SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTES DE
CONOCIMIENTO HUMANO
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
TRADICIÓN
TRADICIÓN
• Tradición es cada una de aquellas pautas de convivencia que una comunidad
considera dignas de constituirse. Después de esto sigue como una parte
integral de sus usos y costumbres mantiene para que sean aprendidas por las
nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural.
• Transmisión o comunicación de noticias, literatura popular, doctrinas, ritos,
costumbres, etc., que se mantiene de generación en generación.
AUTORIDAD
AUTORIDAD
• La autoridad es el privilegio de primacía que se reconoce en la influencia. Por
ejemplo, la de un individuo sobre el statu quo de un colectivo. Tal privilegio
se concibe 'motu proprio', asignado o designado.
• Facultad o derecho de mandar o gobernar a personas que están
subordinadas.
EXPERIENCIA
EXPERIENCIA
• Es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la
participación y de la vivencia de un suceso proveniente de las cosas que
suceden en la vida, es un conocimiento que se elabora colectivamente.
• La experiencia es el conocimiento que se adquiere a través de las vivencias
obtenidas durante cierto episodio. El término proviene del latín
“experentia”, el cual deriva de “experiri”, cuyo significado recae en
“comprobar”.
RAZONAMIENTO LOGICO
RAZONAMIENTO LOGICO
• Un razonamiento lógico, en definitiva, es un proceso mental que implica la
aplicación de la lógica. A partir de esta clase de razonamiento, se puede
partir de una o de varias premisas para arribar a una conclusión que puede
determinarse como verdadera, falsa o posible.
• En sentido amplio, se entiende por razonamiento a la facultad que permite
resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de
los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos.
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
• El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha
caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en la observación sistemática,
medición, experimentación, y la formulación, análisis y modificación de hipótesis.
• El método científico es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la
investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos.
• Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón formado
por reglas y principios coherentemente conectados.
CARACTERÍSTICAS DEL
MÉTODO CIENTÍFICO
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
ORDEN
ORDEN
• Manera de estar colocadas las cosas o las personas en el espacio o de
sucederse los hechos en el tiempo, según un determinado criterio o una
determinada norma.
• Uno de los significados de orden es la propiedad que emerge en el momento
en que varios sistemas abiertos, pero en origen aislados, llegan a interactuar
por coincidencia en el espacio y el tiempo.
CONTROL
• El control es una de las etapas que forman el proceso administrativo, en la
cual se puede tener una información más precisa de lo que sucede.
• Examen u observación cuidadosa que sirve para hacer una comprobación.
EMPIRISMO
• El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a
la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más
extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no solo en cuanto a su
origen sino también en cuanto a su contenido.
• Doctrina psicológica y epistemológica que, frente al racionalismo, afirma que
cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea
experiencia interna (reflexión) o externa (sensación), y que esta es su única base.
• Método o procedimiento que está basado en la experiencia y en la observación de los
hechos.
GENERALIZACIÓN
• Generalización es la base complementaria de toda inferencia deductiva válida.
El concepto de generalización tiene aplicación en muchas disciplinas.
• Abstraer lo que es común a muchas cosas formando un concepto que las
comprenda todas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Ruben Omar Con Vaz
 
Actividad 4 conocimiento
Actividad 4 conocimientoActividad 4 conocimiento
Actividad 4 conocimiento
adultosmayoresunam
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
Pacc1996
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
Investigación cualitativa postmodernismo
Investigación cualitativa postmodernismoInvestigación cualitativa postmodernismo
Investigación cualitativa postmodernismo
Yohanny Rojas
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Javier Cornejo Rangel
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
carolinaalvear
 
Investigación en enfermeria
Investigación en enfermeriaInvestigación en enfermeria
Investigación en enfermeria
Uriel Lopez
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Robert Corvo
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativaMétodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
Yue Hernadez Velasco
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
guest16e118b
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Paradigma Postpositivista
Paradigma PostpositivistaParadigma Postpositivista
Paradigma Postpositivista
Patricia Rinaldi
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
César Calizaya
 
metodo cualitativo
metodo cualitativometodo cualitativo
metodo cualitativo
Fairy
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
Edith GC
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Silmar Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Actividad 4 conocimiento
Actividad 4 conocimientoActividad 4 conocimiento
Actividad 4 conocimiento
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Investigación cualitativa postmodernismo
Investigación cualitativa postmodernismoInvestigación cualitativa postmodernismo
Investigación cualitativa postmodernismo
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Investigación en enfermeria
Investigación en enfermeriaInvestigación en enfermeria
Investigación en enfermeria
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativaMétodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
Paradigma Postpositivista
Paradigma PostpositivistaParadigma Postpositivista
Paradigma Postpositivista
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
 
metodo cualitativo
metodo cualitativometodo cualitativo
metodo cualitativo
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
 

Similar a Fuentes de conocimiento humano

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
FrankGomez01
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Mishell Silva
 
Metodologia de la investigación materia
Metodologia de la investigación  materiaMetodologia de la investigación  materia
Metodologia de la investigación materia
Alejita Cruz
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
MauroEspinozaCrdova
 
MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTIFICOMÉTODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTIFICO
Dante Omar Garcia Castañeda
 
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsxTALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
KarinaDelgadilloBoli1
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
Gleimir Hrndz
 
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIAEL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
Ariana Gissela
 
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO - Ensayo.docx.pdf
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO - Ensayo.docx.pdfPROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO - Ensayo.docx.pdf
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO - Ensayo.docx.pdf
stephania66
 
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdfProcesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
RolandoFinol
 
clase
claseclase
clase
rodecama
 
Metodología de la Investigación
 Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Jhenis Medina Carrillo
 
In conocimiento 1 ra.unidad metodologa
In conocimiento 1 ra.unidad metodologaIn conocimiento 1 ra.unidad metodologa
In conocimiento 1 ra.unidad metodologa
unknown_mat
 
Conocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de EstudioConocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de Estudio
Luis Granados
 
Presentación1 metodos
Presentación1 metodosPresentación1 metodos
Presentación1 metodos
Martiinsitoh Cruz
 
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptxDIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
JHEISSONENRIQUEQUINT
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
LuisArmandoFariasCar
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
adultosmayoresunam
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
giselamtzf
 
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfseegegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
JohnCruzRojas
 

Similar a Fuentes de conocimiento humano (20)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodologia de la investigación materia
Metodologia de la investigación  materiaMetodologia de la investigación  materia
Metodologia de la investigación materia
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
 
MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTIFICOMÉTODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTIFICO
 
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsxTALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
 
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIAEL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
 
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO - Ensayo.docx.pdf
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO - Ensayo.docx.pdfPROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO - Ensayo.docx.pdf
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO - Ensayo.docx.pdf
 
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdfProcesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
 
clase
claseclase
clase
 
Metodología de la Investigación
 Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
In conocimiento 1 ra.unidad metodologa
In conocimiento 1 ra.unidad metodologaIn conocimiento 1 ra.unidad metodologa
In conocimiento 1 ra.unidad metodologa
 
Conocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de EstudioConocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de Estudio
 
Presentación1 metodos
Presentación1 metodosPresentación1 metodos
Presentación1 metodos
 
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptxDIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
 
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfseegegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Fuentes de conocimiento humano

  • 3. TRADICIÓN • Tradición es cada una de aquellas pautas de convivencia que una comunidad considera dignas de constituirse. Después de esto sigue como una parte integral de sus usos y costumbres mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural. • Transmisión o comunicación de noticias, literatura popular, doctrinas, ritos, costumbres, etc., que se mantiene de generación en generación.
  • 5. AUTORIDAD • La autoridad es el privilegio de primacía que se reconoce en la influencia. Por ejemplo, la de un individuo sobre el statu quo de un colectivo. Tal privilegio se concibe 'motu proprio', asignado o designado. • Facultad o derecho de mandar o gobernar a personas que están subordinadas.
  • 7. EXPERIENCIA • Es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la participación y de la vivencia de un suceso proveniente de las cosas que suceden en la vida, es un conocimiento que se elabora colectivamente. • La experiencia es el conocimiento que se adquiere a través de las vivencias obtenidas durante cierto episodio. El término proviene del latín “experentia”, el cual deriva de “experiri”, cuyo significado recae en “comprobar”.
  • 9. RAZONAMIENTO LOGICO • Un razonamiento lógico, en definitiva, es un proceso mental que implica la aplicación de la lógica. A partir de esta clase de razonamiento, se puede partir de una o de varias premisas para arribar a una conclusión que puede determinarse como verdadera, falsa o posible. • En sentido amplio, se entiende por razonamiento a la facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos.
  • 11. MÉTODO CIENTÍFICO • El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, y la formulación, análisis y modificación de hipótesis. • El método científico es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos. • Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón formado por reglas y principios coherentemente conectados.
  • 13. ORDEN
  • 14. ORDEN • Manera de estar colocadas las cosas o las personas en el espacio o de sucederse los hechos en el tiempo, según un determinado criterio o una determinada norma. • Uno de los significados de orden es la propiedad que emerge en el momento en que varios sistemas abiertos, pero en origen aislados, llegan a interactuar por coincidencia en el espacio y el tiempo.
  • 15. CONTROL • El control es una de las etapas que forman el proceso administrativo, en la cual se puede tener una información más precisa de lo que sucede. • Examen u observación cuidadosa que sirve para hacer una comprobación.
  • 16. EMPIRISMO • El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no solo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. • Doctrina psicológica y epistemológica que, frente al racionalismo, afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea experiencia interna (reflexión) o externa (sensación), y que esta es su única base. • Método o procedimiento que está basado en la experiencia y en la observación de los hechos.
  • 17. GENERALIZACIÓN • Generalización es la base complementaria de toda inferencia deductiva válida. El concepto de generalización tiene aplicación en muchas disciplinas. • Abstraer lo que es común a muchas cosas formando un concepto que las comprenda todas.