SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOGRAFIA   Jessica Lorena Hilarión Romero 10 – 04
Breve historia de la tipografía occidental Como una forma de arte, la tipografía siempre ha ido de la mano con el crecimiento de la cultura y el arte de la humanidad. Es por esa razón que la tipografía occidental refleja en un grado considerable la evolución del arte en Europa. El Imperio Romano, el Renacimiento, el periodo Barroco y el arte de la Era Industrial- podemos rastrear las huellas de cada etapa del desarrollo del arte por el diseño de cada tipografía nacida durante el periodo de tiempo correspondiente. De hecho, toda la historia de la tipografía occidental se centra en el desarrollo de nuevas tendencias y el resurgimiento de antiguas técnicas de escritura y diseño de letras.
Tipografía en el renacimiento     La época del Renacimiento, trajo un nuevo estilo de escritura conocido como “cursiva Humanística”. Los glifos con un diseño inclinado dieron a luz una amplia gama de tipos de letra cursiva. Una gran contribución al desarrollo de la tipografía occidental fue hecha por Claude Garamond. Desarrolló los tipos de letra, conocidas como “Cañón de Garamond” y “Petit Cañón de Garamond”, que se convirtieron en el prototipo de estilo moderno de fuentes Garamond, tales como Apple Garamond, SGaramond regular, entre otros.
Definicion Tipografia Se relaciona con las familias, el tamaño de las letras, los espacios entre las letras y las palabras; intertipo e interlínea y la medida de línea y columna o caja …     Esta contempla la comunicación como una metáfora visual, donde el texto no sólo tiene una funcionalidad lingüística, y donde a veces, se representa de forma gráfica, como si se tratara de una imagen.
Se ah caracterizado por : - Son letras que tienen serif.- Su terminación es aguda y de base ancha. - Los trazos son variables y ascendentes finos y descendientes gruesos.- La dirección del eje de engrosamiento es oblicua.- El espaciado de las letras es esencialmente amplio.- Un peso y color intenso en su apariencia general.
Partes de un caracter
Este tipo de letra cumple con las características citadas, ya que identifica a dos etapas de su construcción original.  En la Roma antigua las letras eran trazadas con pincel cuadrado y posteriormente grabadas a cincel sobre la piedra. Las letras romanas antiguas también se denominan Garaldas, en claro homenaje a dos grandes tipógrafos de la época del Renacimiento: Claude Garamond y Aldus Manutius
Tipografia del detalle Se aplicó por primera vez en un discurso dado en la Sociedad Tipográfica de Múnich. Se ha generalizado desde entonces en la literatura especializada.  No obstante, se puede substituir asimismo por una palabra inglesa, Detailtypografie («tipografía del detalle»).  Comprende los siguientes rubros: la letra, el espacio entre letras, la palabra, el espacio entre las palabras, el interlineado y la columna. Tiene tres importantes funciones: el peso visual, el interletrado y el interlineado.
Macrotipografia: Se centra en el tipo de letra, el estilo de la letra y en el cuerpo. Tipografía de edición: Reúne las cuestiones tipográficas relacionadas con las familias, el tamaño de las letras, los espacios entre las letras y las palabras; intertipo e interlínea y la medida de línea y columna o caja, es decir aquellas unidades que conceden un carácter normativo. Tipografía creativa: Esta contempla la comunicación como una metáfora visual, donde el texto no sólo tiene una funcionalidad lingüística, y donde a veces, se representa de forma gráfica, como si se tratara de una imagen.
Tipo es igual al modelo o diseño de una letra determinada.Tipografía es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y clasificación de las distintas fuentes tipográficas.Fuente tipográfica es la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de carácteres, números y signos, regidos por unas características comunes.Familia tipográfica, en tipografía, significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una família se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.
! Historia de la fotografia ¡ Es la rama de la historia que estudia todos los aspectos relacionados con las imágenes fotográficas: procedimientos, inventores, fabricantes, autores de las fotografías, visión artística y documental, progreso técnico y evolución estética, aplicaciones, comercialización y consumo de imágenes fotográficas, difusión en otros medios de comunicación, conservación en museos y colecciones.  Y su análisis, clasificación e interpretación.
La historia de la fotografía comienza en el año 1839, con la difusión mundial del procedimiento del daguerrotipo, desarrollado y perfeccionado por Daguerre, a partir de experiencias previas inéditas de Niépce. El "año cero" es 1839. Pero sus antecedentes arrancan con el descubrimiento de la cámara oscura, y las investigaciones sobre el ennegrecimiento de las sales de plata. La fotografía nace en Francia, en un momento de tránsito de la sociedad pre-industrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones técnicas de la época. También influye en su nacimiento la filosofía positivista, que establece que cada elemento de la Naturaleza debe ser probado empíricamente. La burguesía es la clase social dominante del momento, que utiliza el retrato como instrumento de verificación y afirmación del ascenso social. En 1816 Niépce obtiene una primera imagen negativa, imperfecta e inestable, con una cámara oscura. En 1826, consigue su primera heliografía, partiendo del betún de Judea o asfalto.
Louis Daguerre se asocia con Niépce, para seguir las investigaciones. Pero en 1833 fallece Niépce, y Daguerre continúa en solitario hasta obtener un procedimiento fiable y comercial. El daguerrotipo se presenta en 1839 en la Academia de Ciencias y Bellas Artes de Francia. Ese mismo año 1839 se divulga mundialmente el procedimiento del daguerrotipo. El sistema consiste en la obtención de una imagen sobre una superficie de plata pulida. Para economizar, normalmente las placas eran de cobre plateado, pues sólo era necesario disponer de una cara plateada. La imagen se revelaba con vapores de mercurio, apareciendo en la cara plateada de la placa, que previamente se había sensibilizado con vapores de yodo.[1] Pero era un procedimiento caro, y el equipo pesado, y precisaba de un tiempo de exposición alto, de varios minutos, al principio. Además los vapores de mercurio eran realmente dañinos para la salud.
La fotografía La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la fotografía analógica. Sin embargo, así como en esta última las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles y desde allí se archivan en otro elemento electrónico que constituye la memoria. A lo largo del siglo XIX, y principios del XX, algunas fotografías se coloreasen a mano, con acuarelas, óleo, anilinas, u otros pigmentos.  Pero este coloreado manual era artístico y no técnicamente fotográfico.
Tecnicas Para captar las imágenes se empleó la cámara oscura que experimentó constantes mejoras en su diseño y tamaño, así como en las lentesópticas u objetivos utilizados, debido a las aportaciones de diferentes investigadores. Los procedimientos fotográficos utilizados durante el siglo XIX fueron muy diversos, empezando por el daguerrotipo, y el calotipo.  A partir de 1855 triunfó el sistema de los negativos de colodión húmedo, que permitían positivar muchas copias en papel a la albúmina, con gran nitidez y amplia gama de tonos. Estas copias a la albúmina fueron el tipo de papel fotográfico más empleado en la segunda mitad del siglo XIX. Todos estos sistemas eran muy artesanales.
Tipos de fotografías Fotografía estereoscópica La fotografía reproduce los objetos sobre una superficie plana y la ilusión de la profundidad es lograda exclusivamente gracias a la perspectiva y al claro-oscuro. Sin embargo, resulta posible reproducir el efecto de la visiónbinocular observando separadamente con nuestros ojos dos imágenes tomadas desde puntos de vista a distancia pupilar, o mayor. Las primeras imágenes estereoscópicas de la historia de la fotografía son unos daguerrotipos del año 1842.
La fotografía estereoscópica estuvo muy de moda en varias décadas del siglo XIX. Muchos fotógrafos realizaban vistas estereoscópicas utilizando cámaras especiales de dos objetivos, o bien con cámaras de un objetivo desplazable lateralmente. Autores clásicos, como J. Laurent, tomaban sistemáticamente vistas estereoscópicas, además de las normales. El Ministerio de Cultura de España conserva, en el Archivo Ruiz Vernacci, cerca de 1.000 placas estereoscópicas de Laurent, del procedimiento de vidrio al colodión húmedo, en el formato 13 x 18 centímetros, con vistas de España fechables entre los años 1857 y 1880, y de Portugal del año 1869.[5] Además se conservan otras 11.000 placas de vidrio de formatos mayores, realizadas tanto por Laurent como por sus colaboradores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1. Act 1. Evolucion y desarrollo del lenguaje
Unidad 1. Act 1. Evolucion y desarrollo del lenguajeUnidad 1. Act 1. Evolucion y desarrollo del lenguaje
Unidad 1. Act 1. Evolucion y desarrollo del lenguaje
Universidad del golfo de México Norte
 
Breve Historia del Grabado
Breve Historia del GrabadoBreve Historia del Grabado
Breve Historia del Grabado
U.N.A.
 
Evolución de las artes graficas WG
Evolución de las artes graficas WGEvolución de las artes graficas WG
Evolución de las artes graficas WG
dzor_25
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
moalhoantonio
 
Xilografia
XilografiaXilografia
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
Ruthsibel_05
 
Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Tipografía, origen y anatomía del tipo!Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Josber Samuel Reyes Urbinas
 
''El origen de la tipografia''
''El origen de la tipografia''''El origen de la tipografia''
''El origen de la tipografia''
yildreinis
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
Arturo Diaz
 
Apuntes historia 1
Apuntes historia 1Apuntes historia 1
Apuntes historia 1
CazadoraDeNubes
 
Booktrailer :Lazarillo de Tormes Máster ua Tic's Fanatics
Booktrailer :Lazarillo de Tormes Máster ua Tic's FanaticsBooktrailer :Lazarillo de Tormes Máster ua Tic's Fanatics
Booktrailer :Lazarillo de Tormes Máster ua Tic's Fanatics
tam_54
 
Origen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipoOrigen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipo
EinarSaboin
 
Booktrailer Lazarillo de Tormes
Booktrailer Lazarillo de TormesBooktrailer Lazarillo de Tormes
Booktrailer Lazarillo de Tormes
tam_54
 
Claves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arteClaves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arte
ucaminfantil
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
xaviermedina21
 
Tipografia completa
Tipografia completaTipografia completa
Tipografia completa
Laura Diosdado
 

La actualidad más candente (16)

Unidad 1. Act 1. Evolucion y desarrollo del lenguaje
Unidad 1. Act 1. Evolucion y desarrollo del lenguajeUnidad 1. Act 1. Evolucion y desarrollo del lenguaje
Unidad 1. Act 1. Evolucion y desarrollo del lenguaje
 
Breve Historia del Grabado
Breve Historia del GrabadoBreve Historia del Grabado
Breve Historia del Grabado
 
Evolución de las artes graficas WG
Evolución de las artes graficas WGEvolución de las artes graficas WG
Evolución de las artes graficas WG
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Xilografia
XilografiaXilografia
Xilografia
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Tipografía, origen y anatomía del tipo!Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Tipografía, origen y anatomía del tipo!
 
''El origen de la tipografia''
''El origen de la tipografia''''El origen de la tipografia''
''El origen de la tipografia''
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Apuntes historia 1
Apuntes historia 1Apuntes historia 1
Apuntes historia 1
 
Booktrailer :Lazarillo de Tormes Máster ua Tic's Fanatics
Booktrailer :Lazarillo de Tormes Máster ua Tic's FanaticsBooktrailer :Lazarillo de Tormes Máster ua Tic's Fanatics
Booktrailer :Lazarillo de Tormes Máster ua Tic's Fanatics
 
Origen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipoOrigen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipo
 
Booktrailer Lazarillo de Tormes
Booktrailer Lazarillo de TormesBooktrailer Lazarillo de Tormes
Booktrailer Lazarillo de Tormes
 
Claves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arteClaves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arte
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografia completa
Tipografia completaTipografia completa
Tipografia completa
 

Destacado

Aula 03 Direito Constitucional
Aula 03 Direito ConstitucionalAula 03 Direito Constitucional
Aula 03 Direito Constitucional
Michele Castro
 
áLbum de fotografias
áLbum de fotografiasáLbum de fotografias
áLbum de fotografias
Teresa Calisto
 
A farra na casa da Dinda (Marisa)
A farra na casa da Dinda (Marisa)A farra na casa da Dinda (Marisa)
A farra na casa da Dinda (Marisa)
PetistaArrependido
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
marinezcamilo25
 
PLAZA DELIMITANTE
PLAZA DELIMITANTEPLAZA DELIMITANTE
PLAZA DELIMITANTELBosco
 
ltos
ltosltos
Juan Para El Curso
Juan Para El CursoJuan Para El Curso
Juan Para El Curso
Juan Webdoscero
 
Las claves de la unidad
Las claves de la unidadLas claves de la unidad
Las claves de la unidad
Colegio Público Laviada
 
Presentación colegio 2011
Presentación colegio 2011Presentación colegio 2011
Presentación colegio 2011
cpcesaraugusto
 
Quintana roo word
Quintana roo wordQuintana roo word
Quintana roo word
Alexxxxsss
 
Contaminacion Acustica
Contaminacion AcusticaContaminacion Acustica
Contaminacion Acustica
alexa151164
 
Redução da Camada de Ozono
Redução da Camada de OzonoRedução da Camada de Ozono
Redução da Camada de Ozono
Noxi
 
Boletin familia y cole 1
Boletin familia y cole 1Boletin familia y cole 1
Boletin familia y cole 1
Cra manchuela
 
Gramatica pantanas
Gramatica pantanasGramatica pantanas
Gramatica pantanas
bibliotecap
 
Sesión 08 edurel tercero
Sesión 08 edurel terceroSesión 08 edurel tercero
Sesión 08 edurel tercero
Carlos Espinoza
 
Juegos Intercolegiados de Frontino Boletín 001 2013
Juegos Intercolegiados de Frontino  Boletín 001 2013Juegos Intercolegiados de Frontino  Boletín 001 2013
Juegos Intercolegiados de Frontino Boletín 001 2013
alcaldia municipal
 
Link do repositório slideshar
Link do repositório slidesharLink do repositório slideshar
Link do repositório slideshar
Maria Amorim
 
T a g (thyago andrey geovanny)
T a  g      (thyago andrey geovanny)T a  g      (thyago andrey geovanny)
T a g (thyago andrey geovanny)
EvertonAlvesdeMelo
 
Pptliteramito
PptliteramitoPptliteramito
Pptliteramito
maribmuri
 
Examen iii trimestre
Examen iii trimestreExamen iii trimestre
Examen iii trimestre
Jonathan Obando
 

Destacado (20)

Aula 03 Direito Constitucional
Aula 03 Direito ConstitucionalAula 03 Direito Constitucional
Aula 03 Direito Constitucional
 
áLbum de fotografias
áLbum de fotografiasáLbum de fotografias
áLbum de fotografias
 
A farra na casa da Dinda (Marisa)
A farra na casa da Dinda (Marisa)A farra na casa da Dinda (Marisa)
A farra na casa da Dinda (Marisa)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PLAZA DELIMITANTE
PLAZA DELIMITANTEPLAZA DELIMITANTE
PLAZA DELIMITANTE
 
ltos
ltosltos
ltos
 
Juan Para El Curso
Juan Para El CursoJuan Para El Curso
Juan Para El Curso
 
Las claves de la unidad
Las claves de la unidadLas claves de la unidad
Las claves de la unidad
 
Presentación colegio 2011
Presentación colegio 2011Presentación colegio 2011
Presentación colegio 2011
 
Quintana roo word
Quintana roo wordQuintana roo word
Quintana roo word
 
Contaminacion Acustica
Contaminacion AcusticaContaminacion Acustica
Contaminacion Acustica
 
Redução da Camada de Ozono
Redução da Camada de OzonoRedução da Camada de Ozono
Redução da Camada de Ozono
 
Boletin familia y cole 1
Boletin familia y cole 1Boletin familia y cole 1
Boletin familia y cole 1
 
Gramatica pantanas
Gramatica pantanasGramatica pantanas
Gramatica pantanas
 
Sesión 08 edurel tercero
Sesión 08 edurel terceroSesión 08 edurel tercero
Sesión 08 edurel tercero
 
Juegos Intercolegiados de Frontino Boletín 001 2013
Juegos Intercolegiados de Frontino  Boletín 001 2013Juegos Intercolegiados de Frontino  Boletín 001 2013
Juegos Intercolegiados de Frontino Boletín 001 2013
 
Link do repositório slideshar
Link do repositório slidesharLink do repositório slideshar
Link do repositório slideshar
 
T a g (thyago andrey geovanny)
T a  g      (thyago andrey geovanny)T a  g      (thyago andrey geovanny)
T a g (thyago andrey geovanny)
 
Pptliteramito
PptliteramitoPptliteramito
Pptliteramito
 
Examen iii trimestre
Examen iii trimestreExamen iii trimestre
Examen iii trimestre
 

Similar a Tipografia 10 04 lorena

10 04 geraldine
10 04 geraldine10 04 geraldine
10 04 geraldine
7605756
 
10 04 geraldine
10 04 geraldine10 04 geraldine
10 04 geraldine
7605756
 
Familias tipográficas brian granados
Familias tipográficas brian granadosFamilias tipográficas brian granados
Familias tipográficas brian granados
teoma95
 
Familias tipográficas brian granados
Familias tipográficas brian granadosFamilias tipográficas brian granados
Familias tipográficas brian granados
teoma95
 
Medios i mpresos
Medios i mpresosMedios i mpresos
Medios i mpresos
Eduardo Zambrano Cerezo
 
Tarea pdf
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdf
Juan Alvarez
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
roomdezz
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño grafico
Colegio San José
 
Latipografia
LatipografiaLatipografia
Latipografia
Parejaa Maria
 
Latipografia 130427115440-phpapp01
Latipografia 130427115440-phpapp01Latipografia 130427115440-phpapp01
Latipografia 130427115440-phpapp01
Keitsaje Silva
 
Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.
Juan Alvarez
 
Investigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilaryInvestigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilary
Juan Alvarez
 
86573966 historia-del-grabado
86573966 historia-del-grabado86573966 historia-del-grabado
86573966 historia-del-grabado
Skania Ibbieta Meursault
 
2imágenes narrativas e ilustración
2imágenes narrativas e ilustración2imágenes narrativas e ilustración
2imágenes narrativas e ilustración
Ghostkari
 
Familias tipográficas brian granados
Familias tipográficas brian granadosFamilias tipográficas brian granados
Familias tipográficas brian granados
teoma95
 
Familias tipográficas brian granados
Familias tipográficas brian granadosFamilias tipográficas brian granados
Familias tipográficas brian granados
teoma95
 
Jessik 1103
Jessik 1103Jessik 1103
Jessik 1103
jekesitha
 
Jessik 1103
Jessik 1103Jessik 1103
Jessik 1103
jekesitha
 
Jessik 1103
Jessik 1103Jessik 1103
Jessik 1103
jekesitha
 
Actividades primer grado
Actividades primer gradoActividades primer grado
Actividades primer grado
informaticacuitlahuac
 

Similar a Tipografia 10 04 lorena (20)

10 04 geraldine
10 04 geraldine10 04 geraldine
10 04 geraldine
 
10 04 geraldine
10 04 geraldine10 04 geraldine
10 04 geraldine
 
Familias tipográficas brian granados
Familias tipográficas brian granadosFamilias tipográficas brian granados
Familias tipográficas brian granados
 
Familias tipográficas brian granados
Familias tipográficas brian granadosFamilias tipográficas brian granados
Familias tipográficas brian granados
 
Medios i mpresos
Medios i mpresosMedios i mpresos
Medios i mpresos
 
Tarea pdf
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdf
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño grafico
 
Latipografia
LatipografiaLatipografia
Latipografia
 
Latipografia 130427115440-phpapp01
Latipografia 130427115440-phpapp01Latipografia 130427115440-phpapp01
Latipografia 130427115440-phpapp01
 
Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.
 
Investigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilaryInvestigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilary
 
86573966 historia-del-grabado
86573966 historia-del-grabado86573966 historia-del-grabado
86573966 historia-del-grabado
 
2imágenes narrativas e ilustración
2imágenes narrativas e ilustración2imágenes narrativas e ilustración
2imágenes narrativas e ilustración
 
Familias tipográficas brian granados
Familias tipográficas brian granadosFamilias tipográficas brian granados
Familias tipográficas brian granados
 
Familias tipográficas brian granados
Familias tipográficas brian granadosFamilias tipográficas brian granados
Familias tipográficas brian granados
 
Jessik 1103
Jessik 1103Jessik 1103
Jessik 1103
 
Jessik 1103
Jessik 1103Jessik 1103
Jessik 1103
 
Jessik 1103
Jessik 1103Jessik 1103
Jessik 1103
 
Actividades primer grado
Actividades primer gradoActividades primer grado
Actividades primer grado
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Tipografia 10 04 lorena

  • 1. TIPOGRAFIA Jessica Lorena Hilarión Romero 10 – 04
  • 2. Breve historia de la tipografía occidental Como una forma de arte, la tipografía siempre ha ido de la mano con el crecimiento de la cultura y el arte de la humanidad. Es por esa razón que la tipografía occidental refleja en un grado considerable la evolución del arte en Europa. El Imperio Romano, el Renacimiento, el periodo Barroco y el arte de la Era Industrial- podemos rastrear las huellas de cada etapa del desarrollo del arte por el diseño de cada tipografía nacida durante el periodo de tiempo correspondiente. De hecho, toda la historia de la tipografía occidental se centra en el desarrollo de nuevas tendencias y el resurgimiento de antiguas técnicas de escritura y diseño de letras.
  • 3. Tipografía en el renacimiento La época del Renacimiento, trajo un nuevo estilo de escritura conocido como “cursiva Humanística”. Los glifos con un diseño inclinado dieron a luz una amplia gama de tipos de letra cursiva. Una gran contribución al desarrollo de la tipografía occidental fue hecha por Claude Garamond. Desarrolló los tipos de letra, conocidas como “Cañón de Garamond” y “Petit Cañón de Garamond”, que se convirtieron en el prototipo de estilo moderno de fuentes Garamond, tales como Apple Garamond, SGaramond regular, entre otros.
  • 4. Definicion Tipografia Se relaciona con las familias, el tamaño de las letras, los espacios entre las letras y las palabras; intertipo e interlínea y la medida de línea y columna o caja … Esta contempla la comunicación como una metáfora visual, donde el texto no sólo tiene una funcionalidad lingüística, y donde a veces, se representa de forma gráfica, como si se tratara de una imagen.
  • 5. Se ah caracterizado por : - Son letras que tienen serif.- Su terminación es aguda y de base ancha. - Los trazos son variables y ascendentes finos y descendientes gruesos.- La dirección del eje de engrosamiento es oblicua.- El espaciado de las letras es esencialmente amplio.- Un peso y color intenso en su apariencia general.
  • 6. Partes de un caracter
  • 7.
  • 8. Este tipo de letra cumple con las características citadas, ya que identifica a dos etapas de su construcción original. En la Roma antigua las letras eran trazadas con pincel cuadrado y posteriormente grabadas a cincel sobre la piedra. Las letras romanas antiguas también se denominan Garaldas, en claro homenaje a dos grandes tipógrafos de la época del Renacimiento: Claude Garamond y Aldus Manutius
  • 9. Tipografia del detalle Se aplicó por primera vez en un discurso dado en la Sociedad Tipográfica de Múnich. Se ha generalizado desde entonces en la literatura especializada. No obstante, se puede substituir asimismo por una palabra inglesa, Detailtypografie («tipografía del detalle»). Comprende los siguientes rubros: la letra, el espacio entre letras, la palabra, el espacio entre las palabras, el interlineado y la columna. Tiene tres importantes funciones: el peso visual, el interletrado y el interlineado.
  • 10. Macrotipografia: Se centra en el tipo de letra, el estilo de la letra y en el cuerpo. Tipografía de edición: Reúne las cuestiones tipográficas relacionadas con las familias, el tamaño de las letras, los espacios entre las letras y las palabras; intertipo e interlínea y la medida de línea y columna o caja, es decir aquellas unidades que conceden un carácter normativo. Tipografía creativa: Esta contempla la comunicación como una metáfora visual, donde el texto no sólo tiene una funcionalidad lingüística, y donde a veces, se representa de forma gráfica, como si se tratara de una imagen.
  • 11. Tipo es igual al modelo o diseño de una letra determinada.Tipografía es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y clasificación de las distintas fuentes tipográficas.Fuente tipográfica es la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de carácteres, números y signos, regidos por unas características comunes.Familia tipográfica, en tipografía, significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una família se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.
  • 12. ! Historia de la fotografia ¡ Es la rama de la historia que estudia todos los aspectos relacionados con las imágenes fotográficas: procedimientos, inventores, fabricantes, autores de las fotografías, visión artística y documental, progreso técnico y evolución estética, aplicaciones, comercialización y consumo de imágenes fotográficas, difusión en otros medios de comunicación, conservación en museos y colecciones. Y su análisis, clasificación e interpretación.
  • 13. La historia de la fotografía comienza en el año 1839, con la difusión mundial del procedimiento del daguerrotipo, desarrollado y perfeccionado por Daguerre, a partir de experiencias previas inéditas de Niépce. El "año cero" es 1839. Pero sus antecedentes arrancan con el descubrimiento de la cámara oscura, y las investigaciones sobre el ennegrecimiento de las sales de plata. La fotografía nace en Francia, en un momento de tránsito de la sociedad pre-industrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones técnicas de la época. También influye en su nacimiento la filosofía positivista, que establece que cada elemento de la Naturaleza debe ser probado empíricamente. La burguesía es la clase social dominante del momento, que utiliza el retrato como instrumento de verificación y afirmación del ascenso social. En 1816 Niépce obtiene una primera imagen negativa, imperfecta e inestable, con una cámara oscura. En 1826, consigue su primera heliografía, partiendo del betún de Judea o asfalto.
  • 14. Louis Daguerre se asocia con Niépce, para seguir las investigaciones. Pero en 1833 fallece Niépce, y Daguerre continúa en solitario hasta obtener un procedimiento fiable y comercial. El daguerrotipo se presenta en 1839 en la Academia de Ciencias y Bellas Artes de Francia. Ese mismo año 1839 se divulga mundialmente el procedimiento del daguerrotipo. El sistema consiste en la obtención de una imagen sobre una superficie de plata pulida. Para economizar, normalmente las placas eran de cobre plateado, pues sólo era necesario disponer de una cara plateada. La imagen se revelaba con vapores de mercurio, apareciendo en la cara plateada de la placa, que previamente se había sensibilizado con vapores de yodo.[1] Pero era un procedimiento caro, y el equipo pesado, y precisaba de un tiempo de exposición alto, de varios minutos, al principio. Además los vapores de mercurio eran realmente dañinos para la salud.
  • 15. La fotografía La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la fotografía analógica. Sin embargo, así como en esta última las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles y desde allí se archivan en otro elemento electrónico que constituye la memoria. A lo largo del siglo XIX, y principios del XX, algunas fotografías se coloreasen a mano, con acuarelas, óleo, anilinas, u otros pigmentos. Pero este coloreado manual era artístico y no técnicamente fotográfico.
  • 16. Tecnicas Para captar las imágenes se empleó la cámara oscura que experimentó constantes mejoras en su diseño y tamaño, así como en las lentesópticas u objetivos utilizados, debido a las aportaciones de diferentes investigadores. Los procedimientos fotográficos utilizados durante el siglo XIX fueron muy diversos, empezando por el daguerrotipo, y el calotipo. A partir de 1855 triunfó el sistema de los negativos de colodión húmedo, que permitían positivar muchas copias en papel a la albúmina, con gran nitidez y amplia gama de tonos. Estas copias a la albúmina fueron el tipo de papel fotográfico más empleado en la segunda mitad del siglo XIX. Todos estos sistemas eran muy artesanales.
  • 17. Tipos de fotografías Fotografía estereoscópica La fotografía reproduce los objetos sobre una superficie plana y la ilusión de la profundidad es lograda exclusivamente gracias a la perspectiva y al claro-oscuro. Sin embargo, resulta posible reproducir el efecto de la visiónbinocular observando separadamente con nuestros ojos dos imágenes tomadas desde puntos de vista a distancia pupilar, o mayor. Las primeras imágenes estereoscópicas de la historia de la fotografía son unos daguerrotipos del año 1842.
  • 18. La fotografía estereoscópica estuvo muy de moda en varias décadas del siglo XIX. Muchos fotógrafos realizaban vistas estereoscópicas utilizando cámaras especiales de dos objetivos, o bien con cámaras de un objetivo desplazable lateralmente. Autores clásicos, como J. Laurent, tomaban sistemáticamente vistas estereoscópicas, además de las normales. El Ministerio de Cultura de España conserva, en el Archivo Ruiz Vernacci, cerca de 1.000 placas estereoscópicas de Laurent, del procedimiento de vidrio al colodión húmedo, en el formato 13 x 18 centímetros, con vistas de España fechables entre los años 1857 y 1880, y de Portugal del año 1869.[5] Además se conservan otras 11.000 placas de vidrio de formatos mayores, realizadas tanto por Laurent como por sus colaboradores.