antes de proceder, para de esta forma, evitar que la
aplicación quede con brillo o pieda el color.
No utilizar recipientes contaminados con otras tintas durante la manipulación y uso del producto.
Hacer un adecuado almacenamiento e identificación de para evitar contaminaciones con otros productos.
Aplicacion o Sustrato:
Tejidos de algodón, mezclas algodón- poliéster. Otros sustratos con fibras de alto rizado para el anclaje de la
tinta acuosa, previa verificación, o ensayo antes de estampar.
GFPI-F-019V03
LINK DEL VIDEO DE APOYO.
Estampación con Tintas Textiles o Acuosas.
https://www.youtube.com/watch?v=sq_n5EDtg_M

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Capacitacion diseño grafico para flexografia
Capacitacion diseño  grafico para flexografiaCapacitacion diseño  grafico para flexografia
Capacitacion diseño grafico para flexografia
 
Serigrafía Tampografia
Serigrafía TampografiaSerigrafía Tampografia
Serigrafía Tampografia
 
flexografia
flexografiaflexografia
flexografia
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
 
Tratamiento en sustratos
Tratamiento en sustratosTratamiento en sustratos
Tratamiento en sustratos
 
Técnicas de impresión mcl
Técnicas de impresión mclTécnicas de impresión mcl
Técnicas de impresión mcl
 
FlexografíA
FlexografíAFlexografíA
FlexografíA
 
FlexografíA
FlexografíAFlexografíA
FlexografíA
 
Flexografía nuestro
Flexografía nuestroFlexografía nuestro
Flexografía nuestro
 
Impresión flexografica
Impresión flexograficaImpresión flexografica
Impresión flexografica
 
Flexograbado
FlexograbadoFlexograbado
Flexograbado
 
Pre prensa digital
Pre  prensa digitalPre  prensa digital
Pre prensa digital
 
TÉCNICA DE SERIGRAFÍA CUATRICROMIA
TÉCNICA DE SERIGRAFÍA CUATRICROMIATÉCNICA DE SERIGRAFÍA CUATRICROMIA
TÉCNICA DE SERIGRAFÍA CUATRICROMIA
 
Taller de serigrafia
Taller de serigrafiaTaller de serigrafia
Taller de serigrafia
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
 
Trabajo serigrafia
Trabajo serigrafiaTrabajo serigrafia
Trabajo serigrafia
 
El rodillo anilox
El rodillo aniloxEl rodillo anilox
El rodillo anilox
 
La impres..
La impres..La impres..
La impres..
 
Tintas
TintasTintas
Tintas
 
Sublimacion sistemas de impresion
Sublimacion     sistemas de impresionSublimacion     sistemas de impresion
Sublimacion sistemas de impresion
 

Similar a Tintas Acuosas

Manual de serigrafia
Manual de serigrafiaManual de serigrafia
Manual de serigrafia
taniaypaola
 
talle de serigrafia
talle de serigrafiatalle de serigrafia
talle de serigrafia
5522443300
 
MANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIAMANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIA
chivasregal18
 
MANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIAMANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIA
chivasregal18
 
MANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIAMANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIA
chivasregal18
 

Similar a Tintas Acuosas (20)

Recuperación de Bastidores
Recuperación de BastidoresRecuperación de Bastidores
Recuperación de Bastidores
 
Manual de serigrafia
Manual de serigrafiaManual de serigrafia
Manual de serigrafia
 
Patrcia
PatrciaPatrcia
Patrcia
 
Introduccion barnizado
Introduccion barnizadoIntroduccion barnizado
Introduccion barnizado
 
Preprensa
PreprensaPreprensa
Preprensa
 
Tecnicas de impresión
Tecnicas de impresión Tecnicas de impresión
Tecnicas de impresión
 
talle de serigrafia
talle de serigrafiatalle de serigrafia
talle de serigrafia
 
Trabajo de Kevin e Iván!!!
Trabajo de Kevin e Iván!!!Trabajo de Kevin e Iván!!!
Trabajo de Kevin e Iván!!!
 
Sistemas y Tecnicas de Impresion
Sistemas y Tecnicas de ImpresionSistemas y Tecnicas de Impresion
Sistemas y Tecnicas de Impresion
 
Vinilo Textil - Foil
Vinilo Textil - FoilVinilo Textil - Foil
Vinilo Textil - Foil
 
consejos importantes
consejos importantesconsejos importantes
consejos importantes
 
impresion en serigrafia
impresion en serigrafia impresion en serigrafia
impresion en serigrafia
 
Aerografo
Aerografo Aerografo
Aerografo
 
Trabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafiaTrabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafia
 
MANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIAMANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIA
 
MANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIAMANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIA
 
MANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIAMANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIA
 
Serigrafía
SerigrafíaSerigrafía
Serigrafía
 
Diseño y construcción de una máquina serigráfica automatizada
Diseño y construcción de una máquina serigráfica automatizadaDiseño y construcción de una máquina serigráfica automatizada
Diseño y construcción de una máquina serigráfica automatizada
 
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresionDiversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Tintas Acuosas

  • 1. GFPI-F-019V03 PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE Instructor: Luis Alberto Saldaña Valdés Nombre de la formación PROCESOS DE ELABORACION DE ESTAMPADO TEXTIL Código: 93430001 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE COMPETENCIA: Innovar producto artesanal, según tendencia de los mercados. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: .- .-Explicar la técnica para representar ideas o elementos encontrados según tipo de información artesanal. .- Demostrar interés por el diseño de productos impresos en diferentes materiales, con diferentes técnicas. .- Describir y caracterizar las áreas del diseño aplicadas al ambiente serigráfico. .- Elaborar el diseño de un producto estampado según orden de producción dada. .- Interpretar los conceptos para realizar las órdenes de producción. 2. PRESENTACIÓN Apreciado Aprendiz ¿Tinta base agua o plastisol? Como les comentaba a cerca de las dos clases de tintas para la estampacion textil, no hay un tipo de tinta para serigrafía textil o estampacion mejor que el otro. Ambas tintas son excelentes para el trabajo. Cada tipo de tinta tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Si no es un experto en serigrafía o hace poco que ha empezado en esta actividad le recomendamos usar tinta textil plastisol, ya que es muy fácil de utilizar y no se seca en la pantalla o bastidor, por lo que se ahorrará el engorroso problema de que se bloqueen los poros de la malla serigráfica y deba recuperarla o generar otra nueva pantalla serigráfica si esta no esta curada. Muchos serígrafos prefieren trabajar con tintas textiles a base agua porque son menos contaminantes y no generan los vapores de los plastisoles, los cuales te obligan a trabajar en un ambiente ventilado. También es mucho más sencillo lavar una pantalla de serigrafía y los utensilios o materiales después de un trabajo con tintas textiles a base agua. Ese criterio se lo dejo a USTED......... Las tintas acuosas para serigrafía son tintas en base agua que pintan el tejido, sin crear el efecto plástico. El acabado es más suave que las tintas plastisol. Secan al aire aunque después se les puede aplicar calor para que se adhieran perfectamente a la tela, despues de estampar en una hora aproximadamente se le puede aplicar calor con la plancha directa para darle mas fijacion al estampado. La base acuosa Acuaprint (Estender) para estampación textil es una base incolora para pigmentar, de excelente solidez y retardante en el secado lo cual evita el taponamiento de mallas incluso las de 90 0 120 h/cm. Se utiliza para estampar directamente sobre fondos claros o sobre fondo oscuros con previo fondo blanco.
  • 2. GFPI-F-019V03 Esta base acuosa se puede aplicar sobre algodón 100%, así como en mezclas de algodón y poliéster Características: Tonos intensos. Tacto suave. Retrasado en secado. Libre de sustancias peligrosas. 3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1. Actividad de Reflexion y conocimiento RECOMENDACIÓNES 3.2 Antes de ejecutar cualquier producción o estampado hacer pruebas para verificar la idoneidad y ajuste de todas las variables de la estampación, como color, intensidad, cubrimiento, secado, etc. 3.3 PREPARACION Pigmentar del color deseado y aplicar una capa de dos o tres pases, presecar y termofijar si se requiere.  Por cada 100 grs. de base stender apicamos 10 grs de pigmento del color deseado  Pigmentos Acuatex, Colores Primarios (2% a 3%), para colores Fluorescente máximo un 5%. De pigmento. 4. CARACTERISTICAS: La característica más relevante de las tintas acuosas, además de ser libre de sustancias reguladas, es la velocidad de secado altamente retrasada, lo que lo hace apto para largos tirajes y la estampación en sedas cerradas. Sin embargo, esta condición también hace necesario que los tiempos de termofijación sean mayores a los comúnmente usados con otras bases acuosas. Por tanto, es importante realizar pruebas de curado antes de la producción. Fallas en el curado de la tinta puede resultar en baja resistencia al lavado, adherencia inferior y durabilidad inaceptable del bastidor. Si se quiere termofijar, presecar muy bien el estampado antes de proceder, para de esta forma, evitar que la aplicación quede con brillo o pieda el color. No utilizar recipientes contaminados con otras tintas durante la manipulación y uso del producto. Hacer un adecuado almacenamiento e identificación de para evitar contaminaciones con otros productos. Aplicacion o Sustrato: Tejidos de algodón, mezclas algodón- poliéster. Otros sustratos con fibras de alto rizado para el anclaje de la tinta acuosa, previa verificación, o ensayo antes de estampar.
  • 3. GFPI-F-019V03 LINK DEL VIDEO DE APOYO. Estampación con Tintas Textiles o Acuosas. https://www.youtube.com/watch?v=sq_n5EDtg_M